ANDI Insta a recuperar la confianza y visión del sistema de salud en Colombia en su  30º Foro Farmacéutico

ANDI Insta a recuperar la confianza y visión del sistema de salud en Colombia en su 30º Foro Farmacéutico

El evento se instaló en Cartagena de Indias y cuenta con la participación de más de 50 expertos del sector público, productivo y académico, que dialogarán sobre los retos y perspectivas del sistema de salud durante tres días.

Ante un auditorio con más de 2.000 representantes del sector de la salud en Colombia, se inauguró el Foro de la Salud y 30º Foro Farmacéutico de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.

El vicepresidente de Salud de la ANDI, Anwar Rodríguez, ofreció un análisis detallado del sistema de salud en Colombia. Señaló que, a pesar de las discusiones sobre posibles reformas en los últimos años, no se ha resuelto el problema estructural de desfinanciación que afecta al sector. Según diversos estudios, el déficit equivale al 1% del PIB nacional, cifra que para 2023 oscilaría entre $9 y $14 billones. Además, se estima que en 2024 el presupuesto faltante sería de más de $4,3 billones adicionales.

Le puede interesar: Aprueba en primer debate proyecto de ley para reactivar y capitalizar las Salinas Marítimas de Manaure

«Es una realidad que, con o sin reforma, el sistema de salud necesita más recursos para satisfacer las necesidades de salud de la población. Enfrentamos mayores presiones de gasto debido al envejecimiento de la población, cambios en el perfil epidemiológico y la creciente demanda de servicios de salud, que ya suman unas 800 millones de atenciones al año, incluyendo cirugías, entrega de medicamentos, exámenes y consultas», explicó Rodríguez.

ANDI insta a recuperar la confianza en el sistema de salud

ANDI insta a recuperar la confianza en el sistema de salud

Rodríguez también destacó la incertidumbre provocada por el deterioro evidente del sistema, reflejado en la intervención de 7 EPS que concentran el 53.3% de la población y el 52.5% de los recursos, y el retiro voluntario de 3 EPS más.

A pesar de esto, hizo un llamado a recuperar la confianza en el sector. «Debemos recuperar el orgullo de pertenecer al sector de la salud y la visión que nos ha caracterizado. Ese orgullo y visión nos permitió unirnos y trabajar en equipo para enfrentar el mayor reto sanitario del último siglo durante la pandemia. Ahora debemos hacer lo mismo para resolver esta nueva crisis», afirmó Rodríguez.

Lea también: Gran jornada de empleo y servicios en Ciudad Bolívar: ¡No te quedes por fuera!

Finalmente, invitó a reflexionar y construir propuestas para el sistema de salud. «La realidad del sistema de salud es diferente a la que conocimos y creamos durante más de 30 años, pero es en estos momentos de incertidumbre cuando surge la oportunidad de innovar. La ANDI juega un papel fundamental al facilitar un entorno propicio para desarrollar ideas y soluciones que fortalezcan el sistema», concluyó el vicepresidente de Salud de la ANDI.

El evento cuenta con la participación de más de 50 expertos del sector público, productivo y académico, que dialogarán sobre los retos y perspectivas del sistema de salud durante tres días.

 

Los macronutrientes esenciales para una vida saludable

Los macronutrientes esenciales para una vida saludable

Los lípidos, carbohidratos y proteínas son macronutrientes esenciales que proporcionan la energía y los nutrientes necesarios para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Cada uno desempeña roles únicos y vitales en la salud y el bienestar.

Los lípidos, también conocidos como grasas, son una fuente concentrada de energía. Además de proporcionar calorías, los lípidos son componentes estructurales importantes de las membranas celulares y actúan como transportadores de vitaminas liposolubles. Los ácidos grasos esenciales, como el omega-3 y el omega-6, son fundamentales para la función cerebral, la salud del corazón y la regulación hormonal.

Le puede interesar: “Una Ventana hacia el Mundo: 70 Años de la Televisión en Colombia”

Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo. Se dividen en dos categorías: simples y complejos. Los carbohidratos simples, como la fructosa y la glucosa, se encuentran en alimentos como frutas, azúcares y miel, y proporcionan energía rápida. Los carbohidratos complejos, como el almidón y la fibra, se encuentran en granos enteros, legumbres y vegetales, y proporcionan energía sostenida y promueven la salud digestiva.

Las proteínas son los bloques de construcción del cuerpo y desempeñan roles vitales en el crecimiento, reparación y mantenimiento de tejidos. Además de ser componentes estructurales de músculos, huesos, piel y cabello, las proteínas son necesarias para la síntesis de enzimas, hormonas y anticuerpos. Fuentes de proteínas de alta calidad incluyen carne, pescado, huevos, productos lácteos, legumbres y nueces.

Lea también: Blinken critica a Hamás por cambios inaceptables en propuesta de tregua en Gaza

Para mantener una dieta equilibrada, es importante consumir una combinación adecuada de lípidos, carbohidratos y proteínas. Al elegir fuentes saludables y variadas de estos macronutrientes, podemos asegurarnos de obtener los nutrientes esenciales necesarios para una vida saludable y activa. La moderación y la variedad son clave para una dieta equilibrada y nutritiva.

 

Invima advierte sobre productos promocionados como toxina botulínica

Invima advierte sobre productos promocionados como toxina botulínica

La toxina botulínica es un agente bloqueador neuromuscular que da como resultado una disminución mensurable del potencial muscular. En Colombia, el principio activo está indicado según lo siguiente:

  • Oftalmología: blefaroespasmo esencial benigno o asociado a distonía, estrabismo, distonía focal.
  • Neurología: parálisis cerebral, tremor, espasticidad, distonías, mioclonías, espasmo hemifacial, cefalea tensional, tortícolis espasmódica o alternativo en la profilaxis del dolor de cabeza en migraña crónica severa que no ha respondido a la terapia
  • Urología: hiperactividad del músculo detrusor de la vejiga.
  • Otorrinolaringología: temblor palatal esencial o disfonía espasmódica.
  • Dermatología: Hiperhidrosis refractaria a tratamientos convencionales, tratamiento de líneas faciales, mejoría temporal en la apariencia de moderada a severa.
  • Traumatología/Ortopedia: padecimientos espásticos, dolor en espalda, cuello y espina dorsal asociados a contracturas patológicas.

Le puede interesar: La Unidad para las Víctimas ha desembolsado $389 mil millones en reparaciones durante 2024

El uso inadecuado de toxina botulínica podría ocasionar daños o deterioros serios a la salud de los pacientes, ya que incrementa el riesgo de desarrollar reacciones adversas leves, moderas y/o serias como las que se enuncian a continuación.

Invima advierte sobre productos promocionados como toxina botulínica

Invima advierte sobre productos promocionados como toxina botulínica

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima ha emitido alertas sanitarias (174-2023,108-2023) advirtiendo sobre la comercialización fraudulenta de productos que presuntamente contienen como principio activo toxina botulínica y se promocionan con fines cosméticos. Dichos productos no cuentan con un registro sanitario vigente, por lo que no han sido evaluados en aspectos de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud.

En Colombia, durante el año 2023 y lo corrido de 2024 se han reportado 44 casos de posibles eventos adversos con productos fraudulentos asociados al grupo de medicamentos cuyo principio activo es toxina botulínica. El Invima y diversas agencias sanitarias como la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México, la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) de Perú y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han advertido sobre los riesgos de administración de toxina botulínica fraudulenta.

Lea también: Urge que gobiernos latinoamericanos fortalezcan la industria farmacéutica local

Según estos antecedentes, se recomienda a la comunidad en general:

  1. Adquirir y realizar procedimientos estéticos con profesionales autorizados y capacitados en entornos de atención médica debidamente autorizados o
  2. Antes de adquirir un producto promocionado como toxina botulínica, verificar el registro sanitario a través de la página web del Invima.
  3. No adquirir medicamentos sin registro sanitario vigente, ya que pueden contener ingredientes que ponen en riesgo su salud. Tenga en cuenta que muchos de estos productos fraudulentos se comercializan en sitios de internet, redes sociales y cadenas de WhatsApp.
  4. Comprobar la autenticidad de cada envase primario antes de administrar el
  5. A las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), cumplir con las normas de habilitación y/o acreditación, específicamente los procesos de selección, adquisición y recepción de medicamentos.
  6. Informar de manera inmediata al Invima o entes de salud territorial si tiene conocimiento de lugares donde se distribuyan o comercialicen productos promocionados como toxina botulínica sin registro sanitario.

Foto: Freepik

 

 

Exmiembros de la junta directiva de la Nueva EPS responden a Superintendente de Salud

Exmiembros de la junta directiva de la Nueva EPS responden a Superintendente de Salud

Foto: Freepik

A raíz de las recientes declaraciones dadas por el señor Superintendente de Salud, Dr. Luis Carlos Leal, en las que se refirió al papel de la Junta Directiva de la Nueva EPS, como una “junta negligente, responsable del ocultamiento de deudas”, afirmaciones que fueron recogidas por el Gobierno nacional y algunos medios de comunicación; al respecto, los ex miembros de la Junta Directiva informan lo siguiente:

Lea también: Se incrementan casos de violencia sexual en colegios públicos y privados en Bogotá

  1. La Junta Directiva, en sus sesiones ordinarias y extraordinarias en los periodos comprendidos entre los años 2019 a 2023, NUNCA fue informada ni por el presidente de la empresa, ni por el Revisor Fiscal, ni por los Auditores de la existencia alguna de facturas que no estuvieran adecuadamente contabilizadas en los estados financieros de la empresa, menos aún de facturas que alcanzan los $5,5 billones.
  2. La Junta Directiva, con el propósito de garantizar transparencia, idoneidad y veracidad en el manejo financiero de la Nueva EPS, siempre recomendó, y acordó con los accionistas que representaban, la contratación de las más calificadas firmas de revisoría del mundo.
  3. Las revisorías fiscales realizadas a la empresa, por Deloitte and Touche y KPMG, y los respectivos dictámenes y opiniones sobre los estados financieros anteriores al del año 2023, siempre tuvieron calificaciones satisfactorias referente a la situación financiera y jamás presentaron salvedad alguna sobre la veracidad de los datos e informaciones financieras presentadas por la administración a la Junta Directiva.
  4. En cuanto a la situación de los estados financieros del periodo contable del año 2023, estos fueron presentados por la presidencia de la empresa a través del vicepresidente financiero. Como consecuencia, la Junta Directiva solicitó explicaciones sobre el estado de la cartera de la empresa y la forma en que se venían atendiendo las obligaciones a los proveedores, ya que existían quejas, de algunos de ellos, por la mora en los pagos.
  5. En la misma sesión, tal y como consta en las actas y en las grabaciones que de la misma existen, se escuchó la opinión del revisor fiscal, quien la presentó de manera verbal, anticipando que su dictamen sería limpio pero que lo presentaría por escrito ante la Asamblea de Accionistas. Ante la presentación del dictamen en estos términos, varios de los miembros de la Junta Directiva le solicitaron pronunciarse de fondo y con soportes respecto de cada una de las cuentas de los estados financieros. Así mismo, solicitaron una explicación clara del soporte de su dictamen, el cual venía sin observaciones.
  6. En el análisis adelantado por la Junta Directiva de cada uno de los rubros, y sorprendidos ante la nueva y gravísima información presentada por el vicepresidente financiero de la entidad referente a pasivos DESCONOCIDOS hasta ese momento por la Junta Directiva, correspondientes a cuentas médicas que podrían afectar los resultados financieros de la entidad, la Junta Directiva EXIGIÓ explicaciones por el ocultamiento de facturas y ORDENÓ la contratación inmediata de una revisoría forense especializada e independiente, así como un informe sobre la materia por parte de la auditoría interna de la entidad. Con este propósito, una vez se conoció la información, se convocó una sesión extraordinaria para el día siguiente. En esta sesión extraordinaria, la Junta Directiva, compuesta por representantes tanto del Gobierno nacional como de las Cajas de Compensación, decidió, de manera unánime, ABSTENERSE de aprobar los estados financieros correspondientes al año 2023 presentados por la administración y solicitó al entonces presidente de la entidad, Dr. Aldo Cadena, transmitir la decisión de la Junta de no presentar los estados financieros, por encontrarlos inaceptables, a la Asamblea General de Accionistas.

Le puede interesar: Grupo de indígenas se toman sede de la Nunciatura en Bogotá

De lo afirmado anteriormente, los exmiembros señalaron que no son veraces los señalamientos hechos por el Señor Superintendente de Salud, Dr. Luis Carlos Leal, al calificar el papel de la Junta Directiva de Nueva EPS como una junta negligente y mucho menos responsable del ocultamiento de deudas en los estados financieros de la empresa. Por el contrario, la Junta Directiva actuó de manera diligente dentro del ámbito de las competencias definidas por los estatutos de la empresa y la ley y puso en conocimiento de los socios la situación presentada.

«Desarrollan lente de contacto inteligente para medir la presión ocular y detectar glaucoma»

«Desarrollan lente de contacto inteligente para medir la presión ocular y detectar glaucoma»

Getty Images

El glaucoma, una condición ocular seria que puede llevar a la ceguera si no se trata, a menudo pasa desapercibido en sus etapas iniciales. Aunque el tratamiento temprano es esencial para prevenir la pérdida de visión asociada, la medición continua de la presión ocular, un indicador clave, presenta desafíos, especialmente debido a las variaciones de temperatura que experimentan los ojos.

Para abordar este desafío, investigadores han desarrollado un prototipo de lente de contacto inteligente que puede medir con precisión la presión ocular, independientemente de las fluctuaciones de temperatura. Esta innovación es particularmente relevante en países como España, donde se estima que la mitad de las personas con glaucoma no están diagnosticadas debido a la falta de síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud, el glaucoma es una de las principales causas de ceguera en el mundo.

La técnica tradicional para medir la presión intraocular utiliza un tonómetro de aire, pero es difícil de implementar de manera continua y precisa. Los investigadores han explorado diversas soluciones, como lentes de contacto que transmiten datos a dispositivos receptores, pero estas tecnologías pueden ser afectadas por cambios de temperatura, lo que compromete su precisión.

Lea también: Muchos Jóvenes en Colombia no trabajan en lo que estudiaron, revela encuesta

El equipo liderado por Dengbao Xiao del Instituto de Tecnología Estructural Avanzada en Pekín ha diseñado una lente de contacto con dos circuitos en espiral en miniatura, cada uno con un patrón de vibración único que cambia con los cambios de presión ocular. Estos circuitos, integrados en capas de material de lente de contacto, permiten mediciones precisas e inalámbricas de la presión ocular en una amplia gama de temperaturas.

Las pruebas realizadas en ojos de cerdo demostraron que esta innovación puede medir con precisión la presión ocular, incluso en condiciones que imitan el movimiento ocular y la exposición a la humedad. Al utilizar la información de ambos circuitos, los errores relacionados con la temperatura se redujeron significativamente, lo que sugiere un gran potencial para el diagnóstico temprano y el seguimiento preciso del glaucoma.

Este avance en tecnología de lentes de contacto inteligentes ofrece esperanza para mejorar el manejo y la detección de enfermedades oculares como el glaucoma, brindando una herramienta invaluable para la salud visual a nivel mundial.

 

  • Fuente: Xu Li, Wei Chen, Hongyang Li, Biwen Shen, Jiangang He, Huanlin Gao, Fengjiao Bin, Hui Li, and Dengbao Xiao. Temperature Self-Compensating Intelligent Wireless Measuring Contact Lens for Quantitative Intraocular Pressure Monitoring. CS Applied Materials & Interfaces (2024). DOI: https://doi.org/10.1021/acsami.4c02289