por Konuco | Mar 11, 2025 | Política, Región
La Contraloría General de la República ha revelado que está manejando 522 procesos de responsabilidad fiscal en el sector salud, con un monto total que asciende a $11 billones. Además, ha emitido 111 imputaciones fiscales por $498.539 millones y ha dictado 41 fallos ejecutorios por $542.995 millones, lo que pone de manifiesto la magnitud de los problemas detectados en la gestión pública en este sector.
Entre los principales hallazgos de la Contraloría se encuentran serias irregularidades en el cumplimiento de los indicadores financieros de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Estas incluyen el uso indebido de los recursos destinados a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que son los fondos asignados a las EPS para la atención de los afiliados. A su vez, la Contraloría ha identificado un complejo rastreo de deudas entre distintos actores del sistema de salud.
Un tema particularmente preocupante es la construcción de hospitales financiados por el Ministerio de Salud, donde la Contraloría ha emitido 14 alertas. Estas alertas apuntan a fallas significativas en la planeación y ejecución de los proyectos hospitalarios en diversas regiones del país. De acuerdo con el informe, se evidencian graves irregularidades en la correcta utilización de los recursos públicos asignados para estas obras.
El organismo de control ha consolidado 871 hallazgos administrativos durante el 2024, de los cuales 182 tienen una incidencia fiscal que supera los $181.000 millones. Entre los hallazgos más graves, más de 14 EPS no cumplieron con los requisitos financieros establecidos por la ley, lo que incluye no haber constituido reservas técnicas adecuadas ni mantener los niveles adecuados de liquidez.
Una de las fiscalizaciones más relevantes de la Contraloría reveló que algunas EPS utilizaron más de $6 billones de la UPC para el pago de deudas viejas, algunas con más de 13 años de antigüedad, en lugar de destinar estos recursos a la prestación de los servicios de salud. Además, se encontraron pagos sin soporte a Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) por un total de $5 billones. Ante esto, la Contraloría ha abierto indagaciones preliminares para investigar el destino de estos recursos.
Con el fin de monitorear mejor el flujo de pagos, la Contraloría ha implementado un sistema de rastreo para seguir el movimiento de los pagos dentro del sistema de salud, desde la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) hasta las EPS, IPS y prestadores de servicios. Este sistema busca garantizar que los fondos sean utilizados de manera correcta y evitar posibles desvíos.
Carlos Hernán Rodríguez Becerra, contralor general, ha subrayado que estas acciones no tienen un carácter subjetivo, sino que se basan en un enfoque técnico. Además, ha mantenido reuniones con los principales actores del sector salud para presentar los hallazgos y discutir las medidas necesarias para corregir las deficiencias encontradas.
La Contraloría sigue comprometida con la supervisión rigurosa de los recursos públicos, buscando asegurar que se utilicen adecuadamente para la mejora del sistema de salud en el país. Las irregularidades detectadas evidencian la necesidad urgente de una mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos destinados a este sector clave para la sociedad.
por Konuco | Mar 10, 2025 | Política
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras cuestionó este lunes la falta de apoyo logístico para su esquema de seguridad, tras el accidente de tránsito en el que murieron dos de sus escoltas y resultaron heridos tres más.
Según el exvicepresidente, la tragedia pudo evitarse si se hubieran garantizado los recursos necesarios para los desplazamientos.
A través de la red social X, Vargas Lleras lamentó la muerte del sargento León, quien formó parte de su esquema de seguridad durante 21 años, y del subintendente Daniel Montes, quien lo acompañó por más de una década.
Expresó su solidaridad con sus familias y mencionó la gravedad del estado de Víctor Hugo Salinas, quien perdió un riñón. También informó que Saúl Hernández y Julio César Pérez sobrevivieron.
El exvicepresidente aseguró que la tragedia “se habría podido evitar” si los agentes hubieran recibido apoyo en viáticos y tiquetes aéreos para sus desplazamientos.
El accidente ocurrió el domingo en la vía entre Paz del Río y Belencito, en Boyacá. Según información preliminar, los escoltas se movilizaban por carretera cuando se presentó el siniestro.
Vargas Lleras no viajaba con su equipo de seguridad en el momento del accidente. Según sus publicaciones en redes sociales, se encontraba en Cúcuta, visitando la región del Catatumbo.
“Espero que se avance en una investigación que nos permita tener mayor claridad de lo sucedido en esta desgracia”, sentenció el político, quien aspiraría a la presidencia del país en el 2026.
(Colprensa)
por Konuco | Mar 10, 2025 | Política
A través de sus redes sociales, la presidencia de la República anunció la realización de un nuevo Consejo de Ministros televisado.
Este encuentro se llevará a cabo este lunes 10 de marzo a las 8:00 pm, donde a diferencia de los otros este será transmitido solamente a través de las pantallas de Señal Colombia y el Canal Institucional. Este sería el tercer Consejo de Ministros televisado en la historia del país.
Entre las caras nuevas de este remezón ministerial ordenado por el presidente será la de Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, quien estará como reemplazo temporal de Luis Carlos Reyes en el ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Entre los distintos temas que se espera discutan en este encuentro estará el secuestro de los uniformados del Ejército y la Policía en hechos sucedidos este fin de semana en el corregimiento de El Plateado, Cauca.
Además, se espera las discusiones de otros temas como las reformas que cursan en el Congreso y la situación del gas en Colombia, donde Petro señaló que existe una «especulación» sobre sistema de precios de gas en el país y su anunció de que Ecopetrol lo importará desde Catar.
Ante esto, el recién nombrado ministro de defensa, Pedro Sánchez, entregue un informe de la situación sucedida. Además de los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN en medio de la crisis humanitaria que se vive en varias regiones del país.
Este sería el tercer encuentro realizado por el gobierno ordenado por el presidente Petro: en el primero se presentaron fuertes encontrones entre los mismos funcionarios que provoco varias renuncias.
En el Consejo de Ministros más reciente se discutieron diferentes asuntos de interés para el país, como las acciones frente al decreto de conmoción interior que ha sido evaluado tras la situación del Catatumbo.
(Colprensa)
por Konuco | Mar 10, 2025 | Política, Región
La disputa entre Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, y el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, continúa alimentando la controversia en la política colombiana.
Tras una serie de filtraciones y enfrentamientos, una nueva conversación entre Reyes y Adelina Covo, suegra de Benedetti, ha salido a la luz. En ella, se discute la solicitud de una cita con Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, y Pedro Flórez, senador del Pacto Histórico.
La periodista Darcy Quinn fue quien divulgó el chat, que según los detalles, tuvo lugar en los primeros meses del mandato de Gustavo Petro. En la conversación, Covo le escribe a Reyes para pedirle una reunión para el día siguiente. El mensaje, enviado a las 12:02 p.m., dice lo siguiente: «Hola, Luis Carlos, soy Adelina Covo. Nos conocimos ayer en la reunión de la Embajada de los Estados Unidos. Te estoy llamando para pedirte una cita para mañana. Iríamos el senador Pedro Flórez, Nicolás Petro y yo. Gracias».
(Lea también: Benedetti y Reyes desatan escándalo en la Dian)
Horas después, Covo insiste por segunda vez, debido a que no había recibido respuesta, a las 06:51 p.m. En este mensaje reitera: “Hola, Luis Carlos, buenas noches”. Reyes finalmente responde, proponiendo un encuentro para el día siguiente a las 5 p.m. La cita se acordó en el Starbucks de la Zona G, en el norte de Bogotá, un lugar exclusivo y conocido por su ambiente de negocios.
Covo confirma que asistirá con Petro y Flórez. Nicolás Petro, hoy involucrado en procesos judiciales por los cargos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, es el hijo mayor del presidente. Pedro Flórez, por su parte, es un senador del Pacto Histórico, oriundo de Sincelejo, Sucre.
Este intercambio de mensajes añade una nueva capa de complejidad al ya tenso panorama político de Colombia, alimentando más especulaciones sobre las relaciones entre figuras del gobierno y sus vínculos personales.
por Konuco | Mar 7, 2025 | Política, Región
Tras el reciente reajuste en el gabinete del gobierno de Gustavo Petro, se anunció que Catalina Velasco, exministra de Vivienda, asumirá el cargo de embajadora de Colombia en Dinamarca. Esta designación llega después de su salida del Ministerio de Vivienda en julio de 2022, cuando fue reemplazada por Helga María Rivas.
La noticia de su nombramiento fue confirmada cuando la hoja de vida de Velasco fue publicada en el portal oficial de aspirantes del gobierno. Esto confirma su llegada al cuerpo diplomático colombiano en Copenhague, capital danesa.
Una carrera destacada en el sector público y académico
Catalina Velasco es economista de la Universidad de los Andes y tiene una especialización en Derecho Urbanístico. Además, cuenta con una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Michigan y un doctorado en Estudios Políticos por la Universidad Externado de Colombia. Su formación académica y experiencia profesional han sido claves en su ascenso en el servicio público.
(Lea también: Catherine Juvinao alerta sobre los peligros de concentración de poder en la ADRES tras reforma a la salud)
A lo largo de su carrera, ha ocupado importantes cargos en la administración pública. Fue secretaria de Planeación en 2006-2007 y secretaria de Hábitat entre 2008 y 2009. También se desempeñó como vicepresidenta de Servicios Públicos y Regulación en el Grupo de Energía de Bogotá entre 2012 y 2013. Además, trabajó como consultora en gestión urbana y políticas públicas desde 2014 hasta su nombramiento como ministra en 2022.
Un nuevo reto diplomático
Velasco expresó su entusiasmo por asumir esta nueva responsabilidad y destacó el honor de representar a Colombia ante Dinamarca. “Es un gran honor representar a Colombia ante este gran país, especialmente en un momento tan importante del contexto internacional», indicó. Además, mencionó que uno de los aspectos más relevantes de su labor será la integración y cooperación que se dará durante la presidencia de la cumbre UE-CELAC, en la cual Dinamarca y Colombia tendrán un rol protagónico en el próximo semestre.