Preocupación en España: El Rey Felipe VI resultó contagiado de COVID-19, entregaron reporte oficial

Preocupación en España: El Rey Felipe VI resultó contagiado de COVID-19, entregaron reporte oficial

Felipe VI, rey de España, ha dado positivo en una prueba para detectar el COVID-19 que le fue efectuada en la mañana de este miércoles.

Según un comunicado de Casa Real, el jefe del Estado español presentó síntomas leves durante la noche del martes, motivo por el que fue sometido al test.

El rey permanecerá en aislamiento durante siete días, como marcan las normas establecidas por las autoridades sanitarias.

De esta forma, todas las actividades oficiales previstas durante este periodo quedan suspendidas. Entre estas, un encuentro con el presidente de Bosnia & Herzegovina, Željko Komšić, que debía llevarse a cabo este miércoles.

Al igual que una audiencia con el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, el jueves. Ese mismo día tenía previsto entregar el XVIII Premio de Economía Rey de España al economista Manuel Arellano, en el Banco de España.

De momento, el estado general de salud del monarca es bueno y mantendrá su actividad institucional desde el palacio de La Zarzuela.

Por su parte, la reina Letizia y la infanta Sofía, con las que convive, proseguirán con su agenda con normalidad, ya que ninguna de las dos ha presentado síntomas. No obstante, se establecerá un protocolo de seguimiento previsto en estos casos.

Felipe VI recibió la primera dosis de la vacuna contra el virus el 29 de mayo de 2021, en el Wizink Center de Madrid, acorde con el tiempo establecido por el Ministerio de Sanidad para su grupo de edad.

Sin embargo, la Casa Real no ha vuelto a informar sobre la administración de la segunda dosis o si se ha puesto la tercera.

Su padre ya había tenido COVID-19

Precisamente, días atrás el diario El Mundo confirmó que el padre del actual rey, Juan Carlos I, se contagió de coronavirus en noviembre pasado. Infección que pasó en los Emiratos Árabes Unidos, país en el que reside actualmente.

El emérito tuvo que ser traslado en helicóptero desde la lujosa isla de Nurai hasta un hospital para ser atendido.

Según la información publicada por el medio español, Juan Carlos I no llegó a desarrollar síntomas graves y tras dar negativo en varias pruebas regresó al complejo hotelero en el que vive.

Con la información de Sputnik

Bogotá recibió nuevas dosis de vacunas contra el COVID-19: Así será su distribución entre la población

La Secretaría Distrital de Salud informó a la ciudadanía que, en las últimas horas recibió una nueva entrega de vacunas para continuar con los esquemas de inmunización contra el COVID-19 en la ciudad. En total se recibieron 134.400 dosis de la marca AstraZeneca, 186.000 de Sinovac y 163.200 de Janssen.

De acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación y las directrices del Ministerio de Salud, los biológicos entregados se priorizarán para la aplicación de segundas dosis y para las dosis de refuerzo.

Los biológicos de marca Sinovac se están usando para iniciar y completar los esquemas de niños y niñas entre 3 y 11 años. En el caso de AstraZeneca, se utilizarán para la aplicación de segundas dosis y para refuerzos.

Las personas de 18 años en adelante pueden ser inmunizadas con la monodosis de Janssen, así como recibir el refuerzo si iniciaron su esquema con este mismo biológico.

El Distrito indicó tiene habilitados más de 40 grandes puntos de inmunización en diferentes sectores y localidades de la ciudad, así como la red de prestadores de las EPS, en donde las personas pueden iniciar, completar esquemas y recibir dosis de refuerzo.

La Secretaría de Salud recordó que todas las vacunas salvan vidas. Durante el cuarto pico se ha evidenciado que, aquellas personas que no han iniciado o completado sus esquemas, tienen hasta cinco veces más riesgo de morir en caso de resultar contagiadas con el COVID-19.

La entidad distrital reiteró su llamado a la ciudadanía para que trate con el mayor respeto a los equipos prestadores del servicio de salud, de logística y administrativos de todos los puntos habilitados, destacando su alto compromiso y esfuerzo con la vacunación contra la pandemia.

Lucha contrarreloj: Paraguay recibió vacunas contra el COVID-19, donadas por Alemania

Paraguay recibió miles de dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19, donadas por Alemania,  según informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«Llegan al país 466.830 dosis de la vacuna Pfizer [para adultos] donadas por el Gobierno de Alemania, vía COVAX», dijo la OPS Paraguay en su cuenta de Twitter en la madrugada de este lunes.

El país había recibido un envío anterior a través del mecanismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el acceso a las vacunas en noviembre de más de medio millón de dosis, dijo el Gobierno en un comunicado.

Hasta la fecha, el gobierno ha recibido 1.093.200 dosis compradas y 879.840 donadas. Unos tres millones de paraguayos tienen el esquema completo de vacunación, es decir alrededor de un 43% de la población total.

Desde que se declaró la pandemia en marzo de 2020, Paraguay acumula 516.555 casos de Coronavirus y 16.887 fallecidos.

Tragedia: Murió por COVID-19 el hijo del actor Fabio Restrepo, quien está en UCI luchando por su vida

Tragedia: Murió por COVID-19 el hijo del actor Fabio Restrepo, quien está en UCI luchando por su vida

Un nuevo hecho luctuoso entristece al mundo del espectáculo en el país. Andrés Restrepo, el hijo del reconocido actor Fabio Restrepo, murió en las últimas horas debido al fuerte impacto del virus del COVID-19.

En días pasados, el periodista de entretenimiento Carlos Ochoa había compartido la noticia de que el veterano actor se encontraba en una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) de la Clínica Sagrado Corazón de Medellín.

Pero adicionalmente, y en las últimas horas, Ochoa reveló la noticia de que Andrés, quien también estaba inrtenado, murió tras no superar la fuerte infección, que le arrebató la existencia de manera paulatina.

Inmediatamente, decenas de seguidores del joven, quien también era actor, lamentaron el fallecimiento e indagaron por la salud del padre, quien libra una dura batalla por su vida.

https://twitter.com/walo1989_1/status/1485457670584913926

El actor ingresó a la clínica el pasado 23 de diciembre por un bajón de azúcar, cuando descubrieron que era positivo para covid. El actor se encontraba promocionando una serie web llamada ‘Oficina de Sicarios’.

El último mensaje fue publicado por otro de los hijos de Fabio, a través de la cuenta de Instagram familiar, con un sentido mensaje para su papá y hermano.

«Dios todo poderoso, en ti confíamos y ponemos nuestra fe toda en ti , para que sanes a mi hermano y mi padre. Y poder tomar de nuevo una foto así: felices en familia. Los extrañamos mucho», expresó el joven.

Hacia la inmunidad: Bogotá se acerca al 90% de meta de vacunación COVID-19 en mayores de 12 años

La Secretaría Distrital de Salud informó en las últimas horas que Bogotá alcanzó el 89,7% de avance con esquemas completos contra el COVID-19 en la población meta a inmunizar mayor de 12 años.

Lo que corresponde, según esta entidad, al 90% del total de habitantes mayores de 12 años, es decir, 6.001.867 personas.

Con corte al 22 de enero, la ciudad superó 13 millones de vacunas en total aplicadas contra el Coronavirus, de las cuales 5.636.857 corresponden a primeras dosis, 5.381.984 a segundas dosis o unidosis y 1.269.207 a dosis de refuerzo.

Teniendo en cuenta estos resultados, el Distrito Capital está cerca de alcanzar el objetivo inicial del 90% en la meta de vacunación contra el COVID-19 en la población mayor de 12 años con esquemas completos.

La entidad reitera su llamado a todos los habitantes para que acudan a los más de 40 puntos masivos y centros de vacunación de las EPS para iniciar, completar sus esquemas y aplicarse la dosis de refuerzo.

Esto con el propósito de prevenir una enfermedad con síntomatología que requiera manejo hospitalario o el fallecimiento como consecuencia del contagio del COVID-19.

Desde la administración distrital se insiste a madres, padres y cuidadores para que lleven a sus hijos e hijas entre 3 y 17 años para que se vacunen contra el COVID-19 antes de regresar a las clases presenciales.

Cabe recordar que hay fila preferencial en los puntos de inmunización para que esta población acceda de manera oportuna; el 62,6 % de niños y niñas entre 3 y 11 en Bogotá ya han recibido al menos la primera dosis.

La entidad hace un llamado a aquellas personas que deben iniciar, completar esquemas o aplicarse la dosis de refuerzo con las vacunas de las marcas Sinovac y Janssen.

Esto para que acudan y aumenten su protección contra el virus. Y en el caso de las personas que requieran hacer lo mismo con AstraZeneca, se recuerda que hay dosis limitadas.

En las últimas horas, la ciudad recibió 19.890 dosis de Pfizer y 43.680 de Moderna. Con estas vacunas se continuará avanzando en el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.