por Konuco | Jul 28, 2022 | Destacadas, Región
En la emergencia sanitaria por el COVID-19 se digitalizaron más de 4 millones de restaurantes en Latinoamérica, lo que generó un impacto positivo en el medio ambiente.
Así lo confirman las cifras: en el 2021, al reemplazar el papel por el menú digital, se dejaron de imprimir 416 millones de cartas físicas, salvando a aproximadamente a 391.529 árboles de desaparecer, y se ahorraron más de 3.328 millones de hojas.
Lo que representa la demanda de oxígeno de 1.174.588 personas, que equivale a 32 veces la capacidad del estadio El Campin, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para validar y aterrizar estos números al contexto local, Cluvi, una startup colombiana que ha digitalizado más de 3.000 comercios gastronómicos, hizo un informe que revela que en los últimos 18 meses en el país se dejaron de imprimir cerca de 78.000 menús físicos.
Medida que evitó que se talaran 441 árboles y ahorró más de 4.419.000 hojas de papel, un dato impactante si se tiene en cuenta que se necesita solo de un árbol para brindar calidad de aire a tres personas. El reporte se llevó a cabo teniendo en cuenta como punto de partida el análisis de datos de 3.000 establecimientos de alimentos.
«Aplicamos la siguiente fórmula para sacar los resultados: 1 menú físico de un restaurante tiene en promedio cuatro hojas (2 páginas) y por cada comercio se maneja al menos una carta, documento que se renueva mínimo una vez cada año por diferentes cambios relacionados con los precios y la oferta de platos», explicó.
Restaurantes ahorraron 37.440.000 litros de agua
La digitalización de los menús físicos en los comercios gastronómicos no solo evitó que se talaran un número considerable de árboles; así mismo, generó un impacto positivo en términos de gasto y consumo de este vital líquido.
Al respecto, el informe analizó que por cada hoja de papel se produce un gasto de 10 litros de agua, lo que permite señalar que los 3.000 restaurantes que durante 18 meses decidieron no imprimir más cartas físicas salvaron 37.440.000 litros de este recurso no renovable.
Una cifra no menor si se tiene en cuenta que cada año la industria papelera en el mundo gasta en su producción 1.150 billones de litros de este vital recurso.
Se disminuyó en más de 400.000 kilogramos las emisiones de Co2
Con relación a la reducción de emisiones de dióxido de carbono al planeta y teniendo en cuenta que por cada kilogramo de papel reciclado se generan 1.8 kilogramos (kg) de este nocivo gas para la salud.
El informe reveló que los 3.000 comercios estudiados en el reporte al dejar de imprimir cartas físicas redujeron hasta en 424.224 kg sus emisiones de Co2 durante el 2021, salvando más 235.680 kg de papel.
por Konuco | Oct 19, 2021 | Educación
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) informó que desde este martes y hasta el próximo viernes se adelantará el mantenimiento de la Planta El Dorado en la localidad de Usme, por lo que se suspenderá el servicio en un número importante de sectores de la capital de la República.
La EAAB aclaró que las suspensiones se programaron por 24 horas, pero la llegada del agua a cada usuario podría tardar unas horas más, mientras las redes de las casas o del sector se van llenando paulatinamente.
Martes 19 de octubre: Desde las 9:00 a. m. y durante 24 horas
De la calle 89 c sur a la calle 118b sur entre carrera 1d y transversal 6a este y de la calle 77 bis sur a la calle 90 sur entre transversal 1 este y carrera 10a este. Brisas del Llano, El Nuevo Portal Sector Norte, El Progreso Usme, El Tuno, El Uval, El Uval Rural, La Comuna Sector Oriente, La Esperanza De Usme Sector Oriente, La Huerta, La Orquídea De Usme, La Reforma Sector Sur, Puerta Al Llano Rural, Villa Israel Sector Oriente, Bolonia I, El Bosque Central, El Bosque Central I, El Curubo Sector Oriente, El Nevado Ii Sector Sur, La Esperanza Sur, Los Olivares Sector Oriente, Pepinitos, Portal Rural Ii Sector Norte, San Felipe De Usme, Tocaimita Oriental, Tocaimita Oriental I, El Portal Urbano Sector Norte.
Miércoles 20 de octubre: Desde las 3:00 a. m. y durante 24 horas
De calle 87 b sur a calle 116a sur entre carrera 7 y av. carrera 1 y de calle 67 sur a calle 72 sur entre carrera 7h y carrera 4ª: Antonio José de Sucre, La Esperanza de Usme Sector Occidente, Serranías I, Usminia Sector Oriente, Villa Israel, Serranias, Comuneros, Chuniza, El Virrey Sector Norte, El Nevado, Alaska, El Pedregal.
Miércoles 20 de octubre: Desde las 9:00 p. m. y durante 24 horas
De calle 75 sur a calle 87a sur entre carrera 4bis y carrera 2 este; de calle 87a sur a calle 91 sur entre carrera 4 y carrera 7d este, de la calle 97 d sur a av. calle 110 sur entre carrera 10 c y carrera 5 i este. Barrios: Bolonia Sector Occidente, Chapinerito, Charala, El Curubo Sector Occidente, El Nevado Ii Sector Sur, El Pedregal Ii Sector Oriente, Gran Yomasa Sector Oriente, La Cabana Sector Oriente, La Comuna Sector Norte, La Esperanza Sur Sector Occidente, La Reforma, Los Olivares, San Felipe De Usme Sector Oriente, El Nuevo Portal Sector Sur, El Nuevo Portal Ii, El Nuevo Portal Ii Rural, El Portal Del Divino, El Portal Urbano Sector Sur, El Porvenir De Los Soches Sector Occidente, El Refugio I, Portal Rural Ii Sector Sur, Puerta Al Llano De Usme.
Jueves 21 de octubre: Desde las 3:00 p. m. y durante 18 horas
De la calle 89c sur a la calle 118b sur entre carrera 1d y transversal 6a este; de la calle 77bis sur a la calle 90 sur entre transversal 1 este y carrera 10a este. Brisas Del Llano, El Nuevo Portal Sector Norte, El Progreso Usme, El Tuno, El Uval, El Uval Rural, La Comuna Sector Oriente, La Esperanza De Usme Sector Oriente, La Huerta, La Orquidea De Usme, La Reforma Sector Sur, Puerta Al Llano Rural, Villa Israel Sector Oriente, Bolonia I, El Bosque Central, El Bosque Central I, El Curubo Sector Oriente, El Nevado Ii Sector Sur, La Esperanza Sur, Los Olivares Sector Oriente, Pepinitos, Portal Rural Ii Sector Norte, San Felipe De Usme, Tocaimita Oriental, Tocaimita Oriental I, El Portal Urbano Sector Norte.