por Konuco | Mar 6, 2023 | Nacional
Este lunes la entidad sometió a la aerolínea y solicitó a Supersociedades la admisión a proceso de reorganización empresarial de Viva Air.
La medida impuesta por la SuperTransporte le impide a la empresa ejercer cualquier tipo de actividad de venta y bienes, o modificaciones de estatutos sin que cuente previamente con su autorización.
lo cual fue aprobado mediante la resolución 705 del 3 de marzo de 2023, con la cual la Superintendencia de Transporte impuso medida de sometimiento a control de 2023, a su vez le impuso varias acciones a la aerolínea Viva Air, las cuales algunas deberá cumplirlas en un plazo de dos (2) días.
Por su parte la Superintendencia de Sociedades le solicitó la admisión a reorganización empresarial, por presentar una situación crítica de orden económico y administrativo, que afecta directamente la prestación del servicio público de transporte aéreo y a los usuarios de dicho servicio.
Conozca las medidas especiales:
- Presentar un Plan de Recuperación y Mejoramiento, mediante el cual se tomen acciones para resolver las situaciones críticas que dieron origen a la imposición de la medida. Para lo cual, le será concedido un plazo de dos (2) días, contados a partir de la notificación de la resolución.
- Ordena un reporte de información necesaria que permita determinar, el órgano de administración o agente externo que tomó la decisión administrativa y operativa, de suspender la prestación del servicio público aéreo y los análisis técnicos, administrativos y financieros en que se soportó la decisión.
- Se conmina a los administradores de Fast Colombia S.A.S en Proceso de Recuperación Empresarial, para que se abstengan de realizar actos contrarios a la Ley.
- Se conmina a la aerolínea a restablecer la sede administrativa y los servicios asociados a ellos, dentro de los tres (3) días calendario, a partir de la notificación del acto administrativo. Sin perjuicio de la orden administrativa emitida por la Dirección de Investigaciones de la Delegatura para la Protección de Usuarios del Sector Transporte.
- Conmina a Fast Colombia S.A.S. en Proceso de Recuperación Empresarial, a que, dentro del día hábil siguiente a la ejecutoría de este acto administrativo, defina a los pasajeros el estado de reservas emitidas y confirmadas.
- Se advierte a dicha aerolínea que cualquier reforma estatutaria deberá ser presentada a la SuperTransporte para que la misma autorice su solemnización.
- Se advierte a Fast Colombia S.A.S., en Proceso de Recuperación Empresarial que a partir de la notificación del presente acto administrativo se prohíbe a los administradores y empleados, la constitución de garantías que recaigan sobre bienes propios de la sociedad, enajenaciones de bienes y operaciones que no correspondan al giro ordinario de los negocios, sin autorización previa de esta Superintendencia.
- Se advierte a la aerolínea que deberá preservar el pasivo recibido por los recursos recaudados por la venta anticipada de tiquetes, tiqueteras y por aviación no regular de pasajeros, de lo cual deberá presentar reporte en el término de tres (3) días calendario y, en lo sucesivo, el último día hábil de cada mes, hasta cuando se superan las condiciones que dieron origen a la presente decisión.
por Konuco | Mar 5, 2023 | Nacional
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, y con apoyo de la DIJIN de la Policía Nacional, ocupó 28 bienes que harían parte del patrimonio ilegal de ‘Los Ingenieros’ y ‘Los Exploradores’, dos estructuras delictivas señaladas de apoderamiento ilegal de hidrocarburos.
Se trata de 15 inmuebles urbanos y 2 rurales, 4 vehículos, 3 sociedades y 4 establecimientos de comercio, avaluados en cerca de 10.000 millones de pesos. Las propiedades están ubicadas en Aguazul (Casanare), Páez (Boyacá), Lérida (Tolima), Neiva (Huila), Barranquilla (Atlántico) y Bogotá.
De acuerdo con los elementos de prueba, al parecer, fueron adquiridas o estuvieron al servicio de las redes dedicadas a hurtar miles de barriles de
petróleo en Putumayo y Casanare. ‘Los Ingenieros’ y ‘Los Exploradores’, presuntamente, instalaban válvulas en los oleoductos y desviaban el crudo a carrotanques, que lo trasladaban a parqueaderos en Neiva.
Desde este punto se enviaba por vía terrestre a Barranquilla, donde se procesaba y coordinaba la comercialización clandestina a distintas ciudades del país. Los bienes afectados con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión fueron entregados a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.
por Konuco | Mar 4, 2023 | Nacional
Más de 600 personas fueron escuchadas y orientadas como parte del Programa de Protección a Víctimas y Testigos, y en atención a los parámetros definidos por los tribunales de Justicia y Paz para garantizar su seguridad y evitar su revictimización.
La Fiscalía General de la Nación avanza con la presentación del Programa de Protección a Víctimas y Testigos en los departamentos y comunidades que fueron afectados por el actuar criminal de las estructuras paramilitares a cargo de Salvatore Mancuso Gómez. En ese sentido, un grupo especial conformado por psicólogos y abogados, entre otros especialistas adscritos a la Dirección de Protección y Asistencia, realizaron una jornada de atención y sensibilización en Sitionuevo (Magdalena), en la que fueron orientados 600 habitantes de esta población y de otros municipios de la región como Carmen de Bolívar, María La Baja y Cartagena (Bolívar).
Las personas atendidas han sido reconocidas como víctimas de homicidios selectivos, abusos sexuales, desplazamientos forzados, torturas, desaparición forzada, reclutamiento de menores, violencia basada en género, entre otras conductas delictivas que se le atribuyen a Mancuso Gómez.
De acuerdo con lo dispuesto por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior Bogotá, la Fiscalía continúa con la implementación de los dispositivos de protección, en atención a las condiciones de vulnerabilidad o amenaza que enfrentan las víctimas o testigos del actuar
ilícito de las AUC en la Costa Atlántica. En este contexto, la Fiscalía cumple con las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) desde un enfoque diferencial y de género para garantizar la convivencia, la reconciliación y la no repetición del conflicto armado en el país.
por Konuco | Mar 2, 2023 | Nacional
El gobierno del mandatario colombiano informó que se entregaron más de 3.532 hectáreas de tierra que benefician directamente a 6.195 familias rurales, con las que se beneficiarán cerca de $22 mil millones. Por su parte el Director General de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega, precisó que “ya se han formalizado más de 1 millón de hectáreas de tierra y se espera adjudicar al menos 500.000 más en 2023”.
Los predios se entregarán desde Costa Azul, la cual está ubicada en la vereda Las Lomas, en Montería, Córdoba, las cuales cuentan con una extensión de más de 114 hectáreas, que además fue comprada a mediados de febrero por la ATN para el fondo de víctimas,que lo recuperó como uno de los bienes del excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia, Salvatore Mancuso, extraditado a Estados Unidos.
Así será la distribución según el Gobierno
La compra, por cerca de $22 mil millones, representa un total de 3.532 hectáreas de tierra que benefician directamente a 6.195 familias rurales de la siguiente manera:
- 169 hectáreas para comunidades campesinas, de las cuales el 93% son mujeres rurales en Montería y San Jacinto, Bolívar.
- 127 hectáreas para personas en proceso de reincorporación en cumplimiento del Acuerdo de Paz, ubicadas en tres Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, ETCR, en Tumaco, Nariño; San Vicente del Caguán, Caquetá, e Icononzo, Tolima.
- 3.236 hectáreas para comunidades indígenas en Sabanas de San Ángel y Santa Marta, Magdalena; Agustín Codazzi, Cesar; Dagua, Valle del Cauca; Toledo y Chitagá, Norte de Santander; Hato Corozal, Casanare; Puracé, Cauca; Balboa, Risaralda; Pijao, Quindío, y Pasto, Nariño.
Por su parte, el Director General de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega, precisó que “ya se han formalizado más de 1 millón de hectáreas de tierra y se espera adjudicar al menos 500.000 más en 2023”.
Agregó, a su vez, que “entre agosto de 2022 y enero de 2023 se compraron 50 predios con presupuesto propio de la Agencia, correspondientes a 3.496 hectáreas, de los cuales 42 ya fueron entregados materialmente”.
por Konuco | Mar 1, 2023 | Nacional
Fue efectuada la devolución de la Urna Chimila al pueblo que habita en un resguardo ubicado en el Departamento del Magdalena. Esta gestión se hizo bajo el liderazgo del Embajador de Colombia en Berna Francisco Echeverri; cuyo acto tuvo la presencia de los directivos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana ( EPFL), el Ministro de Ciencia y tecnología e Innovación de Colombia Arturo Luna y el Fondo Nacional Suizo de Investigación, así como el señor Stefano Spaccapietra, profesor emérito de la EPFL y antiguo tenedor de la urna Chimila.
La pieza en cuestión, una urna funeraria con tapa con rasgos como proporciones, color y elementos decorativos propios de la cultura Chimila, fue entregada voluntariamente por el profesor Spaccapietra, quien la compró en junio de 1987 en una subasta organizada por la casa Laurin, Guilloux, Buffetaux et Tailleur en Francia, desde donde luego la llevó a Suiza en 1991. La autenticidad del bien cultural fue confirmada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
El señor Spaccapietra decidió devolver la Urna Chimila a Colombia para que retorne a su pueblo de origen. Cuya recuperación contribuye a la gestión del Gobierno del Presidente Gustavo Petro Urrego y del liderazgo del Ministro Álvaro Leyva Durán con la restitución del patrimonio cultural colombiano. Además los bienes arqueológicos del patrimonio colombiano que se encuentran en Suiza son facilitadas por la cooperación bilateral con el Gobierno de ese país, gracias al “Acuerdo entre el Consejo Federal Suizo y el Gobierno de la República de Colombia concerniente a la importación y el retorno de bienes culturales”. Cabe destacar que la comunidad Chimila está ubicada entre los sectores del piedemonte en la Sierra Nevada de Santa Marta, la isla de Mompox y la ciénaga de Zapatosa, el río Ariguaní, el río Cesar y la ribera derecha del río Magdalena.