por Konuco | Jul 1, 2025 | Destacadas, Región
El Instituto Nacional de Salud reconoció que es necesario fortalecer la vigilancia del comportamiento de la tos ferina, en especial en las comunidades indígenas, pues en lo que va corrido de este año se han presentado 59 casos, 3 de los cuales han terminado en muerte.
De acuerdo con el reporte hecho por la directora del Instituto Nacional de Salud, Diana Pava, en 2025 se han confirmado 427 casos de tos ferina, se han descartado 2.157 y siguen en estudio 527.
Los territorios con mayor número de casos han sido Bogotá, con 166; Antioquia, con 99; Cundinamarca, con 25, y Huila, con 22 casos.
De los casos registrados en comunidades indígenas, 28 se registraron en el municipio de Betulia (Antioquia), 8 en Bagadó (Chocó) y 6 en Bogotá.
El Instituto Nacional de Salud acompaña brotes en las comunidades indígenas de Tierralta (Córdoba), Tadó (Chocó) y Ciénaga (Magdalena).
De Colprensa
por Konuco | Jul 1, 2025 | Destacadas, Judicial e Investigación
La Fiscalía General recuperó los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos en una fosa común ubicada en zona rural del municipio de Calamar, en Guaviare. Las víctimas habían sido citadas por miembros del frente ‘Armando Ríos’ de las disidencias de las FARC por sospechas de colaboración con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El hallazgo fue posible gracias a la activación de mecanismos de búsqueda urgente desde abril, cuando familiares denunciaron la desaparición. Según la investigación, el 4 de abril de 2025, dos personas fueron citadas por integrantes del grupo armado ilegal y tres días después se convocó a las otras seis.
Las citaciones, según las autoridades, tenían como propósito interrogar a las víctimas por una supuesta creación de una célula del ELN en la zona.
De acuerdo con las primeras pesquisas, las ocho personas habrían sido llevadas posteriormente a un predio abandonado donde fueron asesinadas. La orden, según la investigación, habría sido emitida desde el círculo de confianza de alias Iván Mordisco, uno de los principales jefes de las disidencias.
Los cuerpos fueron identificados de forma preliminar por sus familiares como Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón.
El procedimiento de recuperación se llevó a cabo con el acompañamiento de la Fuerza de Despliegue Rápido No. 11 del Ejército Nacional. La Fiscalía explicó que esta información se difunde por razones de interés general.
por Konuco | Jul 1, 2025 | Destacadas, Política
La Vicepresidenta Francia Márquez pidió a la Fiscal General de la Nación que se investigue los audios conocidos acerca de un plan orquestado por el excanciller Álvaro Leyva para derrocar al presidente, Gustavo Petro, e instalarla a ella en el poder.
En la solicitud dirigida a la Fiscal Luz Adriana Camargo, Márquez pide que “sin demora, se adelanten las investigaciones judiciales a que haya lugar en aras de aclarar lo sucedido y de esa manera contribuir a mantener un orden justo”.
La vicepresidenta insiste en su “rechazo de manera tajante cualquier plan para atentar contra la democracia y la institucionalidad y no soy una persona a la cual puedan utilizar para este tipo de acciones” y agrega que “Jamás me he prestado para conspiraciones, no soy instrumento de nadie”.
Además, califica este hecho como un “reprochable episodio” y señala a la Fiscal General que espera “sin temor y con la frente en alto” la evolución de dichas averiguaciones.
“Confío firmemente en la justicia y en quienes la administran, por esa razón acudo a usted”, concluye la Vicepresidenta en su solicitud a la Fiscalía.
Este es el segundo pronunciamiento de Francia Márquez luego de que el diario El País de España revelara la existencia de audios en los que el excanciller habla de una supuesta estrategia para deponer el jefe de Estado por fases, que incluiría la publicación de cartas para deshonrarlo con acusaciones y buscar apoyo en círculos de Washington para asestarle el golpe final.
«No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados», expresó previamente la Vicepresidenta.
En esa supuesta estratagema política, según la versión del diario extranjero, Leyva «deseaba» que Márquez asumiera como Presidente en caso de lograr su objetivo, que al parecer se derrumbó al no encontrar eco en Estados Unidos.
El diario español citó unos chats que se cruzaron Leyva y Márquez, en los que él le manifestaba su apoyo y añadió que los audios del exministro de Exteriores llegaron a manos de la inteligencia colombiana y por ese camino al Presidente que le habría pedido explicaciones a su fórmula a la Vicepresidencia y pedido que desmintiera públicamente su participación en el supuesto complot, a lo que ella se habría negado.
De Colprensa
por Konuco | Jun 30, 2025 | Destacadas, Política
La vicepresidenta, Francia Márquez, aseguró tener la «conciencia tranquila» frente a las denuncias mediáticas que vincularon su nombre con un presunto plan orquestado por el excanciller Álvaro Leyva para derrocar al presidente, Gustavo Petro, e instalarla a ella en el poder.
«Tengo la conciencia tranquila, la mente clara y el corazón firme. Respeto profundamente el orden constitucional, y dentro de este, la figura del Presidente de la República como símbolo de la unidad nacional. Lo he expresado en público y en privado, y no debe caber duda: jamás he traicionado, ni cuestionado la autoridad legítima del primer mandatario de la Nación», afirmó hoy la Vicepresidenta, en un mensaje difundido por su despacho.
La aclaración de Márquez surge horas después de que el diario El País de España revelara la existencia de audios en los que el excanciller habla de una supuestas estrategia para deponer el Jefe de Estado por fases, que incluiría la publicación de cartas para deshonrrarlo con acusaciones y buscar apoyo en círculos de Washington para asestarle el golpe final.
En esa supuesta estratagema política, siempre según la versión del diario extranjero, Leyva «deseaba» que Márquez asumiera como Presidente en caso de lograr su objetivo, que al parecer se derrumbó al no encontrar eco en Estados Unidos.
El diario español citó unos chats que se cruzaron Leyva y Márquez, en los que él le manifestaba su apoyo y añadió que los audios del exministro de Exteriores llegaron a manos de la inteligencia colombiana y por ese camino al Presidente que le habría pedido explicaciones a su fórmula a la Vicepresidencia y pedido que desmintiera públicamente su participación en el supuesto complot, a lo que ella se habría negado.
«No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados», expresó hoy la Vicepresidenta.
Sostuvo que su «carácter» se ha «forjado» en la «lucha» y dedicado su vida a servir a los demás, admitió que ha disentido «cuando ha sido necesario, con respeto y sin estridencias, ejerciendo la crítica como un acto de honestidad y no como una forma de ruptura».
De Colprensa
por Konuco | Jun 27, 2025 | Destacadas, Judicial e Investigación
Con la decisión de la Corte Constitucional se enreda una de las pocas investigaciones que alcanzaron a avanzar para aclarar las cuentas de la campaña Petro Presidente. La sentencia del alto tribunal no solo sacó al Consejo Nacional Electoral (CNE) del camino judicial contra el jefe de Estado, sino que trasladó la parte del expediente que corresponde al mandatario al Congreso, una instancia que, según organizaciones como Dejusticia, la Misión de Observación Electoral (MOE) y Transparencia por Colombia, ha demostrado una baja efectividad sancionatoria, pues en más de tres décadas de funcionamiento no ha producido decisiones de fondo contra presidentes en ejercicio.
Se trataba de un expediente sustanciado por el CNE, que ya había formulado cargos por violaciones a los topes de financiación, omisiones en los informes de gastos y aportes de fuentes presuntamente prohibidas. Aunque ese proceso parecía encaminarse a una sanción formal, la Corte concluyó que el candidato hoy convertido en jefe de Estado solo puede ser investigado por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Quedan, eso sí, las investigaciones pendientes contra los demás miembros de su campaña, en especial el gerente, Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol, pero el proceso contra ellos también ha tenido múltiples obstáculos.
Al mismo tiempo, la Fiscalía General de la Nación mantiene abiertas seis líneas de investigación por posibles irregularidades en la financiación de esa campaña, y la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, aunque con dos expedientes acumulados, no ha emitido decisiones de fondo. A esas indagaciones se suma la actuación de la Procuraduría General de la Nación, que abrió procesos disciplinarios y emitió un concepto técnico en el que concluyó que la campaña violó los topes de gasto y omitió reportes obligatorios en ambas vueltas presidenciales.
Los indicios, testimonios, audios y documentos existen, pero los caminos institucionales para esclarecer qué ocurrió con los recursos que financiaron la campaña presidencial de 2022 siguen sin producir resultados concluyentes.
De Colprensa