Ella es ‘Simona’, la líder de los encapuchados que interrumpieron misa en la catedral Primada de Bogotá

Ella es ‘Simona’, la líder de los encapuchados que interrumpieron misa en la catedral Primada de Bogotá

El pasado domingo se registraron en Bogotá fuertes manifestaciones por parte de un grupo de encapuchados en la catedral Primada, lo que generó una fuerte polémica en las redes sociales

En medio de la eucaristía, los manifestantes entraron al establecimiento y empezaron a decir arengas en contra de la iglesia católica, ante la indignación de los presentes en el centro de culto.

Los asistentes comenzaron a grabar a estos jóvenes y llamo la atención que una mujer fue la que resaltó en el discurso. En las últimas horas se conoció que respondería al alias de ‘Simona’, quien ha manifestado por medio de su cuenta de Twitter que es integrante de la Primera Línea y de los Escudos Azules.

Los usuarios en esta red social se dividieron entre quienes han manifestado su apoyo y los que han rechazado este episodio, poniendo en tela de juicio este acto, al cual acusan de haber sido utilizado con fines meramente políticos.

Aunque políticos de diferentes vertientes salieron a rechazar este suceso, otros fueron más allá y vincularon a candidatos a la presidencia de la República en esta impactante protesta, que fue conjurada por parte de efectivos de la Policía Nacional.

En una entrevista para la W Radio, alias ‘Simona’ habló de esta manifestación y dejó claro que no es petrista, y que los Escudos Azules actúan bajo la indignación de la falta de empatía de las personas. Y aseguró que los jóvenes que murieron en las calles y los otros que están encerrados, no tienen garantías.

Aunque se le cuestiono por las capuchas, expresó que es la forma de evitar las amenazas de muerte y es el instrumento de representación de un pueblo que está sin voz. Además dijo que la manifestación la representa como el arte.

«Esta es la potencia que también tiene el arte, tiene la capacidad de incidir en espacios no convencionales para llamar la atención sobre ciertas denuncias. El arte no pide permiso para asistir a un espacio determinado», afirmó ‘Simona’.

Daniel Quintero se suma a la campaña de Gustavo Petro: tres secretarios de su despacho renunciaron para unirse a su candidatura

Daniel Quintero se suma a la campaña de Gustavo Petro: tres secretarios de su despacho renunciaron para unirse a su candidatura

Tres secretarios del gabinete del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, renunciaron para sumarse a la campaña del candidato a la presidencia de la República por el Pacto Histórico, Gustavo Petro.

A la declinación de Juan Carlos Upegui, secretario de la No Violencia, quien había renunciado a su cargo en días anteriores para unirse al equipo de Petro en la capital antioqueña, se unieron en las últimas horas Esteban Restrepo, secretario de Gobierno, y Juan Pablo Ramírez, secretario de Inclusión.

Así lo indicó el propio mandatario local, quien a través de su cuenta de Twitter compartió el reconocimiento que le hicieron los demás secretarios de la administración municipal al trabajo de Restrepo y Ramírez, quienes estuvieron desde el inicio de este periodo.

«Me llena de alegría y me parte el corazón al mismo tiempo, dos de mis mejores amigos, dos de los mejores funcionarios que ha tenido la Alcaldía de Medellín me presentaron su renuncia porque han decidido dar un paso adelante para liderar el país», dijo Quintero.

https://twitter.com/QuinteroCalle/status/1506239052164567044

Los tres exfuncionarios son del corazón más cercano de Quintero, y lo acompañaron durante la campaña a la Alcaldía de Medellín en el movimiento Independientes, y durante sus años como activista en los movimientos Piensa Verde y el partido del Tomate.

Restrepo es profesional en Negocios Internacionales de la Universidad Católica Luis Amigó y especialista en gerencia del CEIPA. Mientras que Ramírez es abogado de la Universidad Católica Luis Amigó y especialista en Contratación Estatal de la Universidad de Medellín.

La misión de ambos, al igual que la de Upegui, es incentivar una masiva votación por el aspirante del Pacto Histórico en la ciudad y el departamento, en pro de superar los 224.586 votos que obtuvo Petro en la pasada consulta interna, en la que derrotó a Francia Márquez y Camilo Romero.

Más aún cuando Federico Gutiérrez, de la coalición Equipo por Colombia ‘barrió’ en Medellín y Antioquia, con 960.584 sufragios. La idea es hacer contrapeso a la fuerza del que sería el candidato de la derecha a la Casa de Nariño.

Renovación en el Congreso: el 30% del nuevo legislativo estará compuesto por mujeres, ojo a los datos

Renovación en el Congreso: el 30% del nuevo legislativo estará compuesto por mujeres, ojo a los datos

Una verdadera revolución en materia de género se produjo con las elecciones al Congreso del pasado domingo en el país. Tras los resultados se confirmó que la mujer representa a hoy 30% del nuevo legislativo, pues 83 mujeres que ocuparán curules para el periodo entre 2022 y 2026.

Hace unos años, las mujeres colombianas no tenían tanto protagonismo en la política como en estos tiempos. Desde 1998 no se superaba la cifra que hoy se visibiliza. Hace cuatro años no superaba el umbral legislativo, pese a que en esa época se crearon la curules del partido de las Farc.

En términos porcentuales, esto representa un aumento de 8,5 puntos con respecto al Congreso elegido para el periodo de 2018-2022, en el cual solo 55 curules fueron ocupadas por congresistas, según datos de la misión de observación de la ONU.

En los anteriores comicios resultaron electas 23 las senadoras y 32 representantes, lo que representó el 19,7 por ciento del total del legislativo. Ahora 32 ocuparán la cámara alta y 51 estarán en la baja, con la histórica elección de la primera mujer indígena como senadora en el país, con Martha Peralta Epieyú.

Estas cifras muestran un gran avance de las mujeres en el Congreso de la República, ya que según la Registraduría del Estado Civil de los 294 congresistas escogidos por los colombianos, 83 son mujeres.

«El aumento demuestra la importancia de la campaña de ¡Paridad ya! Y el trabajo de todas las organizaciones haciendo campaña, no importa si no estuvieron en la plataforma», opinó Juliana Hernández, directora de Artemisas.

«Este crecimiento fue de un 30%, teniendo listas con el 40 % de mujeres candidatas. Esto hay que celebrarlo, que más mujeres lleguen al poder y no importa que no todas sean feministas, pues se necesitan congresistas mujeres que coincidan en temas como violencia política, por poner un ejemplo», destacó.

Finalmente, Colombia en estos momentos es ejemplo en la región por la participación de las mujeres en política, aún más cerca del promedio en Latinoamérica, en la cual está en un 34%. Esto quiere decir, que las congresistas colombianas están a cuatro puntos de llegar a la meta.

Andrés Mott, candidato al Senado por el Centro Democrático, se enfoca en el emprendimiento y la seguridad

Andrés Mott, candidato al Senado por el Centro Democrático, se enfoca en el emprendimiento y la seguridad

Este domingo se llevarán a cabo las elecciones para el Congreso de la República y aunque algunos de los candidatos se apoderan del lema de juventud como bandera de su campaña, solo pocos entienden las dinámicas y necesidades de este importante grupo poblacional.

Este es el caso de Andrés Motta, candidato por el Centro Democrático, quien además de ser joven le apuesta al emprendimiento como principal fórmula para la creación de empresa y fomento del empleo.

El muchacho que causa revuelo en redes apodándose el «senador del emprendimiento» declaró que debe ser la renovación desde el legislativo el objetivo para mejorar la vida de los colombianos.

«Soy el senador del emprendimiento porque aparte de estudiar la ley durante siete años tuve la oportunidad de recorrer varias regiones y escuchar de primera mano a los emprendedores de hoy en día», expresó Motta.

Asimismo, otra de sus grandes propuestas es la seguridad y es que a través de la reactivación económica después de la crisis ocasionada por la pandemia, el candidato aseguró que los políticos de siempre solo resaltan los problemas y no proponen soluciones.

Cabe destacar que Motta, en plena pandemia, creó el festival de líderes empresariales ‘Game Changers’, en el que invitó a panelistas como Steve Wozniak: Uno de los fundadores de la multinacional de la tecnología Apple.

Con tan solo 37 años, el exdisjockey y hoy emprendedor y candidato al Senado quiere llevar el ejemplo a cada colombiano, de que el emprender sirve para cambiar los estilos de vida con trabajo y dedicación.

Diálogos Regionales: DNP convocó en Cartagena a los gobernantes de Bolívar, Sucre y Córdoba

Diálogos Regionales: DNP convocó en Cartagena a los gobernantes de Bolívar, Sucre y Córdoba

Entidades territoriales de Bolívar, Sucre y Córdoba se reunieron en Cartagena, donde dieron a conocer las expectativas y necesidades referente a los servicios de asistencia técnica y herramientas tecnológicas en el ejercicio diario de la gestión pública.

‘Gobierno al Plan’ es una habilidad de planificación de la Dirección de Estrategia Regional del Departamento Nacional de Planeación, cuyo propósito es acompañar la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación durante el periodo institucional de gobierno desde el 2020 hasta el año 2023.

En la actividad se llevaron a cabo dinámicas de trabajo y ejercicios de cumplimiento de gobierno en las diferentes alcaldías municipales y gobernaciones departamentales, concerniente a la implementación de oferta institucional en los territorios.

Se dio cita en el ‘Dialogo Regional- Gobierno al Plan’, Mercedes García, directora Departamental de Inversión Pública, quien actuó como anfitriona en representación de la Gobernación de Bolívar y secretaria de Planeación encargada.

Y junto a ella Roberto Carlos Núñez Vega, director de Estrategia Nacional del DNP; Raúl Villegas, coordinador Caribe del Proyecto de Fortalecimiento a Entidades Territoriales-

Fue vital la presencia de los alcaldes municipales y funcionarios vinculados a la planeación de los departamentos, porque algunos no estaban formulando y desarrollando las actividades de acuerdo al plan establecido.