Autorización para la entrada y salida de muestras biológicas de origen humano y reglamentación de la Ley 2287 de 2023

Autorización para la entrada y salida de muestras biológicas de origen humano y reglamentación de la Ley 2287 de 2023

El Ministerio de Salud y Protección Social, en el marco del Plan Nacional de Vacunación y teniendo en cuenta el fin de la emergencia sanitaria y el comportamiento de la vacunación, ha dado respuesta a la demanda de la población. En los territorios se sigue vacunando contra el COVID-19 por demanda de la población y según la evolución de la pandemia a nivel mundial. Actualmente, se cuenta con vacunas de Sinovac y Janssen en todos los territorios del país a nivel departamental, distrital y municipal para iniciar los esquemas de vacunación en la población que aún no ha recibido vacunas. “El Gobierno adelanta el Plan Nacional de Vacunación, que incluye mantener el suministro de los biológicos que se requieren, el ajuste en los lineamientos y, por supuesto, el examen de lo que va pasando con el covid. Personas mayores de 60 años, personas con comorbilidades, mujeres gestantes y personal de salud deben tener los refuerzos”, explicó el viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Jaime Urrego.

A la fecha, este ministerio cuenta con 1.200.000 vacunas de Moderna Pediátricas para ser aplicadas a la población de 6 meses hasta los 2 años 11 meses y 29 días de edad. También tiene disponible 751.00 dosis de vacunas de Pfizer para la aplicación de refuerzo, las cuales serán distribuidas en los territorios de acuerdo con la demanda y basada en los grupos de riesgo declarados por la Organización Mundial de la Salud: población mayor de 60 años, mujeres gestantes, personas con comorbilidades y recurso humano en salud. Si bien la vacunación en el país presenta un descenso en la aplicación de dosis, a partir de junio de 2022 y hasta abril de 2023, esta no se detiene. El promedio de dosis mensuales aplicadas este año es de 149.878, con tendencia a la baja. El Ministerio de Salud y Protección Social invita a todos y todas a continuar vacunándose contra el COVID-19, tener presente que, a pesar del fin de la declaratoria de emergencia, el riesgo continúa y según recomendación de la OMS es necesario priorizar los grupos de riesgo antes mencionados para los cuales se requiere una dosis adicional.

Además, recomienda el uso del tapabocas, lavado de manos y mejor ventilación en espacios cerrados. Ante la presencia de síntomas o si es un caso confirmado de COVID-19 seguir las recomendaciones de su médico. “Se ha iniciado ya la vacunación para niños de seis meses a dos años, la vacunación pediátrica.  La invitación es a vacunarnos, a protegernos, pero también a tener el resto de vacunas para prevenir enfermedades y salvar vidas”, agregó.

Situación del COVID-19 en Colombia

Con corte al 17 de junio de 2023, Colombia acumula un total de 6.372.392 casos confirmados de COVID-19, de los cuales el 0,0003% (2.187) son casos activos actualmente y el 97,2% (6.192.232) son personas recuperadas. Con una tasa de contagio acumulada de 12.565,22 por cada 100.000 habitantes. Los casos activos son procedentes principalmente de Bogotá y de los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca. El comportamiento del descenso de los casos confirmados por COVID-19 en el país, se observa a partir de la semana epidemiológica 1 de 2022 y hasta la semana epidemiológica 24 de 2023, se mantiene un descenso significativo en la incidencia de casos comparado con los años anteriores. La semana epidemiológica 24 de 2023 se confirmaron un total de 314 casos por COVID-19 a nivel nacional, en comparación con la semana epidemiológica

Gobierno Nacional entrega más de $36 mil millones para Hospital de Nazareth, en La Guajira

Gobierno Nacional entrega más de $36 mil millones para Hospital de Nazareth, en La Guajira

Un total de 36.794 millones de pesos para la reposición de la infraestructura del Hospital de Nazareth, en el municipio de Uribia, al norte de La Guajira y a 92 kilómetros de Riohacha, fueron entregados oficialmente a la población durante el segundo día que el presidente Gustavo Petro y su gabinete despachan desde este departamento. El Ministerio de Salud y Protección Social, a través de las resoluciones 933 y 977 de 2023, firmadas por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, entregó estos recursos con el objetivo de mejorar la capacidad y la atención hospitalaria en la región. “Es una buena noticia para la gente. Queremos la infraestructura necesaria, y para eso le estamos entregando recursos a las Entidades Sociales del Estado. Para el Hospital de Nazareth son más de 36 mil millones de pesos, pero son más de $230 mil millones en 10 departamentos, dentro de los que se destaca La Guajira con inversión en Uribia, Maicao, Riohacha y Manaure”, señaló el jefe de la cartera de salud.

La razón para tomar esta decisión fue la deficiente infraestructura física hospitalaria para la prestación de los servicios de baja complejidad integral en el único centro asistencial del municipio. Los trabajos, que tendrán una duración de 36 meses, buscan atender las necesidades de la población y así garantizar la oportunidad, accesibilidad, integralidad, resolutividad y calidad en la prestación de los servicios de salud en esta región de La Guajira Actualmente este hospital, que fue construido hace 57 años, tiene daños en pisos, muros, cielos rasos y cubiertas. Con esta inversión, además de mejorar la infraestructura actual, se ampliarán las áreas de medicina general, terapia respiratoria, radiología odontológica, la hospitalización para adultos de baja complejidad, urgencias y atención de partos.

Inician inscripciones para el tercer proceso de asignación de plazas de Servicio Social Obligatorio 2023

Inician inscripciones para el tercer proceso de asignación de plazas de Servicio Social Obligatorio 2023

El Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, ha anunciado la realización del tercer proceso de asignación de plazas de Servicio Social Obligatorio de 2023, el cual se llevará a cabo el próximo 19 de julio. Por lo tanto, se invita a los profesionales en bacteriología, enfermería, medicina y odontología interesados en participar a inscribirse entre el 28 de junio y el 6 de julio de 2023.

Para este proceso, se han reportado más de 1.390 plazas distribuidas en diferentes profesiones y departamentos del país, según lo informado por las Direcciones Departamentales de Salud y Distritales de Salud.

La directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud, Edilma Marlén Suárez Castro, hace un llamado a los participantes para que tengan en cuenta los siguientes aspectos durante el proceso de inscripción y asignación de plazas al Servicio Social Obligatorio:

  1. Las inscripciones solo pueden realizarse en la página web del Ministerio de Salud y Protección Social (www.minsalud.gov.co).
  2. Leer y seguir las indicaciones del instructivo que guía todo el proceso de diligenciamiento y seguimiento del trámite.
  3. Completar correctamente el formulario de inscripción.
  4. Seleccionar las cinco plazas de preferencia y organizar los departamentos en orden de preferencia.
  5. No olvidar adjuntar los documentos de soporte de las prioridades certificadas al momento de completar el formulario de inscripción.

Los requisitos de inscripción, las plazas vacantes y otra información relacionada con el proceso de asignación se encuentran disponibles en el sitio web del Ministerio de Salud y Protección Social, específicamente en el Repositorio Institucional Digital (RID).

Además, se ha establecido una mesa de ayuda para brindar apoyo a los profesionales que lo necesiten durante el proceso. La mesa de ayuda estará disponible de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. en jornada continua, y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Los interesados pueden comunicarse al número telefónico 601 3305043 o a la línea gratuita nacional 01 8000 96 00 20. También pueden enviar sus inquietudes por correo electrónico a [email protected].

Inician inscripciones para el tercer proceso de asignación de plazas de Servicio Social Obligatorio 2023

Inician inscripciones para el tercer proceso de asignación de plazas de Servicio Social Obligatorio 2023

El Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, anunció que el próximo 19 de julio se llevará acabo el tercer proceso de asignación de plazas de Servicio Social Obligatorio de 2023, por lo cual invita a los profesionales en bacteriología, enfermería, medicina y odontología interesados en participar, a
inscribirse entre el 28 de junio y el 6 de julio de 2023.

Para este proceso las Direcciones Departamentales de Salud y Distritales de Salud reportaron más de 1.390 plazas distribuidas entre las diferentes profesiones y departamentos del país. Al respecto, Edilma Marlén Suárez Castro, directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud, hace un llamado a los participantes para que en el proceso de la inscripción de asignación de plazas al Servicio Social Obligatorio tengan en cuenta:

1. Para este proceso las Direcciones Departamentales de Salud y Distritales de Salud reportaron 1.394 plazas distribuidas entre las diferentes profesiones y departamentos del país.
Las inscripciones solo se pueden adelantar en la página web del Ministerio de Salud y Protección Social (www.minsalud.gov.co),

2. Leer y atender las indicaciones del instructivo que lo orienta en todo el de diligenciamiento y seguimiento a su trámite.

3. Diligenciar correctamente y a completitud el formulario de inscripción.

4. Revisar y seleccionar las cinco plazas de su preferencia, además de organizar los departamentos en el orden de su preferencia.

5. No olvidar adjuntar los documentos de soporte de las prioridades que certifica al momento de diligenciar el formulario de inscripción. Los requisitos de inscripción, las plazas vacantes y demás información relacionada con el proceso de asignación, se encuentran dispuestos en el sitio web del Ministerio de Salud y Protección social

Más de 12.800 millones de pesos fueron destinados para la construcción del puesto de salud del corregimiento de Timba,
en el municipio de Buenos Aires (Cauca), por parte del Ministerio de Salud y Protección Social.

De acuerdo con la Resolución 933 de 2023, firmada por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, estos recursos permitirán construir el centro de salud punto de atención de Timba de la Empresa Social del Estado Norte 1 E.S.E. “Tanto el presidente Gustavo Petro como nuestra vicepresidenta, Francia Márquez, quieren desde ya iniciar las inversiones importantes para hacer realidad la reforma de la salud en los territorios, que hoy padecen violencia y necesidades en Colombia”, señaló Jaramillo, tras entregar esta buena noticia para los habitantes de la región.

La solicitud fue realizada por la misma Vicepresidenta, quien ha sido una abanderada de esta causa y quien busca entregarle mejores condiciones de vida a la población que fue invisibilizada por décadas. La resolución entrega recursos para el mejoramiento de la infraestructura, así como para la dotación de equipos médicos de 11 departamentos.