Presidente Petro en Chile: Una oportunidad de unión y reflexión

Presidente Petro en Chile: Una oportunidad de unión y reflexión

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, arribó a Chile con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe militar del 11 de septiembre de 1973. A su llegada al palacio de La Moneda, expresó: «Es una gran oportunidad para los chilenos de unirse detrás de un propósito tan noble y darle un necesario ejemplo al resto de América Latina y el mundo».

El mandatario colombiano fue recibido por el presidente de Chile, Gabriel Boric, así como por otros líderes internacionales. Durante su visita, participará en diversos actos conmemorativos, incluyendo un encuentro con el presidente Boric, donde se pondrá a disposición de los mandatarios y líderes internacionales el Compromiso de Santiago, una declaración en defensa de la democracia y los derechos humanos.

Además, el presidente Petro participará en el ‘acto ciudadano en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado’, que se llevará a cabo en la Plaza de la Ciudadanía. También se llevará a cabo un baile de ‘Cueca Sola’ en recuerdo de los detenidos desaparecidos, seguido de una declamación de poetas presentes. El presidente Boric cerrará el evento con un discurso. Al hablar del general Melo, el mandatario colombiano dijo que el ejército libertador “obviamente no le gustaba a quienes tenían una visión de élite y de exclusión en la sociedad colombiana: a los dueños de los esclavos que gobernaron a Colombia hasta 1850, y sus descendientes todavía quieren seguir gobernando”.

Esta visita marca la tercera vez que el presidente Gustavo Petro se reúne con su homólogo chileno desde que asumió el cargo el 7 de agosto de 2022. Los encuentros anteriores tuvieron lugar en agosto de 2022, con motivo de la posesión del presidente Petro, y en enero de 2023, cuando el jefe de Estado colombiano realizó una visita de Estado a Chile.

El presidente Petro subrayó la importancia de recordar los eventos del 11 de septiembre de 1973 y señaló que actualmente la democracia está en peligro en la región. Afirmó que es crucial afirmar que los acontecimientos de hace 50 años no se repetirán y que el camino de América Latina es irrevocablemente democrático, con una nueva generación que no permitirá la pérdida de la paz y las libertades conquistadas.

Comisión de acusación continua investigando a Gustavo Petro

Comisión de acusación continua investigando a Gustavo Petro

La atención del país se centra en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, la cual tomará la decisión de si se debe llevar a juicio a Gustavo Petro por presunta financiación indebida en su campaña. El presidente muestra inquietud ante el desenlace de este proceso. Desde que se conocieron las estructuras de las mesas directivas del Congreso en julio de 2022, Gustavo Petro no ha ocultado su preocupación por la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. Esta situación representa una posible amenaza política y legal en su contra, dada la forma en que fue conformada.

Antes de asumir su cargo, en una reunión confidencial con sus colaboradores más cercanos, el presidente expresó abiertamente su inquietud. Posteriormente, volvió a generar preocupación en varias bancadas del Pacto Histórico. Y este miércoles 7 de junio, aprovechando la efervescencia de las marchas a favor de sus reformas estructurales, volvió a lanzar una advertencia.

La Comisión de Acusación suele ser pasada por alto por la mayoría de los gobiernos, ya que los expresidentes generalmente confían en obtener la mayoría en este escenario que puede llevar a cabo un juicio penal, disciplinario, fiscal y político que podría resultar en la destitución de un jefe de Estado.

Las preocupaciones de Gustavo Petro son comprensibles. De los 18 representantes investigadores, actualmente tendría 9 a favor y 9 en contra, una cifra que no le permite estar tranquilo, ya que ni siquiera él sabe cómo terminará su último escándalo relacionado con el supuesto ingreso de 15.000 millones de pesos a su campaña presidencial, un tema que se está convirtiendo en un creciente motivo de preocupación.

Además, no sabe hasta qué punto Armando Benedetti continuará haciendo declaraciones en su contra. El gobierno teme que la situación se vuelva más complicada y que, con el paso de los días, pierda el control político y los números jueguen en su contra.