por Konuco | Ene 24, 2022 | Destacadas
En Colombia está prohibido que sus funcionarios públicos participen en proselitismo. Sin embargo, en varias ocasiones se ha evidenciado que hay quienes han incidido en esta práctica para favorecer su movimiento político y a los suyos, pese a la prohibición.
Debido a esto, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por sus comentarios políticos en la cuenta de Twitter. El comentario es una crítica para el Centro Democrático, asegurando que solo iría hasta primera vuelta.
«El uribismo va solo hasta primera vuelta, jajaja. ¿De verdad nos creen así de tontos? ¿Alguien cree que solo Zuluaga es el de Uribe? La estrategia del engaño siempre ha sido su sello. Sacar a la gente emberracada. ¡No más!», escribió en su Twitter.
La investigación disciplinaria tendrá como finalidad verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria, establecer los motivos determinantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se pudo cometer, y su responsabilidad.
El Ministerio Publico aseguró que con el trino, la alcaldesa desconoció las normas constitucionales y legales, por eso consideran que incurrió en una falta disciplinaria.
De acuerdo con el ente, es claro que se prohíbe «utilizar el cargo para participar en las actividades de los partidos y movimientos políticos y en las controversias políticas, sin perjuicio de los derechos previstos en la Constitución y la ley».
La Procuraduría confirmó que la investigación se abrirá porque ningún funcionario puede usar su cargo o presupuesto para participar hacer campaña en el ejercicio de sus funciones.
La alcaldesa López tiene derecho a ser escuchada en diligencia de versión libre y espontánea y aportar las pruebas que considere pertinentes durante todo el proceso de la investigación hasta antes del fallo de primera instancia.
por Konuco | Ene 23, 2022 | Destacadas, Política
Se confirmó este domingo la anulación del proceso de verificación de las 132.908 firmas que habían sido avaladas por la Registraduría para el proceso de revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.
Una tutela interpuesta por Salomé Restrepo Muñoz, secretaria general del movimiento Independientes, fue fallada a favor por el juez Noveno de Ejecución de Penas y Medidas de Bogotá, que dejó sin efecto lo actuado hasta ahora.
«Anulada la certificación de firmas de la revocatoria de Medellín. Juez tuteló nuestro derecho a revisar las firmas para demostrar las irregularidades y falsificación de firmas», confirmó el colectivo en su cuenta de Twitter.
Con la determinación, se permitirá el acceso a las planillas originales presentadas por el comité revocatorio contra el mandatario de los medellinenses, con el fin de controvertir la legitimidad de las mismas.
Es decir, el fallo dejó en firme que dentro de las 48 horas siguientes a la notificación de la providencia, la Registraduría deberá trasladar el informe técnico de Verificación de Apoyo por Apoyo, para su respecto análisis.
Al igual que deberá enviar el resumen de la revocatoria de mandato a Restrepo Muñoz, en su condición de representante legal de este movimiento, encargado de la defensa de la gestión de Quintero calle en la capital antioqueña.
Del mismo modo, podrán comprobar los soportes completos y la información de la base de datos del archivo nacional de identificación (ANI), con el acompañamiento y asesoría de un servidor de la entidad electoral.
«Si es el caso, bajo el acompañamiento de un servidor de la Registraduría para garantizar las condiciones de seguridad, custodia e integrdad de los documentos objetos de contrastación», se leyó en el fallo.
Aunque las acciones legales que se habían radicado en Medellín no prosperaron, sí la que tuvo su origen en la capital de la República, lo que permitirá la validación de los folios entregados por el comité revocatorio.
«Anulada la certificación de firmas de la revocatoria de Medellín. Ha sido descarada la falsificación sistemática de firmas de la revocatoria fraudulenta», comentó sobre el particular el alcalde Quintero, satisfecho con la decisión.
De esta manera, se podrá hacer por fin un análisis grafológico que permita conocer, en realidad, la legalidad de las firmas, pese a la negativa de la Registraduría a la impugnación del informe del pasado 24 de diciembre.
Y en el marco de cinco días podrá controvertir el número de firmas válidas recogidas por el comité revocatorio, lo que será clave para saber si finalmente se superan las 91.211 rúbricas, lo mínimo requerido para convocar a elecciones.
Luego de ello, la Registraduría deberá informar al despacho del juzgado noveno de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá sobre las conclusiones del mismo, «so pena de incurrir en desacato».
Este falló se suma al notificado por el magistrado César Abreo del Consejo Nacional Electoral (CNE), que la semana pasada, a través de un auto, suspendió la certificación del proceso revocatorio, por aparentes inconsistencias contables.
por Konuco | Ene 19, 2022 | Destacadas, Política
La exsenadora Íngrid Betancourt, quien estuvo más seis años en poder de las Farc, confirmó en las últimas que se lanzará a la presidencia de la República, como parte del grupo Coalición Centro Esperanza.
La confirmación se da casi un mes después de recuperar la personería jurídica de su partido, Verde Oxígeno, la cual logró en diciembre pasado, luego de una intensa lucha jurídica.
Betancourt afirmó que va a terminar lo que comenzó hace 20 años, antes de ser secuestrada por este grupo armado ilegal, justamente cuando también era candidata. Ella llega a simbolizar la brutalidad del conflicto y la reconciliación.
Betancourt llega a la carrera presidencial en un momento crucial de la política colombiana, con la ciudadanía indignada por la corrupción y la desigualdad.
La precandidata mencionó que su campaña estará enfocada en la lucha frontal contra la politiquería que esta acostumbrada el país.
«Vengo a reclamar los derechos de los 51 millones de colombianos que no encuentran justicia, porque vivimos en un país que garantiza la impunidad», expresó Betancourt.
«Este sistema quiere que aceptemos nuestro destino, que es imposible salirnos de la corrupción, que esa es nuestra cultura, que todos nos beneficiamos de la trampa y soborno, y quiere que nos volvamos cínicos. No lo vamos a ser», insistió.
Adicionalmente, Betancourt explicó que su candidatura llega por el apoyo de sus compañeros de coalición y para ser la cuota femenina que puede cambiar el país porque nunca ha habido una presidenta mujer.
Sus compañeros celebraron la llegada de Íngrid a la coalición, por medio de la red de Twitter.
por Konuco | Ene 18, 2022 | Destacadas, Política
La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) se pronunció este martes frente a las iniciativas de revocatoria de mandato de los alcaldes del país, y salió en respaldo del mandatario de Medellín, Daniel Quintero, y los demás que afrontan estos procesos contra sus mandatos.
La Asociación resaltó la importancia de que se respeten y protejan los derechos al debido proceso, a la defensa y a la libertad de expresión de los gobernantes locales, contra quienes se adelantan actualmente diferentes actos de finalización de sus periodos.
«Los derechos mencionados no sólo son garantías constitucionales fundamentales de todo ciudadano colombiano, sino que también han sido reconocidos por la jurisprudencia de la Corte Constitucional como pilares esenciales que deben estar presentes a lo largo de las etapas que se surten en estos procesos», expresó la entidad.
De acuerdo con Asocapitales, la Constitución Política y las leyes estatutarias 131 de 1994, 134 de 1994 y 1757 de 2015 establecen que «la revocatoria de mandato es un mecanismo de participación ciudadana y un derecho político fundamental por medio del cual se contribuye a la realización de la democracia participativa, la soberanía popular y el voto programático».
No obstante, debido al alcance y la trascendencia de una revocatoria de mandato, tanto su regulación legal como la jurisprudencia de la Corte Constitucional, es preciso que se brinden las garantías, los principios y derechos que deben respetarse en todo momento a las partes del proceso.
«En especial a los ciudadanos pertenecientes al comité promotor y a los mandatarios locales», agregó Asocapitales, basadas en las sentencias T-263 de 2010, del magistrado ponente Juan Carlos Henao Pérez, y SU- 077 de 2018, de la magistrada ponente Gloria Stella Ortiz Delgado.
«Consideramos imperioso que la ciudadanía y las entidades del Estado tengan en cuenta que los alcaldes contra quienes se adelantan procesos de revocatoria son ciudadanos a quienes se les deben garantizar plenamente sus derechos fundamentales», indicó.
Asocapitales también se refirió a la advertencia de la Procuraduría, dirigida a Quintero Calle, en la que le recuerda que debe abstenerse de referirse al proceso que se lleva a cabo. Para la entidad es evidente que el burgomaestre puede defenderse, contrario a lo dicho por el Ministerio Público.
«Como partes del proceso deben tener permitido expresar sus posturas frente a los argumentos de los comités promotores y usar los medios que consideren adecuados para defenderse de las razones con base en las cuales se pretende dar por terminado su mandato», puntualizó.
En definitiva, es claro para la Asociación que debe respetarse y protegerse el derecho que tienen los mandatarios locales para expresar libremente sus opiniones y argumentos en relación con estas iniciativas ciudadanas, así como sus promotores han podido adelantarlas sin impedimentos.
«Esto no sólo es un desarrollo lógico de sus derechos fundamentales al debido proceso, a la defensa y a la libertad de expresión, sino que también contribuye a la garantía del derecho a la información de los ciudadanos», aseguró Asocapitales en su misiva.
Para la entidad, es urgente tener en claro que la ciudadanía únicamente podrá contar con una opinión informada sobre la gestión de la administración municipal o distrital si puede conocer y reflexionar sobre los argumentos de cada una de las partes del proceso de revocatoria de mandato.
«Contribuyendo además a la materialización de los principios de la democracia participativa y la soberanía popular», finalizó en su comunicado Asocapitales, el cual fue replicado a través de sus redes sociales Quintero Calle.
por Konuco | Ene 14, 2022 | Destacadas, Política
La representante a la Cámara Margarita Restrepo, quien buscará repetir su curul para el periodo del 2022 – 2026, confirmó en las últimas horas que su fórmula al Senado de la República será la excandidata a la presidencia, María Fernanda Cabal.
La alianza entre las dos políticas del partido Centro Democrático se confirmó en el lanzamiento de la sede de la congresista en Medellín, en el sector de Parques del Río, en un anuncio que causó
«Es en las dificultades que se mide el valor de las personas, y es por ello que he decidido unir mi nombre al de la senadora María Fernanda Cabal», indicó Restrepo, quien cierra la lista de su partido en el departamento.
una mujer que con disciplina, coherencia y una formidable capacidad de trabajo, logró convertirse en la voz de miles de militantes del Centro Democrático», agregó la representante.
En el concepto de Restrepo, tanto Antioquia como el país necesitan de dos candidatas con experiencia, trabajo, propuestas y «un amor sin límites por nuestra patria que defiendan los intereses de todos los colombianos».
«En un proceso de toma de decisiones donde el objetivo principal es la patria, es menester encontrar a los mejores aliados para evitar el retroceso de una nación y la avanzada perversa del comunismo», recalcó.
«Vamos a hacer una gran campaña que congregue a la mayoría de los antiqueños defensores de la libertad y de la democracia. Somos una dupla vigorosa con unas ideas sólidas», expresó la congresista.
Dijo que con Cabal comparten «la disciplina partidista, la fidelidad por las ideas y principios de seguridad, de libertad, de la recuperación del orden, del respeto por la empresa privada y el diálogo permanente con la comunidad».
«Juntas soñamos con un país libre de las malas administraciones y de los líderes negativos y de mala fe. Junto con María Fernanda vamos a dar el 100% y hasta más, vamos por el 117 por ciento», precisó Restrepo.
Por último, Restrepo reiteró que su prioridad y la de su colectividad «es, ha sido y será siempre salvar a Colombia del riesgo al que la han expuesto los enemigos de la democracia».