por Konuco | Ago 31, 2023 | Destacadas, Salud
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta ante la posible comercialización de gomas y dulces en Colombia que contienen componentes activos del cannabis, específicamente el THC. Esta situación ha generado preocupación, ya que estos productos se estarían vendiendo de forma fraudulenta en varias zonas del país, y los más afectados podrían ser los niños.
Tras conocerse que estos comestibles con contenido de cannabis estaban siendo distribuidos cerca de colegios en el país, el Invima ha emitido una advertencia en la que señala que estos productos no cuentan con el registro sanitario necesario y podrían contener niveles de componentes activos de cannabis superiores a lo permitido, así como sustancias ilegales. Además, la presentación de estos productos busca imitar a productos reconocidos nacionalmente, lo que podría inducir al engaño y confusión en los consumidores.
La preocupación radica en que estos dulces y gomas podrían ser especialmente atractivos para los niños, quienes podrían ser víctimas de su consumo sin ser conscientes de su contenido y los riesgos asociados. El Invima hace un llamado a la población a estar alerta ya evitar la compra y consumo de estos productos que no cuentan con el debido registro sanitario y que podrían tener consecuencias negativas para la salud.
Ante esta situación, se hace un llamado a la cooperación de la ciudadanía para denunciar cualquier venta ilegal de estos productos y así evitar su circulación y el riesgo que representan, especialmente para los más jóvenes.
por Konuco | Ago 30, 2023 | Destacadas, Salud
En un reciente diálogo entre el Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, y las Empresas Promotoras de Salud (EPS), se enfatizó la importancia de que los ciudadanos comprendan que los servicios de salud seguirán operando sin interrupciones. Durante esta nueva instancia de acercamiento, el Ministro reiteró que el Gobierno del Cambio cuenta con los recursos necesarios para mantener la prestación de servicios de salud tanto para los colombianos como para cerca de un millón de ciudadanos migrantes.
La reunión tuvo lugar gracias a la organización de la Defensoría del Pueblo y contó con la participación de representantes de diversas EPS, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), la Asociación de Clínicas y Hospitales, así como las directivas de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI).
Durante la sesión, el Ministro Jaramillo Martínez compartió con los asistentes los esfuerzos que el gobierno del presidente Gustavo Petro está realizando para implementar un auténtico cambio en el sistema de salud. Enfatizó que el Gobierno actual no está generando ninguna crisis en el sistema de salud y respaldó sus palabras con datos concretos: un aumento del 25.4% en el presupuesto destinado para el año 2023 y un incremento del 16.23% en la Unidad de Pago Por Capitación (UPC), que representa el valor anual que el Estado asigna por cada afiliado al sistema general de seguridad social en salud.
El Ministro hizo hincapié en que la prestación de servicios de salud no se verá afectada y destacó que, en el caso de que alguna EPS no pueda mantenerse dentro del sistema, los pacientes serán transferidos a otras entidades prestadoras para garantizar la atención médica necesaria. Esta medida se aplica bajo la firme convicción de que el Gobierno dispone de los recursos suficientes para asegurar la atención médica a todos los ciudadanos.
El mensaje central del encuentro fue la certeza de que los servicios de salud permanecerán accesibles y efectivos para todos los ciudadanos, resaltando la importancia de una atención médica ininterrumpida y de calidad en el país.
por Konuco | Jul 25, 2023 | Destacadas, Salud
El Ministerio de Salud de Colombia ha revelado preocupantes cifras que evidencian la inequidad en la distribución de los prestadores de servicios de salud en el país. Según declaraciones del Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, alrededor de 700 municipios carecen de centros de salud, lo que representa un grave problema para la población que reside en estas regiones.
A pesar de que Colombia ha logrado alcanzar una cobertura del 99,6% en el sistema de salud, los datos del Sistema Integrado de Información de la Protección Social del Ministerio de Salud ponen de manifiesto una distribución desigual de los prestadores de servicios médicos en todo el territorio. Las regiones más afectadas por esta disparidad son el sur y el oriente del país.
De acuerdo con los registros, los prestadores de salud, incluyendo clínicas y hospitales de carácter público, privado o mixto, se concentran principalmente en las zonas norte, occidental y central de Colombia. Esto deja en clara desventaja a las poblaciones ubicadas en el sur y el oriente, donde las instalaciones de atención médica son significativamente escasas.
Un ejemplo que ilustra esta situación es el contraste entre el departamento de Antioquia y el departamento de Vichada. Antioquia, con una población de 6.4 millones de habitantes, cuenta con 276 prestadores de salud públicos y aproximadamente 1.500 de carácter privado. Mientras tanto, Vichada, con más de 107 mil habitantes, solo dispone de 4 instalaciones de atención médica públicas y 8 privadas. Esta marcada diferencia pone de manifiesto la brecha existente en el acceso a servicios de salud entre regiones.
Otro ejemplo que resalta esta disparidad es la comparación entre Cundinamarca y Amazonas. Cundinamarca, con una población de 2.9 millones de habitantes, cuenta con 134 prestadores de salud públicos y 651 privados. En cambio, Amazonas, con una población de 76 mil habitantes, solo tiene 12 instalaciones de atención médica públicas y unas 15 privadas.
Esta situación es preocupante, ya que una distribución desigual de los prestadores de servicios de salud puede llevar a graves consecuencias para la población que se ve privada de acceso a una atención médica adecuada y oportuna. El Ministerio de Salud ha reconocido este problema y ha expresado la necesidad de tomar medidas para abordar esta disparidad y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad en todas las regiones del país.
Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto y se implementen políticas que reduzcan esta brecha y aseguren que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación geográfica, tengan acceso equitativo a servicios de salud para proteger su bienestar y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Colombia.
por Konuco | Jul 24, 2023 | Destacadas, Salud
Entre los casos reportados se encuentran 2 de dengue grave y cero fallecidos por este evento. El Departamento Administrativo Distrital de Salud, DADIS, reporta durante la última semana epidemiológica 44 nuevos casos de dengue en el distrito de Cartagena, de los cuales 2 corresponde a dengue grave y ningún fallecido.
Durante el presente año en Cartagena se han registrado un total de 1.730 casos de dengue, de los cuales notificados al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila). Del total de casos, 1.267 fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, 438 como dengue con signos de alarma y 25 casos como dengue grave. El dengue persiste en incremento del 91,3% en el número de casos notificados con respecto al mismo periodo del año anterior. De igual forma, ha superado a lo observado en el año epidémico 2021, representando un aumento del 156,3%.
En relación con el comportamiento de la notificación de dengue grave, se genera un incremento del 32% en comparación con el año anterior; mientras que, con el año 2021, se registra un ligero decremento del 11%. A semana 27 de 2023, persiste el aumento en el número de casos en los barrios priorizados, superando significativamente al observado en el mismo periodo del año inmediatamente anterior, principalmente en El Pozón, Boston, y Bayunca. Es por esto que DADIS reitera el llamado a la comunidad para que se sigan aplicando las medidas de prevención desde sus hogares para evitar la propagación del virus.
A través del DADIS se hace seguimiento a los casos de dengue grave notificados en el SIVIGILA con el fin de garantizar la atención oportuna y adecuada de cada paciente, permitiendo, además, fortalecer las acciones de prevención y control en los sectores donde se registre el brote.
Los barrios donde se concentra el mayor número de casos son:
– Olaya Herrera
– El Pozón
– San Fernando
– Bayunca
– Nelson Mandela
– San José de los Campanos
El DADIS continúa fortaleciendo las acciones rutinarias en sectores específicos con índices y notificaciones altas, también se trabaja en el cambio conductual de los habitantes del distrito de Cartagena, haciendo énfasis en los barrios en los que se registra un mayor número de casos de dengue.
por Konuco | Jul 18, 2023 | Destacadas, Salud
- El curso propuesto para profesionales de la salud que profundizan y actualizan su conocimiento en alimentación basada en plantas es 100 % virtual y gratuito.
- En su última edición se prepararon 2.500 profesionales de diversas especialidades, como médicos, nutricionistas y chefs.
El Curso de Actualización Profesional “Alimentación Basada en Plantas: Salud, Cultura y Sostenibilidad”, organizado por Alimentando El Mañana y avalado por la Unesco da inicio este martes 18 de julio. El curso está pensado para ser realizado en 11 clases, de las cuales las primeras cinco abordan la alimentación basada en plantas con distintas disciplinas, las últimas seis son clases de profundización. El abordaje de los temas del curso será teórico-práctico para los participantes a través de la lectura, y técnicas como análisis y discusión de literatura científica.
“El objetivo con este curso es brindar información científica y de calidad a profesionales para que puedan ofrecer la mejor atención posible a sus pacientes.” dice Alexandra Navarro, gerente de políticas alimentarias de Alimentando el Mañana y docente del curso.
El equipo interdisciplinario de este curso está formado por diferentes profesionales con amplia experiencia en las temáticas ofrecidas, quienes apoyan a los participantes para que, al finalizar el curso, puedan analizar críticamente el impacto sanitario y socio-ambiental de la alimentación basadas en plantas.
A valorar la relevancia de implementar estrategias orientadas a la reducción del consumo de alimentos de origen animal y a demostrar competencias profesionales en la orientación nutricional hacia una alimentación de origen vegetal. Al finalizar el curso, se tendrá un certificado de participación o de aprobación, además de ser parte de una base de datos de profesionales capacitados en alimentación basada en plantas.
“Sabemos que nuestra alimentación influye en la salud, bienestar del planeta y las personas, por eso, con este curso, queremos que profesionales de la salud conozcan y se capaciten sobre la importancia de una alimentación a base de plantas, que ayude a generar propuestas más saludables y sostenibles, y disminuir el uso de productos de origen animal”, comentó Navarro.