La situación de los títulos mineros podría cambiar en Antioquia

La situación de los títulos mineros podría cambiar en Antioquia

La propuesta presentada por Julián Bedoya se centra en otorgar títulos mineros en Antioquia, exclusivamente a ciudadanos colombianos; en particular a los antioqueños y con el objetivo de fomentar la formalización y titularización de los pequeños mineros en la región.

Esta iniciativa busca cambiar la percepción de la minería, presentándola como una actividad legítima y productiva que puede generar riqueza en lugar de ser estigmatizada como ilegal o delictiva.

La propuesta también incluye la recuperación de la Autoridad Minera Delegada para Antioquia y establece que la Agencia Nacional de Minería apoyaría un ambicioso programa para la formalización y titularización de los pequeños y medianos mineros nacionales, especialmente aquellos que estén dispuestos a realizar prácticas de minería amigable y sustentable con el medio ambiente.

Además, se enfatiza en la capacitación y el acompañamiento en la comercialización de oro, permitiendo que los mineros participen directamente en el mercado internacional.

Julián Bedoya sostiene que es momento de priorizar a los ciudadanos colombianos y proteger sus intereses en la minería, en contraposición a favorecer a empresas extranjeras. La propuesta también destaca la posibilidad de que los mineros antioqueños inviertan en pesos colombianos en cadenas empresariales mineras y obtengan ganancias en dólares.

Esta propuesta refleja una perspectiva particular sobre el enfoque de la minería de la región de Antioquía, empoderando a los mineros locales y asegurando que la riqueza generada a través de las actividades mineras beneficie a la comunidad local y beneficie a la región.

Sin embargo, como con cualquier propuesta de política, puede haber diferentes perspectivas y consideraciones con respecto a su viabilidad y eficacia.

La Red de Veedurías insta a los candidatos a revelar información pública

La Red de Veedurías insta a los candidatos a revelar información pública

La Red de Veedurías de Colombia realiza la primera alerta electoral, de cara a los próximos comicios; y pide a los candidatos hagan públicas sus declaraciones de renta, tras recibir varias denuncias provenientes del Departamento de Bolívar contra un candidato del Pacto Histórico, por su presunta cercanía con parapolíticos confesos, algunos investigados o incluso en etapa de juicio.

Se trata de German Viana Guerrero, Viana fue fórmula a la Cámara de Representantes de la Exsenadora Piedad Zucardi quien se encuentra en etapa de juicio ante la Corte Suprema de Justicia, por sus posibles nexos con grupos paramilitares al mando de Juancho Dique y Diego vecino.

Viana en el 2010 se inscribió en un principio como fórmula de otra investigada por parapolítica, la Exsenadora Daira Galvis, “No se trata sólo de un cuestionamiento ético o moral, aunque debo decir que si vale el reclamo, sino un examen de transparencia basado en una duda razonable que se desprende de sus innegables cercanías con los parapolíticos; que al parecer están detrás de esta campaña. De ahí que sea necesario que el señor Viana aclare sus posibles vínculos con estas organizaciones “, afirmó el Presidente de la Red de Veedurías, Pablo Bustos.

En este orden de ideas, Bustos le reclama al candidato para que haga pública su declaración de renta y la de sus familiares en primero, segundo y tercer grado de consanguinidad.

“El extinto parapolítico Juancho García estaría encantado al ver que quienes serían sus aliados, como es el caso del señor Germán Viena, hoy gozan del apoyo de sus contradictores representados en el Pacto Histórico; quienes están avalando a cuestionados candidatos, dejando a un lado sus promesas de cambio y de campaña”, concluyó Pablo Bustos.

Encuesta Invamer revela percepción de los colombianos sobre el gobierno de Gustavo Petro

Encuesta Invamer revela percepción de los colombianos sobre el gobierno de Gustavo Petro

En una reciente encuesta realizada por Invamer, se consultó a los ciudadanos colombianos acerca de su opinión respecto a las promesas de cambio hechas por el actual presidente, Gustavo Petro, durante su campaña electoral. A punto de cumplir 10 meses en el cargo, se evaluó la percepción de los ciudadanos sobre su gobierno y el cumplimiento de dichas promesas.

La encuesta Invamer, en la que participaron 1.200 personas, incluyó una pregunta clave: «En los casi 10 meses de gobierno, ¿ha percibido usted el cambio que anunció el presidente Gustavo Petro?». Según los resultados obtenidos, un 32,2% respondió afirmativamente, indicando que sí ha percibido el cambio, mientras que un 66% manifestó no haberlo percibido. El 1,8% de los encuestados no tuvo una respuesta definida. Además, se preguntó: «¿Considera usted que el cambio ha sido para mejorar o para empeorar?». En este caso, el 20,8% opinó que el cambio ha sido para mejorar, mientras que el 78,2% consideró que ha sido para empeorar.

Es importante destacar que durante la campaña electoral, una de las principales promesas del presidente Gustavo Petro fue la implementación de un gobierno de cambio. Al respecto, Martín Orozco, director de Invamer, resaltó: «Realizamos la pregunta tal cual porque se trata del gobierno del cambio, por lo tanto, queríamos conocer si la gente ha percibido ese cambio y si ha sido para mejorar o para empeorar».

Estos resultados reflejan la opinión de los colombianos respecto al desempeño del gobierno de Gustavo Petro y las expectativas que tenían en cuanto al cambio prometido. Esta información será relevante para evaluar el respaldo y la confianza que la ciudadanía deposita en el presidente y su gestión en los próximos meses.

Diputados de Brasil serian parte de un genocidio aprobado según lideres indígenas

Diputados de Brasil serian parte de un genocidio aprobado según lideres indígenas

Los líderes indígenas destacan que «matar los derechos indígenas también implica matar la vida del planeta», ya que ellos desempeñan un papel fundamental en la protección y conservación de los bosques, además de enseñar a las personas a valorar el medio ambiente. En este sentido, hacen un llamado al presidente para que vete este proyecto de ley.

La propuesta ha generado fuertes críticas tanto a nivel nacional como internacional, con organizaciones y defensores de los derechos humanos manifestando su preocupación por las consecuencias negativas que podría tener para los pueblos indígenas y el medio ambiente. Ahora, la decisión final recae en el Senado, donde se espera que se debata y tome una determinación al respecto.

La lucha por la protección de los derechos indígenas en Brasil continúa, y los líderes indígenas alzan su voz para enfrentar los desafíos en la defensa de sus territorios ancestrales y su forma de vida tradicional. La votación de un proyecto de ley que limitaría la demarcación de tierras indígenas. Este impactante desarrollo se produjo durante la gira de los líderes por Europa, donde buscaban crear conciencia y recaudar fondos para la protección de la Amazonía. Ahora, están planeando movilizarse en Brasil el próximo 7 de junio.

Estos líderes indígenas han hecho un llamado urgente al presidente brasileño para que vete este proyecto de ley, el cual consideran un «genocidio aprobado» por los diputados. Su preocupación radica en las graves implicaciones que tendría esta medida para la demarcación y protección de las tierras indígenas en el país. La presión internacional se ha intensificado sobre este tema, ya que la votación llegó en un momento en el que los líderes indígenas estaban realizando esfuerzos internacionales para generar conciencia sobre la importancia de proteger la Amazonía. Ahora, con su atención dirigida hacia su propia nación, buscarán movilizarse en Brasil en una muestra de resistencia y protesta.

Es crucial destacar que estos líderes indígenas se han convertido en voces emblemáticas en la lucha por la protección de los derechos y territorios indígenas en Brasil. Su llamado al presidente brasileño es un recordatorio de la importancia de respetar y salvaguardar los derechos de las comunidades indígenas, así como de la necesidad de tomar medidas para preservar la valiosa biodiversidad de la Amazonía. La decisión final sobre el proyecto de ley recae en el presidente, quien deberá evaluar cuidadosamente las preocupaciones planteadas por los líderes indígenas y considerar las implicaciones a largo plazo que esta medida podría tener. La movilización prevista para el 7 de junio en Brasil pondrá de manifiesto la determinación y la resistencia de los líderes indígenas en la defensa de sus derechos y territorios ancestrales.

 

“Mauricio Tobon es mentiroso y asolapado”: Esteban Restrepo arremete contra su contenedor

“Mauricio Tobon es mentiroso y asolapado”: Esteban Restrepo arremete contra su contenedor

Tras una publicación de Tobon en la que asegura que Federico Gutiérrez fue el mejor alcalde en la historia de Medellín, el candidato de Independientes a la gobernación de Antioquia lanzó un fuerte dardo contra Mauricio Tobon.

El rifirrafe empezó tras la publicación de un TikTok en el que Mauricio Tobón se fue en elogios a la administración de “Fico” Gutiérrez: “hoy queremos tener nuevamente a Federico Gutiérrez
como alcalde para que le quite a Quintero ese poder que hoy tiene para destruir a Medellín”, aseguró Tobon mientras que Esteban Restrepo quien también aspira a la gobernación y es cercano a Quintero respondió con contundencia: “todos sabemos que a Federico Gutiérrez se la cayó hidroituango, le capturaron su secretario de seguridad por nexos con la banda la oficina, que tuvo un paro armado durante su gobierno y que no fue capaz de hacer el metro de la 80, Mauricio Tobon no crea pendeja a la gente”

La discusión subió de tono en Twitter donde Restrepo además aseguró “que a usted hoy le toque por temas politiqueros defender a su patrón Álvaro Uribe Vélez y también a su aliado Federico Gutiérrez eso no le da derecho para mentirle tan descaradamente a la ciudadanía” mientras que Tobon recordó que el exsecretario de Gobierno de Medellín hizo parte de la campaña del presidente Petro.

Algunos internautas que terciaron en la discusión le recordaron a Tobon que en su momento apoyó a Daniel Quintero en su candidatura a la alcaldía de Medellín.