Pandemia dejo secuelas mentales en la población

Pandemia dejo secuelas mentales en la población

Nueve de cada diez cree que la salud física y mental son igualmente importantes en sus vidas. ¿Cómo pueden las empresas beneficiarse de esto? Una investigación publicada por iStock muestra que la importancia de la salud mental en el mundo es cada vez más importante, especialmente después de la pandemia, cuando han aparecido muchos problemas emocionales. Los resultados clave mostraron que «la mentalidad posterior a la pandemia está cambiando a un enfoque más holístico del bienestar que va más allá de la salud física». Y un reflejo de eso es que cuando los investigadores preguntaron sobre las prioridades de la vida, el equilibrio entre el trabajo y la vida saltó del quinto lugar al primer lugar de 2021 a 2022, según la encuesta.

Por otra parte, Rebecca Swift, PhD, directora de Creative Insights en iStock, dice que, como resultado de este cambio de mentalidad posterior a la pandemia, “el deseo de cuidarse a sí mismo sigue siendo importante, pero las personas están reconsiderando constantemente qué bienestar integral y holístico significa a ‘ellos’. Uno de los puntos clave en esta redefinición del bienestar es la importancia de compartir con las comunidades, es decir con las personas más cercanas, porque ahora es uno de los valores más importantes. «El 50 % ve el bienestar como pasar tiempo con la familia y los amigos. Además, las generaciones más jóvenes priorizan mantener un estilo de vida saludable, y el 84 % de la Generación Z y los Millennials planean mejorar su condición física». bienestar diario. Incluso la generación Alpha más joven ya valora más el tiempo en familia, además de jugar y pasar tiempo al aire libre, a pesar de ser la primera generación 100% digital”, describe Swift.

 

 

Google y la OMS combatirán información de salud falsa

Google y la OMS combatirán información de salud falsa

Según el comunicado publicado por la OMS en su cuenta de Twitter, esta colaboración tiene como propósito llevar información de salud basada en la ciencia a un mayor número de personas, permitiéndoles proteger mejor su propia salud y la de sus seres queridos.

La alianza entre la OMS y Google busca aprovechar el alcance global y la experiencia en tecnología de la compañía para garantizar que la información de salud proporcionada sea confiable, precisa y accesible para todos. Esto resulta especialmente relevante en un contexto en el que la salud pública y la prevención de enfermedades han adquirido una importancia fundamental.

La OMS se ha posicionado como una autoridad líder en el campo de la salud global, y su colaboración con Google promete fortalecer aún más su capacidad para brindar información confiable y basada en la evidencia a una audiencia más amplia. Esta asociación demuestra el valor de la tecnología y la colaboración en la búsqueda de soluciones innovadoras que beneficien la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo.

Ambas organizaciones están comprometidas en trabajar juntas para asegurar que la información de salud proporcionada sea precisa, actualizada y fácilmente accesible para empoderar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su bienestar. A medida que avanza esta colaboración, se espera que se generen resultados positivos y tangibles en la mejora de la salud pública a nivel global.

A través de su blog oficial, Google ha señalado que ha estado colaborando con la OMS en diversos esfuerzos destinados a ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud. Estas iniciativas incluyen desde la implementación de una alerta SOS hasta la publicación de contenido localmente relevante sobre el COVID-19, así como la aplicación de políticas en YouTube para abordar la desinformación médica.

La asociación entre Google y la OMS demuestra el compromiso de ambas organizaciones en brindar información precisa y confiable sobre salud a nivel global. Al trabajar juntas, buscan empoderar a los usuarios de internet al proporcionarles recursos confiables que les permitan tomar decisiones informadas y mantenerse actualizados sobre temas de salud.

La lucha contra la desinformación en el ámbito de la salud se ha vuelto especialmente relevante durante la pandemia de COVID-19, donde la difusión de información errónea puede tener consecuencias graves. Google, en colaboración con la OMS, se ha comprometido a abordar este desafío y a garantizar que las personas tengan acceso a información confiable y verificada para proteger su salud y bienestar.

A medida que esta colaboración avance, se espera que se logren resultados significativos en la promoción de la salud pública y en la protección de los usuarios de internet mediante el acceso a información precisa y de calidad. Ambas organizaciones seguirán trabajando juntas para mejorar la experiencia de búsqueda de información relacionada con la salud y promover el acceso a recursos confiables en línea.

Vacuna del covid – 19 deja secuelas a ciudadanos que fueron

Vacuna del covid – 19 deja secuelas a ciudadanos que fueron

Un estudio realizado en Suiza y publicado en «The BMJ» revela que aproximadamente el 17% de los participantes indígenas de Colombia no ha logrado recuperar su salud normal y el 18% continúa experimentando síntomas relacionados con el Covid-19, incluso 24 meses después de la infección inicial.

Los resultados de este estudio indican que una de cada seis personas no vacunadas aún experimenta problemas de salud relacionados con el Covid-19 mucho tiempo después de haberse contagiado. Estos hallazgos resaltan la persistencia de los efectos a largo plazo de la enfermedad en un porcentaje significativo de la población indígena.

La investigación se centró en evaluar la salud de los participantes que habían contraído el virus y no habían recibido la vacuna. Los resultados muestran que un grupo considerable de personas no ha logrado recuperarse por completo y continúa lidiando con síntomas relacionados con el Covid-19, lo que indica la necesidad de un seguimiento continuo y de medidas de apoyo a largo plazo para garantizar su bienestar.

Estos resultados son especialmente relevantes en el contexto de las comunidades indígenas de Colombia, que a menudo enfrentan desafíos adicionales en términos de acceso a servicios de salud y recursos adecuados. La persistencia de los síntomas relacionados con el Covid-19 en un grupo significativo de personas destaca la importancia de abordar de manera integral el impacto de la enfermedad en estas comunidades y garantizar la atención médica adecuada y el apoyo necesario.

Este estudio proporciona una visión más completa de los efectos a largo plazo del Covid-19 en la salud de las personas indígenas de Colombia y subraya la importancia de la vacunación como una medida crucial para prevenir la propagación del virus y reducir los riesgos asociados con la infección. Además, destaca la necesidad de implementar estrategias de atención médica y apoyo adecuadas para aquellos que aún experimentan síntomas persistentes.

Es fundamental que las autoridades de salud y los líderes comunitarios trabajen en colaboración para garantizar que las comunidades indígenas tengan acceso a la información, los recursos y los servicios necesarios para enfrentar los desafíos a largo plazo relacionados con el Covid-19. La atención médica integral, la educación continua y el apoyo psicológico son elementos esenciales para garantizar la recuperación y el bienestar de estas comunidades en la lucha contra la pandemia.

Minsalud mantiene diálogo con EPS sobre Reforma a la Salud

Minsalud mantiene diálogo con EPS sobre Reforma a la Salud

El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, se reunió este lunes con más de 20 gerentes de las distintas Empresas Prestadoras de Salud (EPS) del país para escuchar las recomendaciones e inquietudes sobre el Proyecto de Ley 339 de 2023, que será discutido en plenaria de la Cámara de Representantes. Este encuentro fue una oportunidad para hablar sobre los Centros de Atención Primaria en
Salud, las funciones de las Gestoras de Salud y Vida y el rol de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

En diálogo con los 20 gerentes de Entidades Prestadoras de Salud (EPS) del país, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, resaltó su papel en la transformación de la salud en Colombia se conformó un grupo de trabajo entre los gerentes de las EPS y directivos del Ministerio de Salud y Protección Social para consensuar temas y aclarar dudas.

El ministro Jaramillo resaltó el importante papel que cumplen las EPS para sacar adelante esta reforma y garantizar un mejor sistema para todas y todos los colombianos. “Yo creo que lo más importante es habernos sentado a dialogar con las EPS. Hemos conformado un grupo de trabajo con ellas para que presenten sus inquietudes y consensuar los temas que consideran que no están claros”, señaló. Asimismo, el alto funcionario explicó que “Con ellas vamos a sentarnos y buscar la posibilidad de que este modelo de Reforma a la Salud se pueda llevar adelante con la participación y la colaboración de lo que van a hacer las nuevas Gestoras de Salud y Vida. Ellas representan una valiosa experiencia con el trabajo de muchos años”.

 

ASCIF nuevo integrante de ALIFAR, para fortalecer la industria farmacéutica nacional

ASCIF nuevo integrante de ALIFAR, para fortalecer la industria farmacéutica nacional

  • La Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas (ALIFAR) se centra en impulsar y reunir los representantes de la industria de cada país miembro.
  • La flexibilidad del marco jurídico se hace necesario para fomentar el desarrollo de la región y garantizar el acceso a nuevos tratamientos.
  • La Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (ASCIF) es la nueva integrante a la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas (ALIFAR)

 

Recientemente ALIFAR desarrollo la asamblea anual latinoamericana de la Industria Farmacéutica. Durante el encuentro, se reafirmó la relevancia de impulsar la industria farmacéutica a nivel latinoamericano, abordando aspectos como precios, regulación, propiedad intelectual y la flexibilidad del marco jurídico. Estos puntos coinciden con los esfuerzos actuales para estar mejor preparados en investigación, desarrollo y atención frente a posibles nuevas pandemias, según los pronunciamientos recientes de la OMS.

En este sentido, ASCIF señala que es importante consolidar en el país una plataforma de monitoreo permanente y actualizada con la que se pueda garantizar la disponibilidad y acceso a los medicamentos, sino también permitir la identificación y reacción temprana frente a la disponibilidad y acceso en cada región del país, algo que hasta ahora no se ha logrado.

Lo anterior, teniendo en cuenta que este tipo de sistema viene siendo implementado de manera óptima y positiva en industrias latinoamericanas.

“La importancia de contar con estos espacios, es que permite ver la posibilidad de una colaboración binacional, que beneficie tanto a usuarios como a la industria farmacéutica colombiana”. Dijo, Clara Rodríguez, directora ejecutiva de ASCIF.

Sobre, la definición de políticas públicas relacionadas con la reforma de la salud, ASCIF señaló que será crucial en materia de brindar orientación y una hoja de ruta al sector y a la industria farmacéutica nacional. Por lo que esperan los resultados de esta discusión impulsen la industria farmacéutica local para ser mucho más robusta y sólida, con mayor autonomía y diversificación, para la fabricación local de materias primas, insumos y medicamentos.