por Konuco | Feb 16, 2023 | Nacional
Esta importante certificación, otorgada por la reconocida firma internacional Bureau Veritas, ratifica, por segundo año consecutivo, que Finandina ha tomado todas las medidas necesarias para mitigar y compensar sus emisiones de CO2 a la atmósfera, reduciendo su propia huella y la neutralidad de carbono implica alcanzar un resultado neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero.
Por su parte, Finandina, que como entidad carbono neutral, está alineada con las metas ambientales y climáticas de Colombia a 2030 y 2050. Esta certificación se produce luego de que Finandina obtuviera el galardón global más importante en materia de sostenibilidad, la Certificación B, posicionándose como un referente en Colombia en protección del medio ambiente, contribución a la sociedad, transparencia y buenas prácticas de gobierno corporativo.

La reconocida firma internacional Bureau Veritas acaba de otorgarle al Banco Finandina, por segundo año consecutivo, el certificado de Carbono Neutral, lo que significa que ha tomado todas las medidas necesarias para mitigar y compensar sus emisiones de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, reduciendo su propia huella.
La neutralidad de carbono implica alcanzar un resultado neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero. En la práctica, esto se traduce en que el Banco Finandina no solo logró cumplir, en general, las metas de optimización en relación con su ejecución del año 2021, sino que compensó el 100% de las emisiones de CO2 que generó en su operación. En su auditoría, esta firma internacional comprobó que Finandina midió, de manera adecuada y transparente, todas sus emisiones producidas, que el monitoreo y las metas de sus procesos estaban acorde con las reglas de evaluación aceptadas por las normas ambientales y que realizó los proyectos de compensación por los montos y con los criterios establecidos.

“Esta nueva certificación, que nos llena de satisfacción y orgullo, reconoce nuestro compromiso indeclinable con cuidar y preservar el medio ambiente y evidencia nuestra madurez en materia de sostenibilidad –explica Orlando Forero, Gerente General del Banco Finandina–. Hoy somos un banco líder en temas de sostenibilidad, que busca la generación de valor para la comunidad y el medio ambiente y que es referente en el país y la región”.

Finandina, que el año pasado marcó un hito al convertirse en el primer banco en Colombia y el tercero en Latinoamérica en obtener el Certificado B Corp, el sello de impacto social, ambiental y de gobierno corporativo más importante del mundo en sostenibilidad, evidencia con esta nueva certificación de Carbono Neutral su total y absoluta responsabilidad con el cuidado y la preservación del medio ambiente y, por ende, del planeta.
Con esta nueva certificación de Carbono Neutral, Finandina sigue demostrando su profundo compromiso con la sostenibilidad y establece, sin duda, un parámetro de referencia para la banca colombiana. El Banco Finandina forma parte del Programa de Carbono Neutralidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y, como entidad carbono neutral, está alineado con las metas ambientales y climáticas de Colombia a 2030 y 2050.
por Konuco | Feb 14, 2023 | Destacadas, Educación, Nacional
Con el fin de velar por la protección y el cuidado de la vida de los habitantes de Nariño y Argelia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, anunció este lunes que en ambos municipios del Oriente antioqueño se mantendrá la presencia permanente del Ejército y la Policía Nacional y se reforzará especialmente en los ejes viales.
Estas decisiones institucionales en materia de seguridad fueron dadas a conocer por el mandatario seccional, quien se desplazó a esa zona del departamento acompañado por los secretarios de Seguridad y Justicia, Oswaldo Juan Zapata Quijano, el secretario de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, Rafael Blanco; con el comandante de la Séptima División del Ejército, Brigadier General Óscar Leonel Murillo Díaz; el comandante de la Cuarta Brigada, Brigadier General Juan Carlos Fajardo González y del comandante Operativo del Departamento de Policía Antioquia, Teniente Coronel William Daniel Melo.
Además de brindar garantías a los ciudadanos, Gaviria Correa, explicó que la Policía y el Ejército también estarán, especialmente en los ejes viales Nariño – Argelia y Argelia – Sonsón. “Pero adicionalmente, hemos avanzado en la decisión de diseñar una acción integral con distintas áreas y secretarías de la gobernación de Antioquia, pero también con otras instituciones”.
Indicó que a partir del próximo viernes 17 de febrero, se estarán desarrollando en ambos municipios, diferentes actividades de salud, cultura, deporte, educación y productividad y competitividad para impulsar el comercio y el emprendimiento.
Durante su recorrido por los municipios, el mandatario seccional dio apertura junto con las autoridades del comercio, brindando la confianza necesaria de retornar a la normalidad. “No somos ajenos a la situación del territorio y no nos podemos doblegar. Seguimos y seguiremos adelante”, manifestó Aníbal Gaviria.
El alcalde de Argelia, Edwin Quintero López, por su parte pidió que cesen los hostigamientos y recordó que desde tiempo atrás su municipio ha sido estigmatizado por la violencia y los desplazamientos, por eso hizo un llamado a los actores armados para que cesen la intimidación y dejen a la población civil por fuera del conflicto. Precisó que: “La población necesita trabajar, son comunidades pobres y campesinas”. Recordó que desde hace 20 años no se vivía una situación similar que obligó a cerrar el comercio y a interrumpir el transporte.

El alcalde de Nariño, John Fredy Cifuentes por su parte destacó el acompañamiento de la Gobernación de Antioquia y de la fuerza pública en el municipio, lo que garantiza la movilización de la población. “El llamado es a que creamos en la fuerza pública y en nuestras instituciones, solamente unidos podremos lograr el desarrollo de nuestro municipio”. El Gobernador a esta hora da un parte de normalidad en las dos localidades y en los ejes viales de estos municipios hacia Sonsón. “Vamos a mantener la presencia de la fuerza pública y de la institucionalidad para darle garantía a los municipios, continuaremos la acción de búsqueda de los integrantes de este grupo criminal que ha logrado a través del temor amedrentar a la población”.
Mañana en la mañana el gobernador de Antioquia junto con las autoridades regresará al municipio de Argelia para revisar cómo avanza la actividad comercial y continuar consolidando la presencia institucional.
El gobernador concluyó la jornada de trabajo en estos dos municipios de Oriente, indicando que se mantiene la recompensa para las personas que brinden información sobre los responsables de las amenazas a la población civil y que seguirá creciendo y fortaleciéndose aún más la presencia de la fuerza pública en Argelia y Nariño.
por Konuco | Feb 11, 2023 | Nacional
El gobierno nacional cree que La Paz Total se logra con educación. El director nacional de @SuperSubsidio estuvo con su personal en Cartagena y acompañó la inauguración de las dos sedes de la institución educativa Comfamiliar @Comfamiliar_ctg donde 1.400 estudiantes del departamento de Bolívar contarán con aulas formativas para la primera infancia y una nueva biblioteca.
También estuvieron en la Institución Educativa Ambientalista del Barrio San José de los Campanos de Cartagena, implantando el programa #Canastasparalapaz.
Las mujeres con sus emprendimientos fueron ayudadas.

por Konuco | Feb 10, 2023 | Destacadas, Nacional
La iniciativa llamada Carnaval por el Respeto y el Trato Digno en Jericó contará con la asistencia de artistas, músicos, amas de casa, estudiantes, trabajadores y profesionales de distintas áreas que se ponen cita para firmar un documento que recoge más de mil firmas verificadas y autenticadas, para solicitarle al gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro Urrego, las pruebas científicas o investigaciones metodológicas con las que sustentó la decisión durante su visita a Jericó. Hecho que sin duda afecta la estabilidad económica de una región y de cientos de familias que dependen de la actividad minera.
“Cuando el presidente de la República vino a Jericó, con él, llegaron por lo menos 15 chivas y distintos carros que transportaban a personas de otras regiones de Colombia y que no conocen de la realidad de nuestro municipio ni del proyecto minero. No viven acá y fueron a ellos a quienes se les permitió entrar al evento, mientras que, a los jericoanos, que desde hace décadas vivimos acá, se nos impidió el ingreso. No fue un acto en el que participaron todos los actores, por lo contrario, arropados en supuestos ideales sociales, engañaron a buena parte de la opinión con supuestos estudios que no han sido socializados” afirmó Jhon Jairo Henao de Jericoanos con Visión.
De otro lado, cabe precisar que la iniciativa podría extenderse a todo el departamento, dada la difícil situación que podría derivar en una calamidad económica y social que afecta directamente a por lo menos 4 mil familias jericoanas. “Estamos pensando en salir de nuestro municipio y extender nuestro Carnaval por el Respeto y Trato Digno por las carreteras que conectan al departamento con la capital del país hasta llegar a la Plaza de Bolívar para instalar un campamento pacífico y poder ser escuchados. Este gobierno nos ha enseñado a defender de manera pacífica, las causas justas y en este caso, la razón está de nuestro lado” afirmó Carolina Cardona, líder social y representante del Club de Gimnasia de Jericó.
Es de precisar que el anuncio del gobierno nacional conllevó a que varios actores de la sociedad jericoana, instalara una Asamblea permanente para definir las acciones legales que se pueden tomar en torno a una decisión que se considera arbitraria por buena parte de la sociedad jericoana, que se han asociado en más de 50 organizaciones; como una respuesta a instalar una mesa de concertación y diálogo donde se socialice el estudio científico con el que han sustentado las decisiones del Ministerio de Ambiente que sin lugar a dudas afecta a toda la población.
Finalmente, cabe destacar que, a esta primera jornada del Carnaval por el Respeto y Trato Digno en Jericó, están invitados todos los sectores productivos de la región, porque la bandera del movimiento que se gesta en Jericó se basa en un lugar donde todos cabemos, respetando las diferencias, las ideas, el debate y la argumentación sin violencia.
por Konuco | Feb 10, 2023 | Destacadas, Nacional
En actos efectuados en la Casa de Nariño, entregaron al Jefe de Estado sus acreditaciones los representantes diplomáticos de la República Federal de Alemania, la República Árabe de Egipto, la República Islámica de Irán y Nueva Zelanda.
El Presidente de la República, Gustavo Petro, recibió este viernes las cartas credenciales a los embajadores de Alemania, República Árabe de Egipto, República Islámica de Irán, India y Nueva Zelanda.
En ceremonias efectuadas en la Casa de Nariño, se acreditaron ante el Mandatario los representantes diplomáticos de Alemania, Marian Schuegraf; Egipto, Alaa Khairat Issa; Irán, Ahmad Reza Kheirmand; India, Shri Vanlalhuma, y Nueva Zelandia, Nicola Jane Stilwell.
Alemania
La Embajadora Marian Schuegraf nació en 1962, estudió Derecho y se formó en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores. Se desempeñó como Directora para América Latina y el Caribe en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, en Berlín; Jefa Adjunta de Misión en la Embajada en Teherán y directiva de varios despachos de la cartera diplomática.
Así mismo, trabajó en las embajadas de Alemania en Nueva Delhi y Addis-Abeba.
Egipto
El Embajador Alaa Khairat Issa, nacido en 1965, es licenciado en Derecho de Columbia Law School, de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Ha ocupado los cargos de Embajador de Egipto en Liberia y Cónsul General de Egipto en Houston, EEUU.
Irán
Por su parte, el Embajador de la República Islámica de Irán, Ahmad Reza Kheirmand, es diplomático de carrera desde 1995. Obtuvo el título en Derecho Internacional de la Universidad Payame Noor (Teherán).
Durante su trayectoria laboral ha sido Tercer Secretario en la Embajada de Irán en Chile; Segundo Secretario en la Embajada en Brasil; Tercer Consejero en España y Encargado de Negocios y Jefe de Misión de Irán en Argentina.
India
El Embajador Vanlalhuma se desempeñó como Embajador ante la República de Eslovaquia, fue Secretario Adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores de India, Director (e) de Asuntos Culturales y Cónsul en Estambul.