por Konuco | Ene 24, 2023 | Destacadas, Nacional
Total irrespeto’: denuncian fiesta electrónica en el Páramo del Nevado del Ruiz.
Por medio de redes sociales se dio a conocer la noticia. Varios internautas compartieron videos de lo que sería una presunta fiesta electrónica que se realizó en esta zona protegida.
«Yo no puedo entender la gente cómo se atreve a hacer una fiesta de electrónica en el Páramo. Total irrespeto por la fauna que circunda la zona, que se puede ver aturdida por el ruido. Esto es, al parecer, en el sector de la Laguna Negra. Nevado del Ruíz», fueron sus palabras en el tuit de denuncia.
Así lo denunció el usuario de Twitter Sergio Salazar, quien aseguró que en los últimos días un grupo de personas decidió dirigirse al páramo con un DJ y sus equipos de sonido para llevar a cabo una fiesta electrónica.
También aseguró que hay casos de personas inescrupulosas quienes suelen lanzar pólvora en esa zona: «Ese territorio es de todos y de nadie. No hay control de Policía de turismo, ni de corporaciones autónomas y mucho menos de alcaldías, porque pues no se sabe si corresponde a Herveo, Manizales o Villamaría».
por Konuco | Ene 23, 2023 | Destacadas, Nacional
La joven dj fue asesinada y su cuerpo arrojado a un contenedor de basuras dentro de una maleta.
Este domingo 22 de enero fue encontrado el cuerpo de una mujer dentro de una maleta arrojada en un contenedor de basuras, en el barrio los Cámbulos de la localidad de Fontibón en Bogotá.
Las autoridades identificaron a la víctima del macabro hallazgo como Valentina Trespalacios, una reconocida DJ colombiana.
Un reciclador fue quien que encontró el cuerpo de la DJ y avisó a las autoridades, que investigan el caso para dar con los responsables.
El principal sospechoso sería el novio de la artista, un ciudadano estadounidense que arribó hace poco al país y que llevaba saliendo con Trespalacios hace aproximadamente un año.
por Konuco | Ene 20, 2023 | Destacadas, Nacional
Una persona muerta y cuatro desaparecidas dejó el naufragio de una embarcación que se hundió cerca de la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, capital del departamento caribeño de Bolívar, informó este viernes la Armada.
La embarcación Sea Voyager, que zarpó desde el puerto de Cartagena hacia Panamá este viernes y tenía bandera de Tanzania, estaba tripulada por nueve personas de Colombia, Cuba, Honduras, Panamá y Venezuela, de las cuales cuatro fueron rescatadas con vida, detalló la Armada en un comunicado.
El comandante de la estación de guardacostas de Cartagena, capitán de fragata Juan Gutiérrez, afirmó que “una vez se recibió el llamado de alerta por parte de la Agencia Marítima se activó la operación de búsqueda y rescate”.
Agregó que “luego de dos horas de búsqueda, la Armada de Colombia, con apoyo de un buque mercante, logró ubicar a cuatro tripulantes con vida”.
“Logramos llegar al área y rescatamos cuatro náufragos y recuperamos un cuerpo sin vida”, dijo Gutiérrez, quien añadió que los rescatados recibieron “primeros auxilios para verificar su estado de salud”.
Igualmente, el oficial señaló que los guardacostas hallaron en el mar el cuerpo del tripulante fallecido, de quien no precisaron su nacionalidad.
EFE
por Konuco | Ene 18, 2023 | Destacadas, Nacional
En la carta redactada por la Mesa de Infraestructrura y Movilidad del Oriente y dirigida al director de la Aerocivil Sergio París se mencionan las afectaciones que tendría el cierre de Viva Air para la región antioqueña y para todos los trabajadores.
En el comunicado oficial se menciona la suma importancia que tiene la Aeronáutica Civil al momento de analizar el recurso de apelación que se presentó frente a la no aceptación de la integración empresarial propuesta entre las aerolíneas Viva Air y Avianca.
De igual forma expresa que Viva Air representa para el Oriente Antioqueño un hito en el desarrollo como subregión, y que a diciembre de 2022 emplea directamente a aproximadamente 1.189 colaboradores y genera 3.084 empleos directos. En otra parte del comunicado menciona «En los 10 años de operación de la compañía, la incidencia de Viva Air en el número de pasajeros diarios en la operación del Aeropuerto Internacional José María Córdova, creció de 2 millones de pasajeros a 7 millones de pasajeros a cierre de 2022. Siendo importante destacar que por los bajos precios que maneja la compañía ha democratizado y popularizado el viaje aéreo de forma accesible y eficiente, especialmente a los habitantes de Antioquia y específicamente del Oriente» menciona.
También mencionan la importancia que tiene la integración de Viva Air con Avianca, ya que esta «permite optimizar los costos operativos que implica la industria aérea, bajando los costos de la milla náutica transportada, pasajeros o carga, y ser competitivos en el mercado, garantizando la calidad y seguridad en el transporte aéreo», expresan en el comunicado.
por Konuco | Ene 16, 2023 | Destacadas, Nacional
Cartagena vivió durante nueve días un viaje musical que transportó a sus habitantes y visitantes por la música que se creó en los países de Europa del Este durante el siglo XIX. Durante 26 conciertos, el Cartagena Festival de Música atrajo a 11.000 asistentes, quienes disfrutaron de la interpretación de orquestas, cuartetos, tríos y solistas de primer nivel.
Ese elenco de invitados fue el responsable de llevarle al público obras de compositores que se convirtieron en estandartes del repertorio universal a partir de la utilización de elementos tradicionales, como Chopin, Mussorgsky, Liszt, Bartók y Dvorak, entre otros.
Los pianistas Dmitry Shishskin, Marie-Ange Nguci, Janos Balázs y Teresita Gómez, los cuartetos de cuerdas Meccore y Prazak, el violinista estadounidense Giora Schmidt, el grupo vocal búlgaro Eva Quartet, el violonchelista Santiago Cañón Valencia, el Bogotá Piano Trío y la Orquesta de Cámara de Praga, entre otros, cautivaron al público con sus interpretaciones.
Según Antonio Miscenà, director general del Festival, esta edición deja un balance positivo porque tanto el nivel artístico como la participación del público fueron excepcionales.
Añadió que después de dos años en los que se realizaron versiones reducidas por efectos de la pandemia, el evento ya se encamina en una dirección de normalidad. “Esperamos que el año próximo podamos regresar al formato tradicional del festival”, añade Miscenà.
En el balance artístico, el director general destaca, entre otros, la participación de los cuartetos. «El repertorio que había elegido era complejo, necesitaba de músicos que se involucraran mucho más de lo normal. Por eso trajimos solistas como Nguci, Shishskin y Balázs», añade.
Además de los siete días dedicados a los compositores de Europa del este, el Cartagena Festival de Música dedicó dos días a compositores colombianos de música de cámara como Adolfo Mejía, Antonio María Valencia, Guillermo Uribe Holguín, Luis A. Calvo y Pedro Morales Pino, entre otros.
Esta sección del festival contó con la participación de algunas de las más destacadas agrupaciones y solistas colombianas, como el Cuarteto Q-Arte, el dúo de la pianista Ana María Orduz y el clarinetista José García y la Orquesta Filarmónica de Mujeres de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la batuta de Paola Ávila.
El Festival, además, estrenó un arreglo orquestal de la pieza vocal Cosmic Voice, que el Eva Quartet, una de las sorpresas del festival, interpretó junto a la Orquesta Filarmónica de Mujeres.
– Artistas invitados: 174
– Instrumentos reparados en las clínicas de lutería: 85
– Estudiantes participantes en actividades académicas: 50
– Empleos generados: más de 300
– Escenarios: 6
– Conciertos gratuitos: 8
– Conversatorios-conciertos: 9
En una nueva estrategia para reforzar su conexión con la población cartagenera, el festival realizó tres transmisiones en pantalla gigante en el Parque Lineal de Crespo. Se proyectaron conciertos grabados en el tradicional Teatro Adolfo Mejía y asistieron cerca de 800 personas.
Antes de que iniciara el concierto de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, se realizó una entrega especial de un violín construido en el Instituto de Educación Superior Antonio Stradivari, una de las escuelas de fabricación de instrumentos de violines de Cremona, ciudad reconocida mundialmente por su arte de lutería.
Julia Salvi, presidente de la Fundación Salvi, y Michele Cavalaro, director del Instituto Italiano de Cultura, le entregaron el violín a Natalia de Arco Jiménez, integrante de la orquesta.