El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha calificado al ELN como una organización «narcoarmada» y afirmó que su gobierno enfrentará con firmeza a este grupo guerrillero tras los recientes enfrentamientos en la región del Catatumbo, que han dejado más de 80 muertos y desplazado a más de 11,000 personas.
«El ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá. Nosotros, el gobierno, estamos al lado del pueblo», declaró Petro a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter). El mandatario también ordenó al Ejército «salvar y proteger» a los habitantes del Catatumbo de lo que calificó como crímenes de guerra perpetrados por la guerrilla.
Lo sucedido en el Catatumbo no es sino una demostración más, del tránsito de las guerrillas insurgentes hacia las organizaciones narcoarmadas.
La acción de masacre cometida por el ELN con fuerzas traídas desde Arauca hasta el Catatumbo calca perfectamente el accionar de los…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 20, 2025
Suspensión de los diálogos de paz
Este pronunciamiento ocurre pocos días después de que Petro anunciara la suspensión de los diálogos de paz con el ELN, argumentando que los ataques recientes demuestran su transformación en una organización criminal. Los enfrentamientos entre el ELN y una disidencia de las FARC en el Catatumbo han sido especialmente violentos, generando una crisis humanitaria sin precedentes en la región.
El mandatario comparó los actos del ELN con los de los grupos paramilitares liderados en su época por Salvatore Mancuso, señalando que el grupo guerrillero ha perpetrado masacres y ataques indiscriminados contra campesinos y civiles.
Crisis humanitaria en el Catatumbo
El Catatumbo, ubicado en el departamento de Norte de Santander, se ha convertido en el epicentro de una crisis humanitaria. Según la Defensoría del Pueblo, al menos 11,000 personas han sido desplazadas hacia municipios como Cúcuta, Tibú y Ocaña. Iris Marín, defensora del pueblo, denunció que los ataques han afectado no solo a combatientes, sino también a civiles, incluidos niños, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.
«Hay ataques indiscriminados a combatientes y civiles que son acusados de colaborar con alguno de los bandos simplemente por ser familiares o cercanos. Entre las víctimas hay líderes sociales y firmantes de paz», aseguró Marín.
Respuesta militar
El Ejército ha anunciado el despliegue de 300 soldados adicionales en la región, mientras el ministro de Defensa, Iván Velásquez, enfatizó la prioridad de atender la emergencia humanitaria. Sin embargo, las autoridades han admitido que el acceso a algunas zonas rurales sigue siendo limitado debido al control que mantiene el ELN.
Posición del ELN
Por su parte, el ELN emitió un comunicado donde justificó las muertes de firmantes de paz, acusándolos de colaborar con las disidencias de las FARC. Antonio García, líder del ELN, también arremetió contra el comisionado de paz, Otty Patiño, acusándolo de actuar como «mando militar» en lugar de facilitador del diálogo.
La situación en el Catatumbo marca un nuevo capítulo de tensiones entre el gobierno colombiano y el ELN, con consecuencias alarmantes tanto en el ámbito humanitario como en las posibilidades de retomar un proceso de paz.