por Konuco | Ene 1, 2024 | Destacadas
Con 19 casos nuevos Antioquia llega a 112 lesionados por pólvora. Desde el 1 de diciembre, día en el que inició el periodo de vigilancia intensificada 2023-2024, a la fecha, se han registrado 112 casos de quemaduras graves en el departamento.
De acuerdo con el reporte de vigilancia intensificada 2023-2024, para este Lunes 01 de enero de 2024 se reportaron 19 casos nuevos de lesionados por pólvora en el primer reporte del día. Los nuevos casos están distribuidos de la siguiente manera:
Bello
Hombre de 17 años de edad, con quemadura de segundo grado en miembro inferior, el cual ocurrió mientras manipulaba voladores, requirió manejo ambulatorio.
Hombre de 15 años de edad, con quemadura de segundo grado en genitales y miembro inferior. Ocurrió mientras observaba un muñeco de año viejo con polvora. Requirió manejo a ambulatorio.
Caldas
Menor de 14 años de edad con laceración y quemadura de segundo grado en la mano, ocurrió mientras caminaba por la calle. El artefacto que ocasionó la lesión fue un taco. Requirió manejo hospitalario.
Hombre de 10 años de edad con laceración, contusión y quemadura de segundo grado en la mano, con fractura y amputación de los dedos de la mano. Ocurrió mientras era observador de la quema de una papeleta. Requirió manejo hospitalario.
Carmen De Viboral
Hombre de 23 años de edad, con quemadura de primer grado en la mano. Ocurrió mientras manipulaba un taco. Requirió manejo a ambulatorio.
Envigado
Hombre de 25 años de edad con laceración y quemadura de segundo grado de la mano y presentó daño auditivo. Ocurrió mientras era Observador de Voladores. Requirió manejo ambulatorio.
Itagüi
-Menor (mujer) de 3 años de edad, con quemadura de segundo grado en miembro superior. Ocurrió mientras observaba chispitas. Requirió manejo ambulatorio.
La Estrella
-Hombre de 17 años de edad, con quemadura de segundo grado de la mano. Ocurrió mientras observaba Volcanes. Requirió manejo a Ambulatorio.
Marinilla
-Hombre de 23 años de edad, con laceración y quemadura de segundo grado en la mano. Ocurrió mientras manipulaba papeleta. Requirió manejo ambulatorio.
Medellín
-Hombre de 47 años de edad, con laceración y quemadura de primer grado en la cara. Ocurrió mientras obserbava voladores. Requirió manejo a ambulatorio.
-Hombre de 5 años de edad, quemadura de segundo grado de miembro superior. Ocurrió mientras era Observador de Taco. Requirió manejo ambulatorio.
-Hombre de 31 años de edad, laceración y daño auditivo. Ocurrió mientras era observador de voladores. Requirió manejo a ambulatorio.
-Hombre de 6 años de edad, con quemadura de segundo grado en tronco y fractura de torax anterior. Ocurrió mientras era observador de voladores este caso requirió de manejo hospitalario.
Nechí
-Hombre de 22 años de edad con laceración y quemadura de primer grado en la mano. Ocurrió mientras manipulaba cohetes. Requirió manejo a ambulatorio.
Necoclí
-Hombre de 7 años de edad, con quemadura de tercer grado en la cara, mano y daño ocular, se desconoce la actividad que estaba realizando al momento de la lesión. Requirió manejo a ambulatorio.
El Peñol
-Hombre de 17 años de edad, con laceración y quemadura de primer grado en la cara, cuello, pie y miembro inferior. Ocurrió mientras era transeunte con muñeco de pólvora. Requirió manejo a ambulatorio.
Remedios
-Hombre de 19 años de edad, con quemadura de segundo grado en la mano, con fractura y amputación de los dedos de la mano. Ocurrió mientras manipulaba totes. Requirió manejo ambulatorio
-Mujer de 31 años de edad, contusión y quemadura de primer grado en la cara y daño ocular, ocurrido mientras observaba voladores. Requirió manejo a Ambulatorio.
Segovia
-Hombre de 20 años de edad con contusión y quemadura de primer grado en la cara y daño ocular, ocurrió mientras observaba voladores. Requirió manejo a Ambulatorio.
La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia enfatiza en la importancia de no usar pólvora y, en caso, de resultar lesionado consultar de manera inmediata a los servicios de salud, así como evitar las medidas caseras que podrían afectar la quemadura.
Foto cortesía: Freepik
por Konuco | Dic 26, 2023 | Región
En un nuevo reporte de la Secretaría de Salud departamental, las autoridades en Antioquia reportan tres nuevos casos de personas lesionadas con pólvora, ajustando así 87 quemados con esta practica.
En el informe se señala que estos tres casos se registraron recientemente en los municipios de Medellín, Tarazá y Girardota involucrando a tres personas mayores de 20 años, dos de ellos eran observadores, uno mientras jugaba un partido de futbol fue alcanzado por luces de bengala, y la otra era una observadora que resultó lesionada cuando le lanzaron una chapola.
Según las cifras entregadas en este ultimo reporte de los 87 casos, 52 son hombres y 34 son mujeres, dentro de los cuales hay 5 personas amputadas, representando estos números un incremento este 2023 del 33,8% con 22 casos más con respecto al mismo periodo del 2022.
El municipio de Medellín sigue liderando la cifra de quemados con 42 casos, le sigue el municipio de Bello con 6 casos y de tercero se ubica Itagüí con 4 lesionados. Por ahora no hay ningún caso de intoxicación.
por Konuco | Dic 25, 2023 | Destacadas, Región
Desde el 1 de diciembre, día en el que inició el periodo de vigilancia intensificada 2023-2024, a la fecha, se han registrado 70 casos en el departamento. De acuerdo con el reporte de vigilancia intensificada 2023-2024, para este domingo 24 de diciembre se reportaron cuatro nuevos casos de lesionados por pólvora en el departamento. Los nuevos casos están distribuidos de la siguiente manera:
Caucasia:
– Niño de 9 años con quemadura de primer grado en la cara y en la mano, debido a manipulación de chapola. Requirió manejo ambulatorio.
Cocorná
– Hombre de 27 años con quemadura de primer grado en la mano. Ocurrió mientras manipulaba totes. Requirió manejo ambulatorio.
Medellín
-Hombre de 39 años con quemadurade segundo grado en la mano. Ocurrió mientras manipulaba papeleta. Requirió manejo hospitalario.
-Hombre de 15 años con laceración y quemadura de segundo grado en la mano. Sucedió mientras manipulaba totes. Requirió manejo ambulatorio.
La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia enfatiza en la importancia de no usar pólvora y, en caso, de resultar lesionado consultar de manera inmediata a los servicios de salud, así como evitar las medidas caseras que podrían afectar la quemadura. Así mismo, promueve en todo el departamento la campaña Mejor sin Pólvora, una estrategia que busca evitar el uso de fuegos artificiales, no solo en la época decembrina sino a lo largo del año. Dicha iniciativa cuenta con distintas estrategias dirigidas al cuidado de los niños, los adultos mayores y los animales de compañía, concientizando a las comunidades sobre las afectaciones en la salud que puede conllevar el mal uso de la pólvora.
Ahora si se les arreglará el bolsillo a más de uno con la recompensa que entregará la Policía del Departamento de Antioquia por información que ayude con la incautación de cargamento de pólvora o centros de distribución clandestinos, pues con la manera de como están quemando fuegos ratifícales este año, no será difícil denunciar estos lugares.
De esta manera, dentro del plan navidad «Siempre Presentes» de la policía, se espera entregar hasta $5 millones de pesos a las personas que ayuden a combatir esta practica ilegal que tiene la cifras en ascenso de personas quemadas con pólvora en el departamento.
Otras de las principales observaciones que hacen las autoridades durante estos días de diciembre es prestar mucha atención con el cuidado de los menores edad en los lugares más concurridos, además de vigilar muy bien los objetos personales, pues el hurto a personas en esta temporada, muestra las cifras más altas.
Así las cosas, desde el Departamento de Policía de Antioquia, se dispondrán cerca de 5 mil uniformados que le harán frente a cinco ejes definidos por las autoridades en la atención priorizada como: Protección a niños, niñas y adolescentes, seguridad vial, seguridad urbana, licor adulterado y Policía Judicial.
«Invito a los Antioqueños que desde el corazón disfrutemos la navidad con responsabilidad con tranquilidad, pero con mucho amor y por mucho respeto por los demás. Vamos a tener los casi 5 mil policías de Antioquia en función del control de vías, de parques, del control de pólvora, del cuidado de los niños, acompañando los lugares comerciales», manifestó el Coronel Carlos Andrés Martínez Romero, Comandante Departamento de Policía Antioquía.
Algunas de las recomendaciones entregadas por las autoridades para esta temporada son:
• No preste su tarjeta ni revele su clave de transacción. En lo posible vaya acompañado con una persona de su entera confianza.
• No revele en redes sociales que va a salir de viaje. Se recomienda desconectar electrodomésticos para evitar incendios por cortos circuitos.
• Si decide ingerir bebidas embriagantes, hágalo con moderación. Adquiéralas en establecimientos conocidos o de confianza.
• Si por algún motivo se presenta un accidente por quemadura de pólvora, lleve de manera inmediata a la persona afectada al centro médico asistencial más cercano.
Recuerde además que ante cualquier otra situación, la puede reportar a la línea de seguridad y emergencia 123.
Foto cortesía: @tawatchai07 – Freepik
por Konuco | Dic 24, 2023 | Región
En el marco de la temporada navideña, la Policía Nacional en el Departamento de Antioquia ha desplegado un impresionante dispositivo de seguridad compuesto por más de 4,000 hombres y mujeres. El objetivo principal de este operativo integral es asegurar la tranquilidad y el bienestar de la comunidad en esta festiva época del año.
Este compromiso abarca diversas áreas, desde la prevención y seguridad hasta la movilidad, turismo y la lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, priorizando el restablecimiento de sus derechos.
Con planes específicos de prevención, disuasión y control del delito, la Policía Nacional focaliza sus esfuerzos en el control de elementos como la pólvora, licor adulterado y riñas. El objetivo es garantizar que los residentes de Antioquia celebren la noche de Navidad en un entorno seguro y tranquilo.
En un llamado a la responsabilidad ciudadana, las autoridades insisten en la importancia de evitar el uso de pólvora, recordando que no existe pólvora inofensiva. Se hace un énfasis especial en la prohibición de permitir que menores de edad y personas en estado de embriaguez manipulen este tipo de elementos.
Asimismo, se insta a aquellos que planean consumir licor a hacerlo con moderación y exclusivamente en lugares de confianza. El diálogo y la resolución pacífica de diferencias se promueven como principios fundamentales para mantener la paz y la convivencia armoniosa durante estas festividades.
La colaboración de la comunidad es esencial, por lo que se hace un llamado a denunciar cualquier incidente que afecte la convivencia y seguridad ciudadana a través de la línea de emergencia 123 o las Estaciones de Policía locales.
La Policía Nacional agradece la colaboración de la comunidad y reitera su compromiso de velar por la seguridad de todos en esta temporada festiva. Con este despliegue masivo de recursos humanos, se busca no solo prevenir incidentes, sino también crear un ambiente propicio para que los ciudadanos disfruten de una Navidad segura y llena de paz en el Departamento de Antioquia.
por Konuco | Dic 23, 2023 | Región
En el marco del periodo de vigilancia intensificada 2023-2024, el departamento de Antioquia ha registrado dos nuevos casos de personas lesionadas por pólvora, elevando la cifra total a 65 desde el inicio del monitoreo el 1 de diciembre.
En Amalfi, un niño de 12 años sufrió quemaduras de primer grado en la mano mientras manipulaba una papeleta. Afortunadamente, el incidente fue atendido de manera ambulatoria. En Guarne, un hombre de 37 años resultó con quemaduras de primer grado en su miembro inferior mientras caminaba, siendo las causantes de estas lesiones unos voladores. Este caso también fue manejado de forma ambulatoria.
Por otro lado, la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia destaca la importancia de abstenerse de utilizar pólvora y, en caso de resultar lesionado, buscar asistencia médica de inmediato. Además, insta a evitar el uso de medidas caseras que podrían agravar las quemaduras. Como parte de sus esfuerzos preventivos, la entidad impulsa la campaña «Mejor sin Pólvora» en todo el departamento. Esta estrategia busca desincentivar el uso de fuegos artificiales no solo durante la temporada decembrina, sino a lo largo de todo el año.
La iniciativa incluye diversas estrategias destinadas a concientizar a la comunidad sobre los riesgos asociados con el mal uso de la pólvora, haciendo especial énfasis en la protección de niños, adultos mayores y animales de compañía. La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social busca sensibilizar a la población acerca de las posibles consecuencias para la salud que conlleva la manipulación irresponsable de la pólvora.
A medida que el número de casos de lesionados por pólvora continúa aumentando, la comunidad y las autoridades locales se unen en un esfuerzo conjunto para fomentar prácticas seguras y prevenir incidentes que puedan afectar la salud y el bienestar de los habitantes de Antioquia