Petro celebra avances económicos frente a crítica

Petro celebra avances económicos frente a crítica

En el cierre del año, Colombia ha emergido como la tercera mejor economía de América Latina, según un informe reciente de The Economist, quedando únicamente detrás de Chile y México. Este sorprendente reconocimiento ha llevado al presidente Gustavo Petro, a menudo en el ojo de la tormenta por su estilo de gobierno y las críticas a la gestión económica del país, a compartir la noticia a través de sus redes sociales.

El mandatario se pronunció sobre el logro económico, destacando que «el mejor comportamiento económico en este año en toda América Latina lo tuvieron México, Chile y Colombia. Tres gobiernos progresistas superando el estancamiento económico mundial». Petro resalta así la tendencia positiva de las economías gestionadas por líderes con enfoques progresistas, desafiando las expectativas de aquellos que cuestionan su política económica.

A pesar de que la clasificación sitúa a Colombia en el puesto 22 a nivel mundial, algunos sectores de la oposición han expresado su preocupación, argumentando que la economía del país está en declive, a pesar de los indicadores macroeconómicos positivos. Estas voces críticas subrayan que el desempeño económico no se traduce necesariamente en beneficios tangibles para la población, señalando desafíos como la desigualdad y la falta de oportunidades para diversos sectores de la sociedad.

Lea también: Las redes arden: Petro y Cabal se enzarzan por seguridad en el país

El informe de The Economist resalta aspectos específicos del crecimiento económico de Colombia, incluyendo la inversión extranjera, la estabilidad macroeconómica y la diversificación de la economía. Estos factores, según el medio, contribuyen a la fortaleza económica del país en comparación con sus vecinos regionales.

En medio de este reconocimiento, el presidente Petro enfrenta amenazas y críticas continuas por parte de aquellos que no comparten su visión política. Sin embargo, la revelación de que Colombia ocupa el tercer lugar en la región ha proporcionado a Petro una plataforma para defender su enfoque y destacar los resultados positivos en términos económicos.

A medida que el debate sobre la verdadera salud económica de Colombia continúa, el país se encuentra en una encrucijada donde los números fríos se entrelazan con la realidad cotidiana de millones de colombianos. La tarea pendiente será transformar el crecimiento económico en mejoras palpables en la calidad de vida y oportunidades para todos los ciudadanos, desafiando así las percepciones y construyendo un consenso más amplio sobre el rumbo económico del país.

Yumbo avanza hacia un proceso de transformación pedagógica como ejemplo del país

Yumbo avanza hacia un proceso de transformación pedagógica como ejemplo del país

Con el fin de fomentar y fortalecer el sistema educativo del que se benefician los más de 20000 niñas, niños y adolescentes del municipio de Yumbo, el Observatorio Nacional de la Calidad Educativa (ONCE) y la Secretaría de Educación de Yumbo, Valle del Cauca, aunaron esfuerzos para la implementación del Programa de Investigación sobre el Índice de Calidad Educativa. Este se desarrolló durante el segundo semestre del año e impactará en los procesos de gestión y las buenas prácticas de docentes y directivos docentes de cada una de las instituciones educativas del municipio, generando -así- mejores oportunidades de aprendizaje para los estudiantes.

 

El director ejecutivo del ONCE, Julián Carreño Díaz, señaló: “Durante la puesta en marcha del programa, se desarrollaron diferentes actividades académicas, con la aplicación de encuestas, pruebas de desempeño académico y cuestionarios sociodemográficos, vinculando a estudiantes, docentes, equipos directivos, y administrativos de las 13 instituciones educativas de Yumbo en sus 44 sedes”.

 

Este programa tiene un enfoque de desarrollo humano y sostenible, el cual está compuesto por 3 dimensiones, a través de las cuales se evalúan más de 80 indicadores cuantitativos y cualitativos, dando cuenta del nivel de cumplimiento del derecho a la educación, y la eficiencia y pertinencia del mismo. Todo, siguiendo los estándares internacionales de Educación de Calidad, establecidos en el 4to Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas.

 

“Dentro de las dimensiones analizadas, se destaca que Yumbo tiene grandes avances en procesos pedagógicos como la innovación, la apropiación de saberes, y los progresos que se realizan internamente en el sistema educativo. Se resalta, además, la implementación del territorio STEM (por sus siglas en inglés de Sistemas, Tecnologías, Ingenierías, y Matemáticas).  Yumbo cuenta con más de 70 aulas de clase que implementan esta metodología, más de 300 estudiantes beneficiados, y cerca de 25 alianzas con empresas e industrias de la región, consolidando así, un ecosistema entre lo empresarial, industrial y el sector educativo», indicó Oscar Cuy, gerente de proyectos y consultoría del ONCE.

 

“Seguiremos trabajando en pro de la mejora de la calidad educativa en todos sus ejes transversales; no solamente en Yumbo, sino en todo el territorio nacional, y con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional”, agrego José Julián Mena, secretario de educación de Yumbo -quien estuvo durante el tiempo de implementación del programa- en su reconocimiento por parte del ONCE y la Universidad del Rosario, como importante aliado de este programa.