por Konuco | Ago 1, 2024 | Destacadas, Salud
En un esfuerzo por evaluar y mejorar los servicios ofrecidos por EPS Sanitas, Duver Vargas, agente interventor de la entidad, ha comenzado el segundo ciclo de recorridos regionales. Estos recorridos buscan desarrollar soluciones para los usuarios mediante la colaboración y el diálogo con diversas instituciones y actores del sector salud.
Durante los días 1 y 2 de agosto, Vargas visitará Medellín para llevar a cabo mesas de trabajo y concertación con IPS, hospitales y otras instituciones de la red de salud, así como con líderes del control social en salud, secretarios de salud y representantes de la red pública y privada. El objetivo principal de estas reuniones es fortalecer la relación con la red hospitalaria, formalizar acuerdos contractuales y clarificar las cuentas pendientes con los proveedores de salud. Se espera que esta jornada permita la formalización de acuerdos comerciales clave que mejoren la calidad de los servicios ofrecidos a los afiliados de EPS Sanitas y aseguren un flujo constante de recursos para los hospitales asociados.
Duver Vargas subrayó la importancia de estas visitas, afirmando: “Las visitas a las regionales son fundamentales para entender las necesidades de los usuarios y tomar medidas que impacten el comportamiento de las quejas y garanticen el acceso oportuno e integral a los servicios de salud. Nuestro compromiso es garantizar una atención de calidad, y estos recorridos nos permiten identificar fallas y tomar acciones de mejora para atender y subsanar las PQR registradas”.
En junio de 2024, Medellín representó el 11% de las peticiones, quejas y reclamos (PQR) a nivel nacional, según cifras de EPS Sanitas. Aunque las quejas dirigidas a la Superintendencia de Salud disminuyeron un 9% respecto a mayo, hubo un incremento del 20% de marzo a junio. En Antioquia, que representa el 51% de las PQR de la regional Medellín, se observó una disminución del 11% en las quejas de junio frente a mayo, pero un aumento del 24% de marzo a junio.
Los recorridos regionales continuarán en Barranquilla (15 y 16 de agosto), Neiva (22 de agosto) y Villavicencio (30 de agosto). Con la colaboración de todos los actores involucrados, se espera generar un impacto positivo en la calidad y oportunidad de los servicios de salud para millones de afiliados en la región. Estas acciones forman parte del compromiso de Sanitas para asegurar que todos sus usuarios reciban una atención eficiente y de calidad en cualquier lugar del territorio nacional.
por Konuco | Jul 31, 2024 | Destacadas, Salud
Los dátiles deshidratados se han convertido en una opción popular entre atletas y entusiastas del fitness que buscan aumentar su masa muscular de manera natural y efectiva. Reconocidos por su alto contenido de proteínas y otros nutrientes esenciales, los dátiles ofrecen una combinación única de beneficios para el rendimiento físico y la salud general.
Beneficios nutricionales de los dátiles deshidratados:
- Alto contenido de proteínas: Aunque las frutas generalmente no son conocidas por su contenido proteico, los dátiles deshidratados son una excepción notable. Estos frutos contienen alrededor de 2.5 gramos de proteína por cada 100 gramos, lo que los convierte en un complemento ideal para una dieta enfocada en el desarrollo muscular .
- Energía sostenible: Los dátiles son ricos en carbohidratos naturales, principalmente en forma de azúcares como la glucosa, fructosa y sacarosa. Esto proporciona una fuente de energía rápida y sostenida, crucial para entrenamientos intensos y la recuperación post-ejercicio .
- Fibra y digestión: La fibra dietética en los dátiles mejora la digestión y promueve la absorción de nutrientes esenciales, asegurando que el cuerpo utilice eficientemente las proteínas y otros componentes vitales .
- Vitaminas y minerales: Este superalimento es una excelente fuente de potasio, magnesio y vitamina B6. Estos nutrientes juegan un papel crucial en la función muscular, ayudando a reducir la fatiga y mejorando el rendimiento general .
Recomendaciones de consumo: Los dátiles deshidratados son versátiles y fáciles de integrar en la dieta diaria. Pueden consumirse como snack entre comidas, agregarse a batidos proteicos para mejorar su valor nutricional, o incorporarse en diversas recetas, desde postres hasta platos principales, para un toque dulce y nutritivo.
Según expertos “Los dátiles deshidratados ofrecen una combinación excepcional de proteínas, carbohidratos y micronutrientes que son esenciales para cualquier persona que busca mejorar su masa muscular y rendimiento físico de manera natural”, comentó un experto en nutrición deportiva.
por Konuco | Jul 25, 2024 | Destacadas, Salud
Osteopenia es una condición médica caracterizada por una densidad ósea inferior a la normal, pero no lo suficientemente baja como para ser clasificada como osteoporosis. Es una señal de advertencia de que los huesos están perdiendo densidad y fuerza, lo que puede aumentar el riesgo de fracturas en el futuro. A continuación, exploramos qué es la osteopenia, sus causas, síntomas, diagnóstico y las estrategias para prevenirla y tratarla.
Causas de la Osteopenia
La osteopenia puede ser causada por una variedad de factores que afectan la salud ósea, incluyendo:
- Envejecimiento: A medida que envejecemos, la densidad ósea disminuye de manera natural.
- Factores Genéticos: Un historial familiar de osteoporosis o osteopenia puede aumentar el riesgo.
- Estilo de Vida: Una dieta baja en calcio y vitamina D, falta de ejercicio, fumar y el consumo excesivo de alcohol pueden contribuir a la pérdida de densidad ósea.
- Medicamentos: Ciertos medicamentos, como los corticosteroides, pueden afectar negativamente la densidad ósea.
- Condiciones Médicas: Enfermedades como la artritis reumatoide, el hipertiroidismo y los trastornos alimentarios pueden influir en la salud ósea.
Síntomas de la Osteopenia
La osteopenia generalmente no presenta síntomas hasta que ocurre una fractura. Sin embargo, es importante estar atento a los factores de riesgo y realizar chequeos regulares, especialmente si se pertenece a un grupo de alto riesgo.
Diagnóstico de la Osteopenia
El diagnóstico de la osteopenia se realiza a través de una prueba de densidad ósea, también conocida como densitometría ósea o absorciometría de rayos X de energía dual (DXA). Esta prueba mide la cantidad de minerales óseos presentes en áreas específicas del esqueleto, como la cadera y la columna vertebral.
Tratamiento y Prevención
1. Dieta Rica en Calcio y Vitamina D:
- Calcio: Es esencial para la salud ósea. Los adultos deben consumir alrededor de 1,000 a 1,200 mg de calcio al día. Buenas fuentes de calcio incluyen productos lácteos, verduras de hoja verde, almendras y sardinas.
- Vitamina D: Ayuda al cuerpo a absorber el calcio. La exposición al sol y alimentos como el pescado graso, el hígado y los huevos son buenas fuentes de vitamina D.
2. Ejercicio Regular:
- Entrenamiento de Peso: Actividades como caminar, correr y levantar pesas ayudan a fortalecer los huesos.
- Ejercicios de Resistencia: Ayudan a mejorar la masa muscular y la densidad ósea.
3. Cambios en el Estilo de Vida:
- Dejar de Fumar: Fumar puede acelerar la pérdida de densidad ósea.
- Reducir el Consumo de Alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede afectar negativamente la salud ósea.
4. Medicamentos:
- En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos para prevenir la pérdida ósea y fortalecer los huesos, como los bisfosfonatos.
La osteopenia es una condición seria que requiere atención y manejo adecuado para prevenir la progresión a osteoporosis y reducir el riesgo de fracturas. Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta adecuada y ejercicio regular, es crucial para mantener la salud ósea. Consultar con un profesional de la salud para chequeos regulares y seguir sus recomendaciones es esencial para la prevención y tratamiento de la osteopenia.
Fuente:
Healthline: Osteopenia
por Konuco | Jul 23, 2024 | Destacadas, Salud
Con la nueva legislatura, el Gobierno ha reafirmado su compromiso de avanzar con las reformas sociales en el Congreso. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, indicó que, entre estas iniciativas, la reforma a la salud deberá ser aprobada antes de que finalice 2024.
Aunque la propuesta fue rechazada en la Comisión Séptima, el Ejecutivo tiene la intención de presentarla nuevamente. En el borrador actual que maneja el Ministerio de Salud, se incluye uno de los puntos más controvertidos del proyecto anterior: la ADRES como administradora de los recursos.
Puntos Clave de la Reforma:
- Giro Directo de la ADRES: La reforma establece que la ADRES será responsable de administrar todos los recursos del sistema de salud y realizar pagos directos a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). Esto pretende mejorar la eficiencia y transparencia en el manejo de los fondos, reduciendo la corrupción y el desvío de recursos.
- Falta de Auditoría: Aunque el giro directo promete mayor rapidez en los pagos, se ha generado preocupación porque el 85% de las facturas pagadas por la ADRES no serán auditadas. Esto podría llevar a un uso ineficiente de los recursos públicos y ha sido objeto de debate entre políticos y expertos en salud.
- Impacto en las EPS: La reforma propone una reestructuración significativa del papel de las EPS, eliminando su función de intermediación financiera. Esta medida ha generado controversia y resistencia, ya que algunos temen que podría desestabilizar el sistema de salud actual.
- Inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo: El artículo que propone el giro directo también ha sido incluido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), lo cual ha sido visto por algunos congresistas como una maniobra para asegurar su implementación, independientemente de la aprobación de la reforma a la salud.
La reforma a la salud enfrenta un camino difícil en el Congreso, con debates intensos y posibles demandas ante la Corte Constitucional. Sin embargo, el gobierno de Petro está decidido a transformar el sistema de salud para mejorar la eficiencia y equidad en la prestación de servicios.
Foto: EFE
por Konuco | Jul 18, 2024 | Destacadas, Salud
Una sonrisa saludable y atractiva puede tener un impacto significativo en el ámbito laboral y en las relaciones interpersonales, según el Dr. Jimmer Hernández, experto en estética dental. El Dr. Hernández, conocido como el «Odontólogo de los Famosos», resalta la importancia de considerar tanto la salud como la estética en el cuidado dental.
«La sonrisa es la ventana del alma, con ella transmitimos confianza y seguridad», comenta el especialista, subrayando que una mala higiene bucal o problemas dentales pueden afectar negativamente el desarrollo personal y profesional. Problemas dentales pueden llevar a una disminución de la autoestima, fobias a la odontología e incluso depresión en casos severos.
Para abordar estos problemas, la clínica del Dr. Hernández ha implementado una iniciativa social desde hace 13 años. A través de un concurso anual en redes sociales llamado #yoquierounanuevasonrisa, se ofrece un tratamiento dental completo a personas con diagnósticos dentales complejos. Historias como la de María, una paciente cuya transformación emocional y física cautivó al país, ejemplifican el impacto de esta iniciativa.
El Dr. Hernández aclara que no existe un tratamiento único para todos. «Siempre existe un tratamiento especial o indicado para corregir o mejorar nuestras sonrisas», afirma, desmintiendo mitos sobre los tratamientos dentales estéticos. Aunque es difícil cuantificar el retorno de inversión en términos monetarios, el experto sostiene que invertir en salud bucal impacta positivamente en el bienestar, la autoconfianza y la imagen ante la sociedad.
Respecto a la percepción en el ámbito laboral, el Dr. Hernández enfatiza que una sonrisa saludable siempre es mejor vista en todos los escenarios. Recomienda a quienes se sienten inseguros por su sonrisa a buscar una consulta odontológica. «No solo tendrán una mayor oportunidad de encontrar trabajo, sino que recuperarán su confianza, lo cual es fundamental para el amor propio», concluyó.
Esta perspectiva destaca la importancia de la salud dental no solo para el bienestar físico, sino también para el éxito profesional y la autoestima.
Foto de cortesía