por Konuco | Jul 31, 2021 | Destacadas, Salud
Así lo aseguró el Contralor Delegado para el Sector de Infraestructura, Luis Fernando Mejía.
Quien también, acordó con el Alcalde Municipal el inicio de todos los procesos de reasentamiento, para garantizarle la vida a los pobladores que aún hoy están en zona de riesgo. “La Contraloría hará un seguimiento exhaustivo al cumplimiento de este compromiso”, advirtió.
El Contralor Delegado del Sector Medio Ambiente, Gabriel Jurado, señaló el énfasis especial que se le hizo tanto a contratistas como a interventores, así como a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo en su calidad de contratante, sobre la importancia de avanzar en las obras que mitiguen el riesgo de crecientes y desbordamiento de los ríos que están alrededor de Mocoa.
Finalmente, el Contralor Delegado del Sector Vivienda y Saneamiento Básico, Javier Reyes Bustamante, recordó que el proyecto de vivienda Sauces II y el Acueducto de Mocoa hacen parte esencial del proceso de reconstrucción y, en este sentido, la Contraloría le hace un llamado al Gobierno Nacional, a los contratistas e interventores, para que trabajen con juicio y rigurosidad.
por Konuco | Jul 30, 2021 | Destacadas, Salud
Desde hoy inicia la vacunación de todas las etapas en los cinco corregimientos, con el fin de agilizar el Plan Municipal de Vacunación.
“En los corregimientos hemos unificado todas las etapas. Las personas que hacen parte del plan de vacunación pueden aplicarse la vacuna en cada uno de los puntos dispuestos en los corregimientos. También los menores entre 12 y 17 años, quienes reciben las dosis de Pfizer», explicó la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.
El servicio se prestará en la Unidad Hospitalaria de San Cristóbal (calle 62D # 133 – 15) y en los Centros de Salud de San Antonio de Prado (carrera 79 – 40 sur 45), San Sebastián de Palmitas (carrera 36 # 40A – 30), Altavista (calle 28 # 77-124) y de Santa Elena (antiguo retén, km 16).
Igualmente, se anunció la apertura de un nuevo grupo poblacional entre los 25 y 29 años. Esta población puede acercarse a través de agendamiento y los mayores de 30 años serán atendidos por demanda espontánea.
Adicionalmente, la Administración Municipal habilitó un nuevo punto de inmunización en el centro comercial Gran Plaza, que estará disponible para población en general y tendrá una fila preferencial para las personas activas laboralmente.
Además, del viernes 30 de julio al domingo 1 de agosto, se adelantará la segunda Vacunatón para gestantes y menores de 12 a 17 años con comorbilidades. “Estamos vacunando a todas las gestantes de la semana 12 en adelante y hasta el día 40 de posparto para que hagan parte de este plan de vacunación, se protejan y eviten la criticidad de los casos”, aseguró la Secretaria.
Con la aplicación de 1.837.604 biológicos de 2.164.649 enviados por el Gobierno Nacional, Medellín alcanza una ejecución del 84,8 %. A la fecha se han suministrado 963.204 primeras dosis, se registran 692.588 esquemas completos y 181.812 ciudadanos recibieron una única dosis.
La Administración Municipal reitera el llamado al autocuidado con prácticas como el uso del tapabocas, el distanciamiento social, el lavado constante de manos y la recepción de la vacuna.
por Konuco | Jul 30, 2021 | Salud
En el corregimiento de La Tagua, Putumayo, las tropas de la Armada de Colombia realizan intensas labores de asistencia humanitaria beneficiando a más de 100 familias que perdieron sus enseres y parte de sus viviendas a causa de las inundaciones producto del desbordamiento del río Caquetá en la región.
Los Infantes de Marina del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 33, adscritos a la Fuerza Naval del Sur, actuaron de forma oportuna, ayudando a evacuar a los habitantes hacia los albergues más cercanos y seguros designados por las autoridades municipales, y a su vez, junto a la comunidad recuperaron algunas pertenencias materiales y mercancía de los locales comerciales del corregimiento.
La Institución Naval continúa participando de forma activa en los Puestos de Mando Unificados y Comités de Gestión del Riesgo, con el fin de articular esfuerzos, desplegando así nuestras capacidades humanas y logísticas para atender esta emergencia y salvaguardar la vida de los putumayenses.
La Armada de Colombia continuará trabajando por el bienestar de la comunidad del suroriente del país, asistiendo humanitariamente a miles de familias durante esta temporada invernal y garantizando de esta manera la seguridad en la región.
por Konuco | Jul 29, 2021 | Destacadas, Salud
El Ministerio de Salud y Protección Social exhortó a los entes territoriales de todo el país a coordinar, disponer la logística e intensificar el ritmo de vacunación durante este fin de semana en el que continuará la ‘vacunatón’ para gestantes y menores de edad entre los 12 y 17 años con comorbilidades, en todo el país.
«Las gestantes en Colombia están por el orden de 650.000, pero las que superan las 12 semanas de embarazo y hasta los 40 días postparto son 350.000 gestantes, por eso tenemos destinadas igual número de dosis de Pfizer para esta población específica y luego, de forma permanente, habrá vacunas disponibles para las que vayan cumpliendo el tiempo para recibir la vacuna», informó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención.
Agregó que, «el Ministerio viene distribuyendo importantes cantidades de vacunas de Pfizer a los entes territoriales del país, para la vacunación de toda esta población. Es así como a corte 27 de julio, 22.688 gestantes entre la semana 12 de gestación y los 40 días posparto se han vacunado con primeras dosis y 144 con segundas dosis».
Asimismo, los biológicos del laboratorio Pfizer están destinados para personas entre los 12 y 17 años con comorbilidades y algunas segundas dosis que aún estaban pendientes de aplicar para completar esquemas de vacunación.
«Las mamitas van a poder ir a los puntos de vacunación donde normalmente han sido atendidas, pero hay que estar pendientes de las noticias que den en cada territorio, porque muchos territorios podrán destinar uno o dos puntos preferentemente para la vacunación de ellas, para tener mayor control y organización», apuntó Bermont.
Requisitos
En cuanto a los requisitos para acceder a su vacuna, la cartera de Salud reiteró que las mujeres gestantes no necesitan certificado médico, solo diligenciar el consentimiento informado especial para ellas, que acredita que la madre consultó con su médico tratante sobre la seguridad de las vacunas y está segura de la eficiencia de ésta, pues es mayor el beneficio que el riesgo que implica el proceso de inmunización.
Mientras que los pacientes con comorbilidades, entre los 12 y 17 años, solo necesitan estar priorizados en Mi Vacuna o presentar un certificado médico que legitimará la comorbilidad.
¿Por qué Pfizer?
Sustentada en evidencia científica, la de Pfizer es la única vacuna autorizada en Colombia, hasta la fecha, para ser aplicada en estos dos grupos específicos. En la medida en que se cuente con nuevos resultados de seguridad de otros biológicos, el Ministerio y el Invima evaluarán la posibilidad de administrar vacunas contra el covid-19 de otras casas farmacéuticas a estas poblaciones.
«¡Vacúnense! La evidencia es clara: es más el beneficio, que el riesgo, en todos los grupos poblacionales, incluidas las gestantes. Protejamos la vida de la madre y del bebé, asistan de manera masiva este viernes, sábado y domingo a los puntos de vacunación», instó el director de Promoción y Prevención del Minsalud.
por Konuco | Jul 29, 2021 | Salud
La lista de efectos secundarios del COVID-19 se hace cada vez más larga y, a pesar de los avances en materia de vacunación, los científicos siguen observando nuevas complicaciones por la enfermedad. Un nuevo estudio sugiere que el coronavirus también reduce de manera irreversible las capacidades cognitivas.
Un grupo de científicos del Imperial College London y la Universidad de Cambridge han llevado a cabo un estudio a gran escala que confirma el impacto negativo del coronavirus en el nivel de inteligencia.
En el estudio, publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet, se evaluaron de enero a diciembre de 2020 un total de 81.337 personas, de las cuales 12.689 de ellos habían tenido COVID-19.
Las personas que habían padecido de coronavirus, se les entregó un cuestionario sobre la evolución de la enfermedad: ¿hubo un diagnóstico oficial, qué síntomas manifestaron, se trató en casa o en un hospital, qué tan grave fue la enfermedad y si había desarrollado problemas psicológicos que continuaran molestándolo?
En lugar de una prueba de coeficiente intelectual estándar, los investigadores realizaron la Gran Prueba de Inteligencia Británica, que es más precisa y que cualquiera puede tomar en línea. Al comparar los resultados de las personas sanas y enfermas, se revelaron signos significativos de deterioro de la inteligencia en pacientes con COVID.
Además, los científicos observaron que el grado de disminución del nivel de inteligencia está directamente relacionado con la gravedad de la enfermedad: para aquellos que tuvieron que estar bajo ventilación mecánica y para quienes el curso de la enfermedad fue más difícil, la puntuación global consolidada disminuyó un 0,47 (corresponde a 7 puntos en el test de CI). Aquellos que requirieron hospitalización: en 0,26, los que tenían una forma leve en casa perdieron un total de 0,23.
A modo de comparación, un derrame cerebral reduce la inteligencia en 0,24.
«Las personas que se habían recuperado del COVID-19, incluidas las que ya no tenían síntomas, exhibieron déficits cognitivos significativos en comparación con el grupo control por edad, género, nivel de educación, ingresos, grupo racial-étnico, trastornos médicos preexistentes», señala el estudio.
Los científicos estudiaron a los sujetos durante meses para ver cómo cambian los niveles de capacidades cognitivas. Sin embargo, el estudio muestra que los sujetos dieron los mismos resultados durante diferentes períodos de tiempo: esto indica cambios estables y puede significar que la caída en el coeficiente intelectual es irreversible.
/SPUTNIK/