Cae banda delincuencial dedicada al hurto en Cartagena

Cae banda delincuencial dedicada al hurto en Cartagena

En un operativo simultáneo desplegado en los barrios Zaragocilla, Escallón Villa y Olaya Herrera, uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) capturaron a tres integrantes de una banda delincuencial señalada de múltiples hurtos con armas de fuego.

Los capturados, identificados como «el Caracas», «el Peque» y «el Franklin», de 32, 25 y 24 años respectivamente, eran buscados por delitos como concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, y porte ilegal de armas de fuego. Las autoridades lograron desmantelar esta organización criminal, conocida por marcar a sus víctimas al salir de centros comerciales y restaurantes para despojarlas de joyas de oro, como cadenas, anillos y pulseras.

Graves antecedentes judiciales de los capturados

Alias «el Caracas», identificado como el cabecilla de la banda, posee un amplio historial delictivo, con siete anotaciones judiciales por delitos graves como concierto para delinquir con fines de homicidio (2021), concierto para delinquir con fines de terrorismo (2022), homicidio (2021), fuga de presos (2020, 2021), violación de medida sanitaria (2020) y lesiones personales agravadas (2023).

Por su parte, alias «el Franklin» registra cinco anotaciones judiciales por delitos como hurto calificado (2023), porte ilegal de armas de fuego (2023, 2024), violencia intrafamiliar (2012) y constreñimiento ilegal (2019). Finalmente, alias «el Peque» cuenta con antecedentes por fuga de presos (2024) y porte ilegal de armas (2024).

Acciones contundentes contra el crimen en Cartagena

Las autoridades dejaron a los capturados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde se llevarán a cabo las audiencias preliminares para definir su situación judicial.

En lo que va del año, la Policía ha capturado a 240 personas por hurto y ha incautado 171 armas de fuego ilegales.

Condenan a 24 años de prisión al autor del doble homicidio de una mujer trans

Condenan a 24 años de prisión al autor del doble homicidio de una mujer trans

La justicia colombiana condenó a 24 años de prisión a Jaminson Andrés Palomeque Córdoba, responsable del asesinato de una mujer trans, identificada como Juana, y su pareja. El crimen ocurrió el 29 de octubre de 2024 en el barrio Manrique, en Medellín.

Confesión y condena

Palomeque Córdoba aceptó voluntariamente su participación en el doble homicidio tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía. El juez penal de conocimiento lo sentenció por los delitos de homicidio y hurto calificado y agravado.

El Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género, adscrito a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, lideró la investigación en coordinación con la Fiscalía Seccional Medellín. Las pruebas recabadas permitieron establecer la responsabilidad del condenado en el ataque.

Así ocurrió el crimen

Palomeque Córdoba y un cómplice compartieron con las víctimas en un establecimiento comercial, donde lograron ganarse su confianza. Posteriormente, los convencieron de trasladarse a la residencia de Juana, ubicada en el barrio Manrique. Una vez en el inmueble, los atacaron con un arma blanca y les robaron varios objetos de valor antes de huir del lugar.

Captura tras el crimen

La rápida acción de las unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía permitió capturar al agresor horas después del doble homicidio. Un funcionario de un hospital alertó a las autoridades tras recibir a Palomeque Córdoba, quien presentaba heridas. Posteriormente, el atacante fue presentado ante un juez de control de garantías y permanece privado de la libertad en un centro carcelario.

Un caso que sacude a Medellín

El crimen de Juana y su pareja resalta la vulnerabilidad que enfrentan las personas trans en Colombia. Las autoridades reiteraron su compromiso en la lucha contra los delitos que afectan a la comunidad LGBTIQ+ y garantizaron el acceso a la justicia para las víctimas de violencias motivadas por orientación sexual e identidad de género.

Adolescente acusado de homicidio en Sucre enfrenta internamiento preventivo

Adolescente acusado de homicidio en Sucre enfrenta internamiento preventivo

Un menor de 17 años enfrenta cargos por homicidio agravado y tentativa de homicidio tras ataque en Morroa, Sucre. El juez ordenó su internamiento en centro especializado.

La Fiscalía de la Seccional Sucre logró que un juez de responsabilidad penal para adolescentes dictara internamiento preventivo contra un joven de 17 años, acusado de participar en el homicidio de un menor de edad y de causar heridas graves a otro joven de 16 años.

Ataque planeado y mortal

Las investigaciones del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Policía de Infancia y Adolescencia revelaron que el adolescente habría esperado a sus víctimas en las afueras de un establecimiento comercial en el municipio de Morroa, Sucre, el pasado 30 de diciembre. El joven, presuntamente acompañado por dos personas en motocicleta para facilitar su huida, atacó a los menores con un arma cortocontundente.

El trágico hecho dejó como saldo un menor fallecido debido a la gravedad de las heridas y otro joven en recuperación tras recibir atención médica.

Captura y decisión judicial

Funcionarios del CTI y de la Policía de Infancia y Adolescencia aprehendieron al joven el pasado 26 de marzo en una vía pública del barrio Saudy de Sincelejo. Posteriormente, la Fiscalía presentó ante el juez suficientes pruebas que relacionan al adolescente con el ataque.

El juez acogió la solicitud del ente investigador y ordenó el internamiento preventivo en un centro especializado para adolescentes, mientras avanza el proceso judicial. La medida busca garantizar la seguridad y el cumplimiento de los derechos de las víctimas y sus familias.

Capturan a seis personas en Bolívar por porte ilegal de armas

Seis personas fueron capturadas en flagrancia en Bolívar por porte ilegal de armas. Las autoridades incautaron armamento y municiones, mientras los implicados recibieron medida de aseguramiento en centros carcelarios.

Por solicitud de fiscales de la Seccional Bolívar, jueces de control de garantías impusieron medidas de aseguramiento en centros carcelarios contra seis personas involucradas en el delito de porte ilegal de armas. La captura se realizó en el corregimiento de Santa Elena, jurisdicción de El Carmen de Bolívar.

Operativo en Santa Elena

Durante el operativo realizado el pasado 18 de marzo, efectivos de la Policía Nacional y la Armada capturaron en flagrancia a Kevin Yair Ospino Sibaja, Jorge Daniel Bobadilla Gazabón, Sergio Luis Herrera Anillo, Jorge Antonio Pacheco Gómez (alias El Talia) y Jhon Heiner Fernández del Toro (alias Felipe). Los detenidos tenían en su poder armamento bélico, armas de fuego, proveedores y cartuchos para fusil.

En las audiencias preliminares, los capturados fueron imputados por los delitos de fabricación, tráfico y porte de arma de fuego, municiones de uso restringido y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, accesorios o municiones. Ninguno de los procesados aceptó los cargos imputados.

Robo frustrado en Turbaco

En otro hecho, la Policía Nacional capturó a Roberto Carlos Baldiri Carrillo, quien habría intentado asaltar una ferretería en el barrio Villa del Sol 2, en Turbaco. Según el reporte oficial, el hombre huyó del establecimiento tras el intento de robo, pero fue interceptado poco después por agentes de la Policía. Durante la captura, los uniformados encontraron un revólver y dos cartuchos, elementos que habían sido arrojados a un lote baldío.

Capturan a dos presuntos extorsionistas en Cartagena

Capturan a dos presuntos extorsionistas en Cartagena

Un operativo en el barrio Amberes permitió la captura de dos presuntos extorsionistas que utilizaban panfletos intimidatorios para exigir pagos a comerciantes. Durante la intervención, las autoridades incautaron diez panfletos, un revólver calibre 38 y seis cartuchos.

Monto de las extorsiones y modus operandi

Las investigaciones indican que los capturados exigían sumas entre 7 y 25 millones de pesos a comerciantes en Cartagena y municipios cercanos. Se movilizaban en motocicleta para entregar los panfletos y reforzar las amenazas.

Los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía por porte ilegal de armas de fuego, mientras se define su situación judicial.