por Konuco | Ene 4, 2024 | Salud
Medellín, 4 de enero de 2023. Durante el año, la donación de sangre y hemocomponentes en general es una necesidad primaria de los hospitales para suplir los requerimientos de los pacientes en estado crítico de las diferentes unidades intrahospitalarias.
La bacterióloga y coordinadora del Banco de Sangre del Hospital San Vicente Fundación Medellín, Catalina García, plantea que «para lograr un equilibrio en las reservas de sangre del Hospital se necesitan al menos entre 1.000 y 1.200 donantes por mes, estas cifras estabilizarán la labor del Banco en su búsqueda por ayudar a todos los pacientes que requieran procedimientos transfusionales. Para el mes diciembre se lograron 655 donaciones efectivas, cifra que apenas llega al 55% de la meta mensual».
El Banco de Sangre del Hospital San Vicente Fundación Medellín tiene como objetivo convocar a todos los ciudadanos de Medellín y el Departamento a salvar tres vidas por donación como un acto de solidaridad que aporta significativamente en estos meses críticos. Ello debido a que en diciembre y enero se presenta una disminución significativa de las reservas de sangre, puesto que son los meses más críticos por la baja en las tasas de donación e incrementan los casos de pacientes que llegan al servicio de urgencias por quemaduras o accidentes.
Actualmente se está presentando una reducción en las reservas de hemocomponentes, con un déficit cercano al 45 %. Por lo que se acude a la solidaridad y contribución ciudadana para elevar dicho porcentaje en la disponibilidad de las unidades de sangre existentes, de manera que puedan seguir con su misión de brindar servicios de alta complejidad a los pacientes.
¿Cuáles son los requisitos para donar?
Es importante tener en cuenta que para realizar una donación, toda persona debe tener entre 18 y 60 años -hasta los 65 años si ha sido donante recientemente-, tener un peso mayor a 50 kg., haber ingerido alimentos en un lapso de tiempo no mayor a cuatro horas, no haberse realizado tatuajes o acupuntura en los últimos seis meses, tener pareja sexual estable y que en los últimos cuatro meses no haya visitado zonas de malaria o paludismo.
¿Cómo se logrará la meta?
El Banco de Sangre está en funcionamiento de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. en jornada continua dentro de las instalaciones del Hospital San Vicente Fundación Medellín. También se estarán realizando jornadas de donación de sangre extramurales en diferentes organizaciones, conjuntos residenciales y urbanizaciones de la ciudad, además de realizar campañas de donación a nivel municipal en diferentes sectores del departamento.
Las personas que deseen ser donantes de sangre pueden comunicarse al 300 4098800
por Konuco | Dic 29, 2023 | Destacadas, Salud
En una investigación reciente llevada a cabo por el Hospital Johns Hopkins de Estados Unidos, el Hospital El Tunal ha sido reconocido como uno de los tres mejores centros médicos de Latinoamérica debido a su avanzada implementación en la optimización y uso racional de medicamentos antibióticos y antimicrobianos.
El estudio, que involucró la participación de alrededor de 40 entidades de salud de diversos países latinoamericanos, evaluó las barreras en la optimización y el uso adecuado de estos medicamentos.
El doctor Carlos Alberto Morales Pertuz, infectólogo de la Subred Sur, desempeñó un papel crucial al documentar la exitosa implementación del Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) en la Subred Sur y su contribución al tratamiento efectivo de los pacientes.
El PROA busca prevenir el uso indiscriminado de antibióticos y antimicrobianos para evitar la generación de resistencia en los pacientes.
El doctor Morales Pertuz destacó la eficacia del programa, atribuyéndola a las prácticas excelentes del hospital, que incluyen la obtención de resultados de estudios en tiempo real, ajustando terapias y tratamientos de manera personalizada para cada paciente. Esto se respalda con un diagnóstico molecular y un laboratorio de última tecnología, entre otros procesos y procedimientos.
Como parte de la implementación del PROA, la Subred Sur lleva a cabo una campaña informativa dirigida a usuarios y pacientes sobre la importancia de no utilizar antibióticos de manera indiscriminada. El objetivo es beneficiar a la comunidad y al sistema de salud de Bogotá, generando conciencia sobre el consumo responsable de medicamentos tanto en los centros de salud como en el hogar.
El doctor Morales resaltó la gravedad del uso indiscriminado de antibióticos, indicando que la resistencia a estos limita las opciones terapéuticas y tiene un impacto significativo en el desarrollo de complicaciones en procesos infecciosos. Además, advirtió que se estima que para el año 2050, la mortalidad atribuible a enfermedades infecciosas relacionadas con gérmenes resistentes a los antibióticos podría superar a la causada por el cáncer.
De marzo de 2022 a marzo de 2023, el estudio analizó a 8,000 pacientes hospitalizados, realizando una búsqueda activa con epidemiología y aplicando un control y seguimiento específico a un grupo de antibióticos del grupo uno (Aminoglucósidos), como estreptomicina y neomicina, entre otros.
Con la exitosa implementación del programa en la Subred Sur, el Hospital El Tunal, reconocido como uno de los tres mejores centros médicos de Latinoamérica, logró reducir la resistencia de antimicrobianos en pacientes, disminuyendo del 52% al 21% en el último año. Este logro significativo ha contribuido no solo a mejorar la prestación del servicio en el hospital sino también a elevar la calidad de vida de los habitantes del sur de Bogotá.
por Konuco | Dic 26, 2023 | Destacadas, Salud
Las ojeras o bolsas debajo de los ojos pueden causarse por múltiples factores: edad, mala alimentación, falta de sueño reparador, e incluso el ambiente al que estamos expuestos.
Estas no son más que la constricción de vasos sanguíneos que causa una hiperpigmentación o adelgazamiento de la piel alrededor de los ojos.
Estas pueden afectar el aspecto físico de las personas, que se ven agobiadas al tener un rostro cansado y muchas veces no saben qué hacer para revertirlas.
Las ojeras pueden ser causadas por la fatiga y el cansancio, que hace que los ojos se vean más oscuros.
También hay que tener presente que las ojeras están relacionadas con el proceso natural de envejecimiento e incluso, puede ser un patrón hereditario.
Dependiendo del color de la piel, las ojeras generan círculos oscuros debajo de los ojos, de un color púrpura, azul o hasta marrón oscuro o negro.
Por eso, aquí te entregamos algunas recomendaciones para decirle adiós a las ojeras:
- Duerme bien: Estar cansado o dormir menos de seis o siete horas, es una de las principales causas por las que se producen las ojeras.
- Dieta baja en sodio: La sal en el cuerpo hace que retengamos líquidos, lo que además puede causar ojeras.
- Menos azúcar: el consumo de dulce también causar un efecto negativo en nuestro rostro.
- Reducir el consumo de tabaco y alcohol: Fumar y beber También puede causar un aumento en las ojeras.
- Cuida tu piel: Utilizar protector solar, lentes de sol y gorra para proteger la piel de los ojos, una de las más sensibles, a los efectos de los rayos UV.
- Crema hidratante: Si las ojeras ya están muy pronunciadas, una crema hidratante especializada en contorno de ojos podría caerle bastante bien a tu rostro.
- Aplicar rodajas frías de pepino: El alto contenido de agua y vitamina C del pepino puede ayudar a nutrir e hidratar la piel. El pepino también contiene sílice, que es esencial para tener tejido sano.
- Aplica otros remedios naturales: Algunos utilizan bolsas de té compresas frías sobre los ojos, puede ayuda a reducir la hinchazón.
- Toma más agua: Una buena hidratación ayuda a que los ojos se vean más saludables.
- No frotarse los ojos: rascarse o frotarse los ojos también puede ser un motivo para que estos se hinchen y se generen ojeras.
Foto cortesía: Freepik
por Konuco | Dic 25, 2023 | Salud
En un esfuerzo conjunto, representantes de los sindicatos SINTRAOMMED, ANDEC, ASMEDAS y SINTRAMETROSALUD se reunieron el pasado 19 de diciembre con el alcalde encargado, Oscar Hurtado Pérez, para abordar la creciente crisis económica que afecta a la Empresa Social del Estado (ESE) Metrosalud en Medellín.
Durante la reunión, se exploraron diversas alternativas con el objetivo de encontrar soluciones viables para la situación financiera de la entidad. Entre las opciones consideradas se incluyeron la posibilidad de recurrir a la banca, establecer acuerdos de pago con Savia Salud y explorar otras alternativas dentro del Distrito. El propósito fundamental de estas medidas es garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud y asegurar una Navidad digna para las familias de los trabajadores de la ESE Metrosalud.
Los sindicatos emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su rechazo hacia cualquier declaración o afirmación que genere «Pánico Económico». Esto busca evitar la propagación de la incertidumbre y angustia entre los funcionarios y la comunidad usuaria de la ESE Metrosalud.
En línea con los esfuerzos conjuntos, se espera que al finalizar la semana actual se realicen los pagos pendientes y se cumplan con otras obligaciones laborales pendientes de los servidores de la entidad. Esta acción busca aliviar la tensión financiera y ofrecer un panorama más estable para los empleados de la ESE Metrosalud en este periodo festivo.
Este esfuerzo colaborativo entre los sindicatos y la administración municipal refleja un compromiso compartido por superar los desafíos económicos, asegurando así la continuidad de los servicios de salud esenciales para la comunidad. La ciudad espera con expectativas resultados positivos de estas gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
por Konuco | Dic 24, 2023 | Salud
La Personería Distrital de Medellín, a través de su Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud, ha emitido una alerta crucial sobre la inminente crisis financiera que enfrenta el sistema de salud en el Distrito, poniendo en peligro la prestación y el acceso efectivo a los servicios de salud para más de 3 millones de afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
En colaboración con la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Salud de Medellín, la Personería ha estado monitoreando de cerca a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en el Distrito, identificando diversas dificultades, entre las cuales destaca la crítica situación financiera que impacta directamente la disponibilidad de servicios, medicamentos y tecnologías en salud.
En diversas mesas de trabajo llevadas a cabo durante el año, se ha evidenciado la urgente necesidad de abordar la situación, ya que la crisis financiera podría comprometer seriamente el acceso a la atención médica y poner en riesgo la vida de los ciudadanos afiliados al sistema. La EPS Savia Salud, con alrededor de 500 mil afiliados solo en Medellín, se encuentra en el epicentro de esta problemática.
Ante esta situación, la Personería Distrital ha hecho un llamado urgente al Ministerio de Salud y Protección Social, al Ministerio de Hacienda, a la Superintendencia de Salud y al Gobierno Nacional para revisar de manera inmediata aspectos cruciales como el flujo oportuno de recursos, la suficiencia de la Unidad de Pago por Capacitación (UPC) y los presupuestos máximos. Estos elementos son fundamentales para tomar decisiones acertadas y garantizar el funcionamiento adecuado del sistema de salud.
La Personería también insta a una colaboración estrecha entre el Gobierno Nacional y los nuevos gobiernos departamental y municipal para garantizar la salud y la vida de los usuarios de la EPS Savia Salud. Dada su magnitud, esta EPS es vital para el régimen subsidiado en el Departamento, siendo en muchos municipios la única proveedora de servicios de salud para la población más vulnerable.