por Konuco | May 15, 2025 | Destacadas, Judicial e Investigación
La Fiscalía General de la Nación envió a prisión a Samuel José Vásquez Villamarín, un médico de 34 años acusado de abusar sexualmente de una paciente dentro de una ambulancia mientras era trasladada desde Fundación hacia Santa Marta, Magdalena.
Los hechos ocurrieron el pasado 29 de marzo, cuando una joven de 25 años sufrió una crisis de epilepsia en su vivienda en Aracataca y fue llevada de urgencia al hospital municipal de Fundación. Ante la necesidad de atención especializada, ordenaron su remisión a un centro de mayor complejidad en Santa Marta.
Durante el trayecto, el médico, ahora procesado, habría aprovechado la condición de indefensión de la víctima para cometer el abuso sexual en el interior de la ambulancia.
Un fiscal seccional le imputó el delito de acceso carnal abusivo con persona incapaz de resistir. Aunque Vásquez no aceptó los cargos, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
por Konuco | May 15, 2025 | Destacadas, Política
En medio de la cuestionada gira del presidente, Gustavo Petro, a China y su inclusión del país a la ruta de la seda, la Casa Blanca anunció las primeras decisiones que ratifican una posición radical frente a Pekín y que perjudica a Colombia.
“EE.UU. se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos por parte de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia”, advirtió la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
El mensaje también incluye a «otros países de la región donde la Iniciativa de la Franja y la Ruta tenga proyectos», dijo el mensaje desde Washington.
El Departamento de Estado afirmó que estos proyectos de injerencia de China en la región “ponen en peligro la seguridad de la región”.
Además, insisten en que “los dólares de los contribuyentes norteamericanos no deben utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”.
Estados Unidos es propietario del 30% de las acciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el resto de los países de poco más del 50% y el restante 20% se reparten entre naciones de Asia y Europa.
Bajo la amenaza de Washington, el proyecto que más afectaciones tendría sería el metro de Bogotá. Ese proyecto de vital importancia para la capital del país está bajo construcción de la compañía China Harbour Engineering Company Limited (CHEC).
Esto significa que, tras esta posición anunciada desde Washington, quedarían en riesgo los recursos del BID que son superiores a los 500 millones de dólares para el metro de Bogotá.
Más allá del comunicado, el gobierno Trump no ha dado mayores detalles sobre esta decisión.
Previo a la gira de Petro a China, Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para América Latina, había lanzado una advertencia a Colombia, al sostener que «el acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica».
En esa misma línea, el encargado de negocios de la embajada de EEUU en Bogotá, John McNamara, advirtió sobre las implicaciones económicas y de seguridad de un acercamiento Colombia-China.
“Es importante considerar las implicaciones a largo plazo de tales relaciones, no solamente por el nivel internacional, sino por el bienestar de su economía, de su seguridad nacional y el futuro de su país”, manifestó.
De Colprensa para Konuco
por Konuco | May 14, 2025 | Destacadas, Política
Con fuertes acusaciones de trampa y hasta de delitos, tanto el presidente, Gustavo Petro, como otros funcionarios del Gobierno reaccionaron ante los resultados en el Senado de la República que hundieron la consulta popular este miércoles.
“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación”, señaló Petro en su cuenta de X desde China.
Con una votación de 49 votos en contra y 47 votos a favor, se hundió este miércoles la consulta popular en el Legislativo.
En su mensaje, el mandatario insiste en el supuesto fraude cometido por Cepeda al que acusó “cometer el peor error posible” y al proponerle a sus seguidores tomarse las calles y “dar un paso siguiente”.
Sugerencias: Benedetti denuncia fraude en el Senado tras hundimiento de la consulta popular: “Trampa y malandrines” – Nación Colombia
“Propongo una reunión de inmediato con las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente”, manifestó Petro.
El Jefe de Estado dijo “conservar la paz y la alegría» y sostuvo que ahora «le corresponde a la coordinación del movimiento popular, dar los pasos a seguir, de acuerdo con la Constitución», puesto que «al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida”, advirtió.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó esta votación del hundimiento de la consulta popular como fraudulenta.
“Lo de hoy fue fraudulento. Se hundió la Consulta Popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa”, señaló Benedetti.
El jefe de la cartera política insistió en sus señalamientos y hasta acusó al presidente del Senado de incurrir en delitos, tras la realización de esta votación.
“Cepeda y el Secretario General incurrieron en delitos, en falta de ética y moral para hundir la Consulta Popular. El Secretario General del Senado agregó votos por el No una vez se había cerrado la votación. Se viene la demanda ante la Fiscalía por el delito cometido, para eso hay cárcel”, agregó Benedetti.
Por su parte, el ministro del trabajo, Antonio Sanguino, señaló que estos resultados que se dieron en el Senado son una trampa ordenada por Cepeda al “manipular la votación”.
“Tramposo Efraín Cepeda y mesa directiva del Senado debe tramitar apelación de la votación fraudulenta de la Consulta Popular de Senadora María José Pizarro y otros senadores que obliga a reabrir la votación”, aseguró en su cuenta de X.
Fue tal la tensión y el desorden que se vivió en el Congreso que entró la Policía a calmar los ánimos y el presidente del Senado decidió levantar la sesión.
De Colprensa para Nación Costeña.
por Konuco | May 14, 2025 | Destacadas, Judicial e Investigación
La justicia cercó a Rainer Mauricio Urueña Tuirán, conocido como alias ‘Kener’, tras su captura en Sincelejo, Sucre. Las autoridades lo señalan de homicidio agravado y de porte ilegal de armas de fuego, tras su presunta participación en un crimen ocurrido en octubre de 2024.
El trabajo conjunto entre el CTI de la Fiscalía, la Policía y la Armada Nacional permitió ubicar y capturar al imputado el pasado 7 de mayo en Sincelejo. Las pruebas recaudadas por un fiscal de la Seccional Sucre lograron que un juez penal con funciones de control de garantías le dictara medida de aseguramiento en centro carcelario.
Los hechos ocurrieron el 9 de octubre de 2024, en la invasión El Poblado, donde alias ‘Kener’ habría disparado contra un ciudadano, causándole la muerte. Las investigaciones indican que el ataque obedecería a órdenes de un grupo armado organizado que delinque en la capital de Sucre y zonas vecinas.
Las imágenes de la captura muestran a alias ‘Kener’ vestido con suéter y bermuda negra, escoltado por miembros del CTI, Policía Nacional y Armada, en un operativo que refuerza el compromiso institucional con el combate frontal contra estructuras criminales.
Las autoridades reiteran su llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando actividades delictivas que atenten contra la vida y seguridad en el departamento de Sucre.
por Konuco | May 13, 2025 | Destacadas, Política
Pese a que desde el petrismo se radicó hace dos meses la apelación para revivir el trámite de la reforma laboral, este miércoles los senadores del Pacto Histórico y sectores que le acompañan, acaban de anunciar que no van a votar por la apelación de la misma.
Así lo anunció el senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, quien sostuvo en la plenaria que “no vamos a votar la apelación, nos vamos a salir, es una muy respetable treta para eludir la consulta de parte de la oposición”.
Su postura se dio luego de que la plenaria por 56 votos contra 44 ratificó el orden del día, en donde el primer punto está la votación de la apelación que presentó el senador Fabián Díaz, quien solicitó que la misma pasara a discutirse en otra comisión diferente a la séptima en donde se hundió.
Para el petrismo lo que está sucediendo este miércoles es que la oposición quiere imponer una jugadita para frenar el trámite de la consulta popular la cual quedaría sin fundamento porque el trámite de la ley se reviviría para poder dar su tercer y cuarto debate.
EL DEBATE
Con tensión arrancó la plenaria del Senado en donde se espera votar la convocatoria de la consulta popular que está citando el gobierno, y se está denunciando de parte del petrismo que la oposición tiene una jugadita para hundir la consulta al darle prioridad a la votación de la apelación al hundimiento de la reforma laboral.
Desde antes del inicio los ánimos se caldearon. El senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, le reclamó al presidente Efraín Cepeda porque se cambió el orden del día, al poner como primer punto la votación de la apelación. Tras el inicio de la sesión Cepeda formalizó su crítica.
Luego el senador de la Alianza Verde, Inti Asprilla trató de tramposo a Cepeda por incorporar esa votación. “Escúcheme bien senador Cepeda, usted es un tipo que carece de toda honorabilidad en el trato parlamentario, pocas veces he visto una persona que recurre a la trampa de la voluntad popular, recurre a la trapisonda y la artimaña y torpedear un trámite en el Congreso”.
El senador Alex Flórez, dijo que ayer en la plenaria “se pactaron unas reglas de juego, es el tema más importante del día no se puede cambiar el orden del día, una jugadita de los sectores tradicionales de la política colombiana”
El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, señaló que el petrismo se contradice en su postura porque hasta hace pocos días pedían votar el informe de la apelación y ahora que se hace se oponen.
El senador conservador Nicolás Albeiro Echeverry, sostuvo que las ofensas del senador Asprilla es lo que se puede esperar de los congresistas del petrismo por cuanto es el presidente Gustavo Petro es el que se ha costumbrado a tratar mal a los congresistas que no le acompañan en sus ideas.
El gobierno por intermedio de los ministros del Interior y Trabajo, Armando Benedetti y Antonio Sanguino han señalado que si se revive la reforma laboral con la apelación, la misma no le alcanzará el tiempo para que pueda ser tramitada en los dos debates que le restan.
En este momento sigue la polémica para saber si modifica el orden del día para que se vote primero la consulta popular.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, declaró que el afán legislativo del momento es votar la apelación de la reforma, porque la consulta popular aún tiene tiempo para que se apruebe.
De Colprensa para Konuco