Contundente decisión: Gobierno colombiano se sumó al rechazo internacional a la invasión rusa en Ucrania

Contundente decisión: Gobierno colombiano se sumó al rechazo internacional a la invasión rusa en Ucrania

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, y la canciller Marta Lucía Ramírez, se pronunciaron este jueves con respecto al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, y dejaron clara la postura del estado colombiano en torno a esta situación que ha generado zozobra en el mundo.

En primer lugar, el Ejecutivo se sumará al llamado de la comunidad internacional y del Secretario General de la ONU, para que cese la ocupación de los territorios de Donetsk y Luhansk, en Ucrania, y se privilegie la estricta observancia de los principios del derecho internacional.

Al igual que el absoluto respeto a la libre autodeterminación de cada nación, así como su integridad territorial y su soberanía, en concordancia con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Promover la autonomía de los territorios Donetsk y Luhansk contraría, según el Gobierno, esos principios y los compromisos acordados en los protocolos de Minsk, en el 2014. Así como la declaración de la Asamblea General de la ONU del mismo año.

«Este ataque no solamente es un ataque a la soberanía de Ucrania sino a la integralidad de su territorio, y desconoce tanto los acuerdos de Minsk como las declaraciones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas», dijo Duque Márquez.

Apegados al diálogo

Colombia insiste en la necesidad de encontrar una salida diplomática, a través del diálogo y la negociación, para prevenir una confrontación que puede llegar a tener proporciones mayores, afectando distintas regiones del mundo, como ya la historia lo ha demostrado.

«Esta agresión también atenta contra la reactivación de la economía mundial y puede generar graves alteraciones en los mercados internacionales y, aún más, agravar la situación inflacionaria que hoy está golpeando al mundo», manifestó.

Según el Gobierno, en el momento en el que la humanidad necesita recuperarse de los efectos devastadores de una pandemia, en términos de pérdida de vidas humanas, destrucción de riqueza y empleos, se requiere actuar con responsabilidad global y evitar una guerra.

«Queremos elevar nuestras voces de solidaridad con el pueblo ucraniano, pero también con el pueblo europeo. Y queremos también expresar que Colombia rechaza de manera categórica la guerra, y se une a todas las voces que hoy claman para un rápido retiro de las tropas de Rusia», dijo.

En su concepto, la decisión unilateral de Rusia genera una grave afrenta a la estabilidad de Europa, que tantos años le ha costado consolidar, así como a la economía mundial, que hoy ya está empezando a sufrir las consecuencias en los mercados.

Acerca de los colombianos en Ucrania

Desde hace un mes, la Cancillería colombiana, a través de su Misión Diplomática y Consular en Varsovia, (Polonia), ha establecido contacto con los connacionales en Ucrania y brinda orientación, asistencia y acompañamiento permanente para su salida.

Se han establecido mecanismos de coordinación con Polonia, Rumania, Eslovaquia y Hungría para facilitar su evacuación, así como de sus núcleos familiares, que, en la actualidad, se aproxima a 100 personas.

Adicionalmente, se ha activado un protocolo con las Embajadas y consulados de Colombia en toda Europa para el apoyo que requieran nuestros connacionales residentes en Ucrania para su evacuación de ese país.

Teniendo en cuenta, en todo caso, las disposiciones de las autoridades ucranianas, que han declarado un Estado de Conmoción que no está permitiendo la libre movilidad por tierra de los ciudadanos, sino les han pedido quedarse en sus viviendas por razones de seguridad.

El Gobierno de Colombia los ayudará en su salida, siempre y cuando las autoridades ucranianas autoricen la movilidad.

«Hemos dispuesto un punto de asistencia para los colombianos, en el lado sureste de Polonia (Przemysl) y se encuentra habilitada una línea de emergencia mediante un canal de mensajería instantánea para atender sus necesidades», dijo la canciller.

Las personas que viven en el área afectada, que no hayan podido contactar a sus seres queridos, y requieran que el Ministerio les sirva de puente para obtener noticias de sus familiares u otro tipo de asistencia, podrán hacerlo en las líneas telefónicas y canales oficiales.

Atentos: Ahora sacar el pasaporte podrá tramitarse sin agendamiento previo, mediante el ‘Pico y Cédula’

Atentos: Ahora sacar el pasaporte podrá tramitarse sin agendamiento previo, mediante el ‘Pico y Cédula’

El Ministerio de Relaciones Exteriores inició un plan piloto sin agendamiento previo para el trámite de pasaporte, con el objetivo de continuar mejorando el servicio a la ciudadanía, en época en la que aumenta la demanda de este documento por las vacaciones de fin de año.

El procedimiento funcionaria a través del mecanismo de Digiturno. Los usuarios que requieran adelantar dicho trámite podrán presentarse en la sede que sea definida por la entidad, el día que le corresponda, según el último número de su documento de identificación.

La programación será publicada a partir del 29 de noviembre, según reveló el ministerio a través de sus canales oficiales.

Cabe destacar que quienes tramitaron su pasaporte con posterioridad al 17 de noviembre de 2017, ya pueden solicitar su pasaporte electrónico ordinario o ejecutivo en línea, sin filas y desde la comodidad de su casa u oficina.

Esto gracias al nuevo servicio que busca superar dificultades producto de la alta demanda y el agendamiento de citas, así como mejorar la calidad de los procesos que se prestan a la ciudadanía en las oficinas de Bogotá, respetando las normas de bioseguridad vigentes.

El nuevo servicio de Pasaporte en Línea entrará en vigencia a partir del próximo 18 de noviembre.

El servicio aplica para mayores de edad, de conformidad con la Resolución 3959 de 2020, en la que se especifican los siguientes requisitos:

• Ser titular mayor de edad de pasaporte ordinario electrónico o ejecutivo electrónico, expedido después del 17 de noviembre de 2017, en las oficinas de Bogotá, consulados o secciones consulares de las embajadas de Colombia en el exterior.
• Haber tenido una autenticación biométrica exitosa en el proceso de expedición del pasaporte anterior vigente.
• Diligenciar el formulario de solicitud en línea del pasaporte (Véalo aquí).
• No aplica para Gobernaciones.

Pasos para renovar el Pasaporte Online

1. Ingrese a www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/pasaportes
2. Verifique el cumplimiento de todos los requisitos.
3. Diligencie el formulario.
4. Señale la oficina dónde recogerá el Pasaporte: Sede Norte, Calle 53 o Sede Centro (vea aquí las direcciones).
5. Pague su pasaporte en línea.
6. Reciba la confirmación en su correo electrónico y recójalo en la fecha señalada.