por Konuco | Dic 12, 2022 | Destacadas, Nacional
Desde la mañana de hoy lunes 12 de diciembre se registran importantes retrasos de varias horas en el aeropuerto internacional El Dorado y el Puente Aéreo de Bogotá, debido a las malas condiciones climáticas que se registran en todo el país.
Según lo informó la Aerocivil esta situación ha comprometido retrasos de hasta 6 horas y más en vuelos con destinos nacionales como Bogotá – Neiva, Bogotá – Arauca, Bogotá – Puerto Asís, Bogotá – Florencia y otros destinos internacionales desde Bogotá.
Muchos de los pasajeros han sido reasignados en sus vuelos y se han visto obligados a cancelar compromisos en otras ciudades por dicha situación. Así lo explicó Martha Sánchez, pasajera con destino a Neiva, «Esta mañana me cancelaron un vuelo de Neiva a Bogotá que tenía a las 7 de la mañana, según ellos, por condiciones climáticas, aunque algunas personas dicen que en ocasiones los retrasos son recurrentes, este me lo reasignaron a mediodía y ahora tenía un vuelo a las 6 de la tarde y estoy esperando hasta las 9 p.m. hora que egún ellos saldría», menciona desde la sala de espera del puente aéreo.
Se espera confirmar más detalles por parte de la Aerocivil y las aerolíneas frente a este tema.
Noticia en desarrollo….
por Konuco | Dic 12, 2022 | Destacadas, Nacional
Neiva se prepara para recibir a más 100 mil turistas nacionales y extranjeros
La capital del Huila prendió su majestuoso alumbrado navideño resaltando la Neivanidad con más de 1’150.000 luces.
Neiva se engalana con su propio alumbrado navideño para la temporada decembrina 2022. La capital del Bambuco y del folclor colombiano celebra y se prepara para la llegada de miles de nacionales y extranjeros que visitarán la ciudad en los próximos días para ver su imponente alumbrado navideño.
La instalación de las luces fue realizada por la ESIP a través de su socio estratégico AGM DESARROLLOS SAS, donde vincularon a las comunidades locales en su mayoría población vulnerable, a la construcción de estas figuras navideñas. Por medio de este alumbrado, se busca rescatar las tradiciones del folclor Neivano, para hacer de este alumbrado una experiencia inolvidable a propios y turistas.
Neiva es uno de los diez principales centros turísticos de Colombia con cercanía a lugares emblemáticos como el desierto de la Tatacoa, San Agustín, Salto de Bordones, Villavieja, o el recorrido por el Malecón por todo el río magdalena, entre otros lugares y monumentos que se encuentran allí y que destacan la neivanidad, lo que la convierten en la la ciudad ideal para visitar en temporada decembrina y a su vez disfrutar de su imponente alumbrado navideño.
Para el ingeniero Diego Pérez Pineda gerente de la ESIP, el alumbrado de Neiva destaca la tradición del Huila e impulsa el turismo. “Apoyar la neivanidad y las festividades culturales de Neiva permite impulsar su cultura y destacar lo más relevante de la zona por medio del alumbrado navideño, como lo es la rica biodiversidad, el sanjuanero, el café, la cultura de la caña, que fortalece el turismo local e internacional y dinamiza la economía, para que los comerciantes puedan impulsar el comercio y el turismo”, manifestó.

“Neiva es una ciudad que tiene mucho para ofrecer a visitantes nacionales y extranjeros, esta oportunidad de verla además tan bien alumbrada, permite generar un valor a nuestras ventas y también sirve para el disfrute de todos los niños, niñas y las familias en general”, manifestó Sandra Córdoba, comerciante del sector.
Con el alumbrado navideño la ESIP a través de su socio operador AGM DESARROLLOS SAS consolida su objetivo de seguir cercano a los clientes y ayudar con la reactivación económica de la capital huilense.
por Konuco | Dic 9, 2022 | Nacional
La Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, posesionó a Clara Liliana Guatame Aponte, como Presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
La nueva Presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos es geóloga de la Universidad Nacional de Colombia, con una Maestría en Ciencia de la misma universidad.
Guatame Aponte cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector público y privado, y amplia trayectoria en el sector de hidrocarburos con cargos directivos en la Agencia Nacional de Hidrocarburos en donde fue vicepresidenta técnica encargada y gerente de información técnica y del conocimiento, encargada en ambas funciones. Viene de trabajar en el Servicio Geológico Colombiano y en el antiguo Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas.
La nueva funcionaria tendrá entre otros desafíos, implementar las estrategias encaminadas a garantizar la autosuficiencia energética, obtener la viabilidad de los contratos suspendidos y apoyar la ejecución de los contratos vigentes, en el marco del desarrollo sostenible del sector de hidrocarburos. Uno de los retos durante su administración será fortalecer el relacionamiento con las comunidades en territorio y la socialización de la transición energética justa, gradual, equitativa y segura.
“Con compromiso y en equipo, vamos a trabajar por el desarrollo sostenible del sector de hidrocarburos y asegurar los recursos necesarios para el crecimiento social y económico de los territorios del país. En la ANH estamos comprometidos en la generación de conocimiento científico para la toma de decisiones estratégicas e implementar nuevas tecnologías de exploración y producción de hidrocarburos, en especial de gas, para aumentar las reservas actuales”, afirmó Clara Liliana Guatame, durante la ceremonia de su posesión.
por Konuco | Dic 7, 2022 | Nacional
*En Cúcuta, apagan alumbrado navideño en honor a militares asesinados*
– Más de 7 años del cierre fronterizo con Venezuela (agosto del 2015), afectarón significativamente la economía de la ciudad de Cúcuta.
– El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), informó que las exportaciones de Colombia con destino a Venezuela pasaron en el 2015 de 1.060 millones de dólares a 331 millones para el 2021.
Gracias a estrategias de reactivación lideradas por la alcaldía de Cúcuta y empresas como AGM desarrollos y Alumbrado Público SJC, la ciudad ha venido creciendo logrando ser un referente para el país de cara a la reactivación económica.
Bajo esta línea, se decidió embellecer más de 23 lugares icónicos de Cúcuta con alumbrados navideños que fueron tejidos por artesanas y madres cabeza de hogar. Además se han instaurado diferentes actividades culturales bajo el lema “Cúcuta Renace la Tradición”, buscando mantener la reactivación económica que para bien ha permitido que la ciudad tenga un repunte en ventas e inversiones, en diferentes sectores, como el turístico que a la fecha de hoy reporta un saldo positivo, sin embargo, el día de mañana y por solicitud del señor alcalde de Cúcuta se apagará el alumbrado navideño del Parque Santander por un minuto para rendir un sentido homenaje a los soldados recientemente asesinados en Buenos Aires, Cauca.
“Son más de 400 figuras, muchas de ellas de grandes proporciones, que nos han permitido hoy ser referente en esta navidad, no solo como promotores del embellecimiento en decoración navideña, sino que a través de toda una estrategia mancomunada con el alumbrado, se ha atraído a un gran número de turistas que aportan al crecimiento de la ciudad. Para Cúcuta es indispensable aportar a la reconciliación y la paz total de nuestro país, por eso nos sumamos al sentido homenaje a nuestros héroes asesinados en Cauca pidiéndole a los actores del conflicto que dejemos a un lado la guerra. Queremos enviar luz en esta situación y por este motivo se apagará el alumbrado del Parque Santander por un minuto a las 7:00 P.M». Dijo Rafael Oñoro Acosta, vocero de las empresas AGM desarrollos y SJC alumbrado público.
Cabe indicar que La ‘Ruta Navideña’, en Cucuta se encuentra a cargo de AGM Desarrollos, y estará respaldada por la fuerza pública durante toda la temporada de fin de año. Esto garantizará la seguridad para todos los visitantes que podrán disfrutar con tranquilidad de la temporada de reactivación económica de la ‘Perla del Norte’.
por Konuco | Dic 5, 2022 | Nacional
El gremio de Empresas Colombianas de Seguridad privada (ECOS) junto al Gobierno Nacional, celebrarán y reconocerán el trabajo arduo y dedicación de los guardas de seguridad en el país, este 26 de noviembre en la ciudad de Bogotá, esto con el fin continuar fortaleciendo el apoyo y acompañamiento a los vigilantes que protegen el sector público y privado en Colombia, creando estrategias contra la inseguridad a la que se exponen día a día los trabajadores de la seguridad privada en el país.
En los últimos años, la asociación ECOS, conformado por 17 empresas de Seguridad Privada, ha querido resaltar la inclusión y capacidad laboral de la mujer en el rol de guarda de seguridad en Colombia, hasta la fecha más de 36.000 mujeres pertenecen a la familia ECOS, quienes actualmente representan el 20% de los trabajadores, lo que ha aumentado la demanda laboral en esta población, demostrando la igualdad de las habilidades y capacidades e incorporación de las mujeres en este gremio.
Para las Empresas Colombianas de Seguridad Privada, es fundamental reconocer el trabajo, dedicación y esfuerzo de cada uno de nuestros vigilantes con los colombianos, quienes día a día exponen sus vidas para preservar la seguridad en todo el territorio nacional.
“Este es un día no solo de reconocimiento a los guardas hombres y mujeres, que hacen parte de la seguridad privada del país, sino se trata, de un espacio en donde además de honrarles, creamos escenarios en donde podemos acercarnos y conocer sus necesidades, pues nos sirve como insumos para crear alternativas de mejoras internas y externas, y aun para crear proyectos, propuestas tanto al Gobierno como a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, y a nosotros como gremio ECOS, ya que estamos comprometidos con el bienestar de nuestros trabajadores y de la comunidad en todas las áreas, en particular en la seguridad”, indico Guillermo García Realpe, vocero ECOS.
Para nosotros es un honor resaltar, las aptitudes y cualidades que cada día caracterizan y enaltecen a nuestros servidores, quienes, con su empatía, solidaridad, tranquilidad, dedicación, amor y manejo de las situaciones, han aumentado la demanda laboral en este sector tan importante a 450.000 guardas de seguridad en el país.
Durante la jornada de homenaje, se realizara un brindis en honor a los funcionarios, asimismo se obsequiarán diferentes incentivos y demás actividades en agradecimiento a su labor, además, se expondrán historias reales del día a día de los trabajadores.
Es por esto, que en este día, reiteramos el compromiso de nuestro gremio, para velar por los vigilantes, creando transformación social, compromiso y ser garantes de la seguridad de nuestros servidores y de la sociedad en general.