por Konuco | Abr 25, 2021 | Destacadas, Salud
La malaria o paludismo en Colombia afecta principalmente a comunidades pobres y vulnerables de municipios ubicados en alturas iguales o inferiores a los 1.600 m.s.n.m., especialmente poblaciones afro e indígenas de las regiones Pacífica y Amazonía, así como en algunas zonas de Antioquia, Córdoba, Bolívar y zonas fronterizas. Así lo dio a conocer Claudia Milena Cuellar Segura, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social.
Indicó Cuellar que en 2020 se registraron 76.958 casos de malaria de los cuales el 98,5% corresponde a casos de malaria no complicada, y el resto a malaria complicada. Predomina la infección por Plasmodium vivax, con el 49,8%, seguida de Plasmodium falciparum con el 49,4%, e infección mixta con el ,8%. “Según reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), a semana epidemiológica 13 de 2021, se han registrado 15.707 casos, con una distribución porcentual
similar al año anterior. La malaria representa un grave problema de salud pública” indicó.
Las condiciones geográficas de nuestro país son muy particulares. Debemos considerar además, que cerca del 80% del territorio rural está situado por debajo de los 1.600 metros sobre el nivel del mar, lo que convierte a Colombia
en un lugar óptimo para la proliferación de enfermedades como la malaria. No en vano, el número de personas en riesgo de enfermar o morir por esta causa en Colombia, se calcula en aproximadamente 25 millones.
Acciones
El Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 (PDSP) de Colombia, estableció las prioridades en salud para la población en este periodo, dentro de las cuales se encuentra la malaria, razón por la cual se han realizado ajustes al plan estratégico nacional con miras a abordar integralmente este evento.
Así mismo, en el país se adoptó recientemente la Guía de Atención Clínica de la OMS, para actualizar el abordaje de los pacientes y hacer frente a los nuevos desafíos, como la resistencia a medicamentos, adherencia a tratamientos, cura radical entre otros.
El Gobierno Nacional formuló el Plan Estratégico Nacional para el Control y la Eliminación de la Malaria 2016-2030, que establece el control de la malaria en los municipios con transmisión urbana y periurbana de alta y baja carga, y
la eliminación de la malaria en los municipios en frontera con Panamá y en los departamentos hipo-endémicos. También, la eliminación de la malaria en departamentos con alta carga. Todo lo anterior, con miras a reducir la
morbilidad-mortalidad y eliminar la transmisión urbana de malaria.
En el año 2017 se diseñó la Iniciativa Regional de Eliminación de la Malaria (IREM) para Mesoamérica y el Gobierno de Colombia manifestó su interés de participar en dicha estrategia para impulsar la reducción y posterior eliminación de la malaria.
Se espera que con todas estas iniciativas, podamos cumplir la gran meta de eliminación de la malaria del territorio nacional, pues con la emergencia sanitaria por COVID-19 se presentan nuevos retos por enfrentar.
Sobre la malaria
- Es una enfermedad infecciosa parasitaria, que se caracteriza por ataques intermitentes de fiebre muy alta potencialmente mortal, que se transmite por la picadura del mosquito (zancudo) hembra infectados del género Anopheles.
- Si viaja a zonas con transmisión activa de malaria utilice ropa adecuada (camisas de manga larga y pantalones) para evitar las picaduras de los mosquitos.
- Utilice repelentes, especialmente que contengan DEET (Dietil-toluamida).
- Evite dormir fuera de la vivienda.
- Duerma dentro del toldillo o mosquitero.
- Evite automedicarse.
- Si viajó en los últimos 15 días a zonas endémicas con transmisión activa de malaria y presenta fiebre, acuda al centro de salud más cercano para descartar la infección.
- Si vive en un área con transmisión activa de malaria, tenga en cuenta que es necesario proteger la vivienda instalando mallas en ventanas y puertas para evitar la entrada de los mosquitos.
- Si fue diagnosticado con malaria, cumpla con las indicaciones médicas y no suspenda tratamiento para evitar complicaciones y recaídas.
- Mantenga su vivienda limpia y drene los depósitos de agua estancados.
por Konuco | Abr 24, 2021 | Destacadas, Salud
La Administración Municipal liderada por el alcalde Alejandro Fúneme González, se une a la Semana de vacunación de las Américas, con la que se busca mejorar las coberturas y disminuir el riesgo de enfermar y/o morir por enfermedades prevenibles con vacunas.
La jornada se realizará del 24 al 30 de abril en todo el país. La secretaria de Protección Social, Lucy Esperanza Rodríguez Pérez, indicó que teniendo en cuenta la situación actual del país por la pandemia de COVID-19, y las medidas de contención que se han establecido para disminuir contagios, ha disminuido la demanda de la población objeto del Programa Ampliado de Inmunización, por esta razón se busca fortalecer el acceso de los usuarios para iniciar, continuar o terminar los esquemas de vacunación en la ciudad.
“En Tunja, hemos dispuesto de 14 puntos de vacunación permanente para que las personas puedan agendar su cita y acudir el día, fecha y hora establecida por la IPS, para acceder a los biológicos que hacen parte del esquema nacional de Salud, sin embargo, este sábado 24 de abril, será el día central de la jornada en cada uno de los puestos establecidos en la ciudad”, explicó la funcionaria.
Esquema Nacional de Vacunación: Alcanzar y mantener el 90% de cobertura con el Esquema Básico de Vacunación: BCG (una dosis), Hepatitis B (3 dosis) Pentavalente acelular (4 dosis), triple viral SRP (una dosis), rotavirus (3 dosis), neumológica (3 dosis), triple bacteriana DPT (una dosis) en menores de cinco años de edad en cada entidad. Población objeto de la jornada de vacunación:
- Menores de seis años de edad
- Niñas de 9 años de edad
- Mujeres gestantes
- Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años
- Población susceptible de 1 a 59 años residente en los municipios de riesgo de Fiebre Amarilla y viajeros a zonas de riesgo nacional e internacional
- Niños y niñas de 1 a 10 años de edad que no tengan la vacuna de triple viral
- Niños y niñas de 1 a 10 años de edad para la aplicación de una dosis adicional de Sarampión Rubeola
- Población a vacunar contra influenza estacional
- Niños y niñas de 6 a 23 meses de edad.
- Gestantes a partir de la semana 14 de embarazo
Población adulta a partir de los 60 años Puntos de vacunación de las IPS de la ciudad:
- Corporación MIIPS-Nieve
- Centro Médico Colsubsidio
- Dispensario Batallón Cacique Tundama
- IPS Comfaboy
- Clínica de la Policía – Policlínica
- Centro Médico Compensar
- ESE Santiago de Tunja (Centros de salud: Centro 1, El Carmen, Muiscas, La fuente, Libertador, Runta, Florencia)
- Centro médico Sanitas
Finalmente, la secretaria manifestó que el día central de vacunación será el sábado 24 de abril de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en jornada continua, con la apertura de todos los puntos de vacunación en las IPS del municipio, así mismo, este día se estará realizando el lanzamiento de la campaña contra el Sarampión y Rubeola, jornada que ya inició y que se extenderá hasta el 17 de julio de 2021, para vacunar a niños y niñas de 1 a 10 años de edad de Tunja para evitar que la población se enferme o muera por estas patologías.
por Konuco | Abr 24, 2021 | Destacadas, Salud
La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Salud, tomó la decisión de suspender las cirugías programadas en el departamento, para hacer frente al tercer pico de la pandemia por el Covid-19 que vive el país.
La decisión, contenida en la Circular 081 de 2021, fue adoptada por instrucciones del Gobernador Nicolás García Bustos a partir de la información del sistema de vigilancia epidemiológica del departamento, ante el incremento de ocupación de las camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la red de prestación de servicios de salud del departamento, que alcanzó el 75%.
“Hemos registrado al día de hoy una ocupación del 75% en las camas de Unidad de Cuidado Intensivo. Esto nos lleva a tomar la medida de suspender las cirugías programadas, con el objetivo de liberar recursos humanos, medicamentos, camas hospitalarias y camas de UCI que podamos dedicar a la mejor atención de los pacientes que en el departamento requieran, dada la pandemia que estamos viviendo por el Covid-19”, explicó el Secretario de Salud, Gilberto Álvarez Uribe.
Mediante la misma circular también fueron restringidas las cirugías no programadas, se dispuso la priorización de los servicios de consulta externa de acuerdo con el estado de salud del paciente o solo a grupos de población priorizada y vulnerable (personas con condiciones crónicas, mujeres gestantes, menores de 5 años en Ia modalidad de atención domiciliaria y teleconsulta).
Así mismo, se restringen las visitas presenciales a pacientes hospitalizados y se suspende la remisión a las UCI del departamento de pacientes de otras entidades territoriales.
El Secretario de Salud hizo un llamado a todos los habitantes del departamento a mantener con rigor las medidas de autocuidado, como el uso permanente del tapabocas y los elementos de protección personal necesarios, el lavado de manos y el distanciamiento social. “Agradecemos a toda la comunidad seguir tomando las medidas de protección ya dispuestas y bien informadas por todos los medios. Y a la comunidad en general, apoyar a los servicios de salud para que seamos más eficientes”, agregó Álvarez Uribe.
por Konuco | Abr 23, 2021 | Destacadas, Salud
De manera continua la Alcaldía de Medellín desarrolla el esquema de vacunación para segundas dosis, Sin embargo, la ciudad sigue en la espera del suministro de nuevos biológicos por parte del Gobierno Nacional para continuar con la aplicación de las vacunas sin citas.
El secretario de Gobierno, Esteban Restrepo señaló que “A la ciudad de Medellín han llegado 400 mil vacunas en total, de las cuales ya hemos aplicado 355 mil, las 45 mil que tenemos en CAVA serán distribuidas de la siguiente manera: 13 mil para talento humano de primeras dosis y el resto, 32 mil, son para segundas dosis, y se deben guardar para eso. Esas segundas dosis las aplicaremos durante aproximadamente tres, cuatro, cinco días”.
De otro lado en la capital Antioqueña, se mantiene activo el proceso de vacunación para las segundas dosis de la población mayor de 65 años y la primera para el talento humano en salud de primera, segunda y tercera línea por demanda inducida en las unidades hospitalarias de Metrosalud de Castilla, San Javier y Manrique, y en la Clínica de la 80.
Asimismo, el próximo 27 de abril se espera la llegada de un millón de biológicos a Colombia, según el Gobierno Nacional, que es el encargado de la adquisición, asignación y distribución de las vacunas a los entes territoriales. De este nuevo lote a Medellín llegarían aproximadamente 70 mil vacunas para reactivar el proceso de inmunización por demanda inducida en la ciudad.
De acuerdo con la Resolución 197 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social, la Alcaldía de Medellín como entidad territorial debe hacer seguimiento a las actividades que realizan los prestadores de servicios de salud, los cuales deben garantizar la aplicación de las segundas dosis con la vacuna del mismo laboratorio que fue aplicada en la primera dosis. Es por esto que se recomienda suspender la asistencia de la población mayor de 65 años sin cita previa a los puntos de vacunación.
La Administración Municipal reitera la importancia del compromiso ciudadano y el autocuidado con el uso del tapabocas, constante lavado de manos y distanciamiento social, medidas preventivas para mitigar el incremento de contagios de covid-19.
por Konuco | Abr 22, 2021 | Destacadas, Salud
El Ministerio de Salud y Protección Social asignó $7.000.000.000 a 38 entidades territoriales del orden distrital y departamental, para dar continuidad al proceso de certificación y registro de localización y caracterización de personas con discapacidad (RLCPD) que se inició en el 2020.
El plazo de ejecución de estos recursos será la actual vigencia, según informó Alejandro Cepeda, jefe de la Oficina de Promoción Social. “Se espera alcanzar alrededor de 56 mil valoraciones multidisciplinarias en todo el país, con su respectivo certificado de discapacidad”, apuntó.
Durante el año pasado se asignaron $4.688.024.000 (Resolución 1516 de 2020) con 150 IPS habilitadas, con lo que, a la fecha, se encuentran certificadas más de siete mil personas con discapacidad. Cepeda aseguró que, para 2021, Colombia tiene más de 270 IPS autorizadas por las entidades territoriales, con capacidad operativa, equipos multidisciplinarios para la realización del procedimiento de certificación de discapacidad y servicios habilitados de medicina, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología, optometría y psicología, relacionados con las disciplinas de los equipos conformados.
Asimismo, infraestructura técnica, tecnológica y administrativa para el reporte de la información, apoyos y ajustes razonables, entre otras condiciones necesarias.
El jefe de la Oficina de Promoción Social indicó que “el Ministerio tiene previsto realizar una segunda asignación de recursos por aproximadamente $2.800 millones a las entidades territoriales que evidencien compromiso frente al proceso de implementación del certificado de discapacidad y un avance significativo en la ejecución de los dineros ya asignados”.
Por lo que hizo un llamado a los departamentos y distritos a desarrollar las acciones pertinentes que permitan la ejecución de los recursos, así como la asignación de recursos de concurrencia, con el propósito de aumentar el número de personas con discapacidad que accedan al proceso de certificación.
La reglamentación del proceso está documentada en la Resolución 113 de 2020; mientras que la 1043 de 2020 dicta los criterios para que las secretarías de Salud puedan acceder a este rubro.