por Konuco | Jul 20, 2024 | Destacadas, Judicial e Investigación
Barranquilla, 20 de julio de 2024 – La audiencia de imputación de cargos en contra de los funcionarios de la Agencia Nacional de Minería y trabajadores de la empresa ULTRACEM ha sido reprogramada para el 30 de julio de 2024. La decisión fue tomada por el Juzgado Séptimo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Barranquilla, después de más de un año de solicitudes de imputación por parte de la Fiscalía Delegada de Barranquilla y múltiples peticiones dilatorias.
Los funcionarios públicos Jairo Edmundo Cabrera Pantoja, Diana Andrade Velandia, Ana María González Borrero y Lucero Castañeda Hernández, junto con el representante legal de ULTRACEM, Julián Alberto Vázquez Arango, enfrentarán cargos por los delitos de prevaricato por acción y prevaricato por omisión. Se les acusa de emitir resoluciones y actos administrativos contrarios a la ley para favorecer a ULTRACEM en la adjudicación de un título minero destinado a la exploración y explotación de yacimientos de minerales en Barranquilla, Puerto Colombia y otros municipios del departamento del Atlántico.
“El representante legal de ULTRACEM y varios de sus trabajadores, a través de maniobras ilegales, al parecer se apropiaron de manera irregular de títulos mineros que no les correspondían. Las investigaciones han revelado la participación de funcionarios de la Agencia Nacional de Minería, quienes habrían recibido favores o dádivas a cambio de la entrega irregular de títulos,” declaró Pedro Ospino Polo, abogado de las víctimas.
Ospino Polo añadió que la Fiscalía cuenta con suficiente material probatorio para demostrar las irregularidades en la adquisición de títulos mineros, lo que podría llevar a los acusados a enfrentar penas de prisión. A pesar de los intentos de evasión por parte de los acusados, los abogados de las víctimas se opondrán a cualquier medida dilatoria y esperan que la justicia actúe con prontitud.
Las evidencias muestran alteraciones en el sistema de concesión de títulos mineros, incluyendo la misteriosa aparición y desaparición de documentos, aparentemente para beneficiar a terceros. La intervención fue tan descarada que los investigadores tuvieron que realizar varias inspecciones para recaudar pruebas materiales. Los abogados de las víctimas han solicitado la intervención del Fiscal General de la Nación debido a presiones de una Fiscal Delegada de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Bogotá para realizar un comité técnico jurídico, como se mencionó en una audiencia pública el 21 de junio de 2024
Foto: CAR corporación regional de Cundinamarca
por Konuco | Jul 19, 2024 | Destacadas, Política
Mayoría de sindicatos del Ministerio del Trabajo continúan en huelga y rechazan los acuerdos por separado que ha adelantado el Viceministro Iván Daniel Jaramillo
Luego de que en las últimas horas se conociera un video del Viceministro Iván Daniel Jaramillo, anunciando el fin de la huelga y el levantamiento del cese colectivo de actividades, los sindicatos que participan del mismo confirman que el acuerdo se llevó a cabo solo con un movimiento de todos los que participaban, por lo que el resto de sindicatos continúan en paro.
«Estos comportamientos violan la estructura de la negociación colectiva y diálogo social que incluye a todas las representaciones sindicales del sector (Comité de Huelga). Esta práctica no solo fragmenta la unidad sindical, sino que también viola los principios de libertad y autonomía sindical garantizados por nuestras leyes y por convenios internacionales como los de la Organización Internacional del Trabajo – OIT», aseguró Martiza Manrique, Profesional Especializada y vocera del Comité de Huelga.
Así mismo, aseguran que los otros tres sindicatos que se han levantado de la mesa y han reanudado sus actividades lo han hecho por presiones, como la retención de salarios; lo que vulnera la unidad y los derechos fundamentales de los trabajadores y afiliados.
De igual manera, desde los sindicatos en cese de actividades ven con preocupación las presuntas amenazas desde la Dirección Técnica de Vigilancia y Control, en cabeza de Luz Ángela Martínez, en las que al parecer se ordena a los Directores Territoriales abrir a la fuerza, a partir del lunes todas las sedes del Ministerio en el país para reanudar operaciones, por eso desde el Comité de Huelga piden acompañamiento de las Defensoría del Pueblo, y así se eviten situaciones como la presentada en Bucaramanga esta semana, cuando un Director Territorial ingresó a la fuerza con motosierra, vulnerando los derechos de los trabajadores y poniéndolos en peligro.
En este orden de ideas, las nueve organizaciones sindicales que continúan en huelga exigen al Ministerio del Trabajo lo siguiente:
1. Cese Inmediato de Negociaciones Separadas: Es crucial que el Ministerio del Trabajo detenga inmediatamente cualquier negociación que no incluya a todos los representantes sindicales autorizados por el Comité de Huelga, para evitar la instrumentalización de los trabajadores y la división del movimiento obrero.
2. Reinstalación del Diálogo con Todos los Sindicatos: Solicitamos la reinstalación con carácter de urgencia de las negociaciones de manera inclusiva y respetuosa, que considere a todos los sindicatos involucrados, para alcanzar un acuerdo que verdaderamente beneficie a todos los trabajadores; sin imposiciones, sin cercenar las garantías de los mismos, tal como se demuestra en la Circular No. 39 del 16 de julio del 2024, donde se plasma un acuerdo que es inválido por firmarse con una sola de las organizaciones sindicales y donde condiciona las garantías solo para los trabajadores que suscriban compromisos autoincriminatorios, en aras de hacer presión y seguir rompiendo el derecho humano y constitucional de la huelga.
3. Respeto por la Legislación Laboral Nacional e Internacional: Pedimos a la Alta Dirección del Ministerio del Trabajo, en cabeza de la señora Ministra Gloria Inés Ramírez Ríos, al Viceministro Iván Daniel Jaramillo, demás directivos y organizaciones sindicales que respeten las normas laborales y la jurisprudencia establecida por las cortes nacionales e internacionales en materia de derechos laborales y sindicales.
Hacemos un llamado al Gobierno nacional y al Ministerio de Trabajo para que actúen de manera coherente con los postulados de justicia social promovidos por este gobierno. La conducta actual de la señora Ministra Gloria Inés Ramírez Ríos, Viceministro Iván Daniel Jaramillo, Secretaria General Carla Estefanía Poveda, Directora de IVC y GT Luz Ángela Martínez Bravo y demás directivos de la cartera ministerial, no solo es contraria a estos principios, sino que recuerda las prácticas más perjudiciales de aquellos empleadores que han dañado profundamente el movimiento obrero de nuestra nación.
Exigimos respeto y acciones concretas para garantizar que los derechos de todos los trabajadores sean protegidos y promovidos.
por Konuco | Jul 19, 2024 | Destacadas, Judicial e Investigación
En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de Colombia ha condenado al exsenador Musa Besaile Fayad a 81 meses de prisión. Esta sentencia se enmarca en el escándalo conocido como el «Cartel de la Toga», que implicó a altos funcionarios judiciales y políticos en una trama de corrupción que sacudió al país.
Besaile fue hallado culpable de desviar recursos públicos en Córdoba, utilizando su influencia para obtener beneficios ilegales y manipular decisiones judiciales a su favor. La investigación reveló que el exsenador pagó grandes sumas de dinero para evitar ser vinculado a procesos judiciales, un esquema que involucraba a varios magistrados de altas cortes.
La sentencia contra Besaile no solo marca un hito en la lucha contra la corrupción en Colombia, sino que también envía un mensaje contundente sobre la impunidad en la esfera política. El caso del «Cartel de la Toga» ha sido uno de los más emblemáticos en la historia reciente del país, exponiendo la profundidad de la corrupción en las instituciones judiciales.
El fallo se da después de un largo proceso judicial que incluyó testimonios, pruebas documentales y la colaboración de otros implicados en la red de corrupción. La Corte Suprema enfatizó la gravedad de los delitos cometidos por Besaile y la necesidad de sancionar severamente tales conductas para restaurar la confianza pública en el sistema judicial.
Besaile deberá cumplir su condena en un establecimiento carcelario y además enfrentará restricciones para ejercer cargos públicos en el futuro, reafirmando el compromiso de las autoridades con la transparencia y la justicia.
Foto: Congreso de la República
por Konuco | Jul 18, 2024 | Destacadas, Salud
Una sonrisa saludable y atractiva puede tener un impacto significativo en el ámbito laboral y en las relaciones interpersonales, según el Dr. Jimmer Hernández, experto en estética dental. El Dr. Hernández, conocido como el «Odontólogo de los Famosos», resalta la importancia de considerar tanto la salud como la estética en el cuidado dental.
«La sonrisa es la ventana del alma, con ella transmitimos confianza y seguridad», comenta el especialista, subrayando que una mala higiene bucal o problemas dentales pueden afectar negativamente el desarrollo personal y profesional. Problemas dentales pueden llevar a una disminución de la autoestima, fobias a la odontología e incluso depresión en casos severos.
Para abordar estos problemas, la clínica del Dr. Hernández ha implementado una iniciativa social desde hace 13 años. A través de un concurso anual en redes sociales llamado #yoquierounanuevasonrisa, se ofrece un tratamiento dental completo a personas con diagnósticos dentales complejos. Historias como la de María, una paciente cuya transformación emocional y física cautivó al país, ejemplifican el impacto de esta iniciativa.
El Dr. Hernández aclara que no existe un tratamiento único para todos. «Siempre existe un tratamiento especial o indicado para corregir o mejorar nuestras sonrisas», afirma, desmintiendo mitos sobre los tratamientos dentales estéticos. Aunque es difícil cuantificar el retorno de inversión en términos monetarios, el experto sostiene que invertir en salud bucal impacta positivamente en el bienestar, la autoconfianza y la imagen ante la sociedad.
Respecto a la percepción en el ámbito laboral, el Dr. Hernández enfatiza que una sonrisa saludable siempre es mejor vista en todos los escenarios. Recomienda a quienes se sienten inseguros por su sonrisa a buscar una consulta odontológica. «No solo tendrán una mayor oportunidad de encontrar trabajo, sino que recuperarán su confianza, lo cual es fundamental para el amor propio», concluyó.
Esta perspectiva destaca la importancia de la salud dental no solo para el bienestar físico, sino también para el éxito profesional y la autoestima.
Foto de cortesía
por Konuco | Jul 18, 2024 | Destacadas, Judicial e Investigación
En un impactante testimonio ante la Corte Suprema, Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), ha destapado un escándalo de corrupción que salpica a varios ministros y altos funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro. López detalló cómo se desviaron 92.000 millones de pesos destinados a la protección del país ante emergencias, redirigiendo estos fondos para sobornar a congresistas y asegurar la aprobación de controversiales reformas.
El “Cónclave” de la corrupción
Según López, la corrupción se organizó en lo que él denomina el “cónclave”, una reunión secreta celebrada en Casa de Nariño y convocada por Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y actual director del Departamento Nacional de Inteligencia (DNI). En estas reuniones, se tomaron decisiones cruciales para desviar fondos y asegurar apoyos en el Congreso.
Implicados de alto perfil
- Luis Fernando Velasco, exministro del Interior: López acusa a Velasco de ser el principal organizador del esquema de corrupción. En su testimonio, López asegura tener pruebas contundentes contra el exministro, incluyendo declaraciones y chats.
- Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda: López explicó detalladamente el rol de Bonilla en la asignación de recursos para facilitar las reformas del gobierno. Presentó pruebas que incluyen conversaciones con asesores del ministro y detalles sobre adiciones presupuestales.
- Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y actual director del DNI: Como anfitrión del “cónclave”, González organizó las reuniones donde se planeó la compra de votos en el Congreso.
- Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud: Asistió al “cónclave” el 27 de noviembre de 2023, y según López, fue testigo de las órdenes para sobornar a los congresistas.
- Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo: También estuvo presente en el “cónclave” del 27 de noviembre de 2023, y habría presenciado las directrices para comprar votos.
- Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones: Implicada en el escándalo por entregar 3.000 millones de pesos al presidente del Senado, Iván Name. Ortiz ha negado las acusaciones, pero pruebas presentadas por Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, corroboran su participación.
Petición de Protección
Olmedo López ha solicitado protección para él y su familia, afirmando que la información que posee podría poner su vida en peligro. «Creo que le sirvo más al país vivo que muerto», declaró, pidiendo también respeto y seguridad para sus abogados, quienes han sido objeto de seguimiento e inteligencia.
Este escándalo, revelado con detalles inéditos, podría tener profundas implicaciones para el Gobierno Petro y el sistema político colombiano. La nación espera la intervención de la Fiscalía General de la Nación para investigar y esclarecer estos graves señalamientos.
Foto: UNGRD