Avanzan los pilotos de vacunación contra covid-19

Avanzan los pilotos de vacunación contra covid-19

El Ministerio de Salud y Protección Social inició los pilotajes para grupos especiales la semana pasada, con el objetivo de pulir la logística en cuanto al proceso de cargue de información de bases de datos y de aplicación de vacunas contra el covid-19 en estos grupos, tal cual está contemplado en la etapa tres del Plan Nacional de Vacunación.

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que hasta las 23:59 del 25 de mayo se han aplicado 37.671 dosis, de las 42.280 que se destinaron para cumplir con este objetivo.

“Ha sido un proceso de aprendizaje para todos, tanto para el Ministerio de Salud como para los representantes de estos grupos, pues se han identificado los métodos de cargue de información a Mi Vacuna y los lugares destinados para la aplicación de vacunas contra el covid-19”, reseñó Bermont.

Bermont recordó que las dosis se asignaron a los territorios tal cual lo solicitaron las entidades que representan a estos grupos especiales y destacó que, por ejemplo, en el caso del Ministerio de Educación, a los educadores les asignaron 10.000 dosis, de las cuales ya se aplicaron 8.225.

“Con estos pilotos pudimos controlar las bases de datos y la logística en territorio para poder llegar a estas poblaciones tan importantes. Las Fuerzas Militares fueron muy eficientes, aplicando las 10.000 dosis que les asignamos para este piloto”, indicó el funcionario.

En el caso de la Policía, de las 10.000 dosis asignadas ya se aplicaron 9.255; a la Fiscalía se le asignaron 2.280 para el pilotaje y llevan 2.227 aplicadas y, finalmente, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se le asignaron 10.000 dosis, de las cuales han aplicado 7.964.

En Medellín inicia el agendamiento a personas entre los 55 y 59 años

En Medellín inicia el agendamiento a personas entre los 55 y 59 años

La llegada de 43.000 vacunas contra COVID-19 en Medellín permite el inicio del agendamiento de personas entre los 55 y 59 años, población para la cual se destinarán 40.000 de estas dosis. Los biológicos restantes serán para la vacunación de 3.000 docentes con previo agendamiento. 

“Recordemos que en la ciudad tenemos 44 puntos de vacunación, entre los masivos, centros de salud y unidades hospitalarias, a donde pueden acudir las personas mayores de 60 años sin cita y desde mañana mayores de 55 años con previo agendamiento”, aseguró Esteban Restrepo, secretario de Gobierno de Medellín.

Las EPS e IPS avanzan en el proceso de agendamiento, por lo que desde la Administración Municipal se hace un llamado a estar atentos a los diferentes medios por los cuales serán contactados para continuar con la ejecución del Plan de Vacunación. 

Es importante recordar que la ciudad cuenta con siete puntos de vacunación masivos: Clínica de la 80, MOVA (Parque Norte), ITM Fraternidad, coliseo de voleibol Yesid Santos, en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot y los centros comerciales Santafé, Florida y Premium Plaza a donde las personas mayores de 60 años se pueden acercar para la vacunación sin cita previa. 

Para esta población, Medellín también cuenta con 37 puntos habilitados en centros de salud y unidades hospitalarias de Metrosalud y los tres extramurales ubicados en diferentes comunas de la ciudad. 

La Administración Municipal reitera la importancia del autocuidado, del distanciamiento social y de priorizar por parte de la población trabajadora en teletrabajo y el aislamiento en caso de presentar algún síntoma.

Cundinamarca emprende estrategia para vacunar a mayores de 60 años que no se han vacunado

Cundinamarca emprende estrategia para vacunar a mayores de 60 años que no se han vacunado

Un urgente llamado a los miembros de las juntas de acción comunal, a las iglesias, las alcaldías, los hospitales, a los medios de comunicación locales y a todos aquellos que puedan ayudar a difundir el mensaje, hizo el jefe de Gabinete y gerente departamental para el covid19, Diego Alejandro García, para buscar y encontrar prontamente a todas las personas de 60 años en adelante que todavía no se han vacunado.

“Es necesario recalcar que este virus es particularmente letal en las personas de 70 y más años. Por eso el Plan de Vacunación les dio prioridad. Sabemos que en este rango de edad hay un grupo significativo que todavía no ha recibido su esquema de vacunación contra el covid19 y nuestra prioridad es garantizarles la salud”, explicó el gerente Diego García.

El alto funcionario indicó que también se han presentado dificultades para aplicar las segundas dosis a un número importante de personas que recibieron su primera dosis de Sinovac: “Los hemos buscado, no hemos logrado que lleguen a las citas. Son cerca de 2.000 personas de 60 años en adelante que tienen sus segundas dosis pendientes por aplicar”, dijo.

Por ello, el gerente para el Covid19 insistió en que “estamos pidiendo el apoyo de los personeros municipales, los equipos del Plan de Intervenciones Colectivas, líderes veredales, autoridades y fuerzas vivas municipales, para buscar a estas personas, ir hasta sus casas, identificarlas, motivarlas para que se vacunen y, si definitivamente no quieren completar su esquema, que firmen un disentimiento para poder definir cómo se aprovechan esas dosis”.
Con el fin de registrar a quienes no se han recibido el biológico, la Administración Departamental dispuso de un formulario en línea para que tanto los adultos mayores de 60 años como sus familiares, puedan diligenciarlo a través del siguiente link https://bit.ly/3yz1BT1.

 

En Medellín nuevo punto masivo de vacunación en Florida Parque Comercial

En Medellín nuevo punto masivo de vacunación en Florida Parque Comercial

La Alcaldía de Medellín habilitó un nuevo punto masivo de vacunación que estará disponible en Florida Parque Comercial, ubicado en el noroccidente de la ciudad. Con este puesto, que tendrá la capacidad de inmunizar a 1.000 personas al día, la capital antioqueña seguirá avanzando en el plan de vacunación contra la covid-19.
“Este nuevo puesto vacunará inicialmente a talento humano en salud y esperamos que la próxima semana, con la llegada de nuevas dosis a la ciudad, podamos habilitar también la vacunación para mayores de 60 años sin cita”, explicó el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo.
El sitio está en el quinto piso del parque comercial y funcionará todos los días de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
La Administración Municipal recuerda que para la vacunación de personas mayores de 60 años, sin cita previa, están dispuestos los cinco puntos masivos: Clínica de la 80, Parque Norte, Coliseo de Voleibol de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, ITM Fraternidad de Boston y Centro Comercial Santafé.
Además, 36 puntos habilitados en los centros de salud de: Santo Domingo, San Lorenzo, Sol de Oriente, Cisam, San Blas, Santa Elena, Alfonso López, Palmitas, Altavista, Villa del Socorro, Villa Laura, San Camilo, Aranjuez, Guayabal, Santa Rosa de Lima, Picachito, Belén Rincón, Robledo, Alfonso López, Moravia, Manantial de Vida, Campo Valdés, Santander, Civitón, Popular, Loreto, Trinidad y La Esperanza, y en las unidades hospitalarias de San Cristóbal, Nuevo Occidente, Castilla, Santa Cruz, Doce de Octubre, Manrique, Belén, San Javier y San Antonio de Prado, y tres extramurales que son itinerantes.
En Medellín, se han administrado 654.942 dosis: 166.957 correspondientes a la primera etapa, 486.719 a la segunda y 1.266 a la tercera. En total, 239.656 personas ya tienen su esquema de vacunación completo.
La Administración Municipal reitera a la ciudadanía mantener las medidas de bioseguridad, autocuidado y distanciamiento para prevenir el contagio de covid-19.
Muertes por COVID-19 a nivel mundial serían entre 6,8 y 10 millones, dos o tres veces superiores a las reportadas

Muertes por COVID-19 a nivel mundial serían entre 6,8 y 10 millones, dos o tres veces superiores a las reportadas

La Organización Mundial de la Salud estima que el número real de muertes por coronavirus son 2 o 3 veces superior a los 3,4 millones de fallecimientos notificados actualmente a la agencia, según explica el informe sobre las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2021* publicado este viernes.

Es decir, las cifras reales de fallecidos podrían estar entre los 6,8 y los 10 millones.

A 31 de diciembre de 2020, las estimaciones preliminares sugieren que el número total de muertes mundiales atribuibles a la pandemia de COVID-19 en 2020 fue de al menos tres millones, lo que representa 1,2 millones de muertes más que los 1,8 millones notificados oficialmente.

La Organización destaca que la pandemia de COVID-19 supone una importante amenaza para la salud y el bienestar de la población a nivel mundial y obstaculiza los avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros programas ligados a la agencia.

El coronavirus afecta de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables, y corren mayor riesgo de contraerlo quienes viven en entornos superpoblados. Además, el estudio apunta que la falta de desglose de los datos favorece la desigualdad de los resultados sanitarios, ya que solo el 51% de los países incluyen datos desglosados en sus informes estadísticos nacionales.

Así, con un 90% de países que reportan interrupciones en los servicios de salud esenciales y un 3% de los hogares que gastaron más del 25% de su presupuesto en atención sanitaria en 2015, la cobertura sanitaria universal corre mayor riesgo de quedarse rezagada.