Personería de Medellín investigan funcionarias de la Secretaría de Salud

Personería de Medellín investigan funcionarias de la Secretaría de Salud

La Personería de Medellín ha iniciado una investigación disciplinaria contra varias funcionarias de la Secretaría de Salud de la ciudad, quienes son señaladas por presuntas irregularidades cometidas durante la pandemia. Los hechos se remontan a los meses de julio y noviembre de 2020, cuando la Superintendencia Nacional de Salud visitó dicha dependencia municipal y emitió diversas alertas de riesgo relacionadas con problemas financieros y administrativos.

Según la información proporcionada por la Personería de Medellín en un comunicado, la Superintendencia de Salud identificó tres ciclos de alertas de riesgo sanitario, financiero y operativo durante las visitas realizadas entre el 30 de julio y el 9 de noviembre de 2020. Estas alertas fueron comunicadas a la Secretaría de Salud Municipal de Medellín al finalizar cada ciclo, con el objetivo de que se tomaran las acciones correspondientes para mejorar la situación a corto plazo.

La apertura de la investigación disciplinaria por parte de la Personería surge como respuesta a estas alertas y tiene como finalidad esclarecer las presuntas irregularidades cometidas por las funcionarias de la Secretaría de Salud durante el periodo mencionado. Se espera que el proceso investigativo determine la veracidad de las acusaciones y se tomen las medidas pertinentes en caso de encontrar responsabilidades. La gestión adecuada de la Secretaría de Salud durante la pandemia es de suma importancia, por lo que estas investigaciones son necesarias para garantizar la transparencia y el correcto manejo de los recursos destinados a la atención de la emergencia sanitaria en Medellín.

La Personería de Medellín continuará recopilando evidencias y testimonios relevantes para llevar a cabo una investigación exhaustiva y precisa. Asimismo, se espera que las funcionarias involucradas colaboren plenamente con el proceso y brinden la información requerida para esclarecer los hechos y tomar las acciones disciplinarias correspondientes en caso de ser necesario.

Tomar agua puede mejorar su salud

Tomar agua puede mejorar su salud

La Clínica Mayo, una institución médica de Estados Unidos, ha destacado la importancia de consumir agua regularmente y en cantidades moderadas para mantener una buena salud. Sin embargo, determinar la frecuencia adecuada de consumo de agua para cada persona implica considerar varios aspectos individuales.

A lo largo de los años, diferentes estudios han proporcionado recomendaciones sobre la cantidad de agua que se debe ingerir. Sin embargo, no existe una fórmula única aplicable a todos, ya que las necesidades de agua de cada individuo varían según diversos factores, como su estado de salud, nivel de actividad física y entorno geográfico.

La Clínica Mayo enfatiza la importancia de comprender las necesidades de líquidos de nuestro cuerpo para calcular la cantidad de agua que se debe beber diariamente. Conocer estos detalles permitirá establecer pautas personalizadas de hidratación y asegurarse de que se cubren adecuadamente las necesidades individuales de agua.

Según las recomendaciones de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, es aconsejable que los hombres adultos consuman al menos 15,5 tazas de líquidos al día, lo que equivale a aproximadamente 3,7 litros. Para las mujeres, se recomienda una ingesta diaria de al menos 11,5 tazas de líquidos, equivalentes a unos 2,7 litros.

Es importante tener en cuenta que esta cantidad de líquidos no solo se obtiene a través del agua, sino también a través de alimentos y otras bebidas. De hecho, se estima que hasta el 20% de la hidratación diaria de una persona puede provenir de fuentes distintas al agua.

Es fundamental mantenerse hidratado para asegurar el buen funcionamiento del organismo, ya que el agua desempeña un papel crucial en numerosos procesos fisiológicos. Conocer estas recomendaciones puede servir como guía para asegurar una adecuada ingesta de líquidos y mantener un equilibrio hídrico óptimo en el cuerpo.

Fiscalía condena por uso de recurso de salud de Silvia (Cauca) para realizar operaciones bursátiles

Fiscalía condena por uso de recurso de salud de Silvia (Cauca) para realizar operaciones bursátiles

La Fiscalía General de la Nación obtuvo pruebas suficientes para demostrar la existencia de un entramado de corrupción en Silvia (Cauca), que invirtió mal los excedentes de liquidez de los recursos de la salud para realizar operaciones en el mercado bursátil. En ese sentido, un juez penal de conocimiento condenó al exalcalde del municipio, Gabriel
Eduardo Pillimue Potosí, a ocho años y seis meses de prisión por los delitos de peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de requisitos legales; al extesorero Kevin Amilkar Calambás, y a los particulares Héctor Jairo Bonilla López y José Fernando Naranjo Zambrano a seis años de prisión por el delito de peculado por apropiación.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción estableció que, en febrero de 2008, los entonces alcalde y tesorero de Silvia entregaron 1.500 millones de pesos a Naranjo Zambrano, quien era asesor comercial de una empresa privada, cuyo gerente era Bonilla López. De esta manera, la administración municipal confió recursos públicos a una empresa con el propósito de que los invirtiera en Títulos de Tesorería (TES) del Banco de la República. Esta actuación se respaldó con la firma de una ‘nota estructurada’, la cual precisaba que la Alcaldía de Silvia recibiría 73 millones de pesos en seis meses por concepto de intereses.

La investigación permitió conocer que, previo al direccionamiento del dinero, los exfuncionarios no realizaron estudios previos para sustentar la necesidad y conveniencia de realizar la inversión en TES. Adicionalmente, evidenció que la empresa privada que administró los 1.500 millones de pesos no estaba autorizada para ejercer funciones de banco, corredora de valores ni estaba inscrita o reconocida en las bolsas de valores, por lo que no podía captar dinero. Asimismo, se identificó que los intereses finales por la operación generaron intereses por encima de los 500 millones de pesos. Sin embargo, la administración municipal sólo recibió 73 millones, como se había pactado de manera irregular, por lo que se ocasionó un detrimento patrimonial que ascendió a 474 millones de pesos

Unidad Hospitalaria de Castilla de Medellín suspendera sus servicios

Unidad Hospitalaria de Castilla de Medellín suspendera sus servicios

A partir del jueves, 15 de junio, el servicio de Urgencias de la Unidad Hospitalaria de Castilla, que brindó atención a más de 74,000 habitantes del noroccidente de Medellín, suspenderá sus servicios. La medida, anunciada por Metrosalud, tiene carácter temporal y responde a un plan de mantenimiento y mejora de la infraestructura de salud de la ciudad.

Con el objetivo de minimizar el impacto negativo en la atención médica de la comunidad, la administradora de la red pública ha dispuesto el refuerzo de los centros de salud cercanos a Castilla, así como de las unidades de Doce de Octubre y Santa Cruz, con personal adicionales Así lo informó la directora de Metrosalud, Valentina Sosa.

Como parte del plan de contingencia para enfrentar esta situación, se fortalecerá la consulta médica prioritaria en los centros de Salud Robledo, Alfonso López, Santander, Moravia y Aranjuez. Los usuarios habituales de la Unidad Hospitalaria de Castilla serán remitidos desde allí mismo a otros centros de atención, se aseguró la funcionaria.

Esta medida temporal busca garantizar la seguridad y calidad de los servicios de salud que se brindan en la Unidad Hospitalaria de Castilla a largo plazo. El plan de mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura permitirá ofrecer una atención médica más eficiente y adecuada a los habitantes del noroccidente de Medellín.

Metrosalud hace un llamado a la comprension y paciencia de la comunidad afectada durante este periodo de cierre. Se espera que las acciones de mantenimiento se lleven a cabo en el menor tiempo posible para poder renovar los servicios de Urgencias y garantizar una atención médica oportuna a los pacientes.

Es importante destacar que los usuarios de la Unidad Hospitalaria de Castilla contarán con alternativas cercanas y reforzadas para recibir atención médica durante la suspensión del servicio de Urgencias. La coordinación y apoyo de los centros de salud aledaños y las unidades de Doce de Octubre y Santa Cruz asegurarán que los pacientes reciban la atención necesaria mientras se realizan las mejoras en la infraestructura.

Reforma a la salud: El proyecto de ley del Gobierno enfrenta obstáculos en su camino

Reforma a la salud: El proyecto de ley del Gobierno enfrenta obstáculos en su camino

El reloj sigue avanzando y la reforma a la salud se encuentra cada vez más cerca de quedarse sin tiempo para su aprobación. El proceso de tramitación en el Congreso de la República ha sido extremadamente complicado, ya que ha enfrentado más de 60 impedimentos por parte de diversos congresistas. Estos obstáculos han llevado a un estancamiento del proyecto, impidiendo su avance.

Este miércoles, los congresistas se reunieron con el objetivo de votar los cerca de 31 impedimentos restantes en un período de poco más de cinco horas. Sin embargo, los resultados no fueron favorables y no se logró avanzar en la discusión de los componentes del articulado.

La reforma a la salud es un tema de vital importancia para el Gobierno, ya que busca mejorar el sistema de atención médica en el país. Sin embargo, los obstáculos en su camino han generado preocupación sobre la posibilidad de que el proyecto pueda ser aprobado dentro de los plazos establecidos.

A medida que se agota el tiempo, se espera que los congresistas intensifiquen sus esfuerzos para superar los impedimentos y avanzar en la discusión y aprobación de la reforma a la salud. El futuro de este proyecto de ley sigue siendo incierto, pero el Gobierno continúa trabajando para lograr su objetivo de mejorar el sistema de salud en beneficio de todos los ciudadanos.

La reforma a la salud, junto con las reformas pensional y laboral, son iniciativas que el presidente Gustavo Petro desea ver avanzar antes de que la legislatura actual entre en receso el 20 de junio. Si no se logra este objetivo, el presidente tendría que esperar hasta el 20 de julio, cuando los congresistas retoman sus funciones, para determinar si se continúa o no con las discusiones de estas reformas.