La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, se reunió con el Consejo Territorial de Paz para recibir recomendaciones que apoyen su papel como facilitadora en las negociaciones con disidencias de las FARC, lideradas por alias «Calarcá».
En un esfuerzo por promover la paz y la reconciliación en el Meta, la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano mantuvo una reunión con los miembros del Consejo Territorial de Paz, Reconciliación, Convivencia y No Estigmatización.
Este encuentro tuvo como objetivo discutir el proceso de diálogo con las disidencias de las FARC y recibir recomendaciones que fortalezcan su rol como facilitadora.
Recomendaciones del Consejo de Paz
Durante la reunión, Elkin Rodríguez, integrante del Consejo, compartió diversas recomendaciones destinadas a apoyar a la gobernadora en su gestión.
“Sé que la seguridad es importante para todos. Mi más sincero agradecimiento a los miembros del Consejo de Paz por su valioso apoyo en mi labor como facilitadora en los diálogos con las disidencias de las FARC”, expresó Cortés Zambrano, quien subrayó la importancia de las preocupaciones y propuestas presentadas.
Entre los temas discutidos, se destacó la necesidad de garantizar la protección de defensores y líderes de derechos humanos, así como el fortalecimiento de los Consejos Municipales de Paz.
Además, se propuso incorporar el cuidado del medio ambiente como un mecanismo clave en la construcción de paz.
Inquietudes de la Comunidad Metense
Los representantes de grupos poblacionales del Meta manifestaron sus inquietudes y propuestas, las cuales serán llevadas a las mesas de negociación. “Es fundamental que las voces de nuestra región sean escuchadas en este proceso”, enfatizó la gobernadora.
Sus propuestas se convertirán en insumos cruciales para las discusiones y posibles acuerdos entre las partes.
Cortés Zambrano también planea convocar a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) para que participen en las mesas de diálogo, dado que la tenencia de la tierra es una de las causas del conflicto en el departamento.
“Las preocupaciones y propuestas de este consejo serán vitales para avanzar hacia un futuro más estable y próspero en nuestro país”, concluyó la mandataria en sus redes sociales.
Un Consejo clave para la Paz: El Consejo Departamental de Paz se configura como un órgano consultor y asesor esencial en la labor de la gobernadora. Este organismo es fundamental para promover el diálogo y la reconciliación en el contexto del conflicto armado.
Puntos decisivos
La reunión entre la gobernadora del Meta y el Consejo Territorial de Paz marca un paso significativo hacia la construcción de un diálogo efectivo con las disidencias de las FARC.
La participación activa de la comunidad y las instituciones competentes será clave para abordar las causas profundas del conflicto y trabajar por una paz duradera en la región.
La gobernadora reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los metenses, destacando que la colaboración y el diálogo son esenciales en este proceso.
NACIÓN LLANERA – Política – Destacado
Frank Portilla Ramírez