Las compañías Viva Air y Avianca solicitaron una integración hace siete meses, la cual la Aeronáutica Civil ha rechazado repetidas veces. La demora en la integración ha causado pérdidas en la aerolínea ‘low cost’, que está al borde de la liquidación inminente.

Por: Nicolás Rovira Gómez

Mañana dejarán de operar cinco aviones más de la aerolínea, sumados a los dos que ya habían dado de baja en enero. Esto hará que la operación sea más costosa y golpee directamente a los usuarios. Frente al adverso panorama, el abogado Carlos Roncancio comentó que “300 trabajadores quedarán desempleados, alrededor de 9.000 usuarios van a quedar sin la posibilidad de viajar y varios trabajadores indirectos van a quedar sin trabajo”.

Trabajadores de Viva Air realizaron el viernes, 17 de febrero, un plantón en la Avenida El Dorado, para pedirle a la Aeronáutica Civil que atienda la solicitud de integración de las aerolíneas. Todo esto se da una semana después de que la compañía se declarara en estado de insolvencia y tras repetidos llamados de ayuda al Gobierno Nacional. “El martes 14 de febrero, y en circunstancias similares a las de JetSmart la semana pasada, Latam comunicó su interés en iniciar negociaciones para adquirir el 100% de las acciones de Viva, ante lo cual reiteramos que, a la fecha, ninguna de esas dos aerolíneas ha presentado una oferta”, informó Castlesouth Limited, dueño de los derechos de Viva Air.

Ante este desolador panorama, los empleados esperan encontrar soluciones para no caer en el desempleo. “Hoy se llevará a cabo una reunión con los trabajadores para determinar cuáles serán las acciones para defender los derechos de quienes son titulares. No solo con los empleados de Viva, sino también con aquellos que están al servicio de la compañía”, comentó el abogado Roncancio.

Comparte en tus redes