Condenan a 24 años de prisión al autor del doble homicidio de una mujer trans

Condenan a 24 años de prisión al autor del doble homicidio de una mujer trans

La justicia colombiana condenó a 24 años de prisión a Jaminson Andrés Palomeque Córdoba, responsable del asesinato de una mujer trans, identificada como Juana, y su pareja. El crimen ocurrió el 29 de octubre de 2024 en el barrio Manrique, en Medellín.

Confesión y condena

Palomeque Córdoba aceptó voluntariamente su participación en el doble homicidio tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía. El juez penal de conocimiento lo sentenció por los delitos de homicidio y hurto calificado y agravado.

El Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género, adscrito a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, lideró la investigación en coordinación con la Fiscalía Seccional Medellín. Las pruebas recabadas permitieron establecer la responsabilidad del condenado en el ataque.

Así ocurrió el crimen

Palomeque Córdoba y un cómplice compartieron con las víctimas en un establecimiento comercial, donde lograron ganarse su confianza. Posteriormente, los convencieron de trasladarse a la residencia de Juana, ubicada en el barrio Manrique. Una vez en el inmueble, los atacaron con un arma blanca y les robaron varios objetos de valor antes de huir del lugar.

Captura tras el crimen

La rápida acción de las unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía permitió capturar al agresor horas después del doble homicidio. Un funcionario de un hospital alertó a las autoridades tras recibir a Palomeque Córdoba, quien presentaba heridas. Posteriormente, el atacante fue presentado ante un juez de control de garantías y permanece privado de la libertad en un centro carcelario.

Un caso que sacude a Medellín

El crimen de Juana y su pareja resalta la vulnerabilidad que enfrentan las personas trans en Colombia. Las autoridades reiteraron su compromiso en la lucha contra los delitos que afectan a la comunidad LGBTIQ+ y garantizaron el acceso a la justicia para las víctimas de violencias motivadas por orientación sexual e identidad de género.

Adolescente acusado de homicidio en Sucre enfrenta internamiento preventivo

Adolescente acusado de homicidio en Sucre enfrenta internamiento preventivo

Un menor de 17 años enfrenta cargos por homicidio agravado y tentativa de homicidio tras ataque en Morroa, Sucre. El juez ordenó su internamiento en centro especializado.

La Fiscalía de la Seccional Sucre logró que un juez de responsabilidad penal para adolescentes dictara internamiento preventivo contra un joven de 17 años, acusado de participar en el homicidio de un menor de edad y de causar heridas graves a otro joven de 16 años.

Ataque planeado y mortal

Las investigaciones del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Policía de Infancia y Adolescencia revelaron que el adolescente habría esperado a sus víctimas en las afueras de un establecimiento comercial en el municipio de Morroa, Sucre, el pasado 30 de diciembre. El joven, presuntamente acompañado por dos personas en motocicleta para facilitar su huida, atacó a los menores con un arma cortocontundente.

El trágico hecho dejó como saldo un menor fallecido debido a la gravedad de las heridas y otro joven en recuperación tras recibir atención médica.

Captura y decisión judicial

Funcionarios del CTI y de la Policía de Infancia y Adolescencia aprehendieron al joven el pasado 26 de marzo en una vía pública del barrio Saudy de Sincelejo. Posteriormente, la Fiscalía presentó ante el juez suficientes pruebas que relacionan al adolescente con el ataque.

El juez acogió la solicitud del ente investigador y ordenó el internamiento preventivo en un centro especializado para adolescentes, mientras avanza el proceso judicial. La medida busca garantizar la seguridad y el cumplimiento de los derechos de las víctimas y sus familias.

Capturan a seis personas en Bolívar por porte ilegal de armas

Seis personas fueron capturadas en flagrancia en Bolívar por porte ilegal de armas. Las autoridades incautaron armamento y municiones, mientras los implicados recibieron medida de aseguramiento en centros carcelarios.

Por solicitud de fiscales de la Seccional Bolívar, jueces de control de garantías impusieron medidas de aseguramiento en centros carcelarios contra seis personas involucradas en el delito de porte ilegal de armas. La captura se realizó en el corregimiento de Santa Elena, jurisdicción de El Carmen de Bolívar.

Operativo en Santa Elena

Durante el operativo realizado el pasado 18 de marzo, efectivos de la Policía Nacional y la Armada capturaron en flagrancia a Kevin Yair Ospino Sibaja, Jorge Daniel Bobadilla Gazabón, Sergio Luis Herrera Anillo, Jorge Antonio Pacheco Gómez (alias El Talia) y Jhon Heiner Fernández del Toro (alias Felipe). Los detenidos tenían en su poder armamento bélico, armas de fuego, proveedores y cartuchos para fusil.

En las audiencias preliminares, los capturados fueron imputados por los delitos de fabricación, tráfico y porte de arma de fuego, municiones de uso restringido y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, accesorios o municiones. Ninguno de los procesados aceptó los cargos imputados.

Robo frustrado en Turbaco

En otro hecho, la Policía Nacional capturó a Roberto Carlos Baldiri Carrillo, quien habría intentado asaltar una ferretería en el barrio Villa del Sol 2, en Turbaco. Según el reporte oficial, el hombre huyó del establecimiento tras el intento de robo, pero fue interceptado poco después por agentes de la Policía. Durante la captura, los uniformados encontraron un revólver y dos cartuchos, elementos que habían sido arrojados a un lote baldío.

Gobierno del Meta avanza en estrategias para mitigar el desbordamiento del río Ariari

Gobierno del Meta avanza en estrategias para mitigar el desbordamiento del río Ariari

El Gobierno departamental del Meta, a través de la Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres del Meta (DIGERD) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, participó en una mesa de diálogo con la comunidad de los municipios de El Dorado, El Castillo y Cubarral, con el propósito de abordar las problemáticas generadas por el desbordamiento del río Ariari y definir acciones para mitigar sus efectos.

Durante la jornada, se discutieron las principales preocupaciones de la comunidad y se establecieron acuerdos clave para garantizar una articulación efectiva entre las entidades departamentales y nacionales en la búsqueda de soluciones.

Principales conclusiones de la mesa de diálogo:

1. Articulación interinstitucional

La Alcaldía de Cubarral facilitará la vinculación de la Secretaría de Minas y Energía del Meta y la Secretaría de Medio Ambiente, con el objetivo de abordar los impactos ambientales y la presunta minería ilegal en la parte alta de la cuenca del río Ariari.

2. Reunión con la UNGRD

Se llevó a cabo una reunión en las oficinas de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en Bogotá D.C., con la participación de los alcaldes de El Castillo, El Dorado y Cubarral. En este encuentro se asignaron:

  • 830 horas máquina para Cubarral
  • 820 horas máquina para El Castillo
  • 810 horas máquina para El Dorado

Estas horas de maquinaria estarán destinadas a intervenir los puntos críticos en cada municipio afectado, con el fin de mitigar los riesgos y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en esta zona del departamento.

3. Participación de Cormacarena

Se destacó la necesidad de contar con la presencia de Cormacarena, con el objetivo de trabajar en el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) del río Ariari, para desarrollar soluciones sostenibles que contribuyan a la estabilidad ambiental y a la reducción del riesgo en la región.

4. Compromiso con la comunidad

La Gobernación del Meta reafirma su compromiso con la gestión del riesgo y la búsqueda de soluciones efectivas que permitan proteger a las comunidades afectadas. Asimismo, continuará trabajando de manera articulada con los gobiernos municipales y entidades nacionales para garantizar acciones concretas que mitiguen el impacto de la emergencia y fortalezcan la capacidad de respuesta en la región.

Foto: Gobernación del Meta

Operativos en Arauca para prevenir la ocupación indebida del espacio público

Operativos en Arauca para prevenir la ocupación indebida del espacio público

La Secretaría de Gobierno Municipal y la Policía Nacional llevaron a cabo un plan de control y prevención contra la ocupación indebida del espacio público en la entrada del hospital San Vicente de Arauca y en la avenida Rondón entre calles 15 y 23.

Estos operativos se realizaron bajo la aplicación de las medidas correctivas contempladas en los artículos 92 y 140 de la Ley 1801 de 2016, también conocida como el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

El secretario de Gobierno Municipal, César Valderrama, destacó la importancia de estas acciones en zonas sensibles, como las instalaciones hospitalarias, donde se requiere un espacio libre para emergencias.

Teniendo en cuenta que nos encontramos frente a instalaciones hospitalarias que requieren de todo el espacio frente a una situación de emergencia que llegara a ocurrir, allí se estaría perjudicando la transitabilidad en cualquier circunstancia”, enfatizó.

Con el propósito de restablecer el orden y fomentar la cultura ciudadana, el operativo atendió quejas ciudadanas sobre establecimientos comerciales, ventas informales y parqueo de motocicletas en zonas públicas.

Durante la jornada, se socializó con los comerciantes informales sobre la normatividad vigente, explicando el marco legal que regula el uso del espacio público.

La Administración Municipal continuará con visitas de seguimiento para despejar las vías ocupadas indebidamente, priorizando las quejas y solicitudes de la comunidad.