por Konuco | May 15, 2024 | Destacadas, Nacional
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregó este miércoles dos casas en extinción de dominio a la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano (Unitrópico), del departamento de Casanare, entidad dedicada a la investigación de la Orinoquía colombiana. Las instalaciones servirán para implementar un consultorio jurídico y una Casa de Acogida Internacional. “Seguimos apoyando la ampliación de la cobertura educativa de la universidad pública en todo el país”, informó la SAE. Junto al anuncio del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, el día de ayer, referente a la entrega del Castillo Marroquín a la Universidad Pedagógica, la SAE complementó la información sobre otras asignaciones a instituciones educativas de predios incautados a la mafia. Daniel Rojas, director de la entidad, expresó que “en total son 69 predios que van a beneficiar alrededor de doce universidades e institutos de educación superior”.

Le puede interesar: «Reforma pensional un castigo para la clase media»: docente Universidad de Medellín
También informó que en Bucaramanga, con la Universidad Industrial de Santander, “vamos a entregar lo que fue un motel, pero que ahora bajo la administración de la universidad, serán unas residencias estudiantiles para estudiantes mujeres”. Otras entregas de predios incautados a universidades En febrero de 2024 la Universidad Distrital recibió cinco predios de la SAE, para la ampliación de cobertura académica en Bogotá. En marzo de 2024 el inmueble conocido como ‘Casa Villa de Arte’, declarado como ‘Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional’, por el Ministerio de Cultura (ubicado en el barrio El Prado de Barranquilla), fue entregado para que allí funcione parte de la oferta académica de la Facultad de Bellas Artes, que actualmente se encuentra en restauración. Otra entrega tuvo lugar en Cali, a la Universidad del Valle, en diciembre 2022, del edificio Hormaza. Este inmueble, considerado de interés cultural para la ciudad, albergará dependencias de la nueva Facultad de Derecho, el consultorio jurídico y oficinas administrativas de la universidad. La Universidad de Caldas también se vio beneficiada con terrenos por parte de la SAE, expropiados al narcotráfico, en diciembre de 2023. La donación consistió en un lote de 220 hectáreas, donde se construirá la Ciudadela Universitaria ‘Sede de la Paz, Magdalena Centro’ y las Residencias Estudiantiles. Esta Universidad beneficiará a 5.000 estudiantes de Caldas, Cundinamarca, Antioquia, Santander, Tolima y Boyacá. Con la estrategia ‘Universidad en tu Territorio’, este proyecto incluirá residencias universitarias, aulas académicas, laboratorios especializados, campus deportivo, servicio de bienestar y 70 hectáreas serán de reserva y protección ambiental. La entrega de este terreno se hace en calidad de comodato para ser administrado por la Universidad de Caldas.
por Konuco | May 14, 2024 | Destacadas, Judicial e Investigación, Nacional
En fallo de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 10 años al secretario de Salud Departamental y supervisor técnico del contrato, Jarexon José Arredondo Quintero, y con suspensión de 12 meses en el ejercicio del cargo al exgobernador (e) de La Guajira, Wilson Rafael Rojas Vanegas, meses de suspensión que se convertirán en el pago de $ 52´952.532. «La decisión del Ministerio Público se debe a la indebida inversión de aproximadamente $3.565 millones financiados con recursos de regalías.»
La entidad evidenció que el contrato de compraventa celebrado entre el departamento de La Guajira y la sociedad carrocerías EL SOL S.A.S., que tenía como objeto brindar apoyo para el transporte asistencial básico y medicalizado con inversión pública; según lo aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Región Caribe, cuyo presupuesto inicial fue de cerca de $ 3.565 millones para la adquisición de 17 ambulancias.
Le puede interesar: 191 Funcionarios han sido destituidos e Inhabilitados por violencia sexual en colegios, según la Procuradora Margarita Cabello.
El Ministerio Público demostró que como secretario de Salud y supervisor del contrato, de manera inconsulta y sin tener competencia, cambió las especificaciones técnicas de las ambulancias con particularidades distintas a las previamente establecidas. Además, se comprobó que otorgó plazos más amplios para cumplir el objeto contractual, situación que generó demoras en la entrega. La PGN confirmó que el gobernador encargado, por estar delegada la función, tenía la obligación de exigir la correcta ejecución de los recursos provenientes del SGR, también, desarrollar actividades para verificar, vigilar y controlar el cumplimiento del objeto del contrato, en este contexto, se conoció que por medio de un oficio se cambiaron las especificaciones técnicas, sin la mediación del representante legal del departamento.
La Procuraduría Delegada de Juzgamiento 2 declaró que los investigados generaron un impacto social negativo para la población más necesitada de La Guajira y, a su vez, vulneraron los principios de legalidad, rigurosidad, respeto y seriedad en manejo de los recursos públicos que les correspondía como funcionarios. Debido a las conductas irregulares, el ente disciplinario calificó la falta de los servidores públicos como gravísima con culpa gravísima para el secretario de Salud; y grave con culpa grave para el gobernador encargado. Esta decisión sancionatoria adquiere mayor relevancia frente al seguimiento que realiza la Procuraduría, según lo dispuesto por la Corte Constitucional en sentencia T 302 de 2017, ante el incumplimiento de los parámetros mínimos constitucionales aplicables y exigibles para asegurar el goce efectivo del derecho a la salud de la población de La Guajira.
por Konuco | May 10, 2024 | Destacadas, Nacional
La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) presenta un resumen general de los precios de alimentos en los principales mercados de abasto del país, basado en los datos proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento (SIPSA).
El informe resalta una diversidad de tendencias en los precios mayoristas de alimentos durante el mes de abril, con variaciones significativas en distintas categorías de productos. Se observó una disminución en los precios de las carnes de res, cerdo, pollo y pescado, así como en los huevos rojos. Por otro lado, los lácteos y productos procesados exhibieron un aumento en sus precios, posiblemente reflejando cambios en la demanda del consumidor y en los costos de producción.
Durante abril, se registraron reducciones en los precios de granos y cereales, lo que sugiere una fluctuación estacional en la oferta y demanda de estos productos. Esta tendencia podría estar influenciada por factores climáticos y de mercado que inciden en la producción y distribución de estos alimentos.
Le puede interesar: «Fortaleciendo la soberanía sanitaria: Convenio entre el INVIMA y la OPS/OMS para regular alimentos y medicamentos»
En la mayoría de los tubérculos, así como en ciertas frutas frescas y hortalizas, se observaron incrementos de más del 10 %. «Este aumento se atribuye principalmente al ciclo productivo de los cultivos, ya que la culminación de la cosecha de productos como la cebolla cabezona blanca, el tomate chonto, el tomate de árbol, el lulo y las papas negras, como la capira, tuvo el mayor impacto», explicó Claudia Cortés, directora de la UPRA.
Para acceder a más información y detalles sobre la evolución de los precios de insumos agrícolas, los interesados pueden consultar el informe completo en la página oficial de la UPRA.
por Konuco | May 9, 2024 | Destacadas, Nacional, Política
A través de una carta, un grupo de representantes piden la renuncia inmediata de presidente del Senado, Iván Name, y al presidente de la Cámara, Andrés Calle, luego de verse salpicados en el escándalo de los carrotanques de la UNGRD.
por Konuco | Abr 30, 2024 | Destacadas, Nacional
El abogado Luis Gustavo Moreno Rivera envió a la Fiscalía General de la Nación un escrito para solicitar principio de oportunidad de su protegido, el señor Sneyder Augusto Pinilla Álvarez.
«El señor Sneyder Pinilla ha sostenido en privado y en público por medio de su apoderado, su intención de someterse y colaborar con la justicia, y sobre este tema reposan las evidencias», señaló Moreno.
Incluso, el día 19 de abril se envió escrito formalizando la petición del proceso de colaboración, del cual se venía hablando en las oficinas de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía General de la Nación y el día de ayer se radicó matriz de colaboración.
Por consiguiente, Gustavo Moreno Rivera insistió en la necesidad de contar con las garantías para que su protegido pueda colaborar con la justicia.
«Su familia, su integridad y la vida de su protegido deben ser prioridad y también el motivo por el cual invita a la Procuraduría General de la Nación, como ministerio público, a que insista en la necesidad de proteger la vida y seguridad del testigo Sneyder Pinilla y toda su familia», puntualizó Moreno.