por Konuco | Ago 13, 2021 | Salud
En la medida en la que avanza la inmunización a nivel mundial, regional y nacional, se ha observado que la incidencia de las formas más graves del covid-19 comienza a ser predominante entre las personas no vacunadas.
Por esta razón, el Ministerio de Salud y Protección Social invita a toda la población que puede vacunarse y que no lo ha hecho, a que se acerque lo más pronto posible a un punto de vacunación y pueda acceder a su esquema de inmunización de manera oportuna.
Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía de esta cartera, aseguró que “en el análisis preliminar que hemos hecho del mes de junio, el cual es un análisis que se actualiza de manera periódica, encontramos que el 78,6 % de las personas hospitalizadas por covid-19 no estaban vacunadas”.
Este porcentaje equivale a 27.604 pacientes que estuvieron en hospitalización general o UCI por coronavirus, durante junio de 2021. La mayoría de estas personas ya tenía para ese mes acceso a la vacunación, por lo que pudieron hacerlo por edad o comorbilidad; dada la alta efectividad de todas las vacunas para prevenir formas graves, buena parte de estas hospitalizaciones hubieran sido evitadas con la vacunación.
“Las vacunas protegen principalmente contra las formas graves, contra la hospitalización y muerte. Por supuesto, hay personas que pueden tener covid estando vacunadas, pero ese riesgo es muy bajo y muchísimo más bajo que, estando totalmente vacunados, tengan formas graves”, apuntó.
Por ende, el fenómeno que se observará inicialmente es que la mayoría, en términos absolutos y relativos, de las personas internadas en Unidades de Cuidado Intensivo u hospitalización general estará dado por no vacunadas, esta afectación tendrá este patrón incluso con la aparición de nuevas variantes, como ya se observa en varios países donde la variante Delta es predominante.
Este es un indicador temprano indirecto de la efectividad de las vacunas, aunque -según Fernández- perderá su valor informativo conforme se incremente la cobertura de vacunación a nivel poblacional, pero que en este momento “es un indicador sensible de lo que está pasando; será normal encontrar personas hospitalizadas vacunadas, pero serán menos personas y la gravedad serán inferior”.
Fernández concluyó al afirmar que estos resultados son consistentes con los resultados robustos y rigurosos del estudio de cohorte de efectividad, que serán socializados próximamente, y que lidera la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud y la Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio.
por Konuco | Ago 12, 2021 | Salud
Este miércoles, el país recibió un nuevo lote de vacunas contra el covid-19 del laboratorio Pfizer, que fueron adquiridas a través del acuerdo bilateral con esta farmacéutica.
Germán Escobar, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social, aseguró que se trata de 394.290 dosis de vacunas, con las que el país completa 36.937.204 dosis de vacunas contra el covid-19 recibidas, de las cuales 2,1 millones corresponden a las adquiridas por el sector privado y seis millones provenientes de las donaciones del Gobierno de Estados Unidos.
De este laboratorio, en total el país ha recibido 12.881.700: 11.671.920 dosis a través de acuerdo bilateral y 1.209.780 dosis provenientes del mecanismo COVAX.
Sobre la destinación de este nuevo lote, Escobar precisó que entran a reforzar la etapa 5 en la que se encuentra el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
“Servirán para segundas dosis, primeras dosis de mayores de 25 años, inmunizar a la población de mujeres gestantes y población de 12-17 años con comorbilidades”, dijo.
De igual manera, Escobar recordó que hasta las 23:59 del 10 de agosto se han aplicado 30.883.739 dosis, de las cuales 13.403.370 corresponden a esquemas completos, entre segundas dosis y dosis únicas.
por Konuco | Ago 11, 2021 | Salud
Si bien el país avanza en la atención de la pandemia, que se refleja en una tendencia a la baja en el número de contagios, muertes, ocupación de UCI y positividad, este no es un momento para bajar la guardia.
Así lo advierte el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, quien al revisar los datos del lunes 9 de agosto, explica que este “es un día positivo”, ya que desde el 14 de marzo no se registraba una cifra de 4.002 casos y desde el 27 de marzo no se veía una cifra similar en fallecidos.
“Y la positividad que está por debajo del 10 %, dicha cifra no se veía desde la tercera semana de marzo”, precisó el viceministro, haciendo hincapié en que si bien las cifras son alentadoras, esto no debe entenderse como un relajamiento del cuidado entre todos.
Por el contrario, señaló el viceministro, esto “nos dice que vamos bajando producto de la prevalencia, la vacunación y las medidas; pero es claro que tenemos cepas mucho más contagiosas, como la Delta, que se convierte en un riesgo”.
En ese sentido, el viceministro hizo énfasis en el fortalecimiento de las medidas de autocuidado de siempre: uso correcto de tapabocas, cubriendo nariz y boca; lavado de manos, evitar aglomeraciones, mantener el distanciamiento físico y procurar por permanecer en espacios ventilados.
Asimismo, llamó la atención para que la población de 50 y más años y con comorbilidades que hasta el momento no se han vacunado, asistan a los puntos de vacunación: “Ayudemos a protegernos; se protege usted, su familia y su comunidad”, concluyó Moscoso.
por Konuco | Ago 9, 2021 | Destacadas, Salud
Según el informe del Ministerio de Salud sobre el Plan Nacional de Vacunación, con corte al 7 de agosto, el país completa 30.244.618 dosis aplicadas.
De esta cifra, 17.061.848 corresponde a primeras dosis. En tanto que 10.609.930 son de segundas dosis y 2.572.840 de monodosis, es decir, las vacunas de Janssen, que son de una sola aplicación.
En total, con esquema completo de vacunación (monodosis y dos dosis), Colombia llega a 13.182.770 aplicaciones.
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, indicó en su cuenta de Twitter que el 6 de agosto se aplicaron en Colombia 594.993 dosis, cifra récord en el Plan Nacional de Vacunación.
Asimismo, el total de vacunas recibidas por los acuerdos bilateral y cobax son 34.442.914 con los laboratorios así:
- Sinovac: 12.000.004
- Pfizer: 12.487.410
- AstraZeneca: 3.475.500
- Moderna: 3.500.000
- Janssen: 2.980.000
por Konuco | Ago 6, 2021 | Salud
El programa bandera de la Secretaría de Salud, Medellín Me Cuida Salud (MMCS), que cumple tres años de ejecución, inicia este martes 3 de agosto su estrategia Vamos a Cuidarnos que tiene como objetivo realizar diversas actividades encaminadas a reforzar la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.
Esta campaña, ideada por la Administración Municipal, nació con el propósito de reforzar conceptos y educar a la comunidad sobre diferentes aspectos relacionados con la salud, los cuales se han visto afectados por varios factores como la contingencia generada por la covid-19. Uno de ellos ha sido el incremento de embarazos en adolescentes durante el confinamiento, motivo por el cual este proyecto busca reducir estas cifras a través de acciones pedagógicas enfocadas en la planificación familiar.
“Hoy, el mensaje fundamental es a todos los padres de familia para que acerquen a sus niños menores de cinco años a actualizar sus esquemas de vacunación, casi la mitad de los niños que podrían estar vacunados contra sarampión y rubéola, una enfermedad erradicada ya en la ciudad, todavía no han recibido la vacuna, lo que nos pone en riesgo de adquirir esta enfermedad y tener complicaciones graves en nuestros niños”, explicó la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.
Por otro lado, la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, se articula a la campaña mediante acciones de salud mental y bienestar emocional de los habitantes de la Medellín Futuro, con la presencia de una docena de profesionales psicosociales. Desde esta dependencia, se brindará atención psicológica a las personas que así lo deseen, realizando ejercicios de escucha y orientación sobre las diferentes dificultades emocionales que se presentan en el día a día y derivando casos, de ser necesario, a los 21 Centros Integrales de Familia — CIF, ubicados en cada comuna y corregimiento.
Allí, los usuarios podrán encontrar oportunidades generadas por la Alcaldía de Medellín en empleo, salud, educación, habitabilidad, acceso a la justicia, entre otros beneficios, además de la atención psicosocial individual o familiar.
“Luego de un año de Medellín Me Cuida, vamos a realizar la mega campaña “Vamos a cuidarnos”, en esta campaña la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos se va a articular mediante la Unidad Familias Medellín. El objetivo es atender las situaciones de salud mental que viven todas nuestras familias que atendemos mediante la estrategia Medellín Me Cuida con la Secretaría de Salud” manifestó el subsecretario de Grupos Poblacionales Juan Daniel Pulgarín Correa.
Los profesionales de MMCS iniciaron sus actividades en la cancha aledaña a las instituciones educativas Fe y Alegría y El Bosque, del barrio Moravia, en la comuna 4 – Aranjuez, donde los más de 500 colaboradores de áreas como psicología, enfermería, nutrición e higiene oral, se reunieron con la indumentaria oficial del equipo del cuidado (camiseta y gorra azul), para realizar el lanzamiento oficial y luego distribuirse por las diferentes comunas en las que se iniciará con este despliegue (1, 2, 3, 4, 6, 8, 13 y 60). Posteriormente, se llevará la oferta a las demás comunas priorizadas: 50, 70, 80 y 90.
A partir de hoy, el equipo se dividirá estratégicamente en las siguientes cinco bases: vacunación PAI, alimentación saludable, salud sexual y reproductiva, salud mental y estilos de vida saludable. Estas tendrán actividades específicas según su componente y serán acompañadas por profesionales de la salud y diferentes personajes, los cuales realizarán acciones pedagógicas y de entretenimiento para los habitantes de Medellín.
Gracias a esta estrategia, la Administración Municipal espera seguir reduciendo los problemas de salud pública que afectan a la ciudad y para ello invita a participar en esta campaña y en todos los demás eventos que se realizan para reforzar y mejorar la calidad de vida.