por Konuco | Abr 12, 2023 | Política
En la llegada del expresidente Pastrana a la ciudad de Cali, se alzaron sin duda infinidades reacciones por parte de varios dirigentes políticos del país, pero la sorpresa para mucho fue los comentarios que emitió el exmandatario frene a los acontecimientos que está sucediendo en el Valle del Cauca.
Tanto así, que en medio de su intervención expresó lo siguiente como un acto de “abandono estatal a los miembros que protegen a los colombianos” calificó hoy, el expresidente Andrés Pastrana Arango, el secuestro de los 16 militares de la Tercera División del Ejército que adelantaban operaciones contra las disidencias de las Farc en Toribio (Cauca).
Asimismo, para el expresidente, este nuevo episodio es el vivo reflejo del maltrato y abandono al que quiere llevar a la fuerza pública el presidente Petro,” Lo de Toribio hoy, y lo sucedido hace unas semanas con los policías en Los Pozos, Caquetá, es el reflejo de que el narcotráfico está secuestrando a policías y militares que están maniatados porque no pueden defender a los colombianos; el presidente y el ministro de la Defensa los abandonaron”.
Para el expresidente, a esto se le logra sumar los beneficios que se le quieren brindar a los narcotraficantes en las distintas reformas que se impulsan desde el Gobierno Nacional, “Si ustedes lo analizan bien, en todas las reformas que impulsa el Gobierno Petro, siempre hay un articulito que beneficia a los narcotraficantes, qué curioso”.
En este mismo pensar, Pastrana Arango criticó los recientes accionar del mandatario actual donde pide al Banco de la República una emisión para la compra de tierras y atención a víctimas del conflicto, “por qué mejor no le pide a las Farc que devuelvan bienes y dineros, por qué la finalidad siempre es beneficiar a los victimarios y no a las víctimas” expresó Arango.
Por último, las declaraciones que se dieron en Cali, en la presentación del partido Nueva Fuerza Democrática, al que recientemente se le devolvió su personería jurídica, ”Invito a mujeres y jóvenes a que integren la Nueva Fuerza Democrática, los interesados en unirse a este partido tienen hasta el 25 de abril de este año para hacerlo sin incurrir en doble militancia ni transfuguismo político, unidos podemos combatir el narcotráfico, la corrupción y le devolveremos al Ejército y la Policía el decoro y grandeza que se merecen”, explicó.
por Konuco | Dic 7, 2022 | Política
La falta de oportunidades provoca que los jóvenes de la región sean reclutados por las organizaciones armadas ilegales que se nutren del narcotráfico, dijo el Mandatario.
El Presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que la táctica del Ejército Nacional en el departamento del Cauca debe cambiar, en cuanto a número de hombres que prestan su servicio militar y los soldados profesionales.
La declaración fue hecha al término del Consejo de Seguridad que se llevó a cabo este martes en Buenos Aires, epicentro del asesinato de seis soldados y heridas a ocho más, en una emboscada que hizo un grupo armado ilegal, en la vereda Munchique, perteneciente a este municipio.
“La visita ha arrojado los siguientes hechos: tiene que haber un cambio táctico en la disposición del Ejército en el departamento del Cauca, disminuyendo sustancialmente el número de soldados de servicio militar y aumentando sustancialmente el porcentaje de soldados profesionales para darle más capacidad al Ejército en la región”, declaró.
El Mandatario expresó que la región presenta este año un aumento en la tasa de homicidios que ya llega al 60%, y confirmó que se demuestra la carencia de inversión social en el territorio. “En Munchique, por ejemplo, las vías, la situación de alto riesgo climático que se vive en la vereda, la falta de compra de cosechas y sobre todo la exclusión de la población juvenil, que es numerosísima en el territorio caucano”, puntualizó.
Y esta falta de oportunidades sociales genera un vacío que busca ser llenado por los grupos armados ilegales que reclutan a los jóvenes excluidos del departamento. Dichos grupos usan el territorio como paso hacia el océano Pacífico y buscan explotar las economías ilegales.
“Ese reclutamiento de juventudes afro, de juventudes, en general caucanas, hace del Cauca un territorio donde una parte de esa juventud se mata con la otra, aumentando la tasa de homicidios y condenando al territorio a un empobrecimiento permanente”, apuntó.
Y manifestó que para enfrentar el reclutamiento forzado el Estado debe actuar. Así que anuncio que se hará una fuerte política social en el Cauca, “ligada a una mayor capacidad del Ejército en el control del territorio”.
por Konuco | Nov 18, 2022 | Política
Con la aprobación del proyecto, se espera un recaudo de $20 billones de pesos durante el 2023.
Con 61 votos a favor y 20 en contra el senado de la república aprobó la reforma tributaria, asimismo en la cámara de representantes el texto final fue conciliado con 122 aprobaciones y 27 votos en contra, con esto queda conciliada y aprobada la reforma tributaria, la cual buscara recaudar 20 billones de pesos en el 2023.
Este proyecto de ley pasa sanción presidencial, en donde con la firma del presidente Gustavo Petro, pasara a convertirse en ley de la República.
Ante la conciliación, el ministro de hacienda, José Antonio Ocampo, celebro y agradeció la votación “La votación refleja el amplio respaldo de la coalición de Gobierno que, además, tiene detrás un amplio proceso de conciliación, de discusión y de debate con los representantes y senadores”, expresó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
El texto final fue modificado en casi 20 artículos, esto luego de haber tenido en cuento las diferencias y desacuerdos entre el Senado y la Cámara ante el proyecto de ley.
Durante, las plenarias fueron aprobados los impuestos a las personas que ganen más de 10 millones de pesos, las ganancias ocasionales quedaron gravadas con el 15%, impuesto al patrimonio, asimismo, los petroleros y mineros deberán pagar una sobretasa de renta y el petróleo podrá cambiar de precio un 5%, 10% y 15% progresivamente, entre otros impuestos.
Alfonso Prada, ministro del Interior, dijo que el recaudo seria alrededor de $20 billones de pesos, según el ministro esto va a permitir hacer la ‘paz total’, caminar hacia la justicia social, justicia ambiental y justicia económica.
«Es una reforma progresiva, justa, que invita a aportar a los que más tienen y es un mensaje de gran apoyo y de enorme responsabilidad. Es un gran apoyo para el Gobierno del cambio«, indico Prada.
Se espera que la reforma tributaria recaude en su primer año, $19,73 billones de pesos del recaudo más de $11 billones de esa cifra vendrían del impuesto al subsuelo y $4 billones de las empresas.
Según el ministro de hacienda el 98% de los colombianos no se verán afectados por la reforma, solo los que ganen más de 13 millones de pesos al mes.
por Konuco | Nov 5, 2022 | Política
El Jefe de Estado firmó esta norma ambiental, luego de su paso por el Congreso de la República en este período de la Legislatura, y su aprobación final el pasado 11 de octubre.
Gustavo Petro sancionó este sábado la Ley de Escazú, por la cual Colombia se suma a este acuerdo internacional en defensa del medio ambiente, de los defensores ambientales, y que permitirá a los ciudadanos tener acceso a información de este sector como un derecho fundamental.
“Y fundamentalmente le garantiza hoy a cualquier ciudadano de Colombia, cualquier ciudadana, acceso a la información, en primer lugar, sobre proyectos, sobre iniciativas del Estado; o privadas, que tengan que ver con afectaciones al medio ambiente. Toda la información ambiental que es un derecho fundamental”, indico, Petro.
Explicó que con esta Ley de la República se establecen unos criterios de protección para los activistas y para los defensores del medio ambiente en el país.
Añadió, que la norma contiene mecanismos de participación de la sociedad en las decisiones, en donde también, se afecta al medio ambiente.
“Esta es una ley, y un tratado internacional que básicamente le da poder a la ciudadanía, en función de la defensa de la naturaleza, de la defensa del planeta, de la defensa de la vida”, añadió el Mandatario.
El Acuerdo de Escazú fue firmado por 24 países latinoamericanos, en Costa Rica y en 2018. Es el primer acuerdo regional ambiental y hasta el momento 14 de esos países firmantes lo han ratificado, incluido Colombia.
Sus tres pilares son los del Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales.
En cuanto a Acceso a la información la norma busca que todos los ciudadanos puedan pedir libremente información a los Gobiernos, sobre cualquier proyecto de desarrollo que afecte al medio ambiente. El Gobierno consultado tendrá 30 días de plazo para dar respuesta y contar con todas las plataformas tecnológicas y de comunicación que sean fáciles de utilizar por los ciudadanos.
En el segundo pilar, el de Participación Pública, se busca dar voz a los ciudadanos, y ciudadanas, en la toma de decisiones medioambientales.
Y en Justicia en Asuntos Ambientales, permitirá a los colombianos y colombianas acudir a los tribunales, en dado caso que no se cumplan los dos primeros pilares, que estén siendo afectados por proyectos de desarrollo y para la defensa de los líderes ambientales y comunidades locales, como las poblaciones indígenas.
por Konuco | Oct 26, 2022 | Política
La solicitud, fue firmada por 35 representantes a la cámara y se espera que este miércoles sea radicada.
Las razones se dan luego de las controversias que ha generado la ministra de minas Irene Vélez, en los últimos días, una de estas fue la duda que genero por la continuidad de los contratos vigentes de exploración de gas y petróleo en Colombia.
Lo que genero críticas por parte de líderes políticos, además, del desconocimiento de algunas reglas del congreso según los representantes, fueron unas de las razones para citarla al debate de moción de censura.
El senador Miguel Turbay, a través de su cuenta de twitter, afirmo que la ministra de minas, debe ser remplazada.
Ante estas controversias, la ministra se ha ratificado en varias ocasiones, con el fin de calmar los ánimos, se espera que la solicitud sea radicada este miércoles en el congreso de la república.