Choque entre Petro y Bruce Mac Master marca un fuerte distanciamiento con la ANDI

Choque entre Petro y Bruce Mac Master marca un fuerte distanciamiento con la ANDI

El presidente Gustavo Petro y Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), se enfrascaron este viernes en una discusión en redes sociales frente al compromiso de ambos en torno a temas de interés del país.

«Su actitud es exactamente la contraria a la de querer un acuerdo entre los colombianos que nos permita reducir la violencia y buscar formas de vivir en la diferencia. Es una lástima que nunca haya considerado la posibilidad de trabajar con todos los colombianos. Su responsabilidad como presidente es la de buscar la unidad de los colombianos, es su obligación. Se ha negado a cumplirla quizás por razones políticas, pero el costo lo paga toda la Nación«.

Así lo manifestó el dirigente empresarial, en un mensaje en su cuenta de X, que fue respondido por Petro, también en redes sociales.

«Lidera un seudoempresariado que vive del Estado, no paga impuestos y cree que ese es el mayor pecado, no permite la competencia limpia, y ha terminado en ideologías anacrónicas y totalitarias, contrarias al más mínimo sentido liberal. Un anacrónico regreso al feudalismo con cara franquista, solo por temor al futuro y a la democracia. El verdadero empresariado de Colombia lucha solo sin mucha organización y a él le tendemos la mano«, disparó Petro.

Mac Master sostuvo que le propuso al mandatario construir juntos un acuerdo nacional, para lo cual se reunieron en varias ocasiones, y el dirigente gremial aseguró que le escribió con ese propósito, pero no encontró respuesta.

«Ni una sola vez obtuve una respuesta positiva, nunca logramos avanzar, porque nunca me respondía. En privado solo mantuvo silencio. En público todo el país es testigo de su actitud contra el sector productivo, contra las personas que generan empleo, contra los emprendedores, contra quienes insisten en invertir en Colombia, y contra mí mismo«, denunció Mac Master.

En ese sentido, Petro respondió que el presidente de la ANDI solo buscó «un acuerdo de él con él mismo», que de acuerdo con su versión consistía «en mantener al trabajador con bajo salario», alejado de la industrialización por el camino de una reforma agraria y más educación.

«A duras penas aceptó que era necesario una tasa real de interés más baja, y no lucha por lograrlo. Nunca aceptó que la industria hoy es una combinación de energía limpia barata, conocimiento y fibra óptica«, afirmó el mandatario, que acusó a Mac Master de sabotear la «ley de financiamiento al punto que derrotó el artículo que permitía bajar al 30% el impuesto de renta a todas las empresas del país».

«Se dedicó a destruir cuanta reforma social presentara el Gobierno, olvidando que el tiempo del neoliberalismo mundial ya pasó y que estamos en el país más desigual socialmente de América, y que así no se puede crecer sanamente«, acusó el Presidente.

Petro no asistió al tradicional congreso de la ANDI que se adelanta en Cartagena, por pedido del mismo mandatario, como lo reveló Mac Master, en un abierto rompimiento entre parte del empresariado y el Jefe de Estado.

De Colprensa

Miles de personas despidieron a Miguel Uribe Turbay en el Capitolio Nacional

Miles de personas despidieron a Miguel Uribe Turbay en el Capitolio Nacional

Las más de cinco mil personas que a lo largo del día ingresaron al Capitolio Nacional no podían creer que ese hombre que estaba en una gran foto en las escalinatas del edificio era el que estaba postrado en un ataúd en el Salón Elíptico, Miguel Uribe Turbay.

Era una escena que tristemente se ha repetido en varias ocasiones, cuando miles de personas han ido a despedir a sus líderes políticos que, como Miguel, fueron asesinados por las mafias, así como ocurrió con Luis Carlos Galán, quien estuvo en esas mismas instalaciones en agosto de 1989.

Fueron poco más de 11 horas en que una fila interminable de personas pasó a dar un adiós a su líder. Una oración, una arenga por su huella en la política y miles de fotos frente a la caja fúnebre se tomaron en los pocos segundos que tenían para rendir homenaje a quien cientos no conocieron en persona, pero que sí reconocieron por su aporte pese a morir tan joven.

No importó el sol que en momentos caía impecable sobre la Plaza de Bolívar, la misma por la que caminó Miguel en sus diferentes facetas. Allí echó discursos, allí presidió paradas de la Policía cuando fue secretario de Gobierno y allí fue por donde pasó para entrar a la casa que lo consolidó como político, el Congreso de la República.

Efraín Torres, un anciano que raspaba el piso con sus pasos, contó que a Miguel lo conoció en algún acto político del uribismo; mientras que doña Teresa reveló que madrugó para venir desde Ibagué a Bogotá para despedir al hombre que consideraba iba a ser el que verdaderamente traería un cambio para el país.

Así como ellos, fueron miles las historias de quienes esperaron para entrar al Salón Elíptico, en donde estaba desde la noche del lunes el joven Miguel, recibiendo el homenaje que en vida no alcanzó porque las balas del terrorismo empezaron a cortar su vida el 7 de junio y que terminó muy en la madrugada del lunes 11 de agosto en la Clínica Santa Fe de Bogotá.

Un respeto profundo acompañó esa procesión a lo largo de unas horas que se hicieron cortas para despedir a este joven político. Pasadas las 3 de la tarde se dio uno de los momentos más cargados de dolor y sentimiento: la llegada al salón de su familia, incluyendo a su pequeño hijo Alejandro, quien, por las paradojas de la vida y del terrorismo, también tuvo que despedir a su padre cuando apenas tiene cuatro años, lo mismo que Miguel cuando el narcotráfico mató a su mamá, Diana Turbay Quintero.

Todos los asistentes guardaron un largo silencio, la escena no daba para más. María Claudia, la esposa de Miguel, daba muestras de fortaleza al explicar a su hijo Alejandro que ahí, en esa caja fúnebre, estaba su papá, al que dejó de ver desde ese sábado desgraciado para su familia cuando fue víctima del atentado.

Ni el más fuerte de los asistentes pudo contener sus sentimientos cuando, en al menos tres ocasiones, el papá del senador, el empresario Miguel Uribe Londoño, se fundió en abrazos largos con el ataúd. Su mirada se perdía en el mismo, sus lágrimas expresaban ese dolor, y ahí junto a él le animaba en medio de toda esta compleja situación, María Claudia Tarazona.

Y si alguno de los asistentes aún tenía algo de fortaleza para no flaquear en ese momento, la cantante Andrea Botero interpretó por tres ocasiones, en diferentes momentos, la canción que le compuso en junio pasado al inmolado líder: “Fuerza Miguel”, pero que hoy lleva por título “Vuela Miguel”.

Las sombras de la noche empezaron a aparecer, el frío era cada vez más apabullador en ese histórico edificio que tristemente tenía un huésped pasajero, similar a muchos que han estado allí por culpa de las acciones del terrorismo. Los sonidos del viento se cruzaban por los pasillos del Capitolio Nacional, un silbido que parecía decir: «Ni uno más aquí velado por culpa de la criminal violencia que se ha llevado a miles».

De Colprensa

María José Pizarro oficializó su candidatura presidencial por el Pacto Histórico

María José Pizarro oficializó su candidatura presidencial por el Pacto Histórico

La senadora y precandidata presidencial María José Pizarro, del Pacto Histórico, lanzó esta noche de manera oficial su campaña de cara al debate político que se avecina, justo el mismo día que su partido informó que son siete los candidatos que participarían en la consulta interna de octubre.

«Estoy lista para ser la candidata presidencial del Pacto Histórico; para cuidar, profundizar y llevar más allá este proyecto político que nació de la esperanza y para ser la primera mujer presidenta de Colombia«, afirmó la congresista, en trance de aspirante presidencial, al señalar que «soy el cambio que continúa. Soy la opción que suma«.

Desde el Teatro Panorama en Bogotá, Pizarro aseguró ser la mujer capaz de unir a su partido y al progresismo del país en torno a un único proyecto, que sintetizó en cinco propuestas: reformas a la educación y la justicia, una segunda parte de la reforma agraria, un «modelo económico con justicia fiscal y crecimiento desde el bienestar«, además de una política exterior de cuidado de los migrantes, ambiental y multilateral.

Sugerencias: Gobierno implementó decreto de salud y enfrenta demandas ante el Consejo de Estado

Pizarro reconoció los «avances» del gobierno de Gustavo Petro en materia de educación, salud, laboral y recuperación de tierras, entre otras.

Durante el lanzamiento de su postulación, se emitieron mensajes de respaldo de personalidades como el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, además de Pablo Iglesias, cofundador del partido Podemos, y de la exministra Irene Montero, ambos de España; así como de la exministra argentina Elizabeth Gómez Alcorta y del exministro ecuatoriano Andrés Arauz.

A la senadora la acompañaron en su presentación Clara López, Gloria Flórez, Heráclito Landinez, David Racero, Tamara Argote y León Fredy Muñoz, entre otros.

«Nuestro país ha abierto una puerta y sabemos que tenemos que gobernar para una generación completa. No nos faltan ganas ni pueblo, aún no hemos alcanzado la meta, apenas hemos abierto las compuertas de la historia«, aseguró la congresista, que acudió a la frase «Palabra que sí«, que solía usar su padre, Carlos Pizarro, el exguerrillero del M-19 asesinado en abril de 1990, tras ser amnistiado y durante su campaña a la Presidencia.

De Colprensa

Centro Democrático convoca marcha nacional por Uribe tras condena a 12 años

Centro Democrático convoca marcha nacional por Uribe tras condena a 12 años

Tras considerarlo como “el líder que salvó a Colombia”, el Centro Democrático convocó a una marcha en solidaridad con Álvaro Uribe tras su condena a 12 años de prisión. En un comunicado, se informó que: “Desde el Centro Democrático respetamos las instituciones y creemos en la justicia, pero también estamos convencidos de que hoy se está condenando a un hombre inocente: el presidente Álvaro Uribe Vélez, el líder que salvó a Colombia. Por eso, los invitamos el próximo 7 de agosto a movilizarnos en una gran marcha en todos los rincones del país”.

Precisan que “marcharemos por Álvaro Uribe Vélez, por la democracia y las libertades en Colombia. También para decirle al país que ya falta poco: estamos a poco más de un año de poner fin a la noche oscura. ¡Ojo con el 26”.

Una de las primeras en reaccionar fue la senadora y precandidata María Fernanda Cabal, quien declaró sobre la condena que “quiero desde la distancia, con todo mi corazón, mandarle un saludo al mejor presidente de los últimos 100 años, Álvaro Uribe Vélez. Lo que no es posible es que condenar a Uribe es condenar su legado, mientras tenemos un presidente que es un guerrillero indultado”.

A su turno, la senadora Paloma Valencia manifestó que “¿Empieza a materializarse un golpe político para sacarlo de la contienda electoral cuando su popularidad se dispara? Así como a Miguel lo sacaron con un atentado. Uribe ha demostrado su absoluto respeto por la justicia, ha comparecido siempre, hasta la juez así lo ha reconocido. Uribe no representa una amenaza ni para las ‘víctimas’, ni se va a fugar, de haber querido lo habría podido hacer, ni puede intervenir en la decisión de la justicia, menos cuando ya está en manos de instancias superiores y cuerpos colegiados”.

El representante uribista Cristian Garcés, por su parte, señaló que “quieren silenciar a nuestro líder máximo Álvaro Uribe, el hombre que contiene la avanzada socialista en Suramérica. ¡No nos van a derrotar!”. El también congresista del Centro Democrático sostuvo que “la decisión de imponer prisión a Álvaro Uribe viola de frente la presunción de inocencia. El presidente tiene derecho a apelar, y lo hará. La batalla por la verdad continúa, porque si el fallo hubiese respetado la ley y las pruebas, el veredicto sería uno solo: absolutorio”.

El concejal de Bogotá, Humberto Amín, sostuvo que “es injusta la sentencia para el presidente Álvaro Uribe Vélez. Los 12 años y la ejecución inmediata de la pena da cuenta de la sevicia hacia él. Confiamos en la segunda instancia, pero no cabe duda de que la instrumentalización de la justicia es evidente»

De Colprensa

Grupos ilegales estarían detrás de amenazas contra el presidente Petro

Grupos ilegales estarían detrás de amenazas contra el presidente Petro

El presidente, Gustavo Petro, ha recibido 44 amenazas directas desde que inició su Gobierno en 2022, según el general en retiro Humberto Guatibonza, jefe de Seguridad de la Casa de Nariño, quien además responsabilizó a grupos armados ilegales que se apartaron del proyecto de paz total impulsado por el Ejecutivo.

Guatibonza explicó que de esas 44 amenazas, al menos cinco están siendo investigadas formalmente por la Fiscalía General de la Nación. “El presidente siempre ha sido objetivo para algunos grupos ilegales y para personas que, desafortunadamente con el tema de tanta polarización, adquieren odios que se convierten en probables amenazas”, indicó.

El general, en entrevista con el periódico Vida, señaló que los principales responsables serían actores armados que se alejaron del proceso de paz propuesto por el Gobierno. “Algunos de los grupos que han rechazado la oferta de paz total. Y son ahora enemigos potenciales del señor presidente y tienen interés en hacerle daño. Así de sencillo. Hay gente de las disidencias de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo, a los que este Gobierno ha golpeado bastante”, afirmó.

El esquema de seguridad incluye a la familia del presidente. Guatibonza aseguró que están articulados con todas las entidades del Estado para anticiparse a cualquier riesgo. También mencionó que realizan labores de inteligencia en redes sociales, en espacios públicos y a través de informantes del mundo delictivo.

Sin embargo, aclaró que no cuentan con detalles sobre la identidad de integrantes de la llamada “Junta del Narcotráfico”, mencionada de forma reiterada por Petro, ni sobre posibles planes de adquisición de misiles por parte de grupos ilegales en el país.

Guatibonza reveló que, pese a las tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump, ha sostenido contactos con autoridades estadounidenses sobre la seguridad del mandatario. Según relató, funcionarios norteamericanos le dijeron: “Independientemente de la relación entre los presidentes, a nosotros nos interesa la democracia. Y esta consiste en que una persona elegida democráticamente cumpla con el período para el que fue elegida”.

El jefe de seguridad también se refirió al cambio de itinerario en el regreso del jefe de Estado desde España el pasado 2 de julio. Según confirmó, la modificación de la ruta se debió a una amenaza contra el avión presidencial.

Tres fuentes de alto nivel de la Casa de Nariño indicaron a Blu Radio que la amenaza obligó a que la aeronave, que transportaba al jefe de Estado y su delegación, no aterrizara en Bogotá sino en Pereira.

De Colprensa