por Konuco | May 30, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
Colombia votó por el cambio. Dos propuestas políticas apartadas del tradicionalismo se disputarán, el próximo 19 de junio, la presidencia de la República, para el periodo entre 2022 y 2026. Por un lado, Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y por el otro, Rodolfo Hernández, de la Liga Anticorrupción.
Y junto a ellos están dos mujeres que podrían protagonizar por su parte una página en la historia política de la nación: la lideresa social Francia Márquez y la ingeniera y educadora Marelen Castillo, quienes podrían convertirse en la primera mujer afrocolombiana en llegar al Ejecutivo.
Márquez, junto a su fórmula Petro, sacó 8.527.768 votos, con el 40,23%. Mientras que Castillo y Hernández obtuvieron el 5.953.209, con el 28,15%. Las mujeres representan formas diferentes de hacer política, pero que en sí tienen en común la posibilidad de abrir caminos para una comunidad marginada.
«Estamos seguros de que vamos a ganar y haremos todo lo posible por conseguirlo. Seguiremos haciendo nuestro trabajo llamando a distintos sectores políticos, a los jóvenes, a la gente que no votó, a las mujeres», dijo Márquez.
«Yo soy una mujer que tiene la experiencia y formación, he hecho gestión académica administrativa. Vamos a tener a nuestro presidente. Voy a ser su coequipera», expresó por su parte Hernández.
Francia, a sus 41 años, es una líder social, activista medioambiental, defensora de derechos humanos, feminista, abogada, y política, nacida en el Cauca, que viene de sacar la segunda mayor votación en la consulta del Pacto, con más de 800.000 votos.
Por su parte, Castillo es una docente caleña de 53 años, ingeniera industrial e investigadora, quien incursiona en la política de la mano de Hernández, luego de que la periodista Paola Ochoa declinara el ofrecimiento del popular ingeniero.
Una de las dos, en representación de esa Colombia profunda, de una comunidad golpeada por la discriminación, estará el próximo 7 de agosto en la Casa de Nariño, desde donde tendrá el reto de impulsar diferentes iniciativas de tipo social en favor de los connacionales.
por Konuco | May 29, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
Después del cierre de mesas y el inicio del preconteo de los votos, los candidatos reaccionaron a los resultados electorales que determinaron que Gustavo Petro y Rodolfo Hernández serán los dos candidatos que pasarán a la segunda vuelta presidencial, el próximo 19 de junio.
Una de las sorpresas fue, justamente, el ingeniero Hernández, quien empezó a crecer en las últimas semanas en las encuestas y en la popularidad de la ciudadanía, convirtiéndose en uno de los favoritos por la carrera a la Casa de Nariño.
Luego de confirmarse que disputará la presidencia ante Petro, este fenómeno político dio declaraciones a la prensa, y agradeció al pueblo colombiano e invitándolos a la unión para la segunda vuelta electoral. Y es que de manera sorpresiva sacó 5.953.199 votos, con el 28,13% de respaldo.
«Hoy ganó la nación del trabajo, ganó la nación de la honestidad. Hoy ganó el país que no quiere seguir ni un día más con los mismos y las mismas que nos han llevado a la situación dolorosa en la que estamos”, manifestó Rodolfo Hernández vía zoom, desde la cocina de su casa.
«Hoy sabemos que hay voluntad firme para acabar con la corrupción como sistema de gobierno. Hoy perdió el país de la politiquería y de la corrupción. Hoy perdieron las gavillas; hoy ganó la ciudadanía», destacó el ingeniero.
Agresivo contra Rodolfo
Por su parte, Petro -quien ocupó el primer lugar en la contienda, con 8.527.421 sufragios- declaró que el apoyo de varias regiones fue importante en este resultado electoral. Pero en su intervención empezó la andanada contra Hernández, en lo que se prevé una lucha feroz
«Lo que se disputa hoy es el cambio. Los partidos antiguos, el presidente Duque y su partido han sido derrotados. Se acaba un periodo, se acaba una era. Se trata de construir un futuro, de ver que es lo que vamos a hacer con Colombia», aseguró el aspirante del Pacto.
«Ahora se trata de construir, de ver qué es lo que vamos a hacer. ¿En qué consistiría ese cambio? Hoy se define qué clase de cambio queremos: si suicidarnos o avanzar», añadió Petro en su prolongada intervención.
«¿Seguimos por el camino de las frases huecas mientras lo que se hace es seguir con las cosas como están? Una sociedad en la que los hombres gobiernan y las mujeres cocinan: ¿eso no es de hace dos siglos? ¿Podemos ser una gran Nación si admiramos a Hitler?», remató.
Más reacciones
A su vez, Enrique Gómez aceptó su derrota a través de redes sociales y dejando claro que los partidos tradicionales perdieron por no querer transformar la forma de hacer política. Además, de sumarse a la campaña de Rodolfo Hernández.
Asimismo, Sergio Fajardo agradeció a sus seguidores por el apoyo en la campaña presidencial, en la que logro 888.579 votos con el 4.20 % de los ciudadanos votantes.
«Ustedes son la expresión de esa Colombia que hasta las últimas horas repartió volantes por todo el país. Tenemos que saber perder y entender que no fuimos escogidos. Las dos personas que encabezan las elecciones representan un cambio», dijo el candidato de la coalición Centro Esperanza.
Los próximos días serán decisivos para definir el rumbo del país, porque en tres semanas será la segunda vuelta presidencial: el 19 de junio, en la celebración del ‘Día del Padre’ en el territorio nacional.
por Konuco | May 29, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
Con corte a las 12:30 p. m. del domingo, la Procuraduría ha recibido 35 denuncias por presunta intervención política, coacción al elector y problemas para ejercer el voto.
Los lugares donde se han registrado estas denuncias son: Bogotá, Casanare, Antioquia, La Guajira, Risaralda, Córdoba, Atlántico, Boyacá, Nariño, Valle del Cauca, Magdalena, Santander, Norte de Santander, Sucre y hasta en un punto de Estados Unidos.
La procuradora General Margarita Cabello Blanco invitó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto, y declaró que más de 9.000 funcionarios del Ministerio Público se encuentran disponibles en todo el país para colaborar, ayudar, y atender del proceso electoral.
Asimismo, la Procuraduría habilitó las líneas 6015878750, en Bogotá, y 01 8000 940808 para el resto del país, extensiones 10420 a 10426, para hacer sus denuncias.
También el correo [email protected] y las cuentas de los canales virtuales de la Entidad en Twitter @PGN_COL con el hashtag #EleccionesTransparentes, y en Instagram @procuraduría, para las denuncias electorales.
Por consiguiente, la procuradora Cabello señaló que el ente de control tiene un equipo conformado por más de 90 servidores en el Puesto de Mando Unificado (PMU) de la Procuraduría.
Los cuales reciben y caracterizan las denuncias, para verificar la configuración de faltas disciplinarias, y de esta manera avanzar en el proceso de identificación y determinación de las quejas.
por Konuco | May 29, 2022 | Destacadas, Nacional, Política, Región
La jornada electoral de este domingo ha sido esperada por toda la ciudadanía, en la que seis candidatos lucharán en las urnas por convertirse en el nuevo presidente de Colombia, para el periodo 2022 – 2026.
Después de los debates de los últimos días, las campañas electorales de meses y los constantes ataques entre candidatos, por fin se definirá el rumbo político del país, que aguarda por conocer al sucesor de Iván Duque Márquez.
Los candidatos presidenciales dieron ejemplo a la ciudadanía ejerciendo su derecho al voto desde muy temprano, como es el caso de Rodolfo Hernández quien en el colegio Santander de Bucaramanga, en la mesa 1, cumplió con su misión.
«He cumplido con el deber cívico. Todos los colombianos deben votar a conciencia, esta es la obligación y más los santandereanos. Tenemos la oportunidad de cambiar al país», declaró Hernández, quien aseguró que se desplazaría a su casa a dormir y otorgaría declaraciones a las 6:00 p.m.
Asimismo, el candidato presidencial Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza, sufragó en Medellín. Lo hizo en el colegio INEM José Félix Restrepo, en la mesa 21, a primera hora de la mañana, acompañado de sus seguidores, familiares y amigos.
«Así me siento hoy, con fuerza y esperanza. A los voluntarios, gracias; a los integrantes del equipo, gracias; a cada colombiano, gracias. Cada volante que dimos demuestra el amor que sentimos por nuestro país que lleva años esperando que le den su lugar. ¡Vamos a votar!», dijo.
A su vez, Gustavo Petro, del Pacto Histórico, se dirigió a la Institución Educativa Marco Antonio Carreño Silva en Bogotá, a las 9:30 a.m., en compañía de su familia y el exsecretario de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, para diligenciar su voto. Sin embargo, al candidato se le olvidó la cédula y le tocó mandar por ella.
«Ya venimos a nuestro ejercicio al voto, confío en la sociedad colombiana en su voluntad de cambio, al final solo hay dos alternativas, una elección relativamente simple», expresó Petro, acompañado de su esposa, Verónica Alcócer.
De la misma manera, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, en compañía de su familia y simpatizantes, ejerció su derecho al voto en Medellín: exactamente en el mismo punto de votación de Fajardo, en el colegio INEM José Félix Restrepo, aunque en la mesa 9.
«Colombia es una gran familia y como familia vamos a unirnos para resolver nuestros problemas. Todos a votar hoy», manifestó el aspirante de la centroderecha, quien llega a esta contienda con altas posibilidades de avanzar a lo que podría ser una segunda vuelta.
Por último, los candidatos de los partidos Salvación Nacional, Enrique Gómez Martínez, y John Milton Rodríguez, de Colombia Justa Libres, también cumplieron con su deber ciudadano y ya se hicieron presentes en las urnas.
por Konuco | May 29, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
Desde la Plaza de Bolívar de Bogotá, como suele ser la tradición, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, abrió este domingo la jornada electoral en el país, en la que seis candidatos aspiran a ser su sucesor, con miras al periodo comprendido entre 2022 y 2026.
El jefe de Estado, quien estará en el cargo hasta el próximo 7 de agosto, entregó un balance de tranquilidad en el arranque de estos comicios, en las que 39.002.239 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho, en más de 152.000 mesas.
«Hoy participamos en una nueva jornada democrática. Quiero invitar a todos los colombianos a que votemos con felicidad, sin odios y sin sesgos. Esta jornada es una muestra más del fortalecimiento institucional de nuestro país», dijo Duque.
El mandatario de los colombianos destacó lo que para él es la solidez de la democracia colombiana, una de las más antiguas del continente, y que está nuevamente a prueba en estos comicios tras los cuestionamientos a la labor de la Registraduría en los comicios al Congreso del pasado 13 de marzo.
https://twitter.com/IvanDuque/status/1530910434370387970
«Quiero destacar nuestra democracia, están todas las mesas puestas donde corresponden. Todo el país podrá votar en estas elecciones. Queremos una jornada tranquila, en paz para todos y con la alegría del voto. No tengo duda que todo el operativo se cumplirá», expresó.
«Agradecemos a jurados, la organización electoral, las misiones de verificación de la OEA y la Unión Europea por su apoyo en esta jornada democrática, que está resguardada por hombres y mujeres de nuestra Fuerza Pública que garantizan la seguridad ciudadana», dijo Duque.
Aspiran a ser su sucesor Gustavo Petro, del Pacto Histórico; Federico Gutiérrez, del Equipo por Colombia; Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza; Rodolfo Hernández, de la Liga Anticorrupción; Enrique Gómez, de Salvación Nacional, y John Milton Rodríguez, de Colombia Justa Libres.
https://twitter.com/infopresidencia/status/1530896708074459137