Reactivación económica: en Sucre iniciaría exploración para la producción de más de 5.000 barriles de gas al día

Reactivación económica: en Sucre iniciaría exploración para la producción de más de 5.000 barriles de gas al día

Jenny Lindo, secretaria General de la Gobernación de Sucre, anunció que gracias al acuerdo que ha suscrito el departamento con diferentes compañías del orden privado, se prevé la producción de 5.000 barriles diarios de gas.

El importante anuncio lo hizo durante el reconocimiento que le hizo la revista El Congreso a los mejores alcaldes y gobernadores del país, en el que el gobierno sucreño fue escogido como uno de los más destacados a nivel nacional.

«La Gobernación de Sucre cerró un acuerdo con diferentes compañías como Hocol, el cual permitirá abrir dos nuevos pozos de gas en Yoda 1 y Yoda 2, y también en el municipio de Ovejas», declaró Lindo.

En la actualidad, Sucre es el departamento con mayor potencial de explotación comercial de gas, lo que ha atraído la atención de compañías a nivel nacional e internacional, y por consiguiente una considerable inversión de recursos.

«Con su eslogan ‘Sucre empezó a ser diferente’ se sigue generando confianza a los inversionistas para que vean al departamento como un gran punto de inversión», agregó Lindo.

La apertura de los dos nuevos pozos permitirá analizar las capacidades de estos y buscar el equilibrio necesario para que se pueda hacer la exploración y producción del combustible.

¿Hay escasez de leche en Colombia? Preocupación por el alimento en los hogares, esto dijo MinAgricultura

¿Hay escasez de leche en Colombia? Preocupación por el alimento en los hogares, esto dijo MinAgricultura

Rodolfo Zea Navarro, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, afirmó en las últimas horas que actualmente hay suficiente abastecimiento de leche en Colombia, con lo que le salió al paso a los rumores que indicaban escasez del alimento en los hogares.

A su vez, el jefe de la cartera afirmó que en los tres primeros trimestres de 2021 (enero – septiembre) la producción aumentó 8%, según los datos del Departamento Nacional de Estadística (Dane).

Además, el jefe de la cartera agropecuaria indicó que, con algunas medidas tomadas desde el Ministerio de Agricultura, hoy en día los productores cuentan con mejores ingresos.

«A los ganaderos se les ha ajustado el precio en un 10%, de tal manera que la ruralidad colombiana se ha visto beneficiada», aseguró Zea Navarro en su intervención.

Por otra parte, MinAgricultura invitó a todos los colombianos a continuar uniéndose a la campaña de promoción al consumo liderada por el Ministerio denominada ‘Consuma lo Nuestro, Sabor de Colombia’, con la cual se promocionan todos los alimentos del campo.

«Es el momento de apoyar a nuestros campesinos y consumir la leche, el queso producido con leche colombiana y demás productos. Además, sumarse a la campaña ‘Consuma lo Nuestro, Sabor de Colombia», puntualizó el ministro Zea Navarro.