Bogotá espera nuevas dosis de Pfizer anunciadas por el Gobierno

Bogotá espera nuevas dosis de Pfizer anunciadas por el Gobierno

El secretario de salud, Alejandro Gómez, hace un llamado a la calma a la población priorizada en Bogotá que tiene pendiente la aplicación de segundas dosis de vacuna Pfizer contra COVID-19, debido a que el Ministerio de Salud acaba de confirmar que llegará un nuevo lote de estos biológicos al país este miércoles 13 de julio.

Una vez sean entregadas las nuevas dosis de Pfizer, la Secretaría de Salud le dará prioridad a la aplicación de segundas dosis, así como a madres gestantes y niños priorizados para recibir este tipo de biológico.

A su vez, el Secretario de Salud aclaró que una vez a Bogotá le sea entregado el nuevo lote de vacunas Pfizer, serán las EPS las encargadas de suministrar esas segundas dosis por agendamiento y en sus puntos habilitados.

Actualmente en Bogotá se requieren alrededor de 235.000 mil dosis de Pfizer para completar los esquemas de vacunación pendientes con este biológico.

“Invitamos a la ciudadanía a que mantenga la calma y espere el llamado de su EPS, una vez llegue la vacuna de Pfizer”, dijo el Secretario de Salud.

Finalmente, la Secretaría reitera que todas las marcas de vacunas disponibles salvan vidas y son seguras. Es importante que la ciudadanía inicie sus esquemas de vacunación con los biológicos que se encuentren en los puntos de inmunización.

Cinco alimentos para fortalecer el sistema inmune y frenarle el paso a los virus

Cinco alimentos para fortalecer el sistema inmune y frenarle el paso a los virus

Ante la presencia del COVID-19 es importante no solo mantener las medidas de autocuidado antes y después de vacunarse para minimizar el riesgo de contagio, sino procurar cambiar algunos hábitos como la alimentación, lo cual es clave para ayudar al cuerpo a fortalecer su sistema inmune.

Portal Bogotá consultó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, para compartirte un listado de cinco alimentos que te ayudarán a mantenerte saludable para enfrentar a bacterias o virus como el COVID-19.

Según la FAO, es indispensable consumir alimentos que contengan vitaminas y minerales, pues estos contribuyen en buena medida a prevenir enfermedades y fortalecer las defensas del cuerpo.

Todo nuestro cuerpo está formado por billones de células que cumplen diversos roles en nuestro organismo y a su vez funcionan como un ejército organizado que nos defiende y lucha contra la presencia de bacterias, gérmenes o virus. ¿Cuál es su objetivo?, mantenernos saludables. Las células que conforman el sistema inmunológico, son un mecanismo complejo, inteligente y vital para la supervivencia que depende de una buena alimentación para funcionar de manera adecuada.

Te compartimos el listado de cinco alimentos que te ayudarán a mantenerte saludable. Ten en cuenta la recomendación de Secretaría de Salud: autocuidado más vacunación son la fórmula para ganarle la batalla al virus.

Consume alimentos que contengan vitamina C

Según la FAO, la palabra vitamina viene del latin ‘vita’ que significa vida. Son varios los tipos de alimentos contienen vitaminas que ayudan al sistema inmune a defenderse de infecciones y brindan propiedades antioxidantes que protegen las células y los tejidos de tu cuerpo.

La vitamina C se encuentra en el grupo de frutas cítricas como la guayaba, naranja, mandarina, kiwi, tomate e incluso en verduras de hojas verdes como el brócoli.

Alimentos ricos en vitamina A

La vitamina A se encuentra en alimentos de origen animal y vegetal. Se caracteriza por ser de fácil absorción para el organismo.

La mejor manera de adquirir vitamina A es a través del consumo de alimentos como el hígado, productos lácteos como la leche, huevos, mantequilla, o de frutas y verduras de color amarillo o naranja intenso como las zanahorias, auyama, mango y papaya. La FAO también recomienda consumir las verduras de color verde oscuro como las acelgas y espinacas, entre otras.

Alimentos que contengan vitamina B

Las vitaminas del complejo B ayudan a las células de tu cuerpo a generar la energía que aportan los alimentos y a usar los nutrientes para reparar los tejidos. Fortalece tu sistema muscular, cardiovascular y gastrointestinal, beneficia el sistema inmune y disminuye enfermedades infecciosas en adultos mayores, así lo indica la FAO.

La mejor manera de adquirir vitamina B es consumiendo cereales integrales, avena, trigo, maní, algunas frutas, carne de cerdo, pescado, verduras de hoja verde, espárragos y alimentos que contengan proteína.

Hidrata tu cuerpo con agua

La falta de líquido en el cuerpo favorece el proceso de deshidratación, hace que el organismo pierda la energía y quede expuesto a una baja en el sistema de defensas. La importancia de beber agua a diario es que contribuye a:

  1. Regular y mantener la temperatura corporal.
  2. Permitir el transporte de los nutrientes hacia las células.
  3. Lubrica las articulaciones.
  4. Aportar sustancias minerales necesarias para el buen funcionamiento del organismo.

Consume pescados y mariscos

Los pescados son considerados fuente principal de ácidos grasos como el omega 3 y proteínas que favorecen el buen funcionamiento del sistema inmune. Según un informe de la BBC Mundo, los animales marinos contienen zinc, elemento químico que ayuda a que las células llamadas linfocitos respondan de manera adecuada ante el ataque de virus o bacterias.

Colombia ha recibido 28,9 millones de dosis de vacunas contra el covid-19

Colombia ha recibido 28,9 millones de dosis de vacunas contra el covid-19

Trás el millón de dosis de vacunas contra el covid-19, provenientes del laboratorio Sinovac, las cuales fueron alcanzadas a través de acuerdo bilateral con esta casa farmacéutica.

Es importante señalar que este lote de Sinovac es el primer millón, de dos millones de dosis, comprometidas por el laboratorio para que sean enviados al país. Dosis que continuaran reforzando las etapas 3 y 4 del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19

Asimismo, permitirán por un lado, ampliar las capacidades de aplicación de primeras dosis, y segundo, garantizar las segundas dosis de las personas de quienes recibieron la primera inmunización con esta vacuna.

Colombia suma 28.956.034 dosis de vacunas contra el covid-19, de las cuales 1,5 millones fueron adquiridas por el sector privado, así como 2,5 millones de dosis fueron donadas por el Gobierno de Estados Unidos.

El país ha aplicado 21.124.781 dosis aplicadas, de las cuales 7.943.511 corresponden a segundas dosis y 699.630 a unidosis, es decir, las vacunas de Janssen, que son de una sola dosis.

La Secretaría de Salud Pública de Cali invita a la vacunación masiva

La Secretaría de Salud Pública de Cali invita a la vacunación masiva

La Secretaría de Salud Pública Distrital invita a caleños y caleñas, mayores de 40 años o con comorbilidades, a que aprovechen y se acerquen a los puntos de vacunación contra la covid-19 para obtener el biológico Janssen, de una sola dosis y que ha comprobado una eficacia del 97%.

En Cali se reportan más de mil casos al día de positivos para covid-19, con un número de reproducción que continua por encima de 1 y una derivación a UCI en promedio de 590 personas, de las cuales el 50% ya estaban priorizadas para vacunación. En las últimas semanas han fallecido unas 35 personas por día.

Durante un recorrido por los centros de vacunación, la secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres Agredo, reiteró la invitación a “los adultos mayores de 40 años y a la población entre 18 y 39 años, con comorbilidades, a que acudan a cualquier punto de inmunización de nuestra ciudad”.

La mejor manera de prevenir el riesgo de contagio es vacunándose y manteniendo las medidas de autocuidado establecidas: lavado frecuente de manos, uso correcto del tapabocas y distanciamiento. Hasta el momento en la ciudad se han aplicado 16.064 vacunas de Janssen, de las 27.000 asignadas a Cali.

Aplicación de la vacuna PFIZER-BIONTECH contra covid-19 a mujeres gestantes y lactantes

Aplicación de la vacuna PFIZER-BIONTECH contra covid-19 a mujeres gestantes y lactantes

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos- Invima, informa que luego de analizar la solicitud elevada por el Ministerio de Salud y Protección Social, en relación con la inmunización de las mujeres gestantes con la vacuna contra covid-19 desarrollada por la farmacéutica Pfizer – BioNTech, la Sala Especializada de Moléculas Nuevas, Nuevas Indicaciones y Medicamentos Biológicos de la Comisión Revisora conceptuó que la experiencia con el uso de la vacuna covid-19 de Pfizer-BioNTech en mujeres embarazadas es limitada.

Sin embargo, se puede considerar la administración de la vacuna covid-19 de Pfizer-BioNTech en mujeres gestantes desde la semana doce (12) y las mujeres durante los 40 días postparto, si los posibles beneficios superan los posibles riesgos con base en la evaluación clínica realizada en conjunto por el médico tratante y la gestante, en el marco de los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social contemplados en el Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19.

Se indica lo siguiente en el acta emitida por la Sala:

“Teniendo en cuenta el estado actual de la pandemia, las limitaciones de la evidencia científica disponible (incluida la aportada por el titular), la opinión de expertos, la solicitud del Ministerio de Salud y Protección Social para el uso de la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech en gestantes desde la semana doce (12) y las mujeres durante los 40 días postparto, la Sala recomienda incluir en el apartado de precauciones y advertencias de la información farmacológica de la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech la siguiente información:

Embarazo y lactancia:

Estudios de toxicidad de dosis repetidas de la vacuna covid-19 de Pfizer-BioNTech en animales de experimentación no mostraron evidencia de toxicidad en la evaluación macroscópica y microscópica de los tejidos reproductivos en machos y hembras.

Con esta decisión, Colombia se encuentra alineada en el contexto internacional con los conceptos que han emitido diferentes agencias sanitarias de referencia como FDA, EMA y ANVISA respecto de la aplicación de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el covid-19 en mujeres gestantes, en el sentido que no existe contraindicación alguna para que las mujeres gestantes reciban la vacuna. Sin embargo, resaltan que la decisión de usar la vacuna en mujeres embarazadas debe tomarse en estrecha consulta con un profesional de la salud después de considerar los beneficios y riesgos.