El Ministerio de Salud lanza estrategia para superar escasez de medicamentos

El Ministerio de Salud lanza estrategia para superar escasez de medicamentos

El Ministerio de Salud aseguró que por medio de un trabajo conjunto con diferentes actores del sector involucrados se definieron una serie de estrategias y compromisos en la búsqueda de soluciones para hacer frente a la situación que es un fenómeno mundial.

El Ministerio de Salud y Protección Social en conjunto con el INVIMA, realizaron un análisis en el cual identificaron las problemáticas actuales de abastecimiento y las alertas que obedecen a la escasez, que e ve reflejado en una disminución de las cantidades disponibles de un medicamento por diferentes causas, esto conlleva la dificultad de encontrar el producto aún cuando esté disponible en el mercado.

Frente al tema la directora de Medicamentos y Tecnologías en Salud, Claudia Vargas aseguró que «este ministerio ha venido adelantando acciones encaminadas a favorecer la disponibilidad de estos medicamentos en el país con el fin de prevenir o mitigar la escasez de los mismos».

Mediante un trabajo conjunto con los actores involucrados (ACEMI, GESTAR SALUD, ASOCOLDRO, ASINFAR, AFIDRO, ARI, AMCHAM, ASCIF, Cámara farmacéutica de la ANDI, Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos, Asociación Colombiana de Químicos Farmacéuticos Hospitalarios, Asociación Colombiana de Farmacovigilancia, FENALCO, Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, Veeduría Nacional de
Salud e INVIMA) se ha iniciado un intercambio de información entre los actores, el análisis caso a caso, y se han definido compromisos para empezar a resolver los mismos.

Las conclusiones, soluciones y compromisos para los medicamentos analizados (acetaminofén, drospirenona + etinilestradiol, dienogest + etinilestradiol, medroxiprogesterona, agua estéril para inyección, algunos
electrolitos y algunos antibióticos) propuestos a la fecha son los siguientes:

• Se establece un compromiso en la oportunidad y transparencia en los reportes que se realicen y la información brindada por los actores. Este reporte debe complementarse con un seguimiento periódico para verificar la información de disponibilidad.

• Para algunos de los anticonceptivos, los titulares de registro con mayor participación el mercado en los medicamentos analizados a la fecha, manifiestan retomar operaciones con normalidad superando los problemas asociados a las materias primas.

• En el caso de los otros productos analizados, los titulares diferentes al que predomina en el mercado han informado que han ingresado nuevas marcas y manifiestan tener suficientes unidades disponibles para su comercialización a la fecha, con capacidad de incrementar las unidades de la producción o importación en la medida que se requiera.

No obstante, para el incremento en las unidades se requiere conocer la demanda insatisfecha y las instituciones que requieren del producto para su articulación con los titulares, por lo que se ha diseñado un formulario para reporte de gestores farmacéuticos, EPS e IPS sobre la información de los medicamentos evaluados que permitan consolidar e informar a la industria la demanda insatisfecha estimada.

• Se ha concertado concentrar esfuerzos para desarrollar una campaña educativa dirigida a la población en general, con el propósito de dar a conocer el nombre genérico de los ingredientes que componen el medicamento. Lo anterior con la finalidad de promover el uso de medicamentos sustitutos
disponibles en el mercado.

• Lo anterior debe reforzarse mediante campañas educativas desde las asociaciones médicas encargadas de la prescripción de medicamentos, quienes pueden contribuir con educación en materia de las diversas opciones, particularmente para el caso de anticonceptivos, mediante la prescripción en nombre genérico con el fin de que la población general se familiarice con las otras opciones que se encuentran en el mercado.

 

 

 

Según un nuevo estudio los alimentos vegetales son más saludables que los de origen animal

Según un nuevo estudio los alimentos vegetales son más saludables que los de origen animal

Según varios especialistas, los alimentos a base de plantas como carnes y leches vegetales diseñados para sustituir los productos de origen animal son más eficientes a la hora de reducir la demanda de carnes y lácteos

Psicólogos de la Universidad de Bath aseguran que los sustitutos alimenticios a base de plantas son más saludables y sostenibles para el ambiente, al ser comparados con productos de origen animal en un reciente estudio de revisión elaborado en el Reino Unido.

Los autores del artículo revisaron cuarenta y tres estudios sobre el impacto de los alimentos a base de plantas en la salud de las personas y el ambiente, en particular, aquellos alimentos creados para imitar el sabor de los productos de origen animal, así como analizaron la actitud de los consumidores ante estos productos.

“Los informes demuestran que los productos a base de plantas creados para sustituir productos de origen animal no solo son más saludables y sostenibles que los de origen animal, sino que son más atractivos para aquellas personas que desean disminuir su consumo de carnes y lácteos“, dice Karen Reyes, vocera de Sinergia Animal, organización internacional de protección animal que trabaja para promover opciones alimentarias más saludable y sostenibles en países del Sur Global, incluyendo Colombia.

En temas de sostenibilidad también contribuyen al cuidado ambiental 

Al comparar el impacto ambiental de las hamburguesas vegetales y el de las de carne vacuna, el estudio descubrió que la alternativa basada en plantas, tiene un efecto casi nulo en términos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el uso de tierra y agua.

“Este estudio es importante porque establece un consenso científico: debemos distanciarnos de los productos de origen animal por el futuro del planeta y la salud pública” dice Reyes. La ganadería es una de las industrias que mayor impacto negativo tiene sobre el ambiente y es responsable del 57% de todas las emisiones de GEI de la producción mundial de alimentos. Según el Nutrient Profiling Model del Reino Unido usado en uno de los análisis del estudio, 40% de los productos de carne fueron clasificados como ‘menos saludables’ comparados al 14% de las alternativas a base de plantas.

“Una vez más, estas conclusiones solo corroboran lo que otros reportes ya han descubierto sobre el impacto que tienen los productos de origen animal en nuestra salud. Mientras que el consumo de carne roja y lácteos se asocia con el desarrollo de muchas enfermedades graves como el cáncer y la diábetes tipo 2, otros estudios muestran que comer alimentos a base de plantas puede ofrecer muchos beneficios a nuestra salud”, concluye.

De acuerdo con las cifras, 49% de quienes consumen hamburguesas a base de plantas hubieran elegido la opción regular con carne si la alternativa a base de plantas no se encontrara disponible. En Colombia, el programa Desafío 21 Días Veg de Sinergia Animal fomenta y ayuda a aquellas personas que quieran adoptar, o al menos intentar, una alimentación a base de plantas con el asesoramiento de una nutricionista profesional de forma gratuita”, afirma Reyes de Sinergia Animal 

Para conocer más sobre el programa, puede ingresar a desafio21diasveg.com

 

Crítica situación de Salud en Antioquia

Supersalud, pone la lupa ante la situación, más de 140.000 manifestaciones de inconformidad se han presentado.

la Superintendencia Nacional de Salud inicio investigaciones a las situaciones, circunstancias y deficiencias que dificultan el acceso oportuno a los servicios de salud en Antioquia, quien es uno de los departamentos del país con mayores niveles de insatisfacción por parte de los afiliados a las EPS.

11 EPS, 120 hospitales y autoridades de salud del departamento, han sido convocados, para esclarecer la situación que ha generado en lo que va del año se hayan registrado 149.569 quejas de inconformidades por parte de los usuarios con el servicio prestado por estas entidades.  

“Antioquia recoge el 16% del total de quejas del país, lo que quiere decir que cada día de este año 554 antioqueños han interpuesto una queja por insatisfacción del servicio o para suplicar la necesidad de apoyo”, dijo el Superintendente Ulahí Beltrán López.

Salud Total, Sanitas, Nueva EPS, Compensar, Ecoopsos, SURA, Savia Salud y Coosalud, son las EPS con mayor número de reclamos y peticiones, según supersalud, los principales motivos han sido la demora en la asignación de citas de medicina general y especializada y la entrega de medicamentos.

“Les están vulnerando el derecho a la salud y eso no puede ser, porque las personas que están afiliadas se les debe garantizar el acceso oportuno y con calidad a los servicios que requieran”, manifestó Beltrán López.

Este mismo panorama, se registra en departamentos como  Guaviare, Antioquia, Bogotá, Valle, Vaupés, Vichada, Bolívar, Chocó, Santander y Risaralda. Se espera que la Superintendencia le de pronta solución a la situación.

Día mundial del Poliomelitis

Día mundial del Poliomelitis

En Colombia esta enfermedad ya fue erradicada,  gracias a las altas coberturas de vacunación, pero se mantiene bajo vigilancia epidemiológica.

La polio es una enfermedad causada por el Poliovirus, que invade el sistema nervioso central y puede causar la muerte o parálisis en cuestión de horas, especialmente afecta a los menores de 5 años.

Ministerio de Salud, manifestó que con el lema ‘fin a la polio’, se quiere apoyar los esfuerzos de erradicación a nivel nacional, incluyendo continuar con la vacunación y mantener las acciones de vigilancia epidemiológica y con coberturas por encima del 95 %.

“el país, en cumplimiento de las estrategias globales de erradicación de la poliomielitis, ha mantenido eliminada la enfermedad desde el año 1991 gracias a las altas coberturas de vacunación”, indico la Subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud.

En el marco de este día, el Ministerio invita a padres, madres y cuidadores a cumplir con el esquema nacional de vacuna para la poliomielitis con la aplicación de tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad y 2
refuerzos: a los 18 meses y 5 años, esquema completo que confiere una protección de por vida.

Asimismo, la Organización Internacional Rotary, se ha unido a la conmemoración de este día, La Fundaci6n Rotaria de R.I., la Fundaci6n Bill & Melinda Gates y otras entidades. El aporte en tiempo y otros recursos de los socios rotarios del mundo se estima en mas de 2.000 millones de dólares en los anos del programa. En La India en 1988, mas de 100.000 socios rotarios, sus familias, amigos y vecinos, cooperaron con el gobierno para vacunar 130 millones de niños contra la Polio, lo cual se considera coma el logro mas grande de salud publica del mundo realizado en un solo día.

Con el reciente desarrollo de vacunas orales mas inocuas y con mayor producción de la vacuna inyectada de virus muertos, se espera que prontamente se logre la Erradicaci6n definitiva de la Poliomielitis, la evidencia indica que la vacuna ha permitido la reducción de la enfermedad en todo el mundo en un 99%, la cual persiste en s6Io dos paises (AFGANISTAN y PAKISTAN) de los 150 donde ocurrían 350.000 casos cada ano antes de 1985. Mas de 12 millones de niños se han salvado de esa terrible parálisis gracias a este programa.

En Colombia, el ultimo caso registrado fue en 1991 en Arjona, Bolívar y desde 1994 la OMS/OPS certifica a Colombia y a la región de las Américas coma zona libre de poliovirus salvaje.

Colombia continua fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica y por laboratorio para la deteccion oportuna de casos importados de poliovirus con su aliado estratégico el lnstituto Nacional de Salud, asi coma el programa de vacunación del Ministerio de Salud y Protección Social con el seguimiento estricto al cumplimiento de las coberturas en todos los niveles.

Para evitar los casos de Polio causados por el virus natural, salvaje y los causados derivados de las vacunas, es urgente aportar recursos a La Fundaci6n Rotaria de R.I., la cual suministra vacunas a los paises mas necesitados aun hasta varios años después de la Erradicación.

«La Erradicaci6n de la Polio no es s6Io un programa, es una MISION humanitaria para salvar a los niños del mundo y a sus familias de tan horrible sufrimiento.

«Celebremos con mucho entusiasmo y orgullo rotario», «El día mundial contra la Polio» este 24 de octubre.

Llega a Colombia el Buque hospital USNS Comfort para atender a las poblaciones más vulnerables del Caribe

Llega a Colombia el Buque hospital USNS Comfort para atender a las poblaciones más vulnerables del Caribe

El Buque tendrá la misión de llevar asistencia médica a las poblaciones más vulnerables del caribe, en tres puntos de Cartagena.  

La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho y el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Francisco L. Palmieri, anunciaron la llegada del Buque Hospital USNS Comfort a la ciudad de Cartagena el próximo 11 de noviembre de 2022.

Este buque tendrá la misión de asistir médicamente a las poblaciones más vulnerables de Cartagena. Esto hace parte de una misión humanitaria entre Colombia y los Estados Unidos una de cuyas metas es atender a población en condición de movilidad así como miembros de las comunidades más vulnerables de Cartagena y zonas aledañas a la ciudad entre el 11 y el 19 de noviembre de 2022.

El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, Mayor General Helder Fernán Giraldo Bonilla señaló que “además de ofrecer asistencia médica, hay intercambio de conocimiento entre las Fuerzas Militares y el Comando Sur de los Estados Unidos, lo que refleja la estrecha colaboración entre los dos países”.

El Encargado de Negocios de la Embajada de EE. UU., Francisco L. Palmieri indicó que “esta misión refleja la estrecha cooperación entre nuestros dos gobiernos, así como el compromiso permanente de los Estados Unidos con Colombia”.

En Cifras esta es la séptima vez que la USNS Comfort brinda asistencia médica en Colombia, este hace parte del esfuerzo regional del Comando Sur de Estados Unidos, que también incluye visitas a Guatemala, Honduras, Haití y República Dominicana.

Los lugares donde se prestará atención médica serán el Coliseo de Deportes de Combate y Gimnasia Ignacio
Amador de la Peña y la Institución Etnoeducativa e Inclusiva Antonia Santos.

El nombre de la misión que acompañará del Comando Sur de los Estados Unidos será Promesa Continua que brindará cuidado médico, asistencia humanitaria y apoyo cívico a las comunidades de América Latina y el Caribe en nombre del pueblo estadounidense. Con personal militar de los Estados Unidos, fuerzas de las naciones aliadas y socorristas civiles voluntarios, se proveerá atención médica en las áreas de ginecología, pediatría, ortopedia, oftalmología, dermatología, odontología, medicina preventiva, educación en salud pública y cirugías a bordo del buque. Se espera que durante la
misión en Colombia sean atendidas un promedio de 1.000 personas diarias.