por Konuco | May 29, 2022 | Destacadas, Nacional
La Policía Nacional confirmó que son 94.400 los miembros de la institución comprometidos directamente en la cobertura de los comicios presidenciales en todo el país, 2.150 de los cuales estarán concentrados en la atención de delitos electorales.
En el caso de Bogotá, son más de 10.500 los uniformados encargados del Plan Democracia, que esta mañana tuvo una nueva fase con la distribución del material electoral.
«Todo transcurrió con normalidad al entregar el material electoral. También instalamos los puestos de vigilancia para proteger los puestos electorales», declaró Jorge Luis Vargas Valencia, Director General de la Policía Nacional
Desde las 3:15 a.m., la fuerza policial acompañó 80 rutas de traslado en la capital de la República. La jornada, hasta el momento, avanza en total normalidad en la ciudad y el resto del territorio nacional, para la jornada en la que se elegirá nuevo presidente.
por Konuco | May 29, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
Una decisiva jornada se lleva a cabo este domingo en el país. Un total de Hay 39.002.239 personas están convocadas para ejercer su derecho al voto en el territorio nacional, en pro de elegir el próximo presidente de la República, para el periodo 2022-2026.
Desde las 8:00 a.m. se abrieron las cerca de 102.152 mesas en 12.513 puestos de votación, en una jornada que se extenderá hasta las 4:00 p.m. Y en la que se han brindado las garantías de seguridad para adelantar los comicios sin ningún tipo de novedad.
El actual mandatario, Iván Duque Márquez, se reunió en las últimas horas con la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), en un encuentro en el que destacó su presencia en el país para esta nueva cita con la democracia.
A su vez, para garantizar la seguridad y normalidad en las elecciones, el Gobierno puso en marcha el ‘Plan Democracia’, con más de 300.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía que harán presencia activa en todas las regiones.
https://twitter.com/IvanDuque/status/1529939168129957904
Los aspirantes
En la baraja de opciones están seis candidatos, aunque en el tarjetón aparecerán ocho. Son ellos: Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández, Sergio Fajardo, John Milton Rodríguez y Enrique Gómez; mientras que Luis Pérez Gutiérrez e Íngrid Betancourt declinaron su aspiración.
Los últimos sondeos de opinión, publicados la semana anterior, dan como gran favorito a Petro, del Pacto Histórico, con un 40% aproximadamente de los votos. Mientras que el segundo lugar estaría en disputa entre Gutiérrez y Hernández, quienes lo secundaban en la intención.
Cabe destacar que para ser electo mandatario, el ganador deberá sacar el 50 por ciento más uno de los votos válidos. En caso de que esto no suceda, habrá segunda vuelta: entre los dos aspirantes con mayor votación, el próximo 19 de junio.
por Konuco | May 27, 2022 | Nacional
El Gobierno Nacional informó, a través del Decreto 830 de 2022 del Ministerio del Interior, la decisión de cerrar todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país, desde las 6:00 p.m. de este sábado y hasta las 6:00 a.m. del lunes.
La medida busca garantizar la total normalidad en el desarrollo de la jornada electoral que se llevará a cabo dentro del territorio nacional, este domingo.
El jefe de la autoridad migratoria colombiana indicó que el cierre de la frontera es una medida que, históricamente, se ha implementado antes de la realización de los comicios, buscando mantener el orden y la seguridad en el desarrollo de este tipo de jornadas.
De acuerdo con lo establecido, en el Decreto 830 de 2022 del Ministerio del Interior, se restringiría la entrada y salida de viajeros por los pasos fronterizos de Colombia con Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil.
Sin embargo, durante todo el periodo de cierre de fronteras, los oficiales de Migración estarán prestos en los diferentes Puestos de Control con el fin de brindar información a los ciudadanos que así lo requieran.
Esta medida de cierre no aplicará para casos de tránsito que deban realizarse por razones fortuitas o de fuerza mayor, así como para aquellos ciudadanos colombianos residentes en Venezuela que tengan sus cédulas inscritas en los consulados espejo que funcionan en zona de frontera.
Una vez finalice la jornada y se reabra la frontera, el próximo lunes, todos los pasos fronterizos, por instrucciones del Director General, serán reforzados con Oficiales de Migración adicionales, con el fin de evitar que se vayan a presentar congestiones con aquellos viajeros que necesitan entrar o salir del territorio.
Los pasos fronterizos, terrestres y fluviales autorizados entre Colombia con Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil serán cerrados desde el sábado a las 6:00 p.m., hora colombiana, y abrirán, nuevamente, a partir de las 6:00 a.m. hora colombiana del lunes 30.
por Konuco | May 26, 2022 | Destacadas, Judicial e Investigación, Nacional
El presidente de la República, Iván Duque, confirmó este jueves la muerte de Juan Larinson Castro Estupiñán, alias ‘Matamba’, quien era considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos del país. Y famoso por haberse fugado de la cárcel La Picota en Bogotá, en donde se encontraba recluido.
‘Matamba’ era el cabecilla del grupo criminal ‘La Cordillera Sur’, asociado con el ‘Clan del Golfo’, y según información de inteligencia coordinaba el envío de drogas hacia el Pacífico. Desde marzo pasado se encontraba prófugo de la justicia, aunque se llegó a decir que había sido secuestrado y torturado.
«Quiero informarle al país que, en una operación de nuestra Policía en coordinación con la Fiscalía, en Bolívar, Santander, fue neutralizado alias ‘Matamba’, excabecilla del ‘Clan del Golfo’ y uno de los criminales más buscados del país», dijo Duque Márquez.
https://twitter.com/IvanDuque/status/1529822079842803712
«Seguimos golpeando al «Clan del Golfo» y reiterando que ningún bandido tendrá madriguera donde esconderse», añadió el jefe de Estado en su pronunciamiento, que generó fuertes reacciones a solo tres días de las elecciones presidenciales, en su primera vuelta.
A su turno, el ministro de Defensa, Diego Molano, se pronunció tras ser abatido ‘Matamba’ y reveló detalles de la operación. «Nadie puede burlar la justicia en Colombia, otro más del #ClanDelGolfo al que se le acaban sus negocios criminales», expresó Molano.
por Konuco | May 25, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
El registrador Alexander Vega Rocha, junto con la Comisión Especial de Seguimiento al Organismo Electoral, hicieron este miércoles la verificación del Centro Operacional Electoral de Bogotá y el despliegue y distribución de los kits electorales, con el fin de solventar cualquier duda en la próxima jornada electoral.
«Los kits electorales llegarán a los lugares más distantes de los 1103 municipios del país, porque está plenamente garantizada la logística para este evento democrático», aseguró Vega Rocha.
Además, la Registraduría hizo un llamado a los partidos políticos y campañas presidenciales, para que agilicen la inscripción de los testigos electorales y no dejar a última hora este trámite, en el marco del plan de garantías electorales.
«Las campañas han postulado muy pocos testigos, aspiramos que el viernes se pongan al día. El calendario electoral hablaba de ocho días, nosotros ampliamos esa plataforma durante un mes para brindar plenas garantías electorales», aseguró el registrador.
Hasta la fecha, se han postulado más de 26.000 testigos electorales a nivel nacional. La Coalición Equipo Colombia ha inscrito a 2365, el Pacto Histórico 24 157, la Coalición Centro Esperanza 129 y el movimiento Salvación Nacional 229.
«Es un número muy bajo teniendo en cuenta que lo que hicimos en el plan de garantías fue ampliar el plazo por un mes», añadió Vega Rocha.
«La idea de extender este plazo es que las agrupaciones políticas se organizaran y presentaran el mayor número de testigos y no les tomara la tarde la próxima semana, pero, aun así, estamos prestos a trabajar hasta el fin de semana de elecciones para inscribir testigos», destacó.
El día viernes 27 de mayo a las 5:00 p.m. se vence el plazo para inscribir los testigos electorales que serán seis por cada mesa de votación. La Registraduría Nacional ha efectuado la socialización con las campañas políticas, con los avances del plan de acción establecido en siete mesas técnicas.
Por otra parte, continúan llegando las delegaciones internacionales que estarán acompañando y supervisando las elecciones presidenciales de este 29 de mayo.
«Rescato la importancia de que hayan sido convocados, porque así tendrán mayor claridad sobre el proceso y podrán observar y aportar. Como un organismo externo a Colombia, podrán opinar de forma totalmente imparcial y dejar conceptos que ayuden al proceso electoral», manifestó Alberto Óscar Uez, coordinador de Auditorías Informáticas de Transparencia Electoral América Latina.
Finalmente, son 28 organizaciones internacionales que estarán toda la semana brindando acompañamiento, entre las delegaciones que estarán en todas la regiones del país se encuentran: la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el International Foundation for Electoral Systems (IFES).
Al igual que el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), Transparencia Electoral, el International Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA Internacional) y la Association of World Election Bodies (A-WEB). Todas tienen la tarea de brindar garantías y verificación de los escrutinios.