por Konuco | Ago 23, 2021 | Destacadas, Salud
La Secretaría de Salud informó que a partir del pasado 21 de agosto, las personas de 15 o más años, pueden asistir sin agendamiento a los puntos habilitados en Bogotá para la vacunación de primeras y segundas dosis contra COVID-19. Así mismo, que para evitar filas podrán autoagendarse en vacunacionbogota.com.
Es importante mencionar que para poder acceder a la vacuna contra el Covid-19, los menores de edad deben acudir con un acudiente mayor de edad quien será el encargado de firmar el consentimiento informado y solamente podrán recibir el biológico de la farmacéutica Pfizer.
Estos son los puntos con horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Movistar Arena
Compensar Carrera 68
Corferias
Cafám Floresta
Centro Comercial Plaza de Las Américas
Centro Comercial Plaza Imperial
Centro Comercial Galerías
Centro Comercial Mallplaza
Centro Comercial Bulevar Niza
Centro Comercial Centro Mayor
Centro Comercial Dorado Plaza
Centro Comercial Santafé
Centro Comercial Paseo Villa del Río
Plaza de Los Artesanos
Biblioteca El Tintal
Horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Carpa Gran Estación
Hemeroteca de la Universidad Nacional
Horario de 7:00 a.m a 5:00 p.m.
Mundo Aventura
Coliseo Tunal
Coliseo Cayetano Cañizares
Coliseo Palestina
Coliseo Tibabuyes
Coliseo Villa de los Alpes
Vista Hermosa ( 7:00 a.m. a 2:00 p.m.)
Así mismo, toda la ciudadanía puede asistir para comenzar o completar sus esquemas de vacunación y solamente presentando la cédula o documento válido en Colombia podrá acceder al servicio. Cabe resaltar, que no es necesario estar afiliado a una EPS para recibir la vacuna contra el coronavirus.
por Konuco | Ago 20, 2021 | Destacadas, Salud
Este viernes 20 y sábado 21 de agosto, un completo equipo de profesionales de la salud de la Subred Sur Occidente, en el marco de la estrategia “Caminantes por la Vida”, visitarán puerta a puerta los hogares del barrio Gran Britalia, en la localidad de Kennedy, con el fin de reconocer las necesidades de salud de la comunidad y brindar una atención médica eficiente y de calidad.
La meta de este recorrido es visitar 8.410 viviendas, donde se espera abordar y atender a más de 25.000 personas, entre gestantes, menores de 5 años, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónicas y sintomáticos para COVID-19, con el objetivo de vincularlos a las rutas integrales de atención en salud de la Subred Sur Occidente.
“Parte del compromiso por la salud de las familias del suroccidente de Bogotá es identificar las afectaciones que tienen en salud, para así brindar respuestas oportunas de atención. Por tal razón, nos desplazaremos hasta los hogares del barrio Gran Britalia, para lograr esta gran misión”, expresó Sandra Bocarejo, Directora de Gestión del Riesgo de la Subred Sur Occidente.
Durante los dos días de la jornada se aplicarán gratis todas las vacunas que se encuentran incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones en Bogotá contra enfermedades como el sarampión, la rubéola, la influenza, hepatitis A, entre otras. Adicionalmente, se brindarán servicios de tamizaje a niños y niñas menores de cinco años, se identificará signos de alarma sobre el estado nutricional de la población infantil, se realizarán controles prenatales y se orientará a la población en temas como medicina general y salud oral.
“La estrategia busca intervenir el territorio, a través de unos barrios priorizados que presentan un comportamiento negativo de los indicadores en salud y cuyos determinantes generan tensiones que inciden en la calidad de vida de la población”, aseguró Bocarejo.
Un equipo conformado por más de 160 profesionales de la salud de la Subred Sur Occidente, visitarán puerta a puerta, informando y educando a la comunidad de este sector, desde las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
“Hoy más que nunca, cuidar nuestra salud es una de las cosas más importantes que debemos hacer. Por esto, las jornadas de toma territorial por parte de los y las profesionales del sector salud de la Subred Sur Occidente son vitales para que sigamos protegiendo lo más valioso que tenemos: nuestra vida y la de los que más queremos”, señaló Carolina Agudelo Hernández, alcaldesa Local de Kennedy.
por Konuco | Ago 17, 2021 | Destacadas, Salud
En este momento de la pandemia hay dos grandes pilares: la vacunación y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, y dentro de este último la estrategia de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible – PRASS.
Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, indicó que esto sucede ya que la vacunación es efectiva para reducir muertes y hospitalizaciones, pero dada la aparición de nuevos linajes y que algunos evaden la respuesta inmune, incluso de las vacunas, parece ser que la efectividad de estas para reducir contagios tiende a ser menor.
Aclaró que esto no quiere decir que las vacunas no sirvan para evitar el contagio, pero se puede afectar un poco; se mantiene la efectividad para formas graves. Además, todavía hay una alta población de personas susceptibles que no se han vacunado, y si bien las vacunas tienen una efectividad muy alta, no es del 100 %.
“Aunque la principal estrategia para seguir enfrentando el virus es la vacunación, por lo que tenemos que seguir avanzando en el volumen y buscar a las personas de riesgo que todavía no se han vacunado; hay unos desafíos emergentes como los nuevos linajes, cambios en la efectividad de las vacunas y una proporción de susceptibles de personas que todavía pueden generar nuevos brotes, como se está observando en muchas partes del mundo, que tuvieron un cuarto o quinto brote, incluso en países altamente vacunados como Israel o Reino Unido. Por esta razón, mantener los refuerzos de vigilancia epidemiológica sigue siendo fundamental, que incluye PRASS, ahora más que nunca”, explicó el director.
La estrategia PRASS busca detectar los casos tempranamente por síntomas, para aislarlos, “la gente debería aislarse desde que es sospechoso y no esperar el resultado de la prueba, porque esta infección es contagiosa principalmente dos días antes del inicio de los síntomas y un día después de presentarlos. Después sigue siendo contagiosa, pero va bajando, por eso es que hay que aislar”.
Para Fernández, el país ha logrado un gran progreso en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, al transitar de la priorización a la masificación, sin descuidar la búsqueda activa de las poblaciones de riesgo que aún no se han vacunado.
Agregó que existe la posibilidad que emerjan nuevas variantes con otras características inmunológicas y epidemiológicas diferentes, lo que representa un gran reto. Así como se espera que, con el tiempo, el virus se vuelva endémico, conforme se alcancen mayores niveles de cobertura de la vacunación a nivel mundial.
“Lo que queremos es evitar un nuevo pico de muertes, es muy probable que tengamos un nuevo pico de casos. La muy buena noticia es que la curva, en este momento, está bajando. Así que, dado que vamos a seguir teniendo transmisión y, probablemente, otro pico de casos, pero ojalá no de muertes, es el mejor momento para aplicar PRASS, porque PRASS es muy difícil aplicar en pleno pico”, apuntó.
La estrategia PRASS tiene una gran ventaja y es que permite cortar cadenas de transmisión y disminuir su velocidad. Durante su implementación, ha demostrado ser efectiva, pero es necesario el compromiso equitativo de todos los actores del sistema de salud y la sociedad en general, incluidos los empleadores.
por Konuco | Ago 14, 2021 | Salud
Millones de personas alrededor del mundo hacen ejercicios en su casa, pero si eres principiante es probable que cometas algunos errores que hacen que la rutina no funcione al 100%. ¿Cuáles son?
1.Empezar y terminar sin calentamiento ni estiramiento. Estas son partes importantes durante cada rutina que no deben olvidarse por nada del mundo, ya que al no contemplarlas se dañan los músculos que necesitan prepararse y recuperarse antes de hacer cualquier ejercicio.
2.No darse un descanso. Los músculos requieren un tiempo de descanso para recuperar energías y regenerarse más rápido. Por eso es recomendable tomarse al menos un día de descanso o probar rutinas suaves como el tai chi o meditaciones con estiramientos.
3.Hacer ejercicios con la TV y estar pendiente del teléfono. Varios entrenadores coinciden en que lo único válido para hacer ejercicios es la música, ya que cualquier otro tipo de dispositivo genera una distracción afectando la efectividad de la rutina.
4.No hidratarse correctamente. Para hacer más efectivo el entrenamiento, los ejercicios deben ir acompañados de agua, ya que ayuda a eliminar toxinas y reduce el dolor muscular.
5.Repetir los ejercicios. Es recomendable trabajar diferentes partes del cuerpo que incluyan peso o ligas de resistencia aumentando las repeticiones, series y complejidad para que el cuerpo no se acostumbre a un mismo ritmo y cantidad de ejercicios.
Según publica El Heraldo, estos errores son cometidos generalmente por principiantes, pero con estos consejos las rutinas de ejercicios son más efectivas.
/Sputnik/
por Konuco | Ago 14, 2021 | Salud
La mejor forma de evitar tener problemas con la vista puede estar en la alimentación, así lo han revelado diversos estudios y oftalmólogos quienes aseguran que en algunos alimentos existen nutrientes capaces de fortalecer la visión y reducir el riesgo de enfermedades en los ojos.
Una dieta baja en grasas y abundante en frutas, vegetales y granos enteros puede mantener los ojos sanos, humectados e incluso libres de riesgos de contraer enfermedades oculares, según la oftalmóloga Rebecca J. Taylor.
Los alimentos ricos en vitamina A, vitamina C, vitamina E, omega 3, luteína y zeaxantina, y Zinc pueden evitarnos varias molestias en la visión.
1.Ricos en vitamina C, es capaz de renovar células tisulares. Según estudios, esto puede prevenir o por lo menos retardar la degeneración macular que se detecta por la edad y las cataratas.
2.Frutas y vegetales color naranja, estos alimentos son ricas fuentes de vitamina A que favorecen a la retina y ayudan a convertir los rayos de luz en imágenes.
3.Luteína y zeaxantina, que se encuentran en los vegetales de hoja verde como la col rizada, espinaca, lechugas, acelgas, brócoli, alverjas y otros alimentos de color intenso. Se cree que estos nutrientes protegen la zona ocular que da la visión central detallada.
4.Omega-3, de acuerdo con algunas investigaciones estos ácidos grasos son capaces de reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.
5.Vitamina E, este antioxidante ayuda a mantener sanas las células y también es importante para la salud ocular. El aguacate, almendras y semillas de girasol son excelentes fuentes de esta vitamina.
6.El zinc puede proteger los ojos de los efectos negativos que causa la luz y mantiene a la retina sana. Según la doctora Taylor citada por Mundo deportivo, todo tipo de granos o legumbres tienen zinc, aunque son consideradas como principales fuentes de este nutriente la carne roja y los cereales fortificados.
Si bien no es secreto que llevar una dieta balanceada y hábitos saludables ayuda a prevenir muchas enfermedades de toda índole en todo el organismo, es recomendable consultar con un médico especialista qué es lo más recomendable para cuidar de la vista.