por Konuco | Jun 8, 2020 | Destacadas, Economía
El Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, enfatizó que todas las medidas y la aplicación de los protocolos de bioseguridad son para “preservar la vida de quienes trabajan en Corabastos y, a la vez, preservar el abastecimiento de alimentos para los ciudadanos”.
Durante un Facebook Live el Jefe de Estado y el Ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea, explicaron el trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía Mayor de Bogotá, en la implementación de protocolos de bioseguridad en la Central de Abastos de la capital de la República.
En este sentido, el Presidente destacó que “quiero destacar el trabajo que se ha tenido por parte del Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura, la Secretaría de Salud de Bogotá y la Alcaldía Mayor de Bogotá”, y reconoció que “ha sido una situación compleja, ha sido una situación con muchísimos desafíos, pero tenemos que ir buscando siempre entre todos la solución”.
Por su parte, el Ministro de Agricultura dijo que en la labor articulada que se ha venido adelantando se decidió tomar medidas como “el pico y local: que un día abran unos locales y otros días abran otros locales, manteniendo abierta la operación de Corabastos; que se preserve la entrada de productos de los departamentos que están llegando”.
Así mismo, aseguró que lo que se busca también es garantizar la seguridad de quienes abastecen y de las personas que vayan a mercar.
“Estamos cerrando el tema de los minoristas para evitar así aglomeraciones de personas. La central movía más o menos 75 mil personas al día; hoy ya la llevamos en 50 mil personas, y vamos a seguirla bajando, para tener un mejor control por la vida de los colombianos”, destacó el titular de la cartera de Agricultura.
por Konuco | Mar 25, 2020 | Destacadas, Economía
Como nueva medida para enfrentar los efectos derivados de la pandemia coronavirus (COVID-19), el Gobierno Nacional autorizó a la Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) y a Bancóldex a realizar nuevas operaciones de crédito con las entidades territoriales y las empresas.
De acuerdo con el Decreto 468, Findeter podrá otorgar créditos directos con una tasa compensada a los entes territoriales y sectores elegibles, siempre y cuando estos recursos sean dirigidos a financiar proyectos y actividades para hacer frente al coronavirus e impedir la extensión de sus efectos. Además, los entes territoriales que accedan a estos créditos deberán cumplir las normas de endeudamiento.
Según la disposición, Findeter deberá establecer los montos máximos dirigidos a esta operación, las condiciones de los créditos, así como garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Por su parte, Bancóldex podrá ofrecer también créditos directos con tasa compensada para financiar proyectos con el mismo fin. Las entidades que busquen acceder a estos créditos tienen que certificar, también, que se dirigirán a financiar proyectos para enfrentar el COVID-19.
La Superintendencia Financiera de Colombia verificará el cumplimiento de los requisitos de estos créditos y vigilará los recursos que no se estén ejecutando.
Tanto Findeter como Bancóldex han dispuesto sus canales no presenciales y virtuales para facilitar la información y el acceso a estos créditos.
por Konuco | Mar 21, 2020 | Destacadas, Región
En sesión virtual el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura – CONSA-, con el propósito de establecer la posición que frente al reto del COVID-19 adoptaría el conjunto de jefes de cartera agropecuaria regionales. Luego de una intensa discusión los Secretarios de Agricultura de Colombia coincidieron en que la problemática que frente a la aparición del CORONAVIRUS padece el sector agropecuario tiene los siguientes tópicos:
- El punto principal en el que se debe centrar la acción gubernamental para este sector es en la consolidación y protección de la cadena de abastecimiento alimentario, como condición para la conservación del orden económico y social.
- La protección de la cadena de abastecimiento implica, en primer lugar, la adopción de un plan especial para el cuidado de la salud de los productores, transportadores y distribuidores de alimentos.
- Urge la creación de la Mesa Nacional de Abastecimiento Alimentario y la puesta en marcha de esta misma iniciativa en el ámbito departamental y municipal, en aras de que en cada nivel político administrativo se estructure un plan estratégico de abastecimiento de emergencia.
- Dentro de la mesa de abastecimiento alimentario debe hacer presencia, además de las autoridades específicas del sector, las autoridades de salud, fuerza pública y la Fiscalía General de la Nación.
- Es indispensable una estrategia nacional para prevenir el acaparamiento de alimentos e insumos de primera necesidad que ya comienza a mostrar brotes en algunos territorios.
- Desde ya es urgente la formulación de un plan para la reconstrucción económica de la Nación que deberá ser puesto en marcha inmediatamente para la superación de la crisis.
- Urge trasladar recursos al Ministerio de Agricultura, tanto corrientes como de regalías, para la suscripción de convenios interadministrativos con los Departamentos para el apoyo a la agricultura regional durante esta crisis.
- Es importante trasladar recursos a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para que se suscriban convenios para el apoyo a los proyectos de protección de la agricultura y a las cadenas de abastecimiento en los Departamentos que han declarado la Calamidad Pública.
- Es importante priorizar, dentro del sistema nacional de regalías, los proyectos de reactivación económica y seguridad alimentaria.
10.El Gobierno Nacional cuenta con el respaldo y la unidad del estamento de dirección territorial del sector agropecuario, los campesinos y la ciudadanía, reconocemos que solo unidos podemos superar este gran reto pandémico.
Terminado el encuentro, Rodolfo Correa, presidente del CONSA, y Secretario de Agricultura de Antioquia expresó: «Es indispensable, sobre todo después de la declaratoria de cuarentena nacional, mantener el sistema de producción, distribución y suministro de alimentos. El reto de la institucionalidad agropecuaria es garantizar que la ciudadanía tenga sus alimentos en la mesa. El presidente de la República y el país entero cuentan con nuestro apoyo y compromiso en la superación de este reto. Unidos somos más, unidos podemos más».
Para el conocimiento de estas apreciaciones se remitió comunicación Señor presidente de la República, Doctor Iván Duque Márquez, al Doctor Rodolfo Zea, Ministro de Agricultura y a la Doctora Claudia Ortiz, presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo Rural – ADR, con quienes se espera una pronta reunión para la coordinación de la acción conjunta en procura de definir las líneas de atención al sector agropecuario en la crisis.