Partiendo que la transición energética es un proceso de cambio de una forma de producción de energía a otra, e incluye fuentes de energías renovables y no renovables. Es por ello, que en el departamento de Putumayo, Mocoa, crea la “Ruta Verde: dando inicio a la Electromovilidad a la Transición Energética”, un proyecto que busca consolidar el primer Complejo Industrial de Cobre en el país.

Después, una vez el Proyecto Mocoa inicie la producción, esta materia prima permitirá la ampliación de la cadena, aportando a una economía circular productiva, que brinde soluciones para la generación de energías renovables como la eólica, la solar y la industria de la electromovilidad.

«Este proyecto tiene el potencial de multiplicar varias veces el PIB actual de Putumayo, llegando a generar miles de empleos en la región y encadenamiento productivos locales fortaleciendo la economía popular», comenta Ian Harris, CEO y Presidente de Libero Cobre.

 

La diversificación se desarrollará en los siguientes tres a cuatro años utilizando cobre y otros materiales reciclados a través de alianzas con diversos expertos, emprendedores locales, regionales y nacionales, startups, empresas, científicos y académicos.

Actualmente los estudios están enfocados en una operación subterránea para reducir de manera significativa o eliminar los residuos en la superficie, garantizando la protección de las aguas superficiales y subterráneas. Es importante anotar que procesos de la recuperación y transformación del cobre no utilizan químicos como el mercurio o cianuro.

Hoy Libero Cobre emplea a 110 personas, el 85% de ellas oriundas de Mocoa y Putumayo, y genera alrededor de 350 empleos indirectos entre contratistas y proveedores de la región, fabricando todo local, incluso las primeras botas de seguridad hechas en Mocoa, Putumayo.

«Desde Libero Cobre, estamos comprometidos con el desarrollo económico de los pobladores incluyendo la equidad de género. Por eso apartir de las compras locales buscamos priorizar las empresas de popiedad de mujeres, en este caso Mocoa Diverso» Thiana Álvares Vpdte de relaciones corportavias de Libero Cobre.

Finalmente, con esta nueva oportunidad y riquezas que otorga la madre tierra a sus habitantes, los Mocoanos y Putumayense tendrán una nueva perspectiva en el país, dónde en desarrollo dentro del territorio será de gran importancia para todo el pais en especial para los del departamento de Putumayo.

 

Comparte en tus redes