por Konuco | Jun 1, 2022 | Cultura y Entretenimiento, Nacional
Un nuevo capítulo en la novela en la que se convirtió la relación entre los actores Johnny Depp y Amber Heard, y que ha mantenido a muchos en velo, finalmente ha llegado a su fin este miércoles. Ante la expectativa que generó este caso a nivel mundial.
Para alegría de sus fieles seguidores y del propio actor, el jurado se ha pronunciado a favor del protagonista de ‘Edward Manostijeras’ y el ‘capitán Jack Sparrow’ en el caso de difamación contra su colega y excompañera sentimental.
El jurado, integrado por cinco hombres y dos mujeres, llegó a un veredicto de manera unánime: la actriz difamó al protagonista de Piratas del Caribe y por ello deberá pagar una fuerte suma de dinero.
Con esta decisión queda demostrado, al menos desde el punto de vista legal, que Heard difamó a su exesposo, ocasionándole pérdidas millonarias. No solo Depp perdió contratos cinematográficos, entre ellos su participación en la última entrega de Animales fantástico, sino su imagen también se vio perjudicada.
Tras conocerse la decisión, el actor de 58 años afirmó que el «jurado me devolvió la vida».
El ‘novelón’
En el juicio, que pareció más un culebrón que un procedimiento legal, ambos actores hicieron polémicas declaraciones y confesaron situaciones extremas que vivieron como pareja.
Las revelaciones que se dieron durante las tres semanas que duró el juicio fueron carne de memes e incluso objeto de análisis por parte de influencers y expertos, quienes desmenuzaron las declaraciones de ambos.
La opinión popular parecía unánime en apoyar al multifacético actor y en condenar las acciones de Heard, quien en más de una ocasión vio como la defensa de su expareja comprobaba que había mentido para hacerse pasar por víctima en una relación a todas luces tóxica.
Depp, quien no estuvo presente en el último día del juicio, demandó a la actriz de Aquaman por un artículo de opinión que ella publicó en el diario The Washington Post en diciembre de 2018, en el que se describe como una «figura pública que representa el abuso doméstico».
Aunque en su artículo, Heard nunca mencionó directamente el nombre de Depp, el actor la demandó por insinuar que era un abusador y reclamaba 50 millones de dólares en daños.
A su vez, Heard, de 36 años, presentó una contrademanda por 100 millones de dólares, alegando haber sufrido «violencia física y abuso desenfrenados» mientras fue pareja del reconocido actor.
Decenas de testigos declararon durante el juicio, entre ellos guardaespaldas, ejecutivos de Hollywood, agentes, expertos de la industria del entretenimiento, actores, psiquiatras, médicos, amigos y familiares.
Este no es el primer procedimiento legal iniciado por Depp en relación con las acusaciones de su exesposa. En 2020, el actor presentó una demanda por difamación en Londres contra el tabloide The Sun por llamarlo «golpeador de esposas». Sin embargo, en aquella oportunidad perdió el caso.
Con la información de Sputnik
por Konuco | Jun 1, 2022 | Destacadas, Nacional, Región
El Gobierno Nacional escogió este miércoles a la secretaria de Salud de Medellín, Andreé Uribe Montoya, como la nueva alcaldesa encargada de la ciudad, tras la suspensión del titular, Daniel Quintero Calle, y la decisión del Tribunal de Antioquia de dejar sin efecto el nombramiento de Juan Camilo Restrepo.
La determinación fue confirmada por el propio Quintero Calle, quien a través de su cuenta de Twitter entregó la noticia a sus seguidores y felicitó a la designada, quien hace parte de su movimiento, Independientes, y que lideró el plan de contingencia contra la pandemia del COVID-19 en la ciudad.
«Gobierno Nacional ha nombrado a Andreé Uribe como Alcaldesa Encargada. Como Secretaria de Salud ha liderado incansable lucha contra la pandemia, la recuperación de nuestra red hospitalaria y el programa #MedellínMeCuida», expresó el suspendido mandatario.
https://twitter.com/QuinteroCalle/status/1532051871384346626
La escogencia de Uribe se dio tras las reuniones que se adelantaron el martes con el ministro del Interior, Daniel Palacios, quien entrevistó a las tres postuladas por el movimiento en Bogotá. Al final, la secretaria de Salud le ganó el pulso a sus colegas y llevarás las riendas de la capital antioqueña.
«Gracias Alcalde, soy una orgullosa enfermera de la Universidad de Antioquia, crecí en el norte de la ciudad luchando por construir una Medellín que crea en la medicina preventiva, la salud mental y en la que la salud no sea un negocio, sino un derecho», indicó Uribe.
Uribe es enfermera de la Universidad de Antioquia y especialista en Servicios de Salud de la Universidad Luis Amigó, con seis años de experiencia en el ejercicio de funciones relacionadas con la salud. Lideró toda la estrategia de la administración en el manejo del virus.
Cabe destacar que para ocupar el cargo de alcaldesa encargada de Medellín también habían sido candidatizadas la cucuteña María Camila Villamizar, y la bogotana Karen Bibiana Delgado, quien oficia como secretaria de Suministros y Servicios.
por Konuco | Jun 1, 2022 | Destacadas, Nacional
El Presidente de la República, Iván Duque, anunció la firma del decreto de trazabilidad balística que reglamenta el seguimiento detallado a los miembros de la Policía Nacional cada vez que activen su arma de dotación, y establece con precisión el momento y las circunstancias en las que fue usada.
«Anuncio una nueva etapa en la exigencia y en el comportamiento y en la trazabilidad de nuestra institución policial. Cada vez que un policía active su arma tendremos la transparencia ante toda Colombia de hacerle el seguimiento de en qué momento y bajo qué circunstancias la utilizó», dijo.
En el campo de paradas de la Escuela de Policía General Francisco de Paula Santander, en el sur de Bogotá, el Mandatario explicó que la medida pone a la Policía Nacional en los mejores estándares internacionales.
«Y muestra que nuestra institución no tiene nada que esconder. Todo lo contrario, (está) debidamente seguida, trazada y con la posibilidad de ser investigada. Otro paso histórico de nuestra Policía Nacional», manifestó el presidente.
El Decreto de Trazabilidad Balística, agregó el Presidente Duque, hace parte del proceso de transformación que adelanta la Policía, al que calificó como «la mayor de las reformas en su historia reciente y que incluyen un significativo incremento salarial a sus miembros».
«Una formación enmarcada en la protección y el respeto por los derechos humanos, una gran inversión en infraestructura y capacidades, lo mismo que el saneamiento de su sistema de salud», expresó Duque Márquez.
Con la información de la Presidencia de la República
por Konuco | Jun 1, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
Reapareció en las redes sociales el ciclista Egan Bernal. El pedalista, quien hizo público su apoyo a Federico ‘Fico’ Gutiérrez a la presidencia de la República, se pronunció luego de que su candidato no pasara a la segunda vuelta; y lo hizo para arremeter contra Gustavo Petro, del Pacto Histórico.
A través de su cuenta de Twitter, Bernal se ‘despachó’ y se refirió a los seguidores del aspirante de la izquierda, que según él tiene ‘barras bravas’ que van a afectar su deseo de llegar a la Casa de Nariño. Pese a que 8.527.768 de votos, con el 40,32% de los sufragios.
«Lo peor de todo es que Petro está a punto de perder la presidencia, entre otras cosas gracias a sus barras bravas y llamados activistas. Que intentan tiranizar con un aire superioridad moral a todo aquel que no vote por él y lo que hacen es que el resto ps, ya lo saben…», publicó.
https://twitter.com/Eganbernal/status/1531776318844583937
Tras la publicación, los comentarios en contra de Bernal no se hicieron esperar. Justamente de seguidores petristas, quienes les recriminaron su actitud en estos comicios presidenciales y criticaron su forma de referirse a quienes apoyan a Petro en esta contienda.
Sin embargo, hubo quienes en un tono más conciliador lo invitaron a limar asperezas. Una de ellas fue la representante Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, quien le hizo una peculiar invitación al deportista, campeón del Tour de Francia y el Giro de Italia.
https://twitter.com/MirandaBogota/status/1531779751345520640
Por su parte, otros usuarios de la red social le tiraron fuertes sátiras al pedalista, recordándole que su candidato prácticamente se ‘quemó’ en sus aspiraciones y que su elección de cara a esta cita con la democracia colombiana no fue la más acertada.
https://twitter.com/TiteresAnti/status/1531782044518342656
por Konuco | May 31, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
El Cuerpo Internacional de Observación Electoral (CIOE), que estuvo auditando las elecciones presidenciales del pasado fin de semana en el país, hizo una clara advertencia acerca del peligro que representa la réplica de noticias falsas o ‘fake news’.
De acuerdo con el organización, se encontró que el mayor riesgo para la democracia se evidencia en la instrumentalización de las plataformas de información y comunicación digital. Además de las redes sociales, en aparente búsqueda de réditos políticos.
Por tal motivo, hizo un llamado al CAI virtual de la Policía Nacional y a las unidades especializadas de los entes de control, supervisión y vigilancia, incluida la Fiscalía General Nacional, para que en el menor tiempo posible se lleve a cabo una campaña que permita actuar en tiempo modo y lugar.
Y, por otro lado, sensibilizar y educar al ciudadano sobre los riesgos legales de compartir o generar noticias falsas, que afecten el sistema democrático de la nación.
Los observadores internacionales pudieron evidenciar que se hacían denuncias falsas, sacadas de contexto con el ánimo de desacreditar diferentes sectores políticos, hecho que solo afecta el sistema electoral y por ende la democracia.
«Desde nuestro punto de vista, el gran ganador fue la organización electoral colombiana: Registraduría Nacional del Estado Civil, el Consejo Nacional Electoral, el señor presidente y el registrador nacional Alexander Vega Rocha», dijo Jaime Gutiérrez Murillo, director de la organización.
«Lograron cumplir con el reto que la nación les encomendó, lo que generó con resultados la tranquilidad que el país necesita. Sin embargo, la inconformidad de los perdedores o de quienes no están de acuerdo con los resultados pudo generar afirmaciones alejadas de la realidad», destacó.
Finalmente, cabe indicar que para la jornada electoral del 19 de junio, en la que se definirá el siguiente presidente de Colombia, la CIOE estará presente a través de sus delegados en distintas partes del país, para advertir a las autoridades correspondientes cualquier hecho relevante que afecte del proceso.