fbpx

Los miomas uterinos, también conocidos como fibromas, son tumores benignos que se desarrollan en el tejido muscular del útero (miometrio). Estos tumores pueden variar significativamente en tamaño y cantidad, y son bastante comunes, especialmente en mujeres en edad reproductiva y hacia los 50 años.

Tipos de Miomas

  1. Intramurales: Se desarrollan en la pared muscular del útero.
  2. Submucosos: Crecen hacia la cavidad uterina, a menudo causando sangrados menstruales abundantes.
  3. Subserosos: Se proyectan hacia el exterior del útero, generalmente no afectan la menstruación pero pueden causar presión en órganos adyacentes.

Causas y Factores de Riesgo

La causa exacta de los miomas no se conoce, pero varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollarlos:

  • Hormonales: Los estrógenos y la progesterona parecen promover el crecimiento de los miomas.
  • Genéticos: Los antecedentes familiares incrementan la probabilidad de desarrollarlos.
  • Edad y raza: Son más comunes en mujeres mayores de 30 años y en mujeres afrodescendientes.

Síntomas

Aunque muchas mujeres con miomas no presentan síntomas, algunas pueden experimentar:

  • Sangrado menstrual abundante y prolongado
  • Dolor pélvico o presión
  • Micción frecuente
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Complicaciones reproductivas como infertilidad o abortos espontáneos recurrentes.

Diagnóstico

El diagnóstico de los miomas se realiza mediante:

  • Examen pélvico
  • Ecografía transvaginal
  • Resonancia magnética (RMN)
  • Histeroscopia o laparoscopia en casos más complejos.

Lea: Supersalud extiende por un año intervención de la EPS Savia Salud

Tratamientos

El tratamiento de los miomas depende de la severidad de los síntomas, el tamaño y la ubicación de los miomas, así como del deseo de la paciente de conservar su fertilidad.

  • Agonistas de GnRH: Utilizados para reducir el tamaño de los miomas antes de una cirugía o para controlar los síntomas. Sin embargo, su uso prolongado puede tener efectos secundarios como la disminución de la densidad ósea.
  • Antiprogestinas: Como la mifepristona, que ayuda a reducir el tamaño de los miomas y del útero.
  • Moduladores selectivos del receptor de estrógeno (SERMs): Pueden ser menos eficaces que otros tratamientos hormonales.

Procedimientos mínimamente invasivos

  • Embolización de las arterias uterinas (EAU): Técnica en la que se bloquea el suministro de sangre a los miomas para que se encojan. Es adecuada para mujeres que no desean futuros embarazos.
  • Ultrasonido focalizado guiado por RMN: Destruye los miomas mediante ondas de ultrasonido sin necesidad de incisiones.

Cirugía

  • Miomectomía: Remoción de los miomas, preservando el útero. Es una opción para mujeres que desean mantener su fertilidad.
  • Histerectomía: Remoción completa del útero. Es la solución definitiva, pero elimina la posibilidad de futuros embarazos.

Impacto en la fertilidad

Los miomas, especialmente los submucosos e intramurales, pueden afectar la fertilidad al distorsionar la cavidad uterina o al interferir con el transporte de esperma y óvulos. La miomectomía puede mejorar las tasas de embarazo en mujeres con infertilidad asociada a miomas.

Consideraciones finales

Los miomas uterinos son una condición común que puede afectar significativamente la calidad de vida de las mujeres. Es fundamental un diagnóstico preciso y un enfoque de tratamiento individualizado para manejar los síntomas y preservar la fertilidad cuando sea necesario. Con diversas opciones de tratamiento disponibles, desde medicamentos hasta procedimientos quirúrgicos, es posible encontrar una solución adecuada para cada caso, mejorando así la salud y el bienestar de las mujeres afectadas.

Foto: Freepik

 

Comparte en tus redes