por Konuco | Jul 9, 2024 | Destacadas, Salud
Bogotá, 9 de julio de 2024 – Bogotá se convierte en el epicentro de la innovación en salud con la celebración de la octava edición de la Feria Internacional de la Salud Meditech 2024, que se lleva a cabo del 9 al 12 de julio en Corferias. Este evento es fundamental para los profesionales del sector salud, ya que aborda tanto los desafíos globales como locales en la gestión hospitalaria y el sistema de salud.
Meditech 2024 ofrece cerca de 40 actividades académicas enfocadas en las últimas novedades en salud digital, tecnología médica y laboratorios clínicos. Entre los temas destacados se incluyen la inteligencia artificial, genómica, realidad aumentada y robótica, lo que permite a los asistentes actualizarse y conocer las tendencias más importantes de la industria de la salud a nivel mundial.
La feria, organizada por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), reúne a más de 250 expositores de 15 países, creando una oportunidad única para el networking y la actualización profesional en un entorno internacional.
Como parte de la agenda de Meditech 2024, se destacan dos eventos principales: el Tercer Simposio de Soluciones Exitosas en Salud, que se llevará a cabo el 9 de julio, y el XV Congreso Internacional de Hospitales y Clínicas, programado para los días 10 y 11 de julio. Estos eventos son esenciales para discutir y compartir soluciones innovadoras en el ámbito de la salud.
Andrés Santamaría, director de Turismo Bogotá, resaltó la importancia de la ciudad como un centro de negocios y atracción para profesionales internacionales. Según el informe «Viajeros en Bogotá» del Observatorio de Turismo del Instituto Distrital de Turismo (IDT), de los más de 12.3 millones de turistas que visitaron la ciudad en 2023, el 26.5% lo hicieron por negocios y motivos profesionales. «Estos datos no solo muestran la relevancia de Bogotá como un centro de negocios en la región, sino también su capacidad para atraer a profesionales internacionales», afirmó Santamaría.
Foto: @CorferiasBogota
por Konuco | Jul 3, 2024 | Destacadas, Salud
La menopausia es una etapa de la vida que trae consigo numerosos cambios hormonales y físicos que pueden hacer que perder peso sea un desafío. Sin embargo, existen estrategias respaldadas por la ciencia que pueden ayudar a gestionar el peso de manera efectiva durante esta transición. Aquí te presentamos algunos consejos comprobados:
1. Adopta una Alimentación Saludable Seguir una dieta equilibrada es crucial. La dieta mediterránea, conocida por ser rica en vegetales, frutas, legumbres, nueces, granos, pescado y grasas saludables como el aceite de oliva, no solo beneficia la salud del corazón, sino que también puede aliviar algunos síntomas de la menopausia y ayudar en la pérdida de peso. Reducir la ingesta de calorías de manera controlada es importante para evitar la pérdida de masa muscular y desacelerar el metabolismo.
2. Ejercicio Regular Mantenerse físicamente activa es fundamental. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad cardiovascular moderada por semana, como caminar, nadar o andar en bicicleta. Además, incorporar ejercicios de fuerza dos veces por semana puede ayudar a conservar la masa muscular, que tiende a disminuir con la edad. Ejercicios con pesas, flexiones y bandas de resistencia son especialmente beneficiosos.
3. Control de Carbohidratos y Ayuno Intermitente Reducir la ingesta de carbohidratos y practicar el ayuno intermitente pueden ser estrategias útiles. Dietas bajas en carbohidratos, como la cetogénica o la paleo, pueden disminuir los niveles de insulina y facilitar el uso de la grasa almacenada como energía. El ayuno intermitente, restringiendo las horas de alimentación a una ventana de 8 horas al día, también puede ayudar a reducir los niveles de insulina y promover la pérdida de peso.
4. Terapia Hormonal La terapia hormonal menopáusica (MHT) ha demostrado ser efectiva en la reducción de la resistencia a la insulina y los niveles de glucosa en sangre, lo que puede facilitar la pérdida de peso. Aunque no es una solución exclusiva para la pérdida de peso, la terapia hormonal puede mejorar las probabilidades de éxito cuando se combina con una dieta y un régimen de ejercicio adecuados.
5. Sueño Adecuado y Manejo del Estrés Dormir entre 7 y 9 horas por noche es crucial, ya que las deficiencias de sueño pueden aumentar el riesgo de obesidad. La reducción del estrés a través de prácticas como la meditación, la respiración diafragmática y la realización de actividades placenteras diarias también es fundamental para el control del peso y la salud general.
Implementar estas estrategias puede ayudar a manejar el peso de manera efectiva durante la menopausia. Consultar con un profesional de la salud es recomendable para personalizar estas recomendaciones según las necesidades individuales.
Fuentes:
Estas estrategias no solo te ayudarán a perder peso, sino que también contribuirán a mejorar tu salud y bienestar general durante esta etapa de la vida.
Foto: Pixabay
por Konuco | Jun 28, 2024 | Destacadas, Salud
El uso de esteroides anabólicos ha sido un tema de controversia en el deporte y la salud durante décadas. Estos compuestos sintéticos, diseñados para imitar los efectos de la testosterona, pueden aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento atlético. Sin embargo, su uso plantea serias cuestiones éticas y de salud.
¿Qué son los Esteroides Anabólicos?
Los esteroides anabólicos son versiones sintéticas de la hormona masculina testosterona. Estas sustancias promueven el crecimiento del músculo esquelético y el desarrollo de características sexuales masculinas. Se desarrollaron inicialmente para tratar problemas médicos como el retraso en la pubertad y enfermedades que provocan pérdida muscular, pero su capacidad para mejorar el rendimiento ha llevado a su abuso.
Usos y Abusos
- Medicina: En el ámbito médico, los esteroides anabólicos se utilizan para tratar condiciones como la anemia, la osteoporosis y el VIH/SIDA, donde pueden ayudar a prevenir la pérdida de masa muscular.
- Deporte: En el deporte, los esteroides anabólicos son utilizados para aumentar la fuerza y la resistencia, lo que puede proporcionar una ventaja competitiva. Este uso no médico es ilegal en la mayoría de las organizaciones deportivas y puede resultar en severas sanciones.
Riesgos para la Salud
El uso indebido de esteroides anabólicos conlleva una serie de riesgos para la salud, tanto a corto como a largo plazo:
- Físicos: Problemas hepáticos, enfermedad cardiovascular, cambios en los niveles de colesterol, hipertensión, daño renal, y trastornos hormonales.
- Psicológicos: Aumento de la agresividad, cambios de humor extremos, y adicción.
- Sexuales y Reproductivos: En los hombres, puede llevar a la reducción de los testículos, infertilidad, calvicie y desarrollo de senos. En las mujeres, puede provocar el crecimiento de vello facial, cambios en el ciclo menstrual y una voz más grave.
Ética y Legalidad
El uso de esteroides anabólicos en el deporte plantea dilemas éticos significativos. La trampa y la búsqueda de una ventaja injusta socavan los principios de competencia justa. Además, el abuso de estos compuestos puede inspirar a los jóvenes atletas a imitarlos, sin considerar los riesgos para la salud.
En muchos países, el uso de esteroides anabólicos sin receta médica es ilegal. Las organizaciones deportivas, como el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), tienen políticas estrictas contra su uso y realizan pruebas regulares a los atletas.
Alternativas Saludables
Para aquellos que buscan mejorar su rendimiento deportivo y físico de manera segura, hay alternativas a los esteroides anabólicos:
- Entrenamiento y Nutrición: Un programa de entrenamiento bien estructurado combinado con una dieta adecuada puede producir excelentes resultados.
- Suplementos Naturales: Suplementos como proteínas, creatina y aminoácidos pueden ayudar a mejorar el rendimiento de manera segura.
- Terapia Hormonal: En casos médicos, la terapia hormonal supervisada por un profesional de la salud puede ser una opción segura.
Conclusión
El uso de esteroides anabólicos sigue siendo un tema polémico en el deporte y la medicina. Mientras que pueden ofrecer beneficios significativos en términos de masa muscular y rendimiento, los riesgos para la salud y las implicaciones éticas no deben ser subestimados. La educación y la búsqueda de alternativas saludables son esenciales para proteger la integridad del deporte y la salud de los individuos.
por Konuco | Jun 25, 2024 | Destacadas, Salud
El 25 de junio de 2024, la comunidad global celebra el Día Mundial del Vitiligo, uniendo esfuerzos para fomentar la comprensión y el apoyo hacia las personas afectadas por el vitiligo, una condición caracterizada por la pérdida de pigmentación en la piel. Millones de personas en todo el mundo viven con esta condición, y esta jornada es un momento crucial para elevar la conciencia, promover la aceptación y abogar por una investigación avanzada y una mejor atención médica.
Este año, el Día Mundial del Vitiligo tiene como sede Cali, así lo anunció la Fundación de Investigación del Vitiligo, reflejando un compromiso con la inclusividad y la seguridad, en medio de los desafíos sociales globales. El evento destaca la lucha continua contra el estigma asociado al vitiligo y subraya la importancia del apoyo comunitario y la innovación médica.
A pesar de los desafíos presentados por la pandemia en años recientes, que trasladaron muchos eventos al ámbito digital, la dedicación para conectar y apoyar a la comunidad del vitiligo solo se ha fortalecido. Los eventos virtuales han logrado involucrar a millones de personas globalmente, demostrando el poder de la solidaridad y el alcance digital para fomentar una red de apoyo para los afectados.
El día no solo se trata de crear conciencia, sino también de celebrar la belleza y la fuerza de la diversidad. Las actividades alrededor del mundo incluyen chequeos de piel gratuitos, seminarios web educativos y reuniones comunitarias, tanto en línea como presenciales, subrayando la naturaleza global de esta iniciativa.
Al conmemorar el Día Mundial del Vitiligo, recordamos la importancia de entender y aceptar las diferencias, y la necesidad de educación continua para disipar mitos sobre el vitiligo. Es un día para vestir de morado, el color de la conciencia sobre el vitiligo, para mostrar apoyo y educar a otros sobre esta condición no contagiosa.
Juntos, podemos trabajar hacia un mundo donde todas las personas se sientan apoyadas y valoradas, independientemente de su apariencia. Para más información sobre cómo puedes participar o contribuir, visita Día Mundial del Vitiligo o La Fundación Global del Vitiligo.
por Konuco | Jun 24, 2024 | Destacadas, Salud
La Entidad Promotora de Salud (EPS) Compensar sigue adelante con su proceso de liquidación voluntaria, presentando nuevos documentos a la Superintendencia Nacional de Salud para acelerar su retiro del sistema de seguridad social en salud. El 2 de abril de 2024, Compensar anunció en sus redes sociales su decisión de solicitar la liquidación voluntaria, citando la compleja situación financiera del sistema de salud colombiano como la razón principal.
En un comunicado oficial emitido el 4 de abril, Compensar detalló que, tras más de 30 años de servicio, había radicado una solicitud ante la Superintendencia Nacional de Salud para el retiro total y voluntario de su programa del sistema de seguridad social. La EPS explicó que la crisis financiera del sector ha hecho insostenible continuar garantizando la calidad y oportunidad del servicio a sus afiliados, situación que llevó a la entidad a tomar esta difícil decisión.
Carlos Vásquez, presidente de Compensar, informó en una entrevista con Blu Radio que la entidad ha vuelto a entregar los archivos y requisitos necesarios para avanzar en el proceso de retiro voluntario. Vásquez subrayó que el proceso con la Superintendencia Nacional de Salud es complicado y extenso, pero reafirmó el compromiso de Compensar de cumplir con todos los trámites exigidos. Durante la entrevista, también abordó las declaraciones del superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, quien señaló la falta de decisión sobre la solicitud debido a la documentación incompleta.
Para agilizar el proceso, Vásquez indicó que recientemente presentaron una respuesta a una solicitud adicional de información por parte de la Superintendencia. Aseguró que están listos para responder cualquier consulta que pueda surgir. Sin embargo, Vásquez no pudo dar una fecha precisa para la respuesta final, ya que los documentos están siendo revisados detalladamente para cumplir con todas las normativas y garantizar la protección de empleados y afiliados.
El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, buscó tranquilizar a los más de 7.5 millones de afiliados a Compensar, Sura y Salud Bolívar, afirmando que el ente de control aún no ha tomado una decisión sobre las solicitudes de retiro. Leal explicó que el estudio de la liquidación no ha comenzado formalmente debido a la falta de información completa por parte de las EPS. Además, aclaró que no se planea una liquidación inmediata, ya que cada proceso depende de las investigaciones y la entrega de documentos necesarios.
Con esta medida, Compensar espera contribuir a la estabilidad del sistema de salud colombiano mientras asegura el bienestar de sus afiliados durante la transición.