por Konuco | Nov 23, 2023 | Salud
El pasado primero noviembre se celebró el Día Internacional del Veganismo, una fecha que para muchos promueve un estilo de vida basado en el respeto a los animales y la toma de decisiones cotidianas que eviten su explotación.
Maia Marazzo, Coordinadora de Políticas Alimentarias de la organización internacional de protección animal Sinergia Animal en América Latina señala que «el veganismo va más allá de una simple elección dietética; es una filosofía que abarca todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la alimentación a la moda, pasando por la cosmética».
El veganismo destaca la importancia de adoptar prácticas y hábitos que no impliquen la explotación de los animales. No obstante, cambiar los hábitos alimentarios es una de las formas más comunes de empezar.
En ese sentido, la ONG Internacional Sinergia Animal destaca que se ha demostrado que un patrón dietético basado en plantas tiene beneficios potenciales para la salud humana y se puede estar perfectamente sanos con estas dietas. Por ello la ONG tiene el programa Reto Vegano 21 Días, en el que orientan a las personas en la adopción de una dieta basada en plantas.
Es importante señalar que en una dieta basada en plantas predominan alimentos como verduras, frutas, semillas, frutos secos y cereales, pero que puede incluir alimentos de origen animal. Sin embargo, Maia Marazzo afirma que una dieta totalmente vegetal tiene la capacidad de reunir los nutrientes necesarios para una vida sana.
Actualmente, se calcula que 79 millones de personas en todo el mundo llevan un estilo de vida vegano. A través del reto 21 Días Veg, liderado por Sinergia Animal, más de 93.000 personas se han suscrito al programa con el cual pueden tomar decisiones de alimentación basadas en una dieta basada en plantas más conscientes en donde reciben el apoyo online de nutricionistas y recetas sencillas de forma totalmente gratuita.
Para más información sobre el Reto 21 Días Veg, visite desafio21diasveg.com.
por Konuco | Oct 31, 2023 | Salud
El pasado lunes, 30 de octubre, uno de los dispensarios farmacéuticos más importantes del país tomó la decisión de no entregar más medicamentos No PBS a la entidad Sanitas, debido a una gran deuda que se ha acumulado durante 3 años.
La deuda que existe con Cruz Verde se considera insostenible, alcanzando alrededor de 400.000 millones de pesos. La gestora indicó también que a pesar de los intentos de buscar acuerdos con la EPS, no se ha llegado a ningún acuerdo de pago que permita continuar con el servicio que Cruz Verde presta a los afiliados de Sanitas.
A través de un extenso comunicado, se hacen referencia a varios puntos que están implicados en la decisión que, a partir del 15 de noviembre, afectará a aproximadamente 6 millones de afiliados a la entidad prestadora de salud, Sanitas. Estos medicamentos No PBS incluyen desde pañales hasta suplementos nutricionales.
¿Qué dijo EPS Sanitas?
Sanitas expresó que considera esta decisión como abrupta y que había informado al gobierno nacional sobre esta situación desde hace meses. «Lamentablemente, el tema de los Presupuestos Máximos, relacionado con esta decisión, es una de las razones por las cuales veníamos alertando al gobierno desde hace meses sobre la importancia de encontrar soluciones a la situación actual. Hasta ahora, no hemos recibido una respuesta al respecto», señaló la EPS.
Cruz Verde, por su parte, en su comunicado, indicó que eran conscientes del impacto social que esta decisión generaría, especialmente en los usuarios. Sin embargo, al no contar con fondos para pagar a los diferentes laboratorios y fabricantes, se vieron obligados a bloquear el suministro de estos medicamentos.
La EPS Sanitas también expresó que, frente a la decisión abrupta tomada por Cruz Verde con respecto a los medicamentos No PBS, buscará una medida de contingencia para minimizar el impacto en la entrega de estos medicamentos, que afecta exclusivamente a Sanitas y sus afiliados.
por Konuco | Sep 19, 2023 | Destacadas, Salud
India se enfrenta a su cuarto brote del virus Nipah desde 2018, con un total de 6 personas infectadas y 2 lamentables fallecimientos hasta la fecha. Este brote ha vuelto a poner en alerta a la comunidad internacional debido a la alta tasa de mortalidad asociada a esta enfermedad, que oscila entre el 40% y el 70%, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
El virus Nipah, conocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace aproximadamente 25 años, ha sido motivo de preocupación constante debido a la falta de una vacuna eficaz para su tratamiento. La principal vía de contagio es el contacto con secreciones contaminadas de animales, como los fluidos de murciélagos y cerdos, así como los fluidos corporales como la saliva o la sangre de personas infectadas.
Ante la propagación del virus en el distrito de Kozhikode, en el estado de Kerala, las autoridades indias han tomado medidas de contención drásticas, incluyendo el cierre de escuelas, fronteras y comercios en la región. Además, se ha reforzado la capacidad de respuesta con unidades móviles en los centros médicos y la recolección de muestras para un seguimiento exhaustivo de la situación.
Según la OMS, la primera epidemia de Nipah se registró en 1998 en Malasia y Singapur, cuando el virus se propagó entre los ganaderos de animales porcinos en Kampung Sungai Nipah, Malasia, causando 100 muertes en Malasia y 11 casos en Singapur. Desde entonces, el virus ha causado brotes en varios países asiáticos, incluyendo India, Filipinas y Bangladesh.
Se cree que los principales portadores del virus en el brote actual son los murciélagos y árboles frutales, lo que ha generado una alarma generalizada en la región. La falta de una vacuna efectiva sigue siendo un desafío en la lucha contra el Nipah, y las autoridades trabajan incansablemente para contener su propagación y evitar más pérdidas de vidas humanas.
por Konuco | Sep 12, 2023 | Destacadas, Salud
Colombia ha logrado una destacada sexta posición en el Índice de Inclusión en Salud elaborado por la prestigiosa revista The Economist. Según el informe, el país suramericano supera a naciones como Estados Unidos y Cuba en la prestación de servicios de salud a la sociedad. El estudio de la revista británica se enfocó en la accesibilidad de los servicios de salud en la sociedad y los indicadores de políticas públicas. Colombia obtuvo las puntuaciones más altas en áreas como salud como prioridad, derecho a la salud, atención a grupos de población vulnerable y políticas de salud oral, entre otras.
Sin embargo, se observaron calificaciones más bajas en áreas como atención sanitaria centrada en la persona, cultura y prácticas de salud, así como en el personal de enfermería, farmacéuticos y atención a partos. Tailandia lideró el ranking como el país mejor calificado, seguido de cerca por Canadá, Corea del Sur, Reino Unido y Francia, con Colombia en el sexto lugar. Colombia alcanzó una calificación general de 70 sobre un máximo de 100. Los indicadores de políticas públicas y la prestación de servicios en la sociedad fueron destacados como puntos fuertes en el informe.
El Sistema General de Seguridad Social en Salud, regulado por la Ley 100, ha sido fundamental para el funcionamiento del sistema de salud colombiano, basándose en principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación. A lo largo de los años, ha experimentado ajustes que han contribuido a consolidar el sistema tal como se conoce en la actualidad.
por Konuco | Sep 11, 2023 | Destacadas, Salud
El Ministerio de Salud y Protección Social ha convocado al foro «Proyecto de Reforma al Sistema de Salud en Colombia y Retos del Sector», que se llevará a cabo este miércoles 13 de septiembre en el Centro de Convenciones G12, a partir de las 7 a.m. En este evento, se reunirán líderes, representantes y delegados del sector salud de diversas regiones del país.
La iniciativa, liderada por el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, tiene como propósito abrir un espacio de diálogo participativo y constructivo. Este encuentro contará con la participación de expertos panelistas de los sectores más influyentes en la gestión de la salud a nivel nacional, así como académicos y miembros del legislativo.
La agenda del evento incluirá paneles de discusión durante las dos jornadas, en los que participarán especialistas en el campo de la salud, voceros políticos, reconocidos académicos y representantes del ámbito legislativo. El objetivo principal es socializar y debatir los aspectos esenciales de la Reforma a la Salud, con el fin de construir un consenso entre todos los sectores del país.
Así mismo, el ministerio de salud informo a través de un comunicado de prensa que, «Este escenario de diálogo participativo y constructivo, lo presidirá el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, quien hará la instalación en compañía de integrantes de su gabinete ministerial, expertos panelistas invitados pertenecientes a los sectores más representativos de la gestión de la salud a nivel nacional».
La Reforma a la Salud busca lograr un sistema más accesible, inclusivo y con mayor cobertura, que promueva la atención primaria y la prevención de enfermedades. Su aprobación es crucial para fortalecer y garantizar este derecho fundamental para todos los colombianos. Para el Gobierno del Cambio, este diálogo participativo y constructivo es el medio democrático para alcanzar un sistema de salud que se ajuste a las necesidades de la población colombiana. Por ello, se destaca la importancia de este encuentro y la participación activa de representantes y delegaciones de todo el país en esta iniciativa.