por Konuco | Abr 5, 2023 | Nacional
on el objetivo de proteger la fauna silvestre, que por estos días se ve amenazada en varias regiones del país, la Secretaría de Ambiente realiza jornadas de sensibilización en la terminal de transportes del Sur, Salitre y el aeropuerto El Dorado, para que la personas que salen e ingresan a Bogotá conozcan la normativa ambiental colombiana y no extraigan, transporten, consuman o compren especies de fauna silvestre durante la Semana Santa.
“Les recordamos a quienes viajan a las regiones que no traigan animales silvestres, esta práctica afecta gravemente a los ecosistemas y a las poblaciones de los especímenes que se trafican, es un delito y pueden acarrear multas. Aves, anfibios, reptiles, mamíferos… todos ellos son vida silvestre y no merecen ser traficados”, puntualizó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
La Secretaría de Ambiente, en conjunto con la Policía Ambiental y Ecológica, estará realizando jornadas de sensibilización durante esta Semana Santa para que los ciudadanos tomen consciencia de la importancia de proteger las especies silvestres, no solo de Bogotá, sino de todas las regiones del país.
Semana Santa se ha convertido en una época de riesgo para la biodiversidad. En primer lugar, el consumo de carne de tortuga o iguana, por ser consideradas carne blanca, pone en riesgo a sus poblaciones, ya que son extraídas cruelmente de sus entornos naturales y; en segundo lugar, micos, loros, tortugas, aves, entre otros especímenes, son cazados para ser tenidos como mascotas.
La extracción de fauna silvestre trae consecuencias irreversibles en los ecosistemas: genera pérdida de biodiversidad, desequilibrio en las áreas naturales, afectación en el bienestar de los animales y, en ocasiones, extinción de las especies.
Por esto, la Secretaría de Ambiente hace un llamado especial a las personas que salen e ingresan a la ciudad durante esta Semana Santa se abstengan de extraer, comprar o tomar como mascota cualquier individuo de fauna silvestre.
				
					
			
					
											
								
							
					
															
					
					 por Konuco | Abr 5, 2023 | Educación, Nacional
El Presidente Gustavo Petro encabezó este lunes una serie de reuniones en las cuales se evaluaron las medidas tomadas frente a la situación del Volcán Nevado del Ruiz, el plan de seguridad en Semana Santa y el seguimiento al orden público en la región del Bajo Cauca, que incluye el despliegue de más de 12.000 efectivos de la Fuerza Pública.
Al respecto, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, afirmó que para garantizar la seguridad de los colombianos durante la Semana Santa se desplegaron más de 50.000 efectivos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
“En las operaciones para la seguridad de la Semana Santa, por parte de las Fuerzas Militares, están dispuestos 500 puestos de control con más de 15.000 efectivos. Asimismo, 36.400 policías en el cubrimiento de vías, lugares turísticos y religiosos”, indicó el Ministro al concluir un Consejo de Seguridad liderado por el Jefe de Estado.
En el mismo contexto, manifestó que se realizó una evaluación de los indicadores de criminalidad en el país, lo cual reveló una reducción del 5,8% de los homicidios dolosos, entre el 1° de enero y el 31 de marzo del 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022.
Con relación a la situación de orden público en el Bajo Cauca, el titular de la cartera de Defensa aseveró que “se mantiene la presencia de más de 12.000 efectivos de la Fuerza Pública, en cumplimiento de la orden presidencial, con el propósito de consolidar el control territorial. Hemos visto que se ha venido avanzando en esa dirección”.
De otra parte, el Presidente Petro estuvo al frente del Puesto de Mando Unificado (PMU), en el cual recibió un informe sobre las medidas tomadas en medio de la alerta naranja en la zona de influencia del Volcán Nevado del Ruiz.
En ese escenario, el Mandatario analizó los planes de emergencia en los departamentos que podrían estar involucrados ante una emergencia y se estimó el número de personas que podrían ser evacuadas, las cuales están dentro de los 15 kilómetros a la redonda del volcán.
Igualmente, se le informó de la estrategia de comunicaciones de emergencia, disposición de radiodifusoras para pedagogía y la creación de contenidos de información para medios de comunicación.
De hecho, desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se contempla el uso de comunicaciones radiales, a través de la Cruz Roja, en zonas con deficiencias para las señales de televisión.
El Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, indicó que “respaldamos la decisión de los comités locales y regionales de emergencia de evacuar a alguna gente” y fue enfático al aclarar que esta medida se toma de manera preventiva y no significa que el volcán vaya a erupcionar en cuestión de horas o días.
El Jefe de Estado, en desarrollo del PMU, pidió evaluar la activación de empresas de transporte regional para una posible evacuación y que esta operación sea cubierta por el Estado.
Finalmente, para los casos en los que las familias decidan quedarse en zonas de alto riesgo por su propia voluntad, se prevé activar protocolo con el ICBF para la evacuación de menores de edad.
				
					
			
					
											
								
							
					
															
					
					 por Konuco | Abr 3, 2023 | Nacional
Los presuntos responsables del homicidio de lideres sociales en Antioquia, fueron puestos a disposición de la fiscalía el material probatorio presentado por fiscales de la Unidad Especial de Investigación, identificando los actos violentos.
La contundencia del material probatorio presentado por fiscales de la Unidad Especial de Investigación (UEI) permitió la judicialización de dos hombres que estarían involucrados en dos hechos distintos ocurridos en Antioquia, en los que fueron asesinados un líder social y un reincorporado. Crimen de líder social en Yarumal Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Luis Mariano Tabares Correa, alias El Zarco o Toro, por su posible participación en el crimen del líder comunal Arley de Jesús Jaramillo Monsalve. La acción criminal sucedió el pasado 24 de enero, en Yarumal (Antioquia). Un grupo armado del ‘Clan del Golfo’, al que pertenecería alias El Zarco, ingresó a la vivienda de la víctima y le disparó en repetidas ocasiones causándole la muerte. La Fiscalía imputó a ‘El Zarco’ los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego o municiones. A la cárcel ‘Wider’ Ante un juez de control de garantías fue presentado Wilmer Martínez Vergara, alias Wider, como presunto responsable del crimen del reincorporado Yorleys Antonio Beltrán Ramos, ocurrido en la vía que conduce de Mutatá a Dabeiba (Antioquia), el 8 de abril de 2022. La Fiscalía imputó a esta persona los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y concierto para delinquir agravado.
				
					
			
					
											
								
							
					
															
					
					 por Konuco | Abr 1, 2023 | Nacional
El Gobierno Nacional exhortó este viernes a la guerrilla del Eln a manifestar su verdadera intención de paz frente al pueblo colombiano, tras los hechos de violencia ocurridos esta semana en la región del Catatumbo, en los que fueron asesinados nueve soldados.
Así lo dio a conocer el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, al concluir una reunión de trabajo convocada por el Presidente Gustavo Petro con los integrantes del equipo negociador del Gobierno en la mesa de diálogo con el Eln, la cual tuvo lugar en el Salón Bolívar de la Casa de Nariño.
“No es con más muertes de ningún colombiano ni ninguna colombiana como se consolida la paz. El Ejército de Liberación Nacional tiene en sus manos una responsabilidad inmediata de generar esperanza en la sociedad colombiana. Esperamos que escuchen al pueblo colombiano, que escuchen a las comunidades. Este Gobierno del Cambio ofrece ese espacio y esas posibilidades”, enfatizó el Comisionado en declaración a medios.
Al respecto, el Jefe del equipo negociador del Gobierno con el Eln, Otty Patiño, reiteró el llamado al Eln: “Antes de que comience este tercer ciclo (de negociación, en Cuba) es absolutamente necesaria una respuesta clara, para que sepamos a qué atenernos en las intenciones que tiene el Eln, con relación a este proceso”.
El Comisionado Rueda afirmó que el Eln en su integridad debe ser consecuente con lo que se está negociando en la mesa de diálogo, porque las comunidades en los territorios están cansadas de las acciones beligerantes de esa guerrilla, y en tal sentido debe haber una respuesta de la delegación de paz sobre si representa o no a toda esta organización armada.
“La respuesta la tiene que dar el Ejército de Liberación Nacional. Si la delegación de paz, como ellos nos lo han dicho, los representa a todos o no, porque no se puede firmar un acuerdo como el acuerdo de México y simultáneamente tener un mensaje como el que se recibió recientemente”, aseveró.
Comunidades, en zozobra permanente
En el mismo contexto, el Comisionado agregó: “Y justo, desde esos territorios, es que las comunidades están absolutamente cansadas de ese tipo de manifestaciones, de paros armados, en una situación de zozobra permanente por este tipo de actuaciones y decisiones que no son coherentes con lo que se hace en la mesa de diálogo”.
En ese orden de ideas, Rueda recalcó que “nada justifica, con cese o sin cese, este tipo de situaciones que generan desesperanza en la sociedad colombiana, pero que en particular afectan a los pobladores de todos estos territorios que están hastiados de la violencia”.
Igualmente, el Comisionado indicó que el Gobierno Nacional está dispuesto a oír a las comunidades que exigen “escenarios de escucha” para “compartir de manera inmediata sus preocupaciones, sus iniciativas de acuerdos humanitarios perentorios y exigentes a todas las partes, pero en particular al Eln”.
Además, admitió que la Mesa de Diálogo con el Eln atraviesa por una crisis como consecuencia de los hechos en el Catatumbo.
“Hemos conocido la preocupación de la comunidad internacional respecto a la situación en que se encuentra esta mesa de conversaciones y coincidimos profundamente en que estos hechos dolorosos, que hoy están expresando una crisis de este proceso, no amainan, sino que, por el contrario, fortalecen la construcción del proyecto de paz de este Gobierno”, concluyó.
				
					
			
					
											
								
							
					
															
					
					 por Konuco | Mar 31, 2023 | Nacional
Llamado urgente del Contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra al gobierno nacional sobre la necesidad de depurar las deudas entre aseguradores y prestadores. A partir de la reforma que se propone, la Contraloría dirigirá su foco de atención mayoritariamente hacia la ADRES, con el fin de prevenir, mitigar al máximo y evitar las posibles pérdidas de recursos del sistema o detrimentos al patrimonio. En los ejercicios fiscales que llevó a cabo entre el 2018 y el 2022 en el Sector Salud, la CGR encontró 281 hallazgos con incidencia fiscal, por un valor superior a $2,1 billones. Intervenciones en el Foro “Protección del Derecho a la Salud desde el Control Fiscal”, convocado por la CGR.
Por su parte el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, llamó la atención al Gobierno Nacional sobre la necesidad de precisar de manera clara el costo real de la Reforma a la Salud, a fin de garantizar su implementación, como la sostenibilidad de la misma, en el mediano y largo plazo. En este sentido, el jefe del organismo de control advirtió sobre la necesidad de depurar y aclarar las deudas entre los diferentes actores del sistema, como requisito previo a la implementación de los nuevos mecanismos de financiación y flujo de recursos, con un proceso de saneamiento efectivo, en los tiempos de transición de un modelo a otro. COMUNICADO DE PRENSA “Esta Contraloría hace un llamado urgente al gobierno nacional para que nos reporte la estructura de costos y los estudios previos en que se ha basado para la proyección de los mismos, habida cuenta de la necesidad y de la preocupación que nos asiste para llevar a cabo lo de nuestra competencia, en el seguimiento y la vigilancia debida a los recursos públicos, con el fin de que se garantice el derecho fundamental a la salud de la población”, expresó al instalar el Foro “Protección del Derecho a la Salud desde el Control Fiscal”, evento realizado en el marco de la celebración de 100 de existencia de la Contraloría General de la República. Para el Contralor, un aspecto crítico evidenciado en el actual modelo de salud es el tema de las deudas de las EPS con los prestadores que, según lo anunciado por la Superintendencia de Salud, estarían en el orden de los $23,3 billones, y conforme los análisis realizados por la CGR con información del más reciente reporte de la Circular 030, con corte a septiembre de 2022, podría ascender a los $26,1 billones. Se necesitan medidas de control más eficaces Advirtió el Contralor que las deudas con los prestadores, a cargo de las EPS que están bajo medidas especiales, corren el riesgo de no ser canceladas, pues lo que normalmente se observa es que las entidades que entran en estas medidas, terminan en procesos de liquidación, con el riesgo de pérdida de los recursos comprometidos en estas carteras, toda vez que los activos resultan insuficientes para cubrir sus acreencias.
En el ejercicio de seguimiento al cumplimiento de la Sentencia T-760, la CGR reportó, con corte a diciembre de 2022, un total de $6.527 millones correspondientes a auditorías en salud, $28.821 millones de actuaciones especiales de fiscalización, $224.248 millones de indagaciones preliminares; además de 524 procesos de responsabilidad fiscal por valor de $1,3 billones y 102 procesos de jurisdicción coactiva por $1,6 billones Por lo anterior, se puede señalar que es evidente la materialización del riesgo financiero de las IPS, en la medida que no se garantiza el flujo oportuno y suficiente de recursos, para la prestación del servicio de salud, lo cual, finalmente incide en la calidad de la atención a los afiliados. Procesos de la ADRES requieren ajustes El Contralor Rodríguez Becerra manifestó también “gran preocupación” acerca del riesgo de pérdida de recursos del sistema, de no llevarse a cabo los ajustes pertinentes sobre los procesos de la ADRES, de acuerdo con lo que la CGR ha podido verificar en diversas actuaciones que ha realizado sobre esta entidad, que con la Reforma a la Salud centralizaría el manejo directo de los recursos del sector.