por Konuco | Ago 6, 2021 | Salud
Durante la pandemia es especialmente importante tener un sistema inmune fuerte. Te explicamos qué vitaminas y minerales te ayudarán a mejorar las defensas de tu organismo frente a las enfermedades, incluida la COVID-19.
Las vitaminas A, B6, B9 —conocida también como ácido fólico—, B12, C, D y E, así como los oligoelementos como el zinc, el hierro, el cobre o el selenio desempeñan un papel clave en el fortalecimiento de nuestro escudo natural. Los ácidos grasos y aminoácidos también son muy importantes.
Si bien todos los nutrientes contribuyen a nuestras defensas antibacterianas y antivirales, son el zinc y el selenio los minerales «particularmente importantes» para la lucha contra los virus, explica el profesor Philip Calder, de la Universidad de Southampton (Reino Unido). El especialista explica que durante una enfermedad, la actividad de nuestro sistema inmune aumenta, algo que implica una mayor demanda del combustible en forma de glucosa, aminoácidos y ácidos grasos.
Es fundamental llevar una dieta saludable y balanceada que incluya alimentos ricos en dichos nutrientes. Sin embargo, algunos minerales, vitaminas y ácidos no están presentes en la comida en cantidades suficientes, por lo que requieren el consumo de suplementos en forma de pastillas o cápsulas.
La microbiota intestinal también desempeña un papel importante en el funcionamiento de nuestro sistema inmune. Calder recuerda que los pacientes con COVID-19 grave suelen presentar síntomas de disbiosis, una alteración en la microbiota. Las bacterias probióticas —en particular algunos lactobacilos y bifidobacterias— son capaces de mejorar el estado de la microbiota y, por consecuencia, activar la respuesta inmunitaria. Para normalizar la microbiota, se recomienda optar por alimentos fermentados y ricos en fibra.
/Sputnik/
por Konuco | Ago 5, 2021 | Salud
Con el propósito de satisfacer los requerimientos de información para la caracterización laboral del talento humano en salud, insumo para apoyar la planificación de la gestión de este en los territorios, el Ministerio de Salud y Protección Social invita a los prestadores de servicios de salud (públicos y privados) a diligenciar el ‘Reporte de Disponibilidad de Talento Humano en Salud’.
Kattya Baquero, directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud, informó que para realizar el reporte de la información requerida en la Circular 007 de febrero de 2020, los prestadores deben diligenciar el formulario que estará disponible hasta el 15 de agosto de 2021 en la página web del Ministerio de Salud.
“Recordamos la importancia de la actualización de esta información, porque es el momento de afianzar el estudio y análisis de la oferta y la demanda de los profesionales, técnicos y auxiliares del sector salud en los departamentos y municipios del país, con el fin de fortalecer la formulación de políticas, capacidad de planeación y acciones de formación que propendan a garantizar la suficiencia, disponibilidad y capacidad resolutiva desde las entidades territoriales”, resaltó.
Asimismo, agregó que el formulario se centra en la disponibilidad de talento humano en salud que presta directamente servicios asistenciales en la institución y el total de horas dedicadas a prestar estos servicios, por lo que es necesaria la participación de todos los prestadores en el diligenciamiento para lograr mayor cobertura.
por Konuco | Ago 4, 2021 | Salud
El Ministerio de Salud invito a la población mayor de 50 años que aún no se ha vacunado revisar la evidencia científica con la que se cuenta a la fecha, no creer en mitos y tomar una decisión de vida que es vacunarse contra el covid-19,
Según el ministerio estos grupos de edad tienen hasta 600 veces más riesgo de tener una enfermedad severa y desenlaces no adecuados.
Asimismo, el viceministro de salud, Luis Alexander Moscoso, manifestó la preocupación que hay en la cartera de Salud por esta situación, pues según cifras de la entidad, alrededor de dos millones de personas entre 50 y 59 años no se han vacunado y un millón de personas mayores de 60 años, que también tienen disponible el biológico, no han accedido a él.
En un reciente estudio en La Florida (EE.UU.), el 97% de las personas que han sido hospitalizadas o han perdido la vida, tuvieron la vacuna disponible y no hicieron uso de ella. De acuerdo con el monitoreo permanente que realiza el Ministerio a través de los distintos medios o canales de información, hay personas que no han optado por acceder a la vacuna por mitos alrededor de las mismas.
por Konuco | Ago 3, 2021 | Destacadas, Salud
La desinformación o descontextualización de la evidencia alrededor de la vacunación contra el covid-19 puede resultar en efectos devastadores para cualquier sociedad.
Por esta razón, el Ministerio de Salud y Protección Social invita a contrastar la información recibida a través de mensajería instantánea o por las diferentes redes sociales, que, en algunos casos, pretenden sembrar dudas sobre la importancia del proceso de vacunación contra el coronavirus.
Al respecto, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, reiteró que las vacunas que hacen parte del portafolio adquirido por Colombia son seguras y eficaces, e insta a los colombianos a confiar en la ciencia y poner el brazo cuando corresponda su turno de inmunización.
«Un porcentaje muy pequeño de la población presenta reacciones locales, en el brazo; algunos presentan cuadro febril o gripal», reacciones comunes asociadas a la vacunación; sin embargo, destacó Moscoso, «los efectos con otras complicaciones son muy mínimos y esporádicos».
Bajo este contexto, el viceministro exhortó a los ciudadanos a no creer en «cuentos falsos» que atenten contra el proceso, sino que, por el contrario, asistan con confianza a los puntos de vacunación ubicados en todo el territorio nacional.
«Tenemos décadas vacunando a nuestros niños, gestantes, adultos mayores. El cuento de que la vacuna tiene un chip no tiene asidero», reiteró, y agregó que un porcentaje de personas que ha creído en estos rumores y no confía en la vacunación, lamentablemente, ha enfermado, estado en una UCI o ha perdido la vida.
«No vale la pena. El riesgo por el coronavirus es muy alto, así que la invitación es a vacunarnos contra el covid-19», concluyó Moscoso.
Desde el pasado viernes 30 de julio el ministerio de salud abrió la vacunación a las personas de 25 años, igualmente e país viene aplicando la vacuna de Moderna, un primer lote que fue distribuido en todo el país para continuar con el Plan Nacional de Vacunación.
Asimismo, en el país continúa la inmunización de mujeres gestantes, pacientes con comorbilidades y los demás grupos poblacionales priorizados en cada una de las etapas del Plan Nacional de Vacunación.
por Konuco | Ago 2, 2021 | Destacadas, Salud
El Ministerio de Salud y Protección Social destacó el cierre en vacunación contra el covid-19 en julio, tras superar la meta establecida de 25 millones de dosis aplicadas y alcanzar el viernes 30 de julio las 550.832 dosis día, lo que marcó otro récord.
Así lo resaltó el director de Promoción y Prevención, Gerson Orlando Bermont Galavis, al indicar que se logró un gran avance para el Plan Nacional de Vacunación. «Tuvimos en el mes de julio una cifra récord de 550.832 dosis aplicadas día y llegamos a los más de 27 millones de dosis aplicadas en todo el territorio».
A este hito se sumó que ya son más de 12 millones de ciudadanos los que tienen esquemas completos de una y dos dosis. «Esto nos ayuda a protegernos contra las nuevas variantes», precisó el director. Igualmente señalo que con corte al 31 de julio de 2021, fueron 27.524.377 las dosis aplicadas en total.
Por otra parte, se destacó que, tras el récord del 30 de julio en número de dosis, el top cinco continúa con las 519.595 del 9 de julio; seguido del 7 de julio, con 438.438; el 8 de julio con 406.525 y el 22 de junio, con 383.505.
Se evidenció así el buen ritmo de la vacunación que tiene los territorios, que le permite a Colombia avanzar en el propósito de alcanzar, para fin de año, los 35 millones de vacunados contra el covid-19.
Ahora, para el mes de agosto, se establece un nuevo reto para todos los territorios, ya que en el transcurso de las próximas semanas se abrirá el total de los grupos priorizados, de acuerdo con lo señalado por el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.
«Agradecemos a los equipos PAI en todo el territorio nacional, a los secretarios de Salud, a las EPS e IPS, pero especialmente a nuestros vacunadores y vacunadoras que, en todos los departamentos, a pesar de las dificultades geográficas están llegando hasta los últimos rincones de Colombia», señaló Bermont.
Es de tener en cuenta que Colombia ya ha recibido un total de 35.814.754 dosis de vacunas de los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna y Sinovac, tanto por mecanismo COVAX, como bilateral.